dfcjedi
Telarero
Caben, caben. Tenemos muy baja densidad de población (media).
¿No has oído hablar de la España vaciada?
¿No has oído hablar de la España vaciada?

Ves como no eres gente de bien?el nuevo nombre es horrible sin duda, pero seguir llamando a una calle por el nombre de un delincuente y cara tenia delito.
No. Acabo de revisar el título II de la Constitución y no dice nada en absoluto de que el rey no pueda hacer negocios. Lo que no quita, como ya he dicho, que sea impresentable, porque siempre jugará con el título a su favor.
Pero los puede hacer.
Pues no, no puede hacer negocios
![]()
Tras conocer las comisiones de Corinna... ¿puede el Rey hacer negocios privados?
“Trabajo sí, negocios no”. La máxima, que los cronistas reales atribuyen al Rey Juan Carlos, fue pronunciada tras obligar a su primogénita a cerrar Global Cinoscéfaloswww.vanitatis.elconfidencial.com
Y la demostración es que el muy hijodeputa escondía la pasta en diversos paraísos fiscales.
Pero es que, además, se nos ha vendido que "era el mejor embajador de España" y que sus millonarias comisiones era por "conseguir contratos para España".
Y un cojón de mico. El juez suizo que investiga el caso, dice que los 100 millones del ave a La Meca fue la gratificación de los saudies por conseguir rebajar en varios miles de millones el precio de la oferta española. El muy hijodeputa trabajaba para los intereses de los saudies (y de los suyos, claro).
Y a poco que estés metido en círculos empresariales, todo el mundo sabe que en realidad el emérito era un estorbo para los negocios, porque siempre reclamaba su parte del pastel.
Si os han engañado durante años con "la felicidad de la familia real disfrutando de unos días en Baqueira", no os van a engañar con los negocios del tiparraco ese.
A los monárquicos -antes llamados "juancarlistas"- todo eso os importa un huevo, obviamente.
No habría sido legítimo, pero tampoco ilegal. No solo por el carácter inviolable de la figura del Jefe del Estado, sino porque no hay norma alguna que lo prohíba. Leen bien. Ninguna norma impide al Rey, Juan Carlos o Felipe, cobrar una comisión por cerrar –pongamos por caso– un contrato multimillonario con un emirato árabe. [...] No existe prohibición constitucional alguna que limite los negocios particulares de la monarquía.
A ver. Es que era evidente. Si el que paga las obras te da una comisión será porque paga menos de lo debido, ¿no?Y un cojón de mico. El juez suizo que investiga el caso, dice que los 100 millones del ave a La Meca fue la gratificación de los saudies por conseguir rebajar en varios miles de millones el precio de la oferta española. El muy hijodeputa trabajaba para los intereses de los saudies (y de los suyos, claro).
Que esté feo es una opinión personal y un criterio ético. Pero Jaume lo llama corrupto (lo que implica un delito) y ladrón.
Una opinión personal, dice.
Para tí no está feo? Un tipo que trabaja para los saudíes para conseguir una comisión a costa de rebajar el precio de la oferta española es ético?
Lo traes de un blog?
Enviado desde mi GM1913 mediante Tapatalk
Un blog que no tiene ni puta idea de lo que habla, debo añadir. El hecho de que uno de los apellidos del duque de Hernani fuese "Borbón" ya debería haberle dado una pista al autor de que por mucho asco que le tenga a la familia real, hay historias que no se sostienen. Y si tan seguros están de la veracidad de su fantástica teoría, que denuncien. Ni la infanta Margarita, ni Undargarín, ni Sabino Fernández Campos tienen (o tenían) inmunidad. Pero soltar gilipolleces es gratis.
Y si vuelves a hacer menciones personales te reportaré. Para ya de una vez, que te estás pasando tres pueblos. Si estás amargado, es tu problema. Deja que los demás pensemos lo que nos de la gana sin insultarnos.
Vacía.Caben, caben. Tenemos muy baja densidad de población (media).
¿No has oído hablar de la España vaciada?![]()