La polémica de los stagiers

Quizá, y sólo digo quizá, éste es otro caso en donde la Ley puede ser que no se pueda aplicar igual en todos los ámbitos.
 
Tal vez deberíamos poner nuestros ojos en Francia, cuna de la alta cocina y creadora de las estrellas que dan renombre a la cocina de todos estos chefs. Allí, cuando pasan más de dos meses en un stage se les debe pagar un sueldo de entre 500 y 600 euros al mes, se limita a 3 la cantidad de stagier que puede tener un restaurante de menos de 20 empleados y a un 15% de la plantilla si tienen más, según la última reforma de ley de octubre de 2015. Tal vez los chefs de alta cocina nacional tengan que decidirse: o tienes un restaurante o una escuela. Porque claro que hay escuelas en las que se hacen también prácticas, pero no ofrecen un menú de 300 euros.

'Stagiers' de cocina: entre el limbo y el purgatorio
 
En nuestro caso el ratio está sobre el 10%.

Son "estudiantes en prácticas curriculares". No tienen derecho a remuneración obligatoria, pero si voluntaria por la empresa.
Les pagamos los desplazamientos a casa del cliente.
Les pagamos las comidas si estamos en casa del cliente.
Si nos los llevamos de viaje, obviamente van a gastos pagados (viaje, alojamiento y comidas).

La Universidad se hace cargo de los seguros correspondientes.
Y nosotros como empresa, recibimos cero como cero euros, y tenemos cero coma cero euros en deducciones o bonificaciones varias. No recibimos absolutamente nada.

Tengo que ir a las reuniones con los tutores.
Tengo que hacerle dos evaluaciones.
Tengo que explicarles el trabajo, formarles, etc...

Y ellos, a parte de aprobar la asignatura, se llevan una experiencia laboral que vale muchos, pero muchos euros, y tienen en su expediente un "plus" por encima del resto.

Actualmente dos de los trabajadores de mi despacho son ex-becarios.

Sí, se exageran y mucho las cosas.
 
En nuestro caso el ratio está sobre el 10%.

Son "estudiantes en prácticas curriculares". No tienen derecho a remuneración obligatoria, pero si voluntaria por la empresa.
Les pagamos los desplazamientos a casa del cliente.
Les pagamos las comidas si estamos en casa del cliente.
Si nos los llevamos de viaje, obviamente van a gastos pagados (viaje, alojamiento y comidas).

La Universidad se hace cargo de los seguros correspondientes.
Y nosotros como empresa, recibimos cero como cero euros, y tenemos cero coma cero euros en deducciones o bonificaciones varias. No recibimos absolutamente nada.

Tengo que ir a las reuniones con los tutores.
Tengo que hacerle dos evaluaciones.
Tengo que explicarles el trabajo, formarles, etc...

Y ellos, a parte de aprobar la asignatura, se llevan una experiencia laboral que vale muchos, pero muchos euros, y tienen en su expediente un "plus" por encima del resto.

Actualmente dos de los trabajadores de mi despacho son ex-becarios.

Sí, se exageran y mucho las cosas.
Pero tu caso es uno de los 11 tipos de becarios que mencionan en el artículo, y precisamente uno de los menos favorables a la empresa. Hay 10 tipos más y en varios de ellos sí hay ventajas, no?

Enviado desde mi LG-H850 mediante Tapatalk
 
En nuestro caso, el único otro caso que hemos utilizado es el de estudiantes en prácticas, NO curriculares. En este caso eran prácticas remuneradas y con un % de bonificación en la SS que no recuerdo.

Igualmente, es un caso totalmente legal y con una bonificación irrisoria para la empresa.

Enviado desde mi ONE A2003 mediante Tapatalk
 
Yo no oigo salir a nadie diciendo que estaba explotado, esto como punto numero uno.

Punto numero 2, como dijo Ferran Adrià un master de cocina te cuesta unos 60000€ y aprendes más 15 dias en el celler de can roca que en 10 masters...

Punto 3 dudo mucho que hagan algo al margen de la ley, porque una inspección de trabajo te puede dejar tibio.

Y punto 4 y ultimo, Esto del aprendizaje es algo que ha exisitido siempre... lo que pasa que cuatro twitteros ponen 3 mensajes y se lía.
 
¿Dónde están los explotados, eh? Que yo los vea!

MMD_973847_a_ver_que_yo_los_vea_thumb_fb.jpg
 
A mi eso de que le cambien la cerradura sin avisar al piso que tienen alquilado, o que pagues 6 mil euros anuales de alquiler por un sitio que ha costado 800 millones al ayuntamiento..... ya el párrafo final con los dividendos de beneficios anuales pues aclara muchas cosas.
 
Saltárselas igual no se las saltan pero es posible que las estiren y estiren ......

Y ojo, que yo estoy de acuerdo en el tema de los stagiers de gratix. La alternativa es que paguen, o sea que ellos mismos!
 
Como he dicho antes, si nos ponemos así...que los aprendices paguen al igual que paga el que hace un máster.

