Quizá, y sólo digo quizá, éste es otro caso en donde la Ley puede ser que no se pueda aplicar igual en todos los ámbitos.
Tal vez deberíamos poner nuestros ojos en Francia, cuna de la alta cocina y creadora de las estrellas que dan renombre a la cocina de todos estos chefs. Allí, cuando pasan más de dos meses en un stage se les debe pagar un sueldo de entre 500 y 600 euros al mes, se limita a 3 la cantidad de stagier que puede tener un restaurante de menos de 20 empleados y a un 15% de la plantilla si tienen más, según la última reforma de ley de octubre de 2015. Tal vez los chefs de alta cocina nacional tengan que decidirse: o tienes un restaurante o una escuela. Porque claro que hay escuelas en las que se hacen también prácticas, pero no ofrecen un menú de 300 euros.
Pero tu caso es uno de los 11 tipos de becarios que mencionan en el artículo, y precisamente uno de los menos favorables a la empresa. Hay 10 tipos más y en varios de ellos sí hay ventajas, no?En nuestro caso el ratio está sobre el 10%.
Son "estudiantes en prácticas curriculares". No tienen derecho a remuneración obligatoria, pero si voluntaria por la empresa.
Les pagamos los desplazamientos a casa del cliente.
Les pagamos las comidas si estamos en casa del cliente.
Si nos los llevamos de viaje, obviamente van a gastos pagados (viaje, alojamiento y comidas).
La Universidad se hace cargo de los seguros correspondientes.
Y nosotros como empresa, recibimos cero como cero euros, y tenemos cero coma cero euros en deducciones o bonificaciones varias. No recibimos absolutamente nada.
Tengo que ir a las reuniones con los tutores.
Tengo que hacerle dos evaluaciones.
Tengo que explicarles el trabajo, formarles, etc...
Y ellos, a parte de aprobar la asignatura, se llevan una experiencia laboral que vale muchos, pero muchos euros, y tienen en su expediente un "plus" por encima del resto.
Actualmente dos de los trabajadores de mi despacho son ex-becarios.
Sí, se exageran y mucho las cosas.
Yo no he pisado una redacción. No me miréis.Hombre, es que si los becarios de periodismo se pusieran a hablar...
No hay borrachos al volante, porque como te pille un control, te quedas tibio.Oye como hay código penal, pues no hay delitos...
No hay borrachos al volante, porque como te pille un control, te quedas tibio.Oye como hay código penal, pues no hay delitos...
Yo creo que la alternativa debe de ser cumplir la Ley. Si se quiere cobrar por formar a la gente, pues tendrán que cambiar el objeto social y convertirse en una escuela de hostelería. ¿No?
Los estudiantes en prácticas son estudiantes, ergo teóricamente ya están pagando a la escuela o universidad con la que el restaurante tiene convenio.Como he dicho antes, si nos ponemos así...que los aprendices paguen al igual que paga el que hace un máster.
Están aprendiendo "trabajando".
Pagan a la Universidad... no "a la empresa".Los estudiantes en prácticas son estudiantes, ergo teóricamente ya están pagando.
Pero si vamos con esa mentalidad...adiós prácticas para la gente joven.Eso es su problema (de la empresa). Pero apuesto que los masters de cocina que permiten hacer prácticas con chefs de estrellas michelin no son nada baratos.