Nicholas Ray | NosoloHD

Nicholas Ray

GROUCHO

Miembro habitual
Mensajes
7.300
Reacciones
2.031
66d1aoo.jpg

Hablar del cine de Nicholas Ray es hablar de la obra de uno de los últimos poetas del cine americano. Alguien que a pesar del prestigio obtenido nunca dejó de insuflar a su cine un aliento trágico y casi enfermizo. Un cine marcado por personajes que tan sólo ansían obtener una parcela de libertad en un mundo que no entienden y que además les rechaza. Con un sentido del romanticismo y una sensibilidadad abrumadora, Ray compuso una serie de poemas de antihéroes que en muchas ocasiones han de llegar a la violencia para alcanzar unas migajas de esa libertad.

En palabras del propio autor:

La única manera de aprender a hacer cine es haciendo una película

Cada hombre posee un infinito en su alma

Yo sólo pienso en la verdad de la escena y en la relación de los personajes. Y la repercusión de los sucesos, los unos sobre los otros

La cámara es el microscopio que permite detectar la melodía de la mirada

No he conocido a nadie que no llevara en sí la bondad y la maldad. Creo que la habilidad de reconocer en nosotros ese hecho es el comienzo de la intrrospección, de llegar a ser capaces de convivir con nosotros mismos.

Tenemos que reconocer la violencia que cada uno llevamos dentro y que inesperadamente explota a nuestro alrededor. El uso que he hecho de la violencia en mis films ha sido un intento de subrayar los efectos perjudiciales: la falta de éxito, la destrucción de la felicidad, de las relaciones, a causa de la violencia.


Y en palabra de otros:

Si el cine americano de los treinta está dominado por las elipsis de Lubistch y el de los cuatenta por los portentosos ángulos compositivos de Welles, el de los cincuenta pertenece a Ray, portavoz sensible y elocuente de su sociedad, del desarraigo, la violencia y la angustia que caracterizan a su tiempo (José Luis Guarner)

Esos personajes convulsos y desplazados, esa valoración del amor en cuanto supervivencia emocional, ese sentido moral de la violencia, esa concepción alegórica de la noche, esa nerviosa sobriedad técnica y narrativa... (Carlos Aguilar)


LOS AMANTES DE LA NOCHE
Debut y obra que anticipa lo que va a ser su cine. Road movie donde unos cuasi adolescentes tratan a la desesperada de huir del mundo con el que han contraido una serie de deudas. Trágica, romántica y existencialista, anticipa lo que ha de venir. Una pequeña obra maestra.

LLAMAD A CUALQUIER PUERTA
Primera colaboración con Bogart del que extrajo posiblemente las mejores y más complejas interpretaciones de su carrera. Película que aborda en tono moral la delincuencia juvenil y sus causas, y sobre todo el fracaso y grado de culpabilidad de las instituciones.

EN UN LUGAR SOLITARIO
Para mi la cumbre de la carrera de Bogart. Uno de esos personajes que aún acabada la película no sabes como asumir. Ray te agarra de la mano y te conduce por un vendaval de emociones, lugares oscuros y recónditos del alma; La violencia a veces explícita, pero casi siempre soterrada y visceral en la mayor parte de la cinta llega a ser angustiosa. Obra total.

LA CASA EN LA SOMBRA
Cine negro extraño e inquietante; como en casi toda la obra de Ray, este coge los géneros y los dinamita para alcanzar profundidades inigualables. En este caso un impagable Robert Ryan, Ida Lupino y Ward Bond componen una turbadora historia de soledades y anhelos teñida como no por una violencia que flota en el aire como una niebla dañina. Una vez más el sentido de búsqueda de uno mismo y aislamiento queda patente, así como también la posibilidad de regeneración a través de amor.

HOBRES ERRANTES
Nueva variación sobre el mismo tema. El desarraigo y la soledad esta vez tiene un nuevo nombre: Robert Mitchum, que compone otro antihéroe petético utilizando el mundo del rodeo y su itinerante modo de vida sin hogar estable, para desarrollar una nueva tormenta de sentimientos. Practicamente tres actores describen todo lo que Ray quiere contar. Un triángulo amoroso basado en el heroismo y la consecución rápida de fama y dinero.

JOHNNY GUITAR
La hecatombre. Una de mis películas favoritas de todos los tiempos. Piedra angular del romaticismo salvaje en el cine, con alguna de las mejores frases que he escuchado jamás.... "Miénteme. Dime que me has esperado todos estos años”. Además se trata de una nada encubierta pedrada al Macharthysmo. Estética colorista, imposible y frebril que desata un cúmulo de pasiones que no se puede describir con palabras. Hay que verla coño!!!!!

