¿Web de confianza Thomann?

Respuesta: ¿Web de confianza Thomann?

Sí, es de referencia. Yo les he comprado varias veces y el servicio es cojonudo.

:hola
 
Respuesta: ¿Web de confianza Thomann?

Una Telecaster y un teclado compré en esa tienda hace unos años, y todo de maravilla. Buenos precios, te atienden directamente en español y en cosa de cinco días tenía el pedido en casa :yes
 
Respuesta: ¿Web de confianza Thomann?

Gracias a los tres :agradable
 
Respuesta: ¿Web de confianza Thomann?

200% fiable, he comprado allí una batería electrónica Roland+herrajes, un teclado y un ampli para guitarra. Ningún problema, te asignan un vendedor que habla español, servicio muy rápido, te avisan por sms cuando sale la mercancía... En fin, una maravilla :palmas
 
Respuesta: ¿Web de confianza Thomann?

Secundo la impresión general sobre Thomann.de , es una tienda web de referencia en el mundo del sonido, cómprales sin miedo alguno porque son gente muy seria.

Un saludete.
 
Respuesta: ¿Web de confianza Thomann?

Aquí otro que la recomienda. :ok

Les pillé hace 3 años esta pedazo "cajita" para bajo AMPEG 4x10' de 50kg y todo perfecto (tiempo, embalaje y entrega).

158580.jpg
 
Respuesta: ¿Web de confianza Thomann?

Yo llevo ya un tiempo que quiero darme el capricho de pillar una batería electrónica...ya sé que es un poco off-topic, pero aprovecho para pedir recomendaciones. ¿Alguna sugerencia? Mi presupuesto máximo es de unos 1000€ más o menos (la quiero para tocar en casa).
 
Respuesta: ¿Web de confianza Thomann?

Yo llevo ya un tiempo que quiero darme el capricho de pillar una batería electrónica...ya sé que es un poco off-topic, pero aprovecho para pedir recomendaciones. ¿Alguna sugerencia? Mi presupuesto máximo es de unos 1000€ más o menos (la quiero para tocar en casa).
Yo tengo una Roland, pero con el presupuesto que manejas te recomiendo la Yamaha DTXPRESS IV SPECIAL. Creo que para pads de goma está mejor que la Roland TD-4K y el módulo también es mejor, aparte de que tiene un hi-hat "de verdad" que da otra sensación al tocar:

http://www.thomann.de/es/yamaha_dtxpress_iv_special_set.htm

Si seleccionas el Creative Bundle 309 que sale más abajo, por el mismo precio te ragalan el sillín.

Si te puedes estirar un poco más, por 1139€ tienes la misma con sillín, pedal de bombo y baquetas:

http://www.thomann.de/es/yamaha_dtxpress_iv_special_bundle.htm

Aunque claro, luego tienes la Roland TD-4KX que ya tiene pads de malla por 1190€ (aunque hi-hat "de mentira") y ya sería otra historia... (la malla consigue una sensación al golpear y un rebote muy similar al de una batería convencional):

http://www.thomann.de/es/roland_td_4kx_mesh_mds_4_v_drum_set.htm

Buff, difícil, mejor marca un precio que no quieres sobrepasar bajo ningún concepto y en función de eso te vamos recomendando. En cualquier caso, con ese presupuesto, Roland o Yamaha sí o sí.
 
Última edición:
Respuesta: ¿Web de confianza Thomann?

Pues mira, precisamente esos son los modelos que estaba barajando! :yes

Así a priori me parecía más atractiva la Yamaha, a parte del hi-hat por los 3 platos. Lo que no me queda claro viendo la descripción es si el pedal de hi-hat viene incluído, imagino que sí, pero como en la descripción pone lo de "foot pedal not included" no sé si se refiere al hi-hat o al bombo. Por lo del pedal en principio no me hace falta, tengo en casa un doble pedal Pearl que yo creo que me bastaría. ;)

¿Los pads de la Yamaha son "actualizables" a parches de malla? ¿Son muy ruidosos al tocar? Si hay algo que no me haga lanzarme de cabeza a la Yamaha son los parches, la verdad...aunque por otro lado, si me dices que el módulo también es mejor...

Muchísimas gracias por las respuestas! :hola
 
Respuesta: ¿Web de confianza Thomann?

