El post de las enfermedades infecciosas

La mala noticia es que se presupone un total de muertes reales superior a las oficiales y por tanto una mortalidad mayor, probablemente por encima del 1% que es una barbaridad.

Pero porque el número real de infectados también será mayor de lo estimado y los porcentajes no salen.
Teóricamente, si el estudio se ha hecho bien, los infectados serán aproximadamente los que dicen, ese 12,3%.

Que la mortalidad sea superior a la esperada tiene mucho que ver con la saturación, la falta de tratamiento y el sistema sanitario de EE.UU. al que imagino no todos habrán podido acceder. Ya veremos que sale por Europa.

Saludos
 
Y en temas de inmunidad cerca de un 20% ciudad NY es poco? Lo esperado? Está bien? Aquí ni idea.

A mayor cantidad de inmunizados la propagación se ralentiza, se estima que sobre el 60% de inmunizados la detendría.

No sé cuanto se ralentizaría con ese 20% de inmunizados pero imagino que no lo suficiente.

Saludos
 
Leo que no es dato normal y/o esperado. Ni muy bueno ni malo.
 
Bueno, primero que se demuestre que si lo pasas eres inmune y cuanto tiempo, porque de lo contrario ya pueden haberla pasado el 60 o el 100%. La opinion mayoritaria parece ser que al menos la gente que lo ha pasado de forma asintomatica o con sintomas muy leves, los que han estado sometidos a una carga viral baja (la gran mayoria) tienen una inmunidad precaria. Vamos, que si ataca otra vez en otoño lo pueden pillar de nuevo.
 
474 FALLECIDOS hoy en Italia, pero tiene su explicación. 282 pertenecen a muertes que no se habían registrado -retrasos- y a lo largo del mes de abril, no de un día para otro. El dato esperanzador son claro, los nuevos/24 horas, que es el menor incremento en más de mes y medio y bajando del arco de los 200 fallecidos (+192).

te he leído en tuiter replicando a El Confidencial.... no sé, esta gente para hacer periodismo debería ser algo más rigurosa, y no hacer tanto amarillismo con las cifras, encima asustando.
 
El Gobierno amplía en la fase I la ocupación de las terrazas al 50%.
Esto es un cachondeo. Parece "El plan mutante"

habría que ver qué "estudios" y "expertos" han aumentado en 24 horas la recomendación / obligación del 30 al 50%.. porque da la impresión (risas de fondo) de que todas las cifras, medidas, distancias... son pura arbitrariedad.
 
Andar rápido no se considera paseo y si deporte eso leo de las policías locales ante las dudas de la gente por lo que no tienes el límite de 1km. Yo pasando y no me arriesgo, hoy he andado normal porque nadie me dice que me vaya a una vía verde que me pilla lejos y a la vuelta a 2km de mi casa vaya andando más lento, me pare un policía local garrulo y no estoy yo para discutir con estos.
 
El Gobierno amplía en la fase I la ocupación de las terrazas al 50%.
Esto es un cachondeo. Parece "El plan mutante"

habría que ver qué "estudios" y "expertos" han aumentado en 24 horas la recomendación / obligación del 30 al 50%.. porque da la impresión (risas de fondo) de que todas las cifras, medidas, distancias... son pura arbitrariedad.

No, no es arbitrario. Responde a un criterio y una recomendación clara y lógica. El problema es que ni el criterio ni la recomendación son médicas, sino económicas.

Hace un par de días las asociaciones de hostelería le hicieron llegar un mensaje claro al gobierno. Para abrir a un 30% de capacidad, teniendo que dar de alta de nuevo a su personal (y pagarles), no abrían. Y el estado, mientras quiera mantener su juguetito del estado de alarma, tendría que pagar esos ERTE. No hay dinero para costear eso y no lo va a haber a corto plazo. La solución, vamos a decirles ahora que al 50%, a ver si así se conforman, abren y los españoles pueden irse de borrachera otra vez y nosotros nos ahorramos unos cuantos millones de subsidios. Y si se contagian y hay otro pico, estupendo. Diremos que es culpa de la gente, que es muy inconsciente y está todo el día sacando a pasear al niño, haciendo deporte o de bar en bar.

Pero de buscar soluciones lógicas y razonables.... nada. Podrían ampliar el espacio a las terrazas. Proponer rebajas fiscales según vaya la facturación. Créditos ICO de verdad, y no el paripé que han hecho, en el que la hostelería no ha tenido acceso. Nada de eso. En su lugar, a un cliente que paga cada año un canon por un chiringuito de playa, le han dicho que o interesa ya los 15.000 euros de rigor al ayuntamiento, o pierde la concesión. De garantizarle que podrá abrir, nada de nada. De rebajas o pagos parciales hasta ver qué pasa, nada de nada. Esto es facilitar las cosas y mirar por el emprendimiento y el empleo. Somos un país de auténtica risión.
 
