Respuesta: Películas que vais viendo en casita
Pensé que habría hilo de Oliver Stone y descubro... ¡que no hay!. Esto es muy fuerte...

(al menos por esos 2 títulos llamados Platoon y Nacido el 4 de Julio se merece hilo propio... y JFK también (aunque tengo que acabarla)).
-
World Trade Center:
Lo cierto es que Oliver Stone sabía (o creía saber) lo que se hacía. Un tema tan espinosísimo como el ataque del 11-S no podía ser tocado o tratado de cualquier manera y Stone sabía que no podía ir del palo agresivo, vamos a meter toda la carne en el asador y denunciar lo que fuese (o tocase) porque la herida es reciente. Entonces ha preferido tomar el camino fácil, vamos a optar por la puerta B, es decir, sensiblería blanca, ni buenos ni malos, sólo supervivencia, momentos pseudo-emotivos con un final que se sabe a diez horas lejos y sin dejar huella.
Es una lástima porque cuando Stone quiere me gusta su forma de narrar, su forma de plasmar las escenas y sobre todo por tratar a los personajes pero aquí no hay nada que me haga disfrutar como espectador (y no por la historia en sí) sino porque el tema no requería un estilo tan ¿plano?, es decir, tan piloto automático... también es cierto que el tema que ha escogido no da para mucho más pero quizás esperaba que me lo narrase de otra forma.
O quizás mejor aún, que hubiese escogido a otros actores porque sinceramente, ¿alguien se cree a Michael Peña en algún papel? Es un tío que ni fu ni fa, Cage intenta alejarse de sus roles "action hero" poniendo la otra cara que pone y su rol ni (me) convence, ni (me) conmueve pero sobre todo no me hace sentir nada, nada en absoluto y eso es de rascarse la mollera y decir, "aquí pasa algo". Luego está Maggie Gillenhal, que me transmite lo mismo que un sobre de correos, por mucho que se esfuerce, pues no ayuda en la transmisión de dolor y padecimiento. Quizás sólo salvaría a Maria Bello (y con dudas).
Es más, cuando se supone que en esta peli tienes que empatizar con el sufrimiento y alegrarte por ellos, lo increíble del caso es que no me transmiten nada, veo actores, nada más, sólo eso, no veo vidas anónimas. En cambio veo las imágenes mil veces vistas del derrumbamiento de los edificios y me estremezco por esas vidas que se perdieron allí. Stone debería haber matizado o reforzado más y no quedarse en el borde o superficie.
Sí, la puesta en escena pues quizás no esté del todo mal pero no es una peli que recuerde en muchos años, incluso podría estar a la altura de "W.", es decir, nulo interés por memorizarla. Algún momento puntual pero que no salva el resto de metraje. Es que ni la fotografía, ni la BSO (¿había BSO?), ni la dirección, que es casi pongo la cámara aquí y a rodar...
En fin, que no da ni para contrarespuesta. Teníais razón a aquellos que me dijeron que no valía nada o que era muy floja, os doy la razón.