SOFT | Otros | Controlcal 1.4x

JavierSA

Miembro habitual
Mensajes
1.014
Reacciones
1
Ubicación
Madrid
Recientemente he tenido la oportunidad de adquirir y probar una herramienta que aporta un plus de comodidad y velocidad importantisimo al proceso de calibración. Se trata de Controlcal, un pequeño software con el que es posible acceder a los menús de configuración de los DVV y modificar los valores sin necesidad de utilizar el mando a distancia. Pero no se queda ahí la cosa, en algunos casos es posible además acceder a memorias que no son accesibles desde el menú normal de usuario, los modos ISF C3.

Aunque el software en sí es gratuito, para poder sacarle el máximo rendimiento dispone de unos ficheros de configuración específicos para cada DVV que, salvo los disponibles para proyectores de Mitsubishisi que no entran en la categoría ISF, sí que son de pago. Los precios de estos perfiles van desde el caso de adquirir un único perfil para uso no profesional con un coste de 25$ hasta las ofertas para uso profesional que incluyen varios perfiles y alguna opción adicional de utilidad para éstos como "firmar" la calibración para que cuando se le dé al botón "info" de nuestro mando a distancia muestre el nombre del autor de la calibración, en este caso el precio empieza en los 95$ con dos perfiles y salta a 145$ si la licencia es professional plus que también incluye 2 perfiles pero cada paquete de 2 perfiles adicionales sale en 50$. Existe la posibilidad de crearse uno sus propios perfiles, pero es muy laborioso y requiere conocimientos amplios y profundos de los menús del DVV. Los perfiles disponibles a fecha de hoy son (hay más en desarrollo):

Pioneer 8G ISFccc
Pioneer 9G ISFccc Regions1 (US Elite, EU series H y KRP)
Pioneer 9G ISFccc Regions2 (US normales, EU serie 5090 y 6090)
Mitsubishi HC3000/HC1500
Mitsubishi HC4900 (Incluido de serie en Controlcal)

Antes de entrar a describir el funcionamiento de la aplicación hay que mencionar que para su funcionamiento es necesario disponer en nuestro PC de un puerto de serie, lo que hoy en día está muy lejos de ser habitual. La solución al problema consiste en utilizar, bien una tarjeta PCI que los incluya, bien adquirir un adaptador USB a RS-232. En ambos casos se trata de accesorios económicos por debajo de los 30€. Lamentablemente, puede darse el caso de que nuestro adaptador no se entienda con el puerto de serie de nuestro DVV o incluso que no se entienda con el programa. En mi caso utilicé un adaptador USB -> RS-232 genérico y no tuve el más mínimo problema de compatibilidad. Otro detalle a tener en cuenta es el tipo de cable de serie que debe ser "directo" y no "null módem", además hay que fijarse en el género del conector que se encuentra en el DVV y en el de nuestro adaptador. El segundo suele ser macho pero el primero puede ser hembra ó macho, así que habrá que utilizar el que se ajuste a ambos extremos o bien comprar un adaptador adicional (menos de 2€).

El programa no necesita instalación, basta con descárgalo descomprimirlo en una carpeta y utilizarlo. Si hemos adquirido perfiles, sin ser necesario si resulta conveniente por comodidad guardarlos en la misma carpeta del programa. Para las pruebas utilice la versión 1-41 RC2 b21 aunque mientras escribo esto acaba de aparecer la versión 1-41 RC3 b2 que corrige algunos fallos del funcionamiento de Controlcal con puerto de serie, permite forzar el nº de entrada y añade soporte para los nuevos monitores de Pioneer.

Al arrancar el programa por defecto aparece el menú de configuración del Mitsubishi HC4900, en ese momento cargamos el perfil de nuestro DVV y se puede empezar a trabajar con él. Es muy importante seguir paso a paso las instrucciones del programa, de lo contrario podemos ocasionar algún “desperfecto” como modificar los modos predefinidos del visualizador. La mecánica de funcionamiento es realmente sencilla.