Pues mira, precisamente esos son los modelos que estaba barajando! :yes

Así a priori me parecía más atractiva la Yamaha, a parte del hi-hat por los 3 platos. Lo que no me queda claro viendo la descripción es si el pedal de hi-hat viene incluído, imagino que sí, pero como en la descripción pone lo de "foot pedal not included" no sé si se refiere al hi-hat o al bombo. Por lo del pedal en principio no me hace falta, tengo en casa un doble pedal Pearl que yo creo que me bastaría. ;)

¿Los pads de la Yamaha son "actualizables" a parches de malla? ¿Son muy ruidosos al tocar? Si hay algo que no me haga lanzarme de cabeza a la Yamaha son los parches, la verdad...aunque por otro lado, si me dices que el módulo también es mejor...

Muchísimas gracias por las respuestas! :hola
Aunque los pads de goma de la Yamaha los ponen muy bien (sobre todo el de la caja dicen que es muy bueno), siguen siendo goma... hacen más ruido, desde luego, y la sensación no es la misma. Mi Roland tiene los pads de malla y casi ni se oyen en comparación a los platos...

Desconozco si se puede "actualizar" a malla la Yamaha, aunque si te lo estás planteando ya... No sé, es una elección difícil, yo al principio también empecé con la DTXPRESS IV en mente y acabé con la TD-9KS...

Y sí, todo el herraje del hi-hat viene de serie en la Yamaha.

Saludos! :hola
 
Respuesta: ¿Web de confianza Thomann?

La verdad es que no termino de decidirme...me he estado mirando foros de baterías y parece que las dudas entre la DTXpressIV y la TD-9 son bastante generalizadas. :lol

Las impresiones que se me han quedado después de leerme bastantes hilos es que Yamaha tiene el módulo con mejores sonidos (aunque imagino que esto va un poco a gustos), la caja y platos trizona y el hi-hat, mientras que la principal ventaja de la Roland son los parches de malla.

Según he leído por ahí, a la Yamaha se le pueden poner parches de malla Roland, pero necesita algo de bricolaje si quieres conservar las 3 zonas de la caja, así que no sé hasta que punto sería algo muy factible.

Si te digo la verdad, ahora mismo quizá me tienta más la Yamaha. De todas maneras, creo que lo mejor sería poder acercarme alguna tienda física y poder probarlas en directo, a ver qué sensaciones me dan.

En fins, muchas gracias por los comentarios y respuestas, a ver si me decido y cuando dé el paso ya os contaré las impresiones! :atope
 
Respuesta: ¿Web de confianza Thomann?

Venga, voy a mojarme :)

La Yamaha de cabeza por un único motivo: el charles.

Tengo una Yamaha DTXplorer que me regaló mi mujer hace unos años porque todavía no sabía si me engancharía el tema o no. Hoy en día, después de más de un año apuntado a clases semanales, voy a jubilarla en cuanto pueda. Los pads de una DTXplorer son una castaña, pero practicar valen de sobras. En mi caso, las tres zonas como que no me importan mucho.

El tema es: EL CHARLES.
Un charles como el de mi batería o los de Roland (salvo los más caros) son un maldito sufrimiento. Se componen de:
- un pedal que no es como uno de verdad. Normalmente tienen una goma debajo que en función de cuánto la pulses y cómo lo haces intenta imitar los movimientos de verdad.
- El plato del charles. En mi caso es un horror, porque es un pad como otro cualquiera. En las Roland esto se parece a un charles, aunque no se mueve. Punto a favor, sin duda.

Charles en Yamaha a partir de la DTXpress IV. Se compone de:
- El plato del charles, que es como los de las Roland, e incluso tiene varias zonas. Muy cómodo, eso sí, no se mueve.
- El pedal. Aquí puedes meter cualquier hardware. Si ya tienes una batería acústica puedes usarlo y cambiar los platos de verdad por el charles eléctrico. Absolutamente genial.


¿Por qué tanta importancia al charles? Pues porque en unos pads simples (como los míos) puedes hacer el 100% de los ejercicios de práctica. En definitiva, puedes aprender.
En un charles "de coña" no aprendes nada. Practicas de una forma y luego cuando te sientas en una batería de verdad ves que no has aprendido nada. El pie del charles requiere de mucho aprendizaje, de mucha sensibilidad... y con los que son de mentira no puedes conseguirlo.

En mi caso, después de darle muchas vueltas, como tengo bastante espacio, no me importa que suenen o no y tampoco me sobra la pasta ahora mismo, voy a optar por comprar una batería acústica ultracutre (de las que venden en Thomann, marca Millenium) por 200€ y ponerle parches de malla. Así tengo siempre la misma configuración, el mismo tamaño de la caja, toms, etc. y un charles de verdad.

