Celda 211

Respuesta: Celda 211

Sailor, desgraciadamente he frecuentado muchos bares..., y cuando encontrabas una voz parecida (no tan forzada) salía suave...NO FORZADA..., justo eso.

Y el primer tema de un actor es sencillo: hacerlo sin que se note.
 
Respuesta: Celda 211

Se alaba unánimemente la actuación de Tosar en cualquier sitio, excepto en NosoloHD, que por lo visto está lleno de Rotas. Y Rotos.
 
Respuesta: Celda 211

puffffffffffffffff

sí, sí...¡VIVA TITANIC!¡Y ÁGORA!

Y eso de que se alaba..., no sólo de Fotogramas vive el hombre. SAL.VIVEEEEEEE
 
Respuesta: Celda 211

Uf.

Ése es uno de los posts más jodidos que te recuerdo. No pasa nada, es lunes.
 
Respuesta: Celda 211

cuando encontrabas una voz parecida (no tan forzada) salía suave...NO FORZADA..., justo eso.

Y el primer tema de un actor es sencillo: hacerlo sin que se note.
Es lo que tiene cuando tienes una voz cascada, que no se nota forzada. Es la tuya y no se nota ningún esfuerzo al hablar.
La de Aleix Vidal Cuadras parece auténtica y todo.
Si eres Luis Tosar, se nota que no es Luis Tosar hablando: es Mala Madre. ¡Farsante!
 
Respuesta: Celda 211

con VMM

Duss, te pasa mucho: o no has visto la película y das morcilla por el tráiler, o viste la película hace mil años y das morcilla sin revisión..., o das morcilla con el revisionado reciente. O sea, no, esta última eres tú. O sea, que vale..., ésta SÍ.
 
Respuesta: Celda 211

sobre una cosa que se ha dicho, que los flashbacks no aportan nada a la trama, no estoy de acuerdo. Es decir, es evidente que no cambian nada de lo que pasa dentro de la cárcel, pero sí que están situados en momentos muy estratégicos, en los que la inserción de esos flashbacks cambian la percepción de lo que acabas de ver en la escena anterior o de lo que vas a ver en la siguiente, y precisamente por eso, no sólo no me parecen prescindibles, sino que me parecen uno de los aspectos narrativos más interesantes del filme.

Para mi, sin duda, es lo peor del film. Esa manera tan descarada de insertar esas imágenes antes del pasaje trágico del momento, me huele muy mal. Lo único que hace es manipularte. Ves las imágenes de ellos en la cama y ella le dice que no vaya y que se quede en casa con ella, y luego vemos como está jodido en la prisión. No me mola nada que jueguen con el "drama" de esa manera. Si quería que me sintiera identificado con la historia de amor, no hacían falta esos flashbacks. Son verdaderos pegotes.

Ahora bien que si creéis que es mejor que el malo tenga los modales y las formas de un lord inglés podemos discutirlo.
Tendré que decirles que se dejen de rollos y que no imposten la voz y hablen como la gente normal.:pensativo

¿Y porqué Don Vito Corleone hablaba afónico en El padrino?¿Y por qué nadie lo ha criticado por eso y a Tosar por construir su personaje con esa voz, sí?

Estas dos citas son de traca. De demagogia total. Señores, ni estamos diciendo que Malamadre hable inglés, ni podemos comparar ese personaje con "El Padrino".....:dohSolo decimos que lo de forzar la voz no queda bien y te saca del film.

Brando interpretaba a un septuagenario siendo cuarenton.
Tosar interpreta a un tipo de su edad hablando con una voz que no es la suya para que hasta el espectador menos avispado de la sala se de cuenta de que esta ante el malo malisimo de la funcion. Vamos, de una obviedad que ofende.

Idem.
 
Respuesta: Celda 211

y, por cierto, todo lo relacionado con la Etura de esta película da vergüenza ajena.
 
Respuesta: Celda 211

Estas dos citas son de traca. De demagogia total. Señores, ni estamos diciendo que Malamadre hable inglés, ni podemos comparar ese personaje con "El Padrino".....:dohSolo decimos que lo de forzar la voz no queda bien y te saca del film.
Yo tampoco estoy discutiendo de que hablen inglés. ¿A qué viene esto?

Yo podría decir que "Brando, en El Padrino, fuerza una afonía que no se sabe a cuento de qué ni porqué ha de tenerla. A mí me saca de la película", y quedarme tan pancho, igual que tantos que han soltado lo mismo de Tosar. Y ambas afirmaciones, la de Tosar y la de Brando serán igual de absurdas.

Y no es demagogia ni comparación de personajes: es comparación de recursos vocales en sendos actores. Ambos igual de aceptables.
 
Respuesta: Celda 211

Los flashbacks son un pegote lamentable. Parecen un anuncio de condones rodado por Adrian Lyne.
 
Respuesta: Celda 211

Yo tampoco estoy discutiendo de que hablen inglés. ¿A qué viene esto?