Vamos a poner alguna noticia positiva. Ojalá tenga razón...leyéndolo se le ve sensato...
Ojalá, pero teniendo que en cuenta que su lógica es que el SARS y el MERS desaparecieron en pocos meses, en éste caso debería pasar lo mismo.
El único fallo a ese razonamiento es que ni el SARS ni el MERS fueron epidemia como sí lo está siendo nuestro nuevo amigo.

Ese razonamiento no se lo he escuchado a ningún virólogo, más bien todo lo contrario.

Y lo que dice de la inmunidad de grupo para Junio, las pruebas que se están haciendo por los diferentes países lamentablemente apuntan en dirección contraria, a que estamos lejos de conseguirla.

Pero sí, hay que ser optimistas. Estamos mejor que hace 15 días, lo que ya es mucho.
 

:hola

Esto es lo que va a pasar hasta que realmente esté controlado todo... abrir mano, cerrar mano, abrir mano, cerrar mano,...

Pues sí.
Ya veremos aquí en 15 días, pues lo que estoy viendo por la calle de estos días de desescalada es para :facepalm:facepalm:facepalm:facepalm:facepalm . La gente se lo esta tomando como que ya esta todo bien y haciendo una vida completamente normal a lo que hacía antes, un cachondeo.

Un saludo.
 
Es precisamente lo que buscan estos hijos de puta. En Cádiz, al menos en mi zona, la policía prácticamente ha desaparecido. Ayer, la calle parecía una feria. :facepalm
 
Le acaba de preguntar un periodista holandes a Illa que a ver porque no aplican medidas inteligentes en la crisis como las que aplican en Holanda. :pota

Que puto asco de pais Holanda.
 
Bueno, primero que se demuestre que si lo pasas eres inmune y cuanto tiempo, porque de lo contrario ya pueden haberla pasado el 60 o el 100%. La opinion mayoritaria parece ser que al menos la gente que lo ha pasado de forma asintomatica o con sintomas muy leves, los que han estado sometidos a una carga viral baja (la gran mayoria) tienen una inmunidad precaria. Vamos, que si ataca otra vez en otoño lo pueden pillar de nuevo.

Es que especular sobre el vacío.

Yo lo he pasado, y estoy mas o menos tranquilo. Se sabe que la tasa de mutación en este virus es baja, y si se acelera es contraproducente para el propio virus ( hay estudios de vacunas en ese sentido, el de acelerar la mutación tanto que eliminas al virus empobreciendo su cadena de ARN ) por lo que la inmunidad natural es eficiente al menos para la segunda ola.

Tampoco he visto a nadie establecer claramente cuál será la horquilla temporal de esa segunda ola.

¿ Octubre ? Leí a un alguien el otro día ( lo siento, no recuerdo quien ) que precisamente afirmaba lo contrario, que hasta octubre no estaríamos tranquilos del todo en la nueva normalidad.

¿ Invierno? ¿ Coincidente con la gripe ? Y si la gripe oculta al coronavirus ? Y si la siguiente vacuna de la gripe resulta ser de manera indirecta un mecanismo de proteccion frente al coronavirus? Segurísimo que se van a alcanzar cotas históricas de adhesión a la campaña vacunal , y no solo de la gripe, también del neumococo. Eso implica un estado inmunitario mas entrenado y resistente de la población.

¿Y la tercera ola? Cuándo será ?

¿Por qué suponemos que se va a reproducir en periodos bianuales? Al fin y al cabo surgió por casualidad en diciembre-enero...

Y por qué descartamos al verano como periodo de ataque ? Yo soy de los que piensa que efectivamente, ahí se estancará pero ojo, mas por la desecación aparejada que por el calor en si. Hay países muy cálidos que han tenido su pandemia en estos meses... aunque claro, con una humedad propia del oriente asiático.

Otros ponen al MERS como ejemplo de coronavirus que resisten bien el calor, pero es irnos ya a otra enfermedad...


Vamos a poner alguna noticia positiva. Ojalá tenga razón...leyéndolo se le ve sensato...


Dice cosas interesantes y seguro que es un muy buen doctor, pero si algo nos ha demostrado todo esto es que la comunidad científica tampoco es tan fiable y cohesionada como aparenta. Siempre hay voces discrepantes, falta unanimidad , algo lógico porque no deja de ser un campo desconocido para todos donde al final sus impresiones personales, predicciones e intuiciones ( aunque apoyadas en la experiencia del conocimiento científico ) son las que copan los titulares de prensa.
 
en la tele alemana también sale gente en la calle diciendo que los demás viandantes son irresponsables, aquí hasta que no se obliga a algo tampoco os creáis que sale de dentro, ojo.

la gente necesita relajarse un poco, y el virus va a seguir ahí.
 
es que repunte va a haber sí o sí, de lo que se trata es de hacer compatible tenerlo medio controlado en los hospitales con seguir teniendo una actividad económica más o menos viable.

además también es un tema de salud pública no tener a medio país zumbao en casa comiéndose la cabeza por mil cosas.
 
Arriba Pie