En mi caso utilicé los perfiles para Pioneer 9G en una LX5090H que en lo que se refiere a calibración añade algunas características interesantes sobre el modelo inferior (el que no tiene la H al final del nombre) como son los 3 modos ISFccc (DAY, NIGHT y AUTO) o un CMS (que únicamente incluye 1 control de los 3 necesarios por color). Los 3 Modos son por entrada, así que es posible tener un ISF Day distinto en HDMI1 al ISF Day del HDMI2. Al llamarse todas las opciones igual que en el menú del DVV es fácil identificarlas pero hay que tener cuidado y leer en la web de Controlcal los valores de cada una porque puede ocurrir que no aparezcan en el mismo orden que en el menú y nos podemos confundir.

El aspecto del programa con el perfil de Pioneer 9G lo podemos ver en las siguientes capturas de pantalla:

Pioneer9G-2.png



Pioneer9G-1.png



Pioneer9G-3.png




Con Controlcal es posible utilizar simultáneamente el software de calibración al tiempo que hacemos los ajustes sin soltar el ratón. La diferencia de comodidad con respecto a utilizar el mando a distancia es brutal, desaparece la necesidad de recorrer los menús interminables y el proceso de calibración es significativamente más rápido. Además, calibrar las Pioneer 9G utilizando el interfaz ISF tiene 3 ventajas añadidas respecto a los modos predefinidos:

1) Mejor comportamiento de la escala de gris en los niveles más bajos.
2) Curva de gamma casi plana a 2.22 con posibilidad de aumentarla a 2.5 (lo que es imposible mediante el menú estándar) gracias a controles de gamma independientes por color con 9 puntos de corte.
3) Posibilidad de alcanzar niveles superiores a 40ftL sin clipping en ninguno de los colores.

Una vez guardados los 3 modos, al elegir cualquier entrada, además de los estándar deportes, películas, etc. aparecen los 3 nuevos ISF Day, ISF Night e ISF Auto. En estos 3 nuevos modos es imposible realizar ajuste alguno, lógico si tenemos en cuenta que se supone que los ha hecho un profesional con los ajustes exactos y no es necesario alterarlos en nada.

Como resumen diré que tras haber podido probar este programa en unas cuantas sesiones, cualquiera que tenga un DVV cubierto por los perfiles disponibles no debe perder un segundo para hacerse con él, sobre todo si se trata de un Pioneer 5090H ó 6090H.

El programa y su soporte están disponibles en la web de Controlcal: link


Salu2
 
Última edición:
Respuesta: SOFT | Otros | Controlcal 1.41 RC2 b21

Hola Javier me voy a poner a activar los ISF pero sin calibrador ni sonda ni nada, simplemente los voy a desactivar y poner los parametros del foro de controlcal, ya se que no es lo mismo pero ya de por si al activar los ISF aunque sea sin sonda es una mejora que merece mucho la pena.

No estoy ahora en casa pero creo que mi portatil tiene un puerto de esos RS-232, de todas formas he visto que los RS-232 por usb no son tan caros [url]http://www.pccomponentes.com/DIGITUS_CONVERTIDOR_USB_2_0_A_PUERTO_SERIE_RS232.html[/URL]
Con el cable ya tengo mas problemas no si este me vale o como puedo saber que es directo, a ver si sabes si este me vale [url]http://www.pccomponentes.com/CABLE_SERIE_2M__DB9_M_M_.html[/URL]

He puesto enlace a este post en forodvd asi que todo lo que nos cuentes nos ayudara a varios maestro:palmas
En mi caso fue ver estas tres fotos y me dije... tengo que activar eso:babas:babas:babas
Modo pure
2afj1h3.jpg