Están aprendiendo "trabajando".
 
Yo creo que la alternativa debe de ser cumplir la Ley. Si se quiere cobrar por formar a la gente, pues tendrán que cambiar el objeto social y convertirse en una escuela de hostelería. ¿No?
 
Como he dicho antes, si nos ponemos así...que los aprendices paguen al igual que paga el que hace un máster.

Están aprendiendo "trabajando".
Los estudiantes en prácticas son estudiantes, ergo teóricamente ya están pagando a la escuela o universidad con la que el restaurante tiene convenio.
 
Eso es su problema (de la empresa). Pero apuesto que los masters de cocina que permiten hacer prácticas con chefs de estrellas michelin no son nada baratos.
 
Eso es su problema (de la empresa). Pero apuesto que los masters de cocina que permiten hacer prácticas con chefs de estrellas michelin no son nada baratos.
Pero si vamos con esa mentalidad...adiós prácticas para la gente joven.

Se os olvida que la mayoría de estas prácticas de empresa, son una oportunidad para muchos jóvenes; y aunque obviamente haya casos de abusos, la norma es que beneficia a quien las hace.
 
" Un becario es un aprendiz, y tu aprendizaje no tiene que pagártelo nadie. No es tu derecho que te enseñen, es tu deber aprender, y ya es mucho si te dan comida y catre.

Hemos desfigurado de tal modo los conceptos fundamentales de la vida pública que llamamos trabajador a quien no sabe hacer el trabajo y encima exigimos que le paguen. ¿Dónde iremos a parar?

Lo que tiene que hacer el aprendiz es aprender y demostrar con sacrificio y entrega que merece un puesto de trabajo retribuido. Los que tienen algo de talento y de confianza en sí mismos saben que es un tesoro tener la oportunidad de que sus referentes profesionales conozcan sus aptitudes y su disposición, porque es la mejor manera de ganarte su confianza, de ahondar en sus enseñanzas, y de poder ser algo más en tu vida que un mileurista protestón y capado.

Si los becarios dejaran de hacer el ridículo con sus absurdas y ridículas pretensiones, y se dedicaran con cuerpo y alma a aprovechar sus oportunidades, no habría en España tanto quejica, ni tanto indignado, ni tanto fantasma pensando que le debemos algo.
"

Esto es parte de un artículo de sostres con el que estoy en parte de acuerdo. nos pierden la prisas. Un becario o una persona en prácticas es necesariamente joven, edad en la que debe formarse, y la capacidad de sacrificio y la exigencia de esfuerzo debería tener el listón muy alto Pero no se puede abusar. No se puede sustituir empleados por becarios. Es cierto que muchos restaurantes no son rentables pero también tiene que ver la gestión y no solo el coste laboral. Es elemental el control presupuestario de la materia prima y los gastos generales. El coste laboral es esencial pero como lo demás.

Tenemos becarios, no muchos, y excepto algunos que vienen pocas horas todos cobran 400 euros netos. Los hay que se dejan el alma y que no lo sacas del restaurante ni con espátula, los hay que aguantan dos días, los hay que se quejan de las horas y no aprenden nada y los hay que se dejan la piel por aprenderlo todo. Hay muchas especies de peces en el mar, como hombres en el mundo.La cocina para muchos es su sueño y para otros un medio para alcanzar otros sueños y la diferencia se nota. Por mi experiencia, que es mucha, pero no deja de ser mi opinión subjetiva, siempre se quejan los mismos, un perfil común, los que reivindican derechos a todas horas, la justicia social, los que ven explotación, y la buscan, en cualquier detalle, los que quieren incitar al resto compartiendo sus quejas. Son gente tóxica para si mismo y no lo saben. Cuando deberían dejarse el alma por formarse se bloquean y se pasan el día indignados. Es una pena pero siempre, siempre, son apartados por los compañeros que no pierden el tiempo. Les resultan incómodos.

No hay esclavitud y no se pega a nadie. Ni se tiran sartenes ni se dan patadas en el culo. Si lo hacen algunos es un problema de personas no de sector ni un hábito extendido en las cocinas. Hay libertad para quedarse. Los que aguantan aprenden, los que observan aprenden, los que sufren aprenden. Y cuando saben y han aprendido y se convierten en grandes profesionales y se ganan el respeto, nadie , nunca, los vuelve a pisar y son gente bien remunerada.

Pero claro , eso requiere esfuerzo y sacrificio y en una época en que todo el mundo tiene prisa, todo es efímero, fugaz, instantáneo, pocos tienen la paciencia para aprender a la velocidad en la que se retienen las cosas en el cerebro.
 
Creo que aquí nos estamos quejando del uso del aprendiz para mantener a flote el negocio ¿no?
 
Sortres es un imbécil que vive de la provocación, una suerte de liberticida a contracorriente. Que alguien tenga talento para juntar palabras no impide que diga chorradas la mayor parte del tiempo.
 
Arriba Pie