Aviso: efectivamente, los pads de Yamaha hacen algo de ruído, es goma bastante dura. Los pads de Roland seguro que son una gozada. Lástima que no pongan un charles de verdad hasta los modelos más caros. Para mí, una cagada como una casa.

Espero haber servido de ayuda :ok
 
Respuesta: ¿Web de confianza Thomann?

Muchísimas gracias también por tus impresiones!

La verdad es que ahora mismo la Yamaha tiene más puntos de acabar siendo la elegida. Quizá lo único que falta para convencerme es poderla ver (y a poder ser probar) en una tienda física, sobretodo para hacerme una idea de lo "ruidosa" que puede ser. No es que tenga demasiados problemas con los vecinos, la verdad, pero ahora mismo es lo único que podría echarme para atrás. He estado viendo vídeos en youtube y la verdad es que me da muy buenas sensaciones.

En fin, seguiremos investigando, gracias a los dos por los comentarios! ;)
 
Respuesta: ¿Web de confianza Thomann?

Desde luego el tema del charles es muy importante, por eso yo me cogí la TD-9KX y el charles VH-11 (es como si fuera una TD-9KS) y la verdad es que es una maravilla.

El tema de los pads de goma y el ruido, pues tendrías que probarlo y valorar si es algo que puedes "tolerar". Yo desde luego que tengo pads de malla sí puedo decir que la diferencia de ruido con los platos de goma es abismal, hasta el punto de que si no pones el volumen alto o tienes auriculares que aislen bien, puedes escuchar más el golpe que el propio sonido. Y el rebote en la malla se aproxima mucho al de una convencional. Ésta es la mía:

207278.jpg
 
Respuesta: ¿Web de confianza Thomann?

Buenas! Refloto el hilo porque después de meditarlo, y aprovechando una inyección económica inesperada, me he decidido a comprarme la batería. Finalmente he decidido hacerme con la DTXPress IV Special, porque es un precio muy bueno por las prestaciones que ofrece.

Peeero ahora la duda que tengo es si valdría la pena gastarme un poco más y pillarme la DTX550K, que a nivel de módulo es muy parecida a la DTXPress pero viene con el nuevo parche DTXPad de Yamaha en la caja. Según he leído en reviews, ofrece mejor sensación incluso que la malla, así que a priori parece muy interesante. La pega (además del incremento de precio, unos 300€ más o menos) es que viene con un plato menos (aunque creo que el pie de hi-hat es algo mejor que el de la DTXPress).

Si la DTXPress fuera "upgradeable" no habría problema, porque podría irle añadiendo los nuevos parches más adelante. El problema es que Yamaha ya ha avisado que no podrá incluir soporte nativo para los nuevos pads en este módulo (se pueden conectar y configurar para que se lance el trigger central de la caja, pero no los 2 del borde).

Así que ahora la decisión está en gastarse más a cambio del soporte para estos pads o de momento tirar con la DTXPress que de momento me ofrece más que suficiente...

¿Algún consejo? ;)
 
Respuesta: ¿Web de confianza Thomann?

Cuidado con las fotos de ambas porque estos de Thomann a veces dan lugar a confusión con lo que ponen:

http://www.thomann.de/es/yamaha_dtxpress_iv_special_set.htm
http://www.thomann.de/es/yamaha_dtx550k_e_drum_set.htm

Detalles:
- Los toms son iguales en ambas baterías (3x TP65 (Tom Pad))
- La DTXpress IV tiene estos platos:
2x PCY135 3-zone cymbal pad (uno más que la DTX550k)
1x PCY155 3-zone cymbal pad

- La DTX550k tiene estos dos platos:
1x PCY135 (3 zone cymbal pad)
1x PCY155 (3 zone cymbal pad)
- Ambas baterías usan el mismo modelo de platos, pero una lleva uno de más, que viene muy bien para poner otro crash, un splash...

En la DTXpress:
- 1x RHH135 real hi-hat pad
- 1x HS650 hi-hat stand
En la DTX550k:
- 1x - RHH135 (2 zone Hi-Hat pad)
- 1x - HS650A (Hi-Hat Stand)
Aunque el hardware (Hi-Hat Stand) en una ponga una "a" al final, creo que son el mismo. Y el pad también es el mismo, aunque en la foto de la DTXpress me da que han puesto una foto de otro (creo que del modelo anterior RHH-130, o algo así era). Sería cuestión de preguntarles, pero parece que ambas son iguales.

