GROUCHO
Miembro habitual
- Mensajes
- 7.300
- Reacciones
- 2.031

Hablar del cine de Nicholas Ray es hablar de la obra de uno de los últimos poetas del cine americano. Alguien que a pesar del prestigio obtenido nunca dejó de insuflar a su cine un aliento trágico y casi enfermizo. Un cine marcado por personajes que tan sólo ansían obtener una parcela de libertad en un mundo que no entienden y que además les rechaza. Con un sentido del romanticismo y una sensibilidadad abrumadora, Ray compuso una serie de poemas de antihéroes que en muchas ocasiones han de llegar a la violencia para alcanzar unas migajas de esa libertad.
En palabras del propio autor:
La única manera de aprender a hacer cine es haciendo una película
Cada hombre posee un infinito en su alma
Yo sólo pienso en la verdad de la escena y en la relación de los personajes. Y la repercusión de los sucesos, los unos sobre los otros
La cámara es el microscopio que permite detectar la melodía de la mirada
No he conocido a nadie que no llevara en sí la bondad y la maldad. Creo que la habilidad de reconocer en nosotros ese hecho es el comienzo de la intrrospección, de llegar a ser capaces de convivir con nosotros mismos.
Tenemos que reconocer la violencia que cada uno llevamos dentro y que inesperadamente explota a nuestro alrededor. El uso que he hecho de la violencia en mis films ha sido un intento de subrayar los efectos perjudiciales: la falta de éxito, la destrucción de la felicidad, de las relaciones, a causa de la violencia.
Y en palabra de otros:
Si el cine americano de los treinta está dominado por las elipsis de Lubistch y el de los cuatenta por los portentosos ángulos compositivos de Welles, el de los cincuenta pertenece a Ray, portavoz sensible y elocuente de su sociedad, del desarraigo, la violencia y la angustia que caracterizan a su tiempo (José Luis Guarner)
Esos personajes convulsos y desplazados, esa valoración del amor en cuanto supervivencia emocional, ese sentido moral de la violencia, esa concepción alegórica de la noche, esa nerviosa sobriedad técnica y narrativa... (Carlos Aguilar)
LOS AMANTES DE LA NOCHE
Debut y obra que anticipa lo que va a ser su cine. Road movie donde unos cuasi adolescentes tratan a la desesperada de huir del mundo con el que han contraido una serie de deudas. Trágica, romántica y existencialista, anticipa lo que ha de venir. Una pequeña obra maestra.
LLAMAD A CUALQUIER PUERTA
Primera colaboración con Bogart del que extrajo posiblemente las mejores y más complejas interpretaciones de su carrera. Película que aborda en tono moral la delincuencia juvenil y sus causas, y sobre todo el fracaso y grado de culpabilidad de las instituciones.
EN UN LUGAR SOLITARIO
Para mi la cumbre de la carrera de Bogart. Uno de esos personajes que aún acabada la película no sabes como asumir. Ray te agarra de la mano y te conduce por un vendaval de emociones, lugares oscuros y recónditos del alma; La violencia a veces explícita, pero casi siempre soterrada y visceral en la mayor parte de la cinta llega a ser angustiosa. Obra total.
LA CASA EN LA SOMBRA
Cine negro extraño e inquietante; como en casi toda la obra de Ray, este coge los géneros y los dinamita para alcanzar profundidades inigualables. En este caso un impagable Robert Ryan, Ida Lupino y Ward Bond componen una turbadora historia de soledades y anhelos teñida como no por una violencia que flota en el aire como una niebla dañina. Una vez más el sentido de búsqueda de uno mismo y aislamiento queda patente, así como también la posibilidad de regeneración a través de amor.
HOBRES ERRANTES
Nueva variación sobre el mismo tema. El desarraigo y la soledad esta vez tiene un nuevo nombre: Robert Mitchum, que compone otro antihéroe petético utilizando el mundo del rodeo y su itinerante modo de vida sin hogar estable, para desarrollar una nueva tormenta de sentimientos. Practicamente tres actores describen todo lo que Ray quiere contar. Un triángulo amoroso basado en el heroismo y la consecución rápida de fama y dinero.
JOHNNY GUITAR
La hecatombre. Una de mis películas favoritas de todos los tiempos. Piedra angular del romaticismo salvaje en el cine, con alguna de las mejores frases que he escuchado jamás.... "Miénteme. Dime que me has esperado todos estos años”. Además se trata de una nada encubierta pedrada al Macharthysmo. Estética colorista, imposible y frebril que desata un cúmulo de pasiones que no se puede describir con palabras. Hay que verla coño!!!!!
MAS PODEROSO QUE LA VIDA
Antes que la serie Mad Men nos señalara que bajo esa azucarada capa de felicidad y prosperidad, se ocultaban muchos de los demonios de América que en las décadas siguientes saldrían a la calle, Nic Ray ya lo sabía. Un James Mason alucinante se convierte en un monstruo ante la mirada de su familia.
CHICAGO AÑOS 30
El título lo dice todo. Ya evoca trajes de rayas, sombreros calados y las piernas de Cyd Charisse. Una vez más un amor imposible entre una bailarina y el abogado de una banda mafiosa entre garitos ilegales, traiciones y ametralladoras Thompson. Espectaculármente violenta, intensa y muy imitada.
LOS DIENTES DEL DIABLO
Casi un documental antropológico de las formas ancestrales de la vida del pueblo Eskimal. Elogio de la vida pura de estas gentes en contraste con la complicación de nuestra civilización. Visión del mito del buen salvaje un tanto idealizada aunque emocionante. En el fondo no deja de ser la mirada poética de Ray que se ha mantenido a lo largo de todo su cine. Anthony Quinn encarna al protagonista con bastante solvencia.
Se que me dejo unas cuantas; varios Westerns, su ciclo con Samuel Bronston, alguna obra fallida, su testamento con Wim Wenders y su película más conocida: Rebelde sin causa, pero para eso están ustedes.