¿Colormunki o eye one display 2? ¿Colormunki sirve para calibrar plasma?

squarefan

Miembro
Mensajes
11
Reacciones
0
Ubicación
En el planeta tierra de momento
Hola. A lo mejor ahora para navidades me "autoregalo" un colorimetro para calibrar. Me gusta el colormunki porque aparte de calibrar monitor calibra tambien la impresora, ademas captura colores de cualquier superficie y creo que es algo mas preciso que el eye one. Tambien es mas caro por supuesto (casi triplica al eyeone). Yo voy a darle un uso privado nada mas asi que a lo mejor con el eye one y calibrando solo el monitor ya tendria suficiente, pero bueno, me parece que para tener precision maxima a la hora de ver y de imprimir es mejor tambien hacer un calibrado de impresora y el eye one no puede hacer eso. Aunque como estoy expresando tengo dudas de que dispositivo puede irme mejor y tambien claro esta no estoy seguro de si el colormunki vale para pantallas de plasma puesto que segun dicen en las caracteristicas no calibra crt, asi que no se si para calibracion de plasma valdria con la de lcd o como el eye one en el software el colormunki tiene tambien opcion de calibracion de plasma (cosa que ignoro).
Otra duda que tengo es que diferencias exactas hay entre el colormunki photo y el design, he leido las caracteristicas pero no veo claras las diferencias, uno es para foto y otro para diseño eso si lo tengo claro pero aparte de eso poco mas...lo que me confunde es que yo hago un poco de todo (fotografia y diseño), entonces me cuesta mas decidir por uno y otro

Bueno, os agradezco muchisimo vuestra ayuda ¿que me recomendais que haga?..Muchas gracias..
 
Respuesta: ¿Colormunki o eye one display 2? ¿Colormunki sirve para calibrar plasma?

Son dos cosas diferentes, ColorMunki es un espectrómetro y Display 2 es un colorímetro.

ColorMunki es muy lento y tiene "dificultades" midiendo niveles bajos de luminosidad. Display 2 es rápido, es más preciso midiendo niveles bajos pero no es tan preciso como ColorMunki cuando se trata de medir el color.

El uso si se tienen los dos, es normalmente perfilar el Display 2 utilizando el ColoMunki para mejorar su precisión.

Las principales diferencias entre Photo y Design me parece que son el software con el que vienen.

ColorMunki sirve para plasmas, por lo menos yo lo estoy utilizando con CalMan 4 para un plasma, de hecho cuando lo seleccionó me aparece como uno de los dispositivos disponibles.

Saludos.
 
Respuesta: ¿Colormunki o eye one display 2? ¿Colormunki sirve para calibrar plasma?

Son dos cosas diferentes, ColorMunki es un espectrómetro y Display 2 es un colorímetro.

-Muchisimas gracias por tu respuesta. Son diferentes pero sirven para lo mismo excepto que el colormunki es algo mas preciso ¿me equivoco?

ColorMunki es muy lento y tiene "dificultades" midiendo niveles bajos de luminosidad. Display 2 es rápido, es más preciso midiendo niveles bajos pero no es tan preciso como ColorMunki cuando se trata de medir el color.

- Entonces no me queda claro cual puede ser mas apropiado

El uso si se tienen los dos, es normalmente perfilar el Display 2 utilizando el ColoMunki para mejorar su precisión.

-El problema es tener ambos, si tengo uno de ellos ya seria mucho..xDD
-¿Con tener por ejemplo el colormunki no hay bastante para calibrar monitor, impresora y plasma? Es que tener los 2 resulta muy caro

Las principales diferencias entre Photo y Design me parece que son el software con el que vienen.

ColorMunki sirve para plasmas, por lo menos yo lo estoy utilizando con CalMan 4 para un plasma, de hecho cuando lo seleccionó me aparece como uno de los dispositivos disponibles.

¿entonces puedo calibrar igual de correcto el plasma con el colormunki que con el eye one? o esa diferencia de deteccion de baja luminosidad va a fastidiar con el colormunki?

Muchisimas gracias..
 
Respuesta: ¿Colormunki o eye one display 2? ¿Colormunki sirve para calibrar plasma?

En tu caso (impresora) parece más interesante el ColorMunki (CM) pero sabiendo de antemano que no es perfecto y que te va a encontrar con los problemas que te ha dicho Momaku, ninguno es perfecto pero seguramente, en general, sopesando los pros y contras de cada uno sea mejor el CM.
Para plasma en concreto es mejor el CM porque las D2 tienden a medir rojo y azul de más en ese tipo de paneles, al compensar bajándolos acabas dejando un tinte un tanto verdoso que será mayor o menor dependiendo del plasma de que se trate.

No estoy seguro pero creo que uno de los CM que mencionas no es espectrofómetro sino colorímetro lo malo es que ahora no me acuerdo cual era cual.
 
Respuesta: ¿Colormunki o eye one display 2? ¿Colormunki sirve para calibrar plasma?

En tu caso (impresora) parece más interesante el ColorMunki (CM) pero sabiendo de antemano que no es perfecto y que te va a encontrar con los problemas que te ha dicho Momaku, ninguno es perfecto pero seguramente, en general, sopesando los pros y contras de cada uno sea mejor el CM.
Para plasma en concreto es mejor el CM porque las D2 tienden a medir rojo y azul de más en ese tipo de paneles, al compensar bajándolos acabas dejando un tinte un tanto verdoso que será mayor o menor dependiendo del plasma de que se trate.

No estoy seguro pero creo que uno de los CM que mencionas no es espectrofómetro sino colorímetro lo malo es que ahora no me acuerdo cual era cual.

Pues muchas gracias, es que veo siempre por ahi que la gente tiene para calibrar el eye one LT o el display 2 pero nunca oigo hablar de nadie que calibre el monitor o el plasma con el colormunki, por eso me surgen mas dudas, aunque tambien puede ser que se utilice menos por su precio ya que es mucho mas caro que la solucion eye one. Juraria que momaku tiene razon, uno es espectometro y el otro colorimetro, la verdad, no se bien las diferencias entre ambos, solo he oido que el espectometro es algo mas preciso, digamos que es "mas profesional" y, por supuesto, "mas caro" xD. Lo que pasa es que yo a pesar de darle un uso particular pues me convence bastante poder calibrar tambien la impresora ya que asi lo que imprimimos se parecera (en teoria) lo mas posible a lo que vemos en el monitor, de otra manera o sea calibrando solo monitor no se yo si conseguiremos exactitud a la hora de imprimir, y luego esta el hecho de que el colormunki segun he leido puede capturar el color exacto de cualquier superficie y pasarlo al ordenador, eso es algo muy "guay" xD, pero como digo solo le voy a dar un uso particular y no se si acabaria mereciendo la pena el desembolso..

Aunque ahora que momaku me ha dicho que el colormunki tiene opcion de calibrar plasma lo voy teniendo mas claro, porque como no calibra crt tenia dudas de si calibraria plasma, ademas entre aparato e iva se te va a los 400 e y es para pensarselo porque luego como no le vayas a dar un poco de uso acabara siendo otro cacharro mas cogiendo polvo por ahi...

Pero bueno, lo voy teniendo algo mas claro si, pero todavia estoy abierto a sugerencias..

Muchas gracias a todos. Un saludo
 
Respuesta: ¿Colormunki o eye one display 2? ¿Colormunki sirve para calibrar plasma?

En tu caso (impresora) parece más interesante el ColorMunki (CM) pero sabiendo de antemano que no es perfecto y que te va a encontrar con los problemas que te ha dicho Momaku, ninguno es perfecto pero seguramente, en general, sopesando los pros y contras de cada uno sea mejor el CM.
Para plasma en concreto es mejor el CM porque las D2 tienden a medir rojo y azul de más en ese tipo de paneles, al compensar bajándolos acabas dejando un tinte un tanto verdoso que será mayor o menor dependiendo del plasma de que se trate.

No estoy seguro pero creo que uno de los CM que mencionas no es espectrofómetro sino colorímetro lo malo es que ahora no me acuerdo cual era cual.

Pues muchas gracias, es que veo siempre por ahi que la gente tiene para calibrar el eye one LT o el display 2 pero nunca oigo hablar de nadie que calibre el monitor o el plasma con el colormunki, por eso me surgen mas dudas, aunque tambien puede ser que se utilice menos por su precio ya que es mucho mas caro que la solucion eye one. Juraria que momaku tiene razon, uno es espectometro y el otro colorimetro, la verdad, no se bien las diferencias entre ambos, solo he oido que el espectometro es algo mas preciso, digamos que es "mas profesional" y, por supuesto, "mas caro" xD. Lo que pasa es que yo a pesar de darle un uso particular pues me convence bastante poder calibrar tambien la impresora ya que asi lo que imprimimos se parecera (en teoria) lo mas posible a lo que vemos en el monitor, de otra manera o sea calibrando solo monitor no se yo si conseguiremos exactitud a la hora de imprimir, y luego esta el hecho de que el colormunki segun he leido puede capturar el color exacto de cualquier superficie y pasarlo al ordenador, eso es algo muy "guay" xD, pero como digo solo le voy a dar un uso particular y no se si acabaria mereciendo la pena el desembolso..

Aunque ahora que momaku me ha dicho que el colormunki tiene opcion de calibrar plasma lo voy teniendo mas claro, porque como no calibra crt tenia dudas de si calibraria plasma, ademas entre aparato e iva se te va a los 400 e y es para pensarselo porque luego como no le vayas a dar un poco de uso acabara siendo otro cacharro mas cogiendo polvo por ahi...

Pero bueno, lo voy teniendo algo mas claro si, pero todavia estoy abierto a sugerencias..

Muchas gracias a todos. Un saludo

Puedes utilizar el ColorMunki para calibrar el plasma y me consta (porque lo tengo instalado) que el software de X-Rite te permite ajustar la pantalla para que te salga lo mismo por la impresora.

Para monitor o TV te puedo decir por mi experiencia es que es muy lento, comparando con un colorimetro. De hecho, yo tengo una display 2 y la utilizó principalmente para ajustar la escala de gris para no eternizame, entre lo que le lleva leer y reajustar al negro, se hace largo.

El otro gran incoveniente que tiene es que midiendo valores bajo (< 15-20 IRE) no es muy fiable, me explico, es difícil que dos veces distintas obtengas las mismas lecturas y eso si lo tienes con el display 2.

Saludos.
 
Respuesta: ¿Colormunki o eye one display 2? ¿Colormunki sirve para calibrar plasma?

Puedes utilizar el ColorMunki para calibrar el plasma y me consta (porque lo tengo instalado) que el software de X-Rite te permite ajustar la pantalla para que te salga lo mismo por la impresora.

Para monitor o TV te puedo decir por mi experiencia es que es muy lento, comparando con un colorimetro. De hecho, yo tengo una display 2 y la utilizó principalmente para ajustar la escala de gris para no eternizame, entre lo que le lleva leer y reajustar al negro, se hace largo.

El otro gran incoveniente que tiene es que midiendo valores bajo (< 15-20 IRE) no es muy fiable, me explico, es difícil que dos veces distintas obtengas las mismas lecturas y eso si lo tienes con el display 2.

Saludos.[/QUOTE]

Hola, gracias de nuevo por tu respuesta.

Bueno, el plasma en mi caso no tiene nada que ver con la impresora, quiero calibrarlo para que haga los colores y negros-blancos-grises lo mas correctos posible. Todo para ver la television, nada mas.

Respecto a lo otro que me cuentas pues me pone en duda ya que si le falta precision con el lcd o plasma quiza para calibrar pantallas sea mejor el display 2, pero bueno, a pesar de todo o aunque sea mas lento te queria preguntar: finalmente tu de los 2 ¿cual recomendarias mas?

un saludo
 
Respuesta: ¿Colormunki o eye one display 2? ¿Colormunki sirve para calibrar plasma?

Puedes utilizar el ColorMunki para calibrar el plasma y me consta (porque lo tengo instalado) que el software de X-Rite te permite ajustar la pantalla para que te salga lo mismo por la impresora.

Para monitor o TV te puedo decir por mi experiencia es que es muy lento, comparando con un colorimetro. De hecho, yo tengo una display 2 y la utilizó principalmente para ajustar la escala de gris para no eternizame, entre lo que le lleva leer y reajustar al negro, se hace largo.

El otro gran incoveniente que tiene es que midiendo valores bajo (< 15-20 IRE) no es muy fiable, me explico, es difícil que dos veces distintas obtengas las mismas lecturas y eso si lo tienes con el display 2.

Saludos.

Hola, gracias de nuevo por tu respuesta.

Bueno, el plasma en mi caso no tiene nada que ver con la impresora, quiero calibrarlo para que haga los colores y negros-blancos-grises lo mas correctos posible. Todo para ver la television, nada mas.

Respecto a lo otro que me cuentas pues me pone en duda ya que si le falta precision con el lcd o plasma quiza para calibrar pantallas sea mejor el display 2, pero bueno, a pesar de todo o aunque sea mas lento te queria preguntar: finalmente tu de los 2 ¿cual recomendarias mas?

un saludo[/QUOTE]

Como te dijé son diferentes si es sólo pantallas y se busca algo económico, la eye one. Si quieres algo más y no te importa la velocidad ni gastar un pocos más, el ColorMunki.

