thundered mantis
Miembro habitual
- Mensajes
- 1.074
- Reacciones
- 243
No sé si este hilo iría mejor en OFF TOPIC, pero bueno, allá vamos.
Con la entrada en vigor de la nueva ley de propiedad intelectual el 1 de enero pasado se ha pretendido por el gobierno poner freno a la llamada piratería de contenidos. No me he leído la ley, pero parece que el artículo 20 modifica el concepto de copia privada limitándolo a grabaciones de radio y tv y al uso de soportes físicos. También deja claro al parecer que el uso de los sistemas de intercambio de archivos -como el P2P- suponen comunicación pública y son por lo tanto punibles.
Pongo dos links de El País sobre el tema:
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/02/05/actualidad/1391632058_649894.html
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/03/05/actualidad/1425566863_605817.html
Si bien parece que estos primeros meses no se está actuando contra los llamados "usuarios finales" de este tipo de sistemas P2P, la ley es análoga a la de otros países europeos, como Alemania, donde sí se imponen fuertes multas y otras penas a los infractores. Sé que el PSOE y otros partidos han presentado enmiendas a la ley, pero no sé sobre qué contenido.
También me extraña la ausencia de debate sobre este tema en todas partes, siendo este país como es uno de los que mayor índice de usuarios de este tipo de distribución de contenidos tiene. La reforma ha situado claramente fuera de la ley a muchísima gente.Todo lo más que he leído es una queja en la AI sobre la inseguridad jurídica que suponía la nueva ley al no estar del todo perfilada. ¿Alguien sabe algo más de este tema? ¿Qué opinais?
Con la entrada en vigor de la nueva ley de propiedad intelectual el 1 de enero pasado se ha pretendido por el gobierno poner freno a la llamada piratería de contenidos. No me he leído la ley, pero parece que el artículo 20 modifica el concepto de copia privada limitándolo a grabaciones de radio y tv y al uso de soportes físicos. También deja claro al parecer que el uso de los sistemas de intercambio de archivos -como el P2P- suponen comunicación pública y son por lo tanto punibles.
Pongo dos links de El País sobre el tema:
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/02/05/actualidad/1391632058_649894.html
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/03/05/actualidad/1425566863_605817.html
Si bien parece que estos primeros meses no se está actuando contra los llamados "usuarios finales" de este tipo de sistemas P2P, la ley es análoga a la de otros países europeos, como Alemania, donde sí se imponen fuertes multas y otras penas a los infractores. Sé que el PSOE y otros partidos han presentado enmiendas a la ley, pero no sé sobre qué contenido.
También me extraña la ausencia de debate sobre este tema en todas partes, siendo este país como es uno de los que mayor índice de usuarios de este tipo de distribución de contenidos tiene. La reforma ha situado claramente fuera de la ley a muchísima gente.Todo lo más que he leído es una queja en la AI sobre la inseguridad jurídica que suponía la nueva ley al no estar del todo perfilada. ¿Alguien sabe algo más de este tema? ¿Qué opinais?