ISF night
s3fq74.jpg


ISF day
65o3ms.jpg


Muchas gracias Javier
 
Respuesta: SOFT | Otros | Controlcal 1.41 RC2 b21

Hola Sabaris,

Tener una Pio, pagar por ella una pasta y no comprarse una sonda y el Controlcal (menos de 200€ ambos aunque recomendaría ir a una sonda como la Chroma5, 500$, o la i1 Pro, 800$) es pecado mortal, al menos en la religión videófila.
La 5090H que tuve, una vez calibrada, en cuanto a precisión de gamma y color es lo más parecido a un monitor de estudio que he podido probar en mi vida. Las mejoras de los modos ISF convierten una tale excelente en una auténtica maravilla.

El uso del Controlcal es muy sencillo pero hay que seguir los pasos al pie de la letra o corremos el riesgo de o bien perder el trabajo hecho o cagarla aplicando los ajustes donde no queremos.

El proceso de ajuste es el siguiente:

(no entro en detalles ya comentados en el primer post)

1) Con el perfil correspondiente a vuestra tele copiado en la misma carpeta que el ejecutable del Controlcal se arranca el programa y selecciona el puerto que estemos usando para la conexión a la tele. En el menú se selecciona el Auto Send y deselecciona Error Dialogs.

2) Desde el menu (Flie->Open) Se carga el perfil, el que yo utilicé viene dividido en dos partes y contrario a lo que parece ser, empezamos con la dos.

3) La tele tiene que estar en Standby.

4) Enecendemos la tele desde Controlcal con el POWER ON y esperamos a que esté encendida.

5) Se le da al botón START CALIBRATION y se accede al interfaz ISF

6) IMPORTANTE elegimos en el despelgable la entrada sobre la que se va a actuar y se clicquea en SET

7) Elegimos la memoria que queramos, ISF DAY MODE, ISF NIGHT MODE o ISF AUTO MODE.
En este punto comentar que day o night no son más que una etiqueta para distinguirlas, no hay diferencias entre una y otra, se podrían haber llamado 1, 2 y 3 o de cualquier otra manera. Como yo siempre veo la tele a oscuras solamente utilizaba una memoria por entrada. El auto... no me gusta nada que tome deicisiones por si mismo así que directamente la descarté y de hecho en lso foros de Controlcal no se recomienda.

8) Para leer lo que hay en la memoria elegida se le da al botón de Refresh (hay que darle con cierta frecuencia) y nos mostrará la configuración que tenga esa memoria en ese momento.

9) Ajustar lo que sea y IMPORTANTE darle al Send ó Send All y después al Save. No gurada nada de forma automática y si no se le da al Save y se cambia de pantalla o se le da al Refreh se pierden todos los cambios. Cada vez que se haga un cambio y se quiera mantener, NO OLVIDAROS de darle al Save jode mucho cuando se ha ajustado la temperatura de color, con un fantástico resultado, cambiar de plantilla sin querer y :doh ¡se me olvidó guardar! y otra vez a empezar.

10) Una vez terminados todos los ajustes, para que guarde todo y termine correctamente la sesión se le da al END CALIBRATION.


El orden de ajuste recomendado es el siguiente:


  1. Contraste, al gusto, entre 30 y 40ftL lo que uno quiera en función de la luz de la sala
  2. Brillo, creo que yo ponía +1 ó +2
  3. temepratura de color (RGB High/Low), hay que seleccionar la opción 6 de la plantilla 2 para poder hacerlo después en la plantilla 1.
  4. Ajuste del CMS, no pasar de +/-3 en ninguno de colores o la temperatura de color se va a tomar viento.
  5. Ajustar gamma. En mi caso fue innecesario, salía una recta plana como un lápiz en 2.22, si se desea se puede ajustar a 2.35 o, si se tiene una cueva de murciélagos, a 2.5. Va mucho en gustos. Importante, si se varía la gamma se hace igual para los 3 colores o se corre el riesgo de efectos colaterales.
  6. Repasar temperatura de color y CMS por si acaso.
  7. Ajustar control de color, creo que yo usaba +3 ó +4
  8. Si se es muy, muy videófilo se vuelve a empezar por el punto 1 y se repite el proceso un par de veces hasta estar seguros de que todo está bien y es estable.
A todo esto añado que hace mucho tiempo que no utilizo el programa y es posible que se me haya pasado algo por alto o me haya columpiado en algo.
 