MAS PODEROSO QUE LA VIDA
Antes que la serie Mad Men nos señalara que bajo esa azucarada capa de felicidad y prosperidad, se ocultaban muchos de los demonios de América que en las décadas siguientes saldrían a la calle, Nic Ray ya lo sabía. Un James Mason alucinante se convierte en un monstruo ante la mirada de su familia.

CHICAGO AÑOS 30
El título lo dice todo. Ya evoca trajes de rayas, sombreros calados y las piernas de Cyd Charisse. Una vez más un amor imposible entre una bailarina y el abogado de una banda mafiosa entre garitos ilegales, traiciones y ametralladoras Thompson. Espectaculármente violenta, intensa y muy imitada.

LOS DIENTES DEL DIABLO
Casi un documental antropológico de las formas ancestrales de la vida del pueblo Eskimal. Elogio de la vida pura de estas gentes en contraste con la complicación de nuestra civilización. Visión del mito del buen salvaje un tanto idealizada aunque emocionante. En el fondo no deja de ser la mirada poética de Ray que se ha mantenido a lo largo de todo su cine. Anthony Quinn encarna al protagonista con bastante solvencia.

Se que me dejo unas cuantas; varios Westerns, su ciclo con Samuel Bronston, alguna obra fallida, su testamento con Wim Wenders y su película más conocida: Rebelde sin causa, pero para eso están ustedes.
 
Un grande del que tengo demasiadas películas pendientes. Me gustan especialmente JOHNNY GUITAR y PARTY GIRL ( Chicago Años 30). Tienen algo que es muy difícil de definir o a atrapar, una especie de extraña fascinación. Otro día a ver si me extiendo algo más.
 
Johnny Guitar es muy grande, cómo pude llegar a odiar a la McCambridge.
 
GROUCHO dijo:
Se que me dejo unas cuantas; varios Westerns, su ciclo con Samuel Bronston, alguna obra fallida, su testamento con Wim Wenders y su película más conocida: Rebelde sin causa, pero para eso están ustedes.

De los de la w ya me encargo yo con más tiempo. ;) Y sí, un grande, grande, grande...
 
The True Story of Jesse James (1957) de Nicholas Ray.
La Verdadera Historia de Jesse James.

Película bastante convencional. Narra, como dice el título, la historia de Jesse James. La estructura narrativa basada en neblinosos flashs-blacks es lo más interesante de la función. La idea de Ray era hacer un estudio de las consecuencias de la guerra sobre la juventud con un el estilo visual más sombrio y menos verista fue desechada por los productores. Otra pega de la película es la escasa presencia del protagonista Robert Wagner en la piel de Jesse.

El dvd de z1 tiene una calidad impecable.
 
Bigger Than Life (1956) de Nicholas Ray.
Más Poderoso que la Vida.

Una película revolucionaria. Bajo la máscara formal aparentemente convencional se pone en solfa los valores de la america de los años 50. La enseñanza, la religión, las relaciones paterno-filiales, las relaciones conygales... Nada escapa al escrutinio de Ray. Memorable, sin duda, está el amigo James Mason uno de los más grandes injustamente olvidado.
 
Justo ayer me vi otra vez...

Johnny Guitar

Una del oeste donde los tiroteos mas brutales e intensos no son con revolveres... Desatada, excesiva en todo, desde las interpretaciones a los diálogos pasando por la fotografía rutilante llena de colorines, este mezcla de melodrama de pasiones abiertas o reprimidas, western y cine negro me puede por completo. Además el casting parece un all star de secundarios del género: Ward Bond, Royal Dano, Ernest Borgnine, John Carradine, Scott Brady... Obra maestra.
 
geminis dijo:
The True Story of Jesse James (1957) de Nicholas Ray.
La Verdadera Historia de Jesse James.

Película bastante convencional. Narra, como dice el título, la historia de Jesse James. La estructura narrativa basada en neblinosos flashs-blacks es lo más interesante de la función. La idea de Ray era hacer un estudio de las consecuencias de la guerra sobre la juventud con un el estilo visual más sombrio y menos verista fue desechada por los productores. Otra pega de la película es la escasa presencia del protagonista Robert Wagner en la piel de Jesse.

El dvd de z1 tiene una calidad impecable.

Pues a mí es de las que más me gustan sobre el mito, aunque cierto es que los productores metieron mucha mano y el Wagner está simplemente correcto, aunque mucho mejor que la Hope Lange...
 
Toshiro Kurosawa dijo:
Además el casting parece un all star de secundarios del género: Ward Bond, Royal Dano, Ernest Borgnine, John Carradine, Scott Brady...

Sumo y sigo:

Paul Fix, Rhys Williams, Frank Ferguson, Ben Cooper... :fiu :fiu :fiu
 
Duke dijo:
Pues a mí es de las que más me gustan sobre el mito, aunque cierto es que los productores metieron mucha mano y el Wagner está simplemente correcto, aunque mucho mejor que la Hope Lange...