Viene a una cita de seaker.

Yo podría decir que "Brando, en El Padrino, fuerza una afonía que no se sabe a cuento de qué ni porqué ha de tenerla. A mí me saca de la película", y quedarme tan pancho, igual que tantos que han soltado lo mismo de Tosar. Y ambas afirmaciones, la de Tosar y la de Brando serán igual de absurdas.

Y no es demagogia ni comparación de personajes: es comparación de recursos vocales en sendos actores. Ambos igual de aceptables.

Acabas de patinar. En el libro original que da titulo a la película, el señor Puzo nos describe al dedillo como es Don Corleone, y supongo que dentro de sus características, entra la de su voz, a parte de que es un viejo de setenta años.

Tosar la fuerza porque si, para darle al personaje mas noseque y encima queda como el culo. Tu me dirás que la fuerza porque se lo exige el personaje, y yo te digo que al personaje no le hace falta nada mas, y menos esa voz tan impuesta.

Pero no voy a seguir comparando esto porque me parece de patio de colegio, sin base, ni fundamento y hasta me duele.
 
Respuesta: Celda 211

Corleone dijo:
Acabas de patinar. En el libro original que da titulo a la película, el señor Puzo nos describe al dedillo como es Don Corleone, y supongo que dentro de sus características, entra la de su voz, a parte de que es un viejo de setenta años. .
Como dentro de las características de Mala Madre entra cómo es su voz. Sigo sin entender por qué la afonía de Don Vito es "normal" en un hombre de 70 años y la voz rota de MalaMadre es falsa y forzada. No recuerdo que Puzo describiese afónico a Corleone, como tampoco sé si Pérez Gandul describe a su creación con la voz característica de Mala Madre. ¿Y si fuera así?

A mí la elección de esa voz, como todo el dibujo del personaje me parece genial. Y Tosar logra crear un individuo que pasará a la historia de los personajes icónicos del cine español. Al tiempo.


Corleone dijo:
Pero no voy a seguir comparando esto porque me parece de patio de colegio, sin base, ni fundamento y hasta me duele.
Efectivamente, el hilo está lleno de ese tipo de aseveraciones por capricho.

Magnolia dijo:
tosar comparado con brando
hundido,,,muerto
me acuesto
Sí, y qué. Brando hubiera matado por hacer este personaje, seguro.
 
Respuesta: Celda 211

¿Pero tu has visto "El padrino" en version original? Lo digo porque la tan cacareada y exagerada afonia de Brando era sobre todo aportacion del doblaje mas que otra cosa.

En la V.O. nos encontramos a Brando hablando con una voz apagada y anciana pero con SU propia voz. No imitando al Pato Donald ni al Oso Yogui ni a Joaquin Sabina.

YouTube - The Godfather: Trailer
 
Respuesta: Celda 211

A mí, Don Vito, en v.o. o doblado, me parece un tipo afónico, y Tosar actua con su propia voz imitando una voz rota, no imitando al Pato Donald ni al Oso Yogui ni a Joaquin Sabina. No interpreta a un anciano afónico, interpreta a un tipo que tiene la garganta rota, cascada, destrozada. Si interpretara a un tartamudo, tendría que tartamudear. Yo creo que no es tan difícil de entender: si interpretas a un cojo, cojeas, si interpretas a un tartamudo, tartamudeas, ... y si interpretas a un tipo con la voz rota, pues hablas con la voz rota.

Aparte, como si el personaje de Malamadre creado por Tosar en la película sólo fuera voz y no hubiera nada más que eso. Debe ser la misma simplificación que lo de que "toda la película está filmada cámara al hombro, o que no hay planificación, o que parece un telefilm de T5 o A3..." Con eso estamos. Vamos, en la línea de decir que "El Padrino es un culebrón donde sale un tipo que habla con los carrillos rellenos de esponja." ¿De verdad no se es capaz de ver algo más?

Tosar dixit:
-Malamadre es un poco Frankenstein. Parte de él está sacada de colegas míos, gente muy de barrio. La voz, por ejemplo, se la copié a Chino, un amigo de Santiago muy macarra, que trabaja de noche. Siempre pensé que se merecía un homenaje. Además, visitamos las cárceles de Topas (Salamanca), A Coruña y Teixeiro. Los presos mostraban cierto recelo, porque no están orgullosos de lo que han hecho. Eso sí, tuvimos un vis a vis increíble con un preso histórico, que lleva 20 años en la cárcel y tiene a sus espaldas muertes, fugas, motines y secuestros. Me enseñó muchas cosas útiles para construir el personaje.
 
Última edición:
Respuesta: Celda 211

Hace dos semanas todo el foro rendido a Tosar y ahora resulta que la voz es forzada, irreal y sobreactuada.

Creo que lo correcto es que hubiese tenido la voz de una ancianita de un pueblo de Lugo... :cafe.
 
Arriba Pie