Gorobei
Miembro habitual
- Mensajes
- 2.599
- Reacciones
- 5.522
Es lo que llevamos diciendo en el hilo desde el principioEl problema no son las renovables, sino la forma como se han desarrollado en España.

Es lo que llevamos diciendo en el hilo desde el principioEl problema no son las renovables, sino la forma como se han desarrollado en España.
Es lo que llevamos diciendo en el hilo desde el principio(al menos yo).
Es lo que llevamos diciendo en el hilo desde el principio(al menos yo).
Bueno, tú no lo sé, pero veo que muchos reclaman "las nucleares", como si fuesen la única alternativa posible para garantizar la estabilidad de la red.
Y no es así.
Con cosas grandes y pesadas girando a 3000 rpm y que no emitan CO2 están las nucleares y las hidroeléctricas. La baterías por ahora son carísimas.
Son carísimas respecto a qué?
Sabes lo que cuesta alargar el tiempo de vida de una nuclear unos 10 añitos?
Ya te lo digo yo: de 3.200 a 3500 millones. Es decir, a 3M el megawatio, aproximadamente.
Por la tercera parte del coste puedes construir centrales reversibles (si ya se dispone de las presas) y las tienes para siempre.
Además, si solo quieres estabilizar la corriente se puede hacer con inversores inteligentes. No hacen falta baterías.
Pues yo voy a decir que esa es una manera equivocada de entender el problema.Esta es una manera de pensar equivocada. Esas dos cosas podrían ser causa necesaria para el apagón, pero no suficiente. Ergo sí serían parte del problema.
Tumbado el mantra nº1 de Jaume, el de "Las nucleares son muy caras", tumbemos el segundo: "Los empresarios no quieren nucleares, prefieren renovables por que obviamente son mejores que eso de fisionar átomos".
¿Y las baterías dónde se ponen?
Ver el archivo adjunto 67554
Porque yo conozco 3 parques y ningún vecino los quiere al lado. Ni los eólicos, por cierto. Ni las solares. Ni líneas de alta tensión.
Hasta aquí he leído, porque el “mantra” n1 no lo ha tumbado nadie y el segundo es una patraña que no sé de dónde rayos te la has sacado.
![]()
Ni gasolineras, ni terrazas de bares, ni patios de colegios, ni aparcamientos públicos al aire libre, ni nada de nada al lado de su casa. Pero claro, luego ponen gasolina y se van a la terracita a tomarse unas cervezas al lado de la casa de otro. Que se joda.
Los inversores inteligentes no funcionan tan bien como la inercia física.
Prácticamente todas las grandes presas tienen su central generadora.
Lo primero no es cierto. Un inversor inteligente en modo “grid forming” funciona tan bien -o más- que la inercia de una turbina.
Lo segundo no lo pillo. Yo me refería a centrales reversibles. Apenas hay una veintena en España con una potencia total de unos 5 GW. Hay 20 proyectos más que suman 19 GW.
Pero existen más de 1000 presas en España, muchas de ellas susceptibles de desarrollar proyectos de bombeo.
Hay que reconocer que quedarían feotas¿Y las baterías dónde se ponen?
Y no digo nada, pero depender del agua... en 2025 nos está yendo muy bien, los últimos años no tanto. Si la eólica y la solar son muy variables e incontrolables, como es lógico, baterías a base de presas es un poco parecido.
Hasta donde yo sé no vale una presa, tiene que haber dos. La primera deja caer agua cuando la energía de la red está cara, generando muchísima a un coste bajísimo y cuando la de la red está muy barata la vuelven a subir.
Pues yo voy a decir que esa es una manera equivocada de entender el problema.
El problema no es que haya saltado una línea entre España y Francia, ni que se haya caído una planta solar (eso está contemplado) sino que ha habido un apagón a nivel nacional.