Respuesta: SOFT | Otros | Controlcal 1.41 RC2 b21

Muchas gracias Javier, por suerte mi portatil trae puerto RS-232 asi que solo me queda pedir el cable a pccomponentes y chaparme los foros de controlcal, a ver como queda la cosa

un saludo
 
Respuesta: SOFT | Otros | Controlcal 1.41 RC2 b21

Ya nos contarás.... por cierto asegúrate que te haces con el cable correcto, quiero decir que tenga el conector adecuado en cada extremo (macho/hembra) o si no hazte con un adaptador.
Salu2
 
Respuesta: SOFT | Otros | Controlcal 1.4x

Hola, Javier me he acercado a una tienda de mi ciudad y cuando le pedi el cable macho/hembra al dependiente me dice que si lo quiero cruzado o pin a pin ¿esto es quello que decias en tu primer post de cable directo y no null modem? es decir pido el pin a pin verdad?

Muchas gracias
 
Respuesta: SOFT | Otros | Controlcal 1.4x

Hola, Javier me he acercado a una tienda de mi ciudad y cuando le pedi el cable macho/hembra al dependiente me dice que si lo quiero cruzado o pin a pin ¿esto es quello que decias en tu primer post de cable directo y no null modem? es decir pido el pin a pin verdad?

Muchas gracias

lo que necesitas es un cable serie "normal" entendiendo como tal el que usarías, por ejemplo, para conectar un modem de los "antiguos" al PC y no un null-modem que sería para conectar dos PCs con el PC-Anywhere o similar (que tiempos aquellos que no había LAN...), entiendo que de las opciones que da sería el pin a pin pero no estoy seguro. Los cables "normales" en el 99,99% de los casos son macho-macho, de ahí mi insistencia en buscar uno macho-hembra o en caso de no encontrarlo comprar el cable normal y un adaptador hembra-hembra que al conectarse .
 
Respuesta: SOFT | Otros | Controlcal 1.4x

Gracias Javier me arriesgare con el cable pin a pin, mientras tanto he pedido a pccomponentes el adaptador usb a rs-232 puesto que el puerto rs-232 que dije que tenia el portatil no vale al ser hembra es decir es de entrada como el de la tv, hasta la semana que viene no podre comprar el cable para probar mientras tanto a leer los foros de control cal

Un saludo
 
Respuesta: SOFT | Otros | Controlcal 1.4x

Gel puerto rs-232 que dije que tenia el portatil no vale al ser hembra

¿No será eso la salida VGA? nunca he visto un portátil con un puerto serie hembra. Si tiene 15 agujeritos no es un puerto serie, si tiene 9 sí.
 
Respuesta: SOFT | Otros | Controlcal 1.4x

Hola Javier...1 año despues y aun no he activado los ISF:p ya se, no tengo perdon de Dios:garrulopero bueno me quiero meter en esto de la calibracion poco a poco y considero que lo primero es es activar los ISF, luego sonda y programa de calibracion con la mejor relacion posible entre precio/calidad y nivel aficcionado de calibracion (porque es que ni idea, menudo royazo)

En fin que recapitulando, tengo el chisme este comprado desde hace un año, el adaptador usb a puerto rs232 [URL="http://www.pccomponentes.com/digitus_convertidor_usb_2_0_a_puerto_serie_rs232.html"][URL]http://www.pccomponentes.com/digitus_convertidor_usb_2_0_a_puerto_serie_rs232.html[/URL][/URL]
digitus_convertidor_usb_2_0_a_puerto_serie_rs232.jpg