Un saludo.
 
Respuesta: ¿Colormunki o eye one display 2? ¿Colormunki sirve para calibrar plasma?

Buenas, tengo una duda ya tengo el colormunki con el que he calibrado todas las pantallas de los ordenadores y las impresoras con muy buen resultado, ahora he adquirido una eye one display 2 con el calman, voy a probar hoy a calibrar el plasma samsung, como es mejor que lo haga?, me acuerdo que me dijeron que perfilara la eye one display con el colormunki y luego usara la eye para calibrarlo, que quiere decir perfilar, como lo hago?, muchas gracias.
 
Respuesta: ¿Colormunki o eye one display 2? ¿Colormunki sirve para calibrar plasma?

Buenas, tengo una duda ya tengo el colormunki con el que he calibrado todas las pantallas de los ordenadores y las impresoras con muy buen resultado, ahora he adquirido una eye one display 2 con el calman, voy a probar hoy a calibrar el plasma samsung, como es mejor que lo haga?, me acuerdo que me dijeron que perfilara la eye one display con el colormunki y luego usara la eye para calibrarlo, que quiere decir perfilar, como lo hago?, muchas gracias.

No tiene dificultad, abres el workflow estandar y en la primera o segunda solapa pone Profile y ahí es.

Lo único que hace es que te va pidiendo los patrones de blanco, rojo, verde y azul (por defecto 75) y compara los valores medidos por uno y otro para calcular la matriz. Te deja hacer las medidas al mismo tiempo o uno después del otro, eso ya es a elección del consumidor.

Un saludo.
 
Respuesta: ¿Colormunki o eye one display 2? ¿Colormunki sirve para calibrar plasma?

Buenas momaku, he llegado hasta el seleccionar el workflow standard y en target meter supongo que tengo que poner la eye one display 2 y en reference meter como no me detecta la colormunki tengo que poner la misma (me imagino que en la version esta solo se puede usar la licencia para este medidor y por eso no me detecta la colormunki), en mode target display type pongo plasma, luego en source settings, no se que hay que colocar si el getgray que me han mandado el hddvd de calman o el avs hd, no se cual es el mejor de estoy o la diferencia entre ellos y luego en display control supongo que se pone none si no tienes alguna tele como la panasonic que tenga calman la capacidad de conectarse por usb o serial port, tras poner todo esto que no se si estará bien, tras poner todo esto cargo el workflow standard y se cargan muchas opciones a la izquierda y se empieza en pre-calibration que ya no se como seguir, muchas gracias por la ayuda.
 
Respuesta: ¿Colormunki o eye one display 2? ¿Colormunki sirve para calibrar plasma?

Buenas momaku, he llegado hasta el seleccionar el workflow standard y en target meter supongo que tengo que poner la eye one display 2 y en reference meter como no me detecta la colormunki tengo que poner la misma (me imagino que en la version esta solo se puede usar la licencia para este medidor y por eso no me detecta la colormunki), en mode target display type pongo plasma, luego en source settings, no se que hay que colocar si el getgray que me han mandado el hddvd de calman o el avs hd, no se cual es el mejor de estoy o la diferencia entre ellos y luego en display control supongo que se pone none si no tienes alguna tele como la panasonic que tenga calman la capacidad de conectarse por usb o serial port, tras poner todo esto que no se si estará bien, tras poner todo esto cargo el workflow standard y se cargan muchas opciones a la izquierda y se empieza en pre-calibration que ya no se como seguir, muchas gracias por la ayuda.

Vamos por partes.

Si no te lo reconoce por motivos de licencia, espera un poco, están a punto de sacar la 4.2 y dicen que van a cambiar el modelo de licencias, quitan Entusiasth (si lo sé no la pilló) y la Home pasa a llamarse DYI y le vas comprando módulos según necesites o quieras: añadir EyeOne Pro, automatización, etc. Supongo que tendrán una opción para añadir ColorMunki y ver cuanto clavan.

Respecto a los discos, Getgray es para ajustar los niveles de gris para resoluciones SD (NTSC/PAL), AVSHD está hecho para ajustar todos los parámetros para contenido en alta definición. Dependiendo de lo que quieras, uno u otro.

Son dos cosas distintas, DCC (display control) que es el manejo de los controles del televisor por CalMan, todavía hay pocos y normalmente se conecta al puerto RS232, si tiene la tele, eso viene con todas las versiones de CalMan, si no está tú tele o no tienes el conector, no pones nada y hacer como siempre con el mando.

Y otro es la automatización utilizando un generador de patrones