Respuesta: calibracion correcta de subwoofer y canal central
Te dejo unos pasos de cómo tengo configurado mi sub (Rel-205).
PRIMER PASO: controlar la fase (en este paso no buscamos que suene bien, sino que únicamente intentamos asegurarnos de que está en fase con el resto del equipo. Como las frecuencias en fase se realzan y si están fuera de fase se anulan, el subwoofer estará en fase con el equipo en la posición de conmutador que más cuerpo nos de)
1º.- Ponemos el crossover del sub en su máximo nivel, es decir, no recortando nada las frecuencias superiores del mismo.
2º.- A continuación le vamos dando volumen hasta que notemos suficientemente su presencia junto al sistema principal
3º.- Por último, vamos alternando su conmutador de fase para dejarlo en la posición en la que más grueso se vea el sonido (aunque no nos guste como suene. Solamente estamos ajustando la fase)
SEGUNDO PASO: Ajustar el crossover (aquí lo que pretendemos es fijar el rango de frecuencias en el que trabajará el sub. En principio, lo ideal es que éste empiece a trabajar por debajo de donde alcancen los altavoces principales)
1º.- Con el volumen del sub lo suficientemente alto para que lo apreciemos (pero sin pasarse), ir bajando el potenciómetro de crossover hasta que se vaya eliminando el emborronamiento o empaste que presentará el sub al estar trabajando al límite de sus frecuencias altas.
2º.- Veremos que conforme recortamos el crossover parece que el sub vaya desapareciendo, por lo que es posible que tengamos que ir dándole algo de volumen paralelamente
3º.- Ir repitiendo los dos pasos anteriores hasta que logremos el ajuste que más nos convenza
AJUSTE FINAL:
En mi opinión, el ajuste perfecto para un subwoofer es aquel que, cuando oigamos música, nos de la sensación de que el sub está apagado, pero si lo apagamos realmente notemos un recorte en la profundidad o peso del sonido.
Para lograr este ajuste, hay que probar el sistema con varios temas conocidos en los que exista un buen bajo y después de haber realizado los pasos anteriores.
En esta última etapa, se trata de ir jugando con el volumen del sub, oyendo la música al suficiente volumen como para apreciarlo. No olvidéis que a muy bajo volumen los bajos casi no se aprecian. Insisto, no tenemos que notar que está el sub, solamente tenemos que notar su falta cuando lo apaguemos. Este es el punto idóneo para que nos de esa ansiada profundidad y peso, sin sufrir los embotamientos y empastes típicos de los subwoofers o equipos mal ajustados o mal configurados.
UBICACIÓN:
En principio, la ubicación tampoco tiene demasiada importancia, ya que los graves no son direccionales, pero si es posible prefiero tenerlo junto a los altavoces principales y mirando hacia mí en la misma dirección de éstos.
Por supuesto, también es muy importante la amplificación y suele conseguirse más control cuanto más tocho sea el ampli (como siempre, vuelve a ser una cuestión de física: a mayor potencia y amperaje, mayor facilidad para empujar o parar el altavoz)
Saludos y bienvenido paisano..