- En la DTXpress IV dicen: "Foot pedal not included", sin embargo aparece que incluye "1x KP65 kick pad"
- En la DTX550k dicen: "Bass Drum Pedal NOT included" pero aparece "1x - KP65 (Kick Pad)"
Aquí el enlace al pedal del bombo:http://www.thomann.de/es/yamaha_kp60.htm

Este es un detalle importante: viene el pad del bombo (el modelo cutre en ambos, porque hay otro mucho mejor, en Thomann no lo tienen), pero no el pedal (a estos de Yamaha es para matarlos). Lo que ocurre es que en la DTXpress IV, en este pack "Special", que realmente es un pack, meten uno de la marca Millenium con muy buena pinta. En la DTX550k, tal y como viene no puedes tocar el bombo (a mi que me lo expliquen estos japoneses porque no tiene lógica ninguna). Ten en cuenta que con la DTX550k tienes que meter más pasta para compralo. El modelo de Millenium que ponen en la otra con 45€.

Y finalmente, lo único que cambia: la caja y el módulo de sonidos. Yo pensaba que en la DTX550k vendrían los toms del mismo modelo, ahora entiendo el precio. ¿Compensa? A ver, en la caja vas a notar seguro muchísima diferencia, y realmente es donde más hace falta, porque en los toms no estás jugando como con la caja. En mi DTXplorer la caja es igual que los toms y te juro que es un horror, no se te ocurra intentar hacer un redoble porque es imposible.

No sé si te he ayudado en algo o te he liado más :lol
 
Respuesta: ¿Web de confianza Thomann?

Gracias por la respuesta y explicación! ;)

Lo que comentas lo tenía ya claro, y como tengo un casa un doble pedal Pearl ni me preocupo por eso. Además, he encontrado una tienda en BCN que tienen los dos modelos al mismo precio que en Thomann, con lo que me olvido de pedirla en internet.

Al final, después de valorarlo un buen rato he decidido hacerme con la DTXPress IV. El motivo es que prácticamente me costaría lo mismo comprarme la DTX550K más el plato extra (con su correspondiente soporte) que pillarme la DTXPress y luego cambiarme el módulo y el pad de caja (unos 650€ aprox. entre las dos cosas). Puesto que de momento soy un batería algo novato prefiero hacer una inversión inicial algo más baja (la DTXPress la tengo a 1070€, un precio muy bueno creo yo), y una vez vea si realmente necesito algo más "potente" o no, puedo irme actualizando tranquilamente (que además con algo de suerte bajarán de precio los nuevos pads :D).

En cualquier caso, muchas gracias por la aportación! Esta tarde mismo en cuanto salga de currar voy a por ella, así que ya comentaré impresiones en cuanto pueda trastear un poco con ella.

Ya que estamos, ¿utilizas algún tipo de tarima o material aislante para amortiguar un poco el ruido en casa? La suerte que tengo es que no tengo vecinos en el piso de abajo...:sudor
 
Respuesta: ¿Web de confianza Thomann?

Utilizo este hilo, para realizaros una pregunta.

Para conectar la guitarra a un iMac:

Me gustaría saber si voy a notar diferencia en calidad, no de conexiones entre M-Audio Fast track Pro, el Ultra y el M-Audio Profire 610

Gracias,
:)
 
Última edición:
Respuesta: ¿Web de confianza Thomann?

Puedes usar el previo de la Profire 610 sin problemas y luego abrir el Eleven, Guitar Rig, Amplitube o el programa que uses. Yo uso la Profire 2626 y así lo hago cuando quiero tocar en casa del palo pasar el rato. Para grabar, siempre micro en ampli.
 
Respuesta: ¿Web de confianza Thomann?

Puedes usar el previo de la Profire 610 sin problemas y luego abrir el Eleven, Guitar Rig, Amplitube o el programa que uses. Yo uso la Profire 2626 y así lo hago cuando quiero tocar en casa del palo pasar el rato. Para grabar, siempre micro en ampli.

Gracias.
La idea es saber si tendré menos problemas con la conexión USB o la Firewire al iMac con Garageband.
Estoy buscando algo sencillo y económico:
M-Audio Fast Track USB 2.0 o M-Audio Firewire Solo :pensativo

Gracias de nuevo.
 
Respuesta: ¿Web de confianza Thomann?

Yo uso la 2626 con un MacBookPro por Firewire y como la seda. Tanto ProTools como Garageband. Sobre USB no te puedo asesorar ahora mismo ya que cuando lo usé era con una MBox 1 y en PC.
 
Respuesta: ¿Web de confianza Thomann?

Gracias. Por la diferencia de precio me iré a por el M-Audio Firewire Solo ;)
 
Arriba Pie