Hope Lange tampoco lucía demasiado pero por lo menos no era protagonista. Solo con observar la pequeña intervención de Carradine se puede hacer uno la idea de la diferencia de capacidades actorales.

¿ Que otras peliculas de Jesse hay? Así a bote pronto me salen la de Henry King "Jesse James" y la última esa del Dominik ese.
 
Algunas:

-Tierra de audaces, de Henry King.
-La venganza de Frank James, de FritzLang, secuela de la anterior.
-Balas vengadoras, de Sam Fuller.
-Kansas Raiders, de Ray Enright.
-The Great Missouri Raid, de Gordon Douglas.
-Best of the Badmen, de nomeacuerdoquien.
-Alias Jesse James, de Norman Z. McLeod, parodia.
-La de Ray.
-Forajidos de leyenda, de Walter Hill.
-Sin ley ni esperanza, de Philip Kauffman.
-The Last Days of Frank and Jesse James, de William A. Graham.
-Jesse James Meets Frankenstein´s Daughter.
-American Outlaws, la peor sin duda, bodriaco del 15.
-La última de Dominick.
 
-Jesse James Meets Frankenstein´s Daughter.

Madre mía. :inaudito

Balas Venagdoras será I Shoot Jesse James supongo.

Las demás me las apunto. La de Lang está curiosota ( sobre todo mi amada Tierney).
 
Desde luego no me pega que "Rebeldes sin causa" y "55 días en Pekin" sean responsabilidad de la misma persona. Sin embargo sobre la segunda voló mucha rumorología, porque fué un auténtico camino tortuoso para el ya entonces veterano director que tuvo que capear las tonterías de la Gardner, que era una diosa en Madrid, y las exigencias de Bronston, que hizo del rodaje un infierno para Ray, que abandonó antes de acabarla por el deterioro físico al que fue sometido. Por aquel entonces, Heston tuvo misericordia y le ayudó desaciéndose de la soberbia actriz, exigiendo a Broston que "la matara" cuando en el guión original no indicaba el hecho.
 
Respuesta: Nicholas Ray

In a Lonely Place (1950) de Nicholas Ray.
En un Lugar Solitario.

No la había visto desde que la compré, hace ya unos años. Apenas recordaba cuatro cosas y me ha dejado perplejo.

La película funciona en múltiples planos y tiene una personalidad, una riqueza formal y temática, insólita. El retrato de la violencia es absolutamente aterrador, un poco por lo que decía GROUCHO en otro hilo, es tan creíble que asusta. La atmósfera del Hollywood de la caja de brujas donde nadie confía en nadie. Un retrato despiadado del mundo del cine y que se suele olvidar al citar al cine dentro del cine. Y lo decía Godard: Ray es el cine.
YouTube - In a Lonely Place
 
Última edición:
Respuesta: Nicholas Ray

In a Lonely Place (1950) de Nicholas Ray.
En un Lugar Solitario.

No la había visto desde que la compré, hace ya unos años. Apenas recordaba cuatro cosas y me ha dejado perplejo.

La película funciona en múltiples planos y tiene una personalidad, una riqueza formal y temática, insólita. El retrato de la violencia es absolutamente aterrador, un poco por lo que decía GROUCHO en otro hilo, es tan creíble que asusta. La atmósfera del Hollywood de la caja de brujas donde nadie confía en nadie. Un retrato despiadado del mundo del cine y que se suele olvidar al citar al cine dentro del cine. Y lo decía Godard: Ray es el cine.
YouTube - In a Lonely Place

Obra maestrisisisisima, con un Bogart formidable en un papel durísimo tremendamente anti-star.

Nací cuando ella me besó. Morí cuando me abandonó. Viví unas semanas mientras ella me amó
 
Respuesta: Nicholas Ray

¿ Y qué me dices de la Gloria Grahame? No se puede estar mejor. En realidad todo el cast está muy bien, incluido Art Smith ( el agente de Bogart) que fue delatado por Kazan y condenado al ostracismo.
 
Respuesta: Nicholas Ray

La Grahame también está de miedo (y muy guapa) pero es que Bogey se sale, hay algunos momentos que da verdadero pavor.

Coincido en que la imagen que da del mundo del cine es tremenda.
 
Respuesta: Nicholas Ray

Subiendo puestos en la lista de futuros visionados...
 
Respuesta: Nicholas Ray

¿Nadie habla de 55 días en Pekín? La dieron hace dos días por La 2 y me la grabé. ¿Qué tal está?
 
Respuesta: Nicholas Ray

se veia muy bien, no? Pille un cacho zappeando. Y ese doblaje vetusto!

nunca me han dado ganas de verla, pinta a rollo.
 
Arriba Pie