Bueno, primero que se demuestre que si lo pasas eres inmune y cuanto tiempo, porque de lo contrario ya pueden haberla pasado el 60 o el 100%. La opinion mayoritaria parece ser que al menos la gente que lo ha pasado de forma asintomatica o con sintomas muy leves, los que han estado sometidos a una carga viral baja (la gran mayoria) tienen una inmunidad precaria. Vamos, que si ataca otra vez en otoño lo pueden pillar de nuevo.
Es que especular sobre el vacío.
Yo lo he pasado, y estoy mas o menos tranquilo. Se sabe que la tasa de mutación en este virus es baja, y si se acelera es contraproducente para el propio virus ( hay estudios de vacunas en ese sentido, el de acelerar la mutación tanto que eliminas al virus empobreciendo su cadena de ARN ) por lo que la inmunidad natural es eficiente al menos para la segunda ola.
Tampoco he visto a nadie establecer claramente cuál será la horquilla temporal de esa segunda ola.
¿ Octubre ? Leí a un alguien el otro día ( lo siento, no recuerdo quien ) que precisamente afirmaba lo contrario, que hasta octubre no estaríamos tranquilos del todo en la nueva normalidad.
¿ Invierno? ¿ Coincidente con la gripe ? Y si la gripe oculta al coronavirus ? Y si la siguiente vacuna de la gripe resulta ser de manera indirecta un mecanismo de proteccion frente al coronavirus? Segurísimo que se van a alcanzar cotas históricas de adhesión a la campaña vacunal , y no solo de la gripe, también del neumococo. Eso implica un estado inmunitario mas entrenado y resistente de la población.
¿Y la tercera ola? Cuándo será ?
¿Por qué suponemos que se va a reproducir en periodos bianuales? Al fin y al cabo surgió por casualidad en diciembre-enero...
Y por qué descartamos al verano como periodo de ataque ? Yo soy de los que piensa que efectivamente, ahí se estancará pero ojo, mas por la desecación aparejada que por el calor en si. Hay países muy cálidos que han tenido su pandemia en estos meses... aunque claro, con una humedad propia del oriente asiático.
Otros ponen al MERS como ejemplo de coronavirus que resisten bien el calor, pero es irnos ya a otra enfermedad...
Vamos a poner alguna noticia positiva. Ojalá tenga razón...leyéndolo se le ve sensato...
El especialista asesora a la célula de crisis montada por el Gobierno de Putin para luchar contra el avance del coronavirus en el país
www.elcorreo.com
Dice cosas interesantes y seguro que es un muy buen doctor, pero si algo nos ha demostrado todo esto es que la comunidad científica tampoco es tan fiable y cohesionada como aparenta. Siempre hay voces discrepantes, falta unanimidad , algo lógico porque no deja de ser un campo desconocido para todos donde al final sus impresiones personales, predicciones e intuiciones ( aunque apoyadas en la experiencia del conocimiento científico ) son las que copan los titulares de prensa.