Y esta es la parte trasera de mi pioneer krp 600
krpm01_rear_large.jpg

Yo veo que esa entrada rs232 es tambien macho ¿no?con lo cual yo necesito un cable rs 232 hembra/hembra ¿o estoy equivocado?...menudo lio tengo:garrulo

Si es asi con este cable me valdriahttp://www.appinformatica.com/cables-connectland-cable-serie---paralelo-1.8m.php
cables-connectland-cable-serie---paralelo-1.8m-1g.jpg
 
Última edición:
Respuesta: SOFT | Otros | Controlcal 1.4x

No dice nada de si es directo/normal (que es el que hace falta) ó "null modem" así que ni idea. Creo recordar que para conectar dos PCs se utilizaban los Null Modem pero igual me equivoco, hace muchos años que no los uso.
En cuanto al Soft de calibración, si quieres algo BBB cómprate el Chromapure con una LT o, si puedes permitírtelo, una Chroma5. La LT tiene problemas de lectura con los Kuro Pioneer, lee rojo y azul por exceso y al corregir se acaba dejando un tono un tanto verdoso, lo que no sucede con la Chroma5. En este caso la difeencia merece la pena.
 
Respuesta: SOFT | Otros | Controlcal 1.4x

que precio tiene la sonda chroma5 y donde se puede pillar? hay diferencia con la LT para projectores?
 
Respuesta: SOFT | Otros | Controlcal 1.4x

Ok Javier, para la semana me paso por una tienda de componentes de mi ciudad y pido el cable asi a ver que tienen, es mi prioridad total activar los isf, luego pedir el lumagen salvo que se tuerza la cosa y ya mas con calma ir aprendiendo a calibrar pero eso ultimo tendra que ir esperando ya que es mucho gasto ahora

saludos
 
Respuesta: SOFT | Otros | Controlcal 1.4x

Pues la verdad es que no tengo tan claro que ese orden sea el mejor. Las KRP se calibran muy bien, hasta el punto que la posible mejora que aportaría el Radiance no se si merecería la pena desde el punto de vista coste/beneficio. No es que no sean mejorables, que lo son, pero no tanto como otros visualizadores. También ganarías en calidad de procesado de vídeo (desentrelazado y escalado). Sin embargo, en t actual situación lo primordial sería hacer una buena calibración y tal como te he recomendado lo más sencillo sería irte a Chromapure con una Chroma5. Están muy cerca de lanzar la versión 2.0 que permitirá controlar remotamente (desde el propio software) al Radiance, a nivel de generación de patrones y muy posiblemente de configuración.
 
Respuesta: SOFT | Otros | Controlcal 1.4x

Gracias Javier, veras si antepongo el lumagen es por que ahora esta al precio que esta, si espero mas puede acabarse el chollo o por poder hasta puede uqe se consiga mas barato pero mejor siempre pajaro en mano.

Por otra parte en el otro foro un forero dijo que Lefric fue a su casa y solo le calibro el proyector que la RP 500 en modo pure estaba perfecta y que esa era la gran diferencia entre el modelo lx y el krp que el modo pure estaba muy bien ajustado en esta ultima
 
Respuesta: SOFT | Otros | Controlcal 1.4x

Una duda.. conocéis algún programa similar a este pero que permita ajustar la salida de vídeo? es decir yo tengo un HTPC y quiero hacer una calibración para el pero quiero tocar cosas desde el pc que le proyector no me deja por ejemplo la saturacion de ciertos colores... ¿ conocéis algún programa de pc que permita hacerlo?
 
Necesito un poco de ayuda ya que necesito ajustar los valores VOL SUS and the VOL RST P del menu de servicio de mi pioneer lx-5090 y no se como hacerlo..alguien podria ayudarme por favor? muchas gracias a todos
 
Arriba Pie