Recientemente he tenido la oportunidad de adquirir y probar una herramienta que aporta un plus de comodidad y velocidad importantisimo al proceso de calibración. Se trata de Controlcal, un pequeño software con el que es posible acceder a los menús de configuración de los DVV y modificar los valores sin necesidad de utilizar el mando a distancia. Pero no se queda ahí la cosa, en algunos casos es posible además acceder a memorias que no son accesibles desde el menú normal de usuario, los modos ISF C3.
Aunque el software en sí es gratuito, para poder sacarle el máximo rendimiento dispone de unos ficheros de configuración específicos para cada DVV que, salvo los disponibles para proyectores de Mitsubishisi que no entran en la categoría ISF, sí que son de pago. Los precios de estos perfiles van desde el caso de adquirir un único perfil para uso no profesional con un coste de 25$ hasta las ofertas para uso profesional que incluyen varios perfiles y alguna opción adicional de utilidad para éstos como "firmar" la calibración para que cuando se le dé al botón "info" de nuestro mando a distancia muestre el nombre del autor de la calibración, en este caso el precio empieza en los 95$ con dos perfiles y salta a 145$ si la licencia es professional plus que también incluye 2 perfiles pero cada paquete de 2 perfiles adicionales sale en 50$. Existe la posibilidad de crearse uno sus propios perfiles, pero es muy laborioso y requiere conocimientos amplios y profundos de los menús del DVV. Los perfiles disponibles a fecha de hoy son (hay más en desarrollo):
Pioneer 8G ISFccc
Pioneer 9G ISFccc Regions1 (US Elite, EU series H y KRP)
Pioneer 9G ISFccc Regions2 (US normales, EU serie 5090 y 6090)
Mitsubishi HC3000/HC1500
Mitsubishi HC4900 (Incluido de serie en Controlcal)
Antes de entrar a describir el funcionamiento de la aplicación hay que mencionar que para su funcionamiento es necesario disponer en nuestro PC de un puerto de serie, lo que hoy en día está muy lejos de ser habitual. La solución al problema consiste en utilizar, bien una tarjeta PCI que los incluya, bien adquirir un adaptador USB a RS-232. En ambos casos se trata de accesorios económicos por debajo de los 30€. Lamentablemente, puede darse el caso de que nuestro adaptador no se entienda con el puerto de serie de nuestro DVV o incluso que no se entienda con el programa. En mi caso utilicé un adaptador USB -> RS-232 genérico y no tuve el más mínimo problema de compatibilidad. Otro detalle a tener en cuenta es el tipo de cable de serie que debe ser "directo" y no "null módem", además hay que fijarse en el género del conector que se encuentra en el DVV y en el de nuestro adaptador. El segundo suele ser macho pero el primero puede ser hembra ó macho, así que habrá que utilizar el que se ajuste a ambos extremos o bien comprar un adaptador adicional (menos de 2€).
El programa no necesita instalación, basta con descárgalo descomprimirlo en una carpeta y utilizarlo. Si hemos adquirido perfiles, sin ser necesario si resulta conveniente por comodidad guardarlos en la misma carpeta del programa. Para las pruebas utilice la versión 1-41 RC2 b21 aunque mientras escribo esto acaba de aparecer la versión 1-41 RC3 b2 que corrige algunos fallos del funcionamiento de Controlcal con puerto de serie, permite forzar el nº de entrada y añade soporte para los nuevos monitores de Pioneer.
Al arrancar el programa por defecto aparece el menú de configuración del Mitsubishi HC4900, en ese momento cargamos el perfil de nuestro DVV y se puede empezar a trabajar con él. Es muy importante seguir paso a paso las instrucciones del programa, de lo contrario podemos ocasionar algún “desperfecto” como modificar los modos predefinidos del visualizador. La mecánica de funcionamiento es realmente sencilla.
En mi caso utilicé los perfiles para Pioneer 9G en una LX5090H que en lo que se refiere a calibración añade algunas características interesantes sobre el modelo inferior (el que no tiene la H al final del nombre) como son los 3 modos ISFccc (DAY, NIGHT y AUTO) o un CMS (que únicamente incluye 1 control de los 3 necesarios por color). Los 3 Modos son por entrada, así que es posible tener un ISF Day distinto en HDMI1 al ISF Day del HDMI2. Al llamarse todas las opciones igual que en el menú del DVV es fácil identificarlas pero hay que tener cuidado y leer en la web de Controlcal los valores de cada una porque puede ocurrir que no aparezcan en el mismo orden que en el menú y nos podemos confundir.
El aspecto del programa con el perfil de Pioneer 9G lo podemos ver en las siguientes capturas de pantalla:
Con Controlcal es posible utilizar simultáneamente el software de calibración al tiempo que hacemos los ajustes sin soltar el ratón. La diferencia de comodidad con respecto a utilizar el mando a distancia es brutal, desaparece la necesidad de recorrer los menús interminables y el proceso de calibración es significativamente más rápido. Además, calibrar las Pioneer 9G utilizando el interfaz ISF tiene 3 ventajas añadidas respecto a los modos predefinidos:
1) Mejor comportamiento de la escala de gris en los niveles más bajos.
2) Curva de gamma casi plana a 2.22 con posibilidad de aumentarla a 2.5 (lo que es imposible mediante el menú estándar) gracias a controles de gamma independientes por color con 9 puntos de corte.
3) Posibilidad de alcanzar niveles superiores a 40ftL sin clipping en ninguno de los colores.
Una vez guardados los 3 modos, al elegir cualquier entrada, además de los estándar deportes, películas, etc. aparecen los 3 nuevos ISF Day, ISF Night e ISF Auto. En estos 3 nuevos modos es imposible realizar ajuste alguno, lógico si tenemos en cuenta que se supone que los ha hecho un profesional con los ajustes exactos y no es necesario alterarlos en nada.
Como resumen diré que tras haber podido probar este programa en unas cuantas sesiones, cualquiera que tenga un DVV cubierto por los perfiles disponibles no debe perder un segundo para hacerse con él, sobre todo si se trata de un Pioneer 5090H ó 6090H.
El programa y su soporte están disponibles en la web de Controlcal: link
Salu2
Aunque el software en sí es gratuito, para poder sacarle el máximo rendimiento dispone de unos ficheros de configuración específicos para cada DVV que, salvo los disponibles para proyectores de Mitsubishisi que no entran en la categoría ISF, sí que son de pago. Los precios de estos perfiles van desde el caso de adquirir un único perfil para uso no profesional con un coste de 25$ hasta las ofertas para uso profesional que incluyen varios perfiles y alguna opción adicional de utilidad para éstos como "firmar" la calibración para que cuando se le dé al botón "info" de nuestro mando a distancia muestre el nombre del autor de la calibración, en este caso el precio empieza en los 95$ con dos perfiles y salta a 145$ si la licencia es professional plus que también incluye 2 perfiles pero cada paquete de 2 perfiles adicionales sale en 50$. Existe la posibilidad de crearse uno sus propios perfiles, pero es muy laborioso y requiere conocimientos amplios y profundos de los menús del DVV. Los perfiles disponibles a fecha de hoy son (hay más en desarrollo):
Pioneer 8G ISFccc
Pioneer 9G ISFccc Regions1 (US Elite, EU series H y KRP)
Pioneer 9G ISFccc Regions2 (US normales, EU serie 5090 y 6090)
Mitsubishi HC3000/HC1500
Mitsubishi HC4900 (Incluido de serie en Controlcal)
Antes de entrar a describir el funcionamiento de la aplicación hay que mencionar que para su funcionamiento es necesario disponer en nuestro PC de un puerto de serie, lo que hoy en día está muy lejos de ser habitual. La solución al problema consiste en utilizar, bien una tarjeta PCI que los incluya, bien adquirir un adaptador USB a RS-232. En ambos casos se trata de accesorios económicos por debajo de los 30€. Lamentablemente, puede darse el caso de que nuestro adaptador no se entienda con el puerto de serie de nuestro DVV o incluso que no se entienda con el programa. En mi caso utilicé un adaptador USB -> RS-232 genérico y no tuve el más mínimo problema de compatibilidad. Otro detalle a tener en cuenta es el tipo de cable de serie que debe ser "directo" y no "null módem", además hay que fijarse en el género del conector que se encuentra en el DVV y en el de nuestro adaptador. El segundo suele ser macho pero el primero puede ser hembra ó macho, así que habrá que utilizar el que se ajuste a ambos extremos o bien comprar un adaptador adicional (menos de 2€).
El programa no necesita instalación, basta con descárgalo descomprimirlo en una carpeta y utilizarlo. Si hemos adquirido perfiles, sin ser necesario si resulta conveniente por comodidad guardarlos en la misma carpeta del programa. Para las pruebas utilice la versión 1-41 RC2 b21 aunque mientras escribo esto acaba de aparecer la versión 1-41 RC3 b2 que corrige algunos fallos del funcionamiento de Controlcal con puerto de serie, permite forzar el nº de entrada y añade soporte para los nuevos monitores de Pioneer.
Al arrancar el programa por defecto aparece el menú de configuración del Mitsubishi HC4900, en ese momento cargamos el perfil de nuestro DVV y se puede empezar a trabajar con él. Es muy importante seguir paso a paso las instrucciones del programa, de lo contrario podemos ocasionar algún “desperfecto” como modificar los modos predefinidos del visualizador. La mecánica de funcionamiento es realmente sencilla.
En mi caso utilicé los perfiles para Pioneer 9G en una LX5090H que en lo que se refiere a calibración añade algunas características interesantes sobre el modelo inferior (el que no tiene la H al final del nombre) como son los 3 modos ISFccc (DAY, NIGHT y AUTO) o un CMS (que únicamente incluye 1 control de los 3 necesarios por color). Los 3 Modos son por entrada, así que es posible tener un ISF Day distinto en HDMI1 al ISF Day del HDMI2. Al llamarse todas las opciones igual que en el menú del DVV es fácil identificarlas pero hay que tener cuidado y leer en la web de Controlcal los valores de cada una porque puede ocurrir que no aparezcan en el mismo orden que en el menú y nos podemos confundir.
El aspecto del programa con el perfil de Pioneer 9G lo podemos ver en las siguientes capturas de pantalla:



Con Controlcal es posible utilizar simultáneamente el software de calibración al tiempo que hacemos los ajustes sin soltar el ratón. La diferencia de comodidad con respecto a utilizar el mando a distancia es brutal, desaparece la necesidad de recorrer los menús interminables y el proceso de calibración es significativamente más rápido. Además, calibrar las Pioneer 9G utilizando el interfaz ISF tiene 3 ventajas añadidas respecto a los modos predefinidos:
1) Mejor comportamiento de la escala de gris en los niveles más bajos.
2) Curva de gamma casi plana a 2.22 con posibilidad de aumentarla a 2.5 (lo que es imposible mediante el menú estándar) gracias a controles de gamma independientes por color con 9 puntos de corte.
3) Posibilidad de alcanzar niveles superiores a 40ftL sin clipping en ninguno de los colores.
Una vez guardados los 3 modos, al elegir cualquier entrada, además de los estándar deportes, películas, etc. aparecen los 3 nuevos ISF Day, ISF Night e ISF Auto. En estos 3 nuevos modos es imposible realizar ajuste alguno, lógico si tenemos en cuenta que se supone que los ha hecho un profesional con los ajustes exactos y no es necesario alterarlos en nada.
Como resumen diré que tras haber podido probar este programa en unas cuantas sesiones, cualquiera que tenga un DVV cubierto por los perfiles disponibles no debe perder un segundo para hacerse con él, sobre todo si se trata de un Pioneer 5090H ó 6090H.
El programa y su soporte están disponibles en la web de Controlcal: link
Salu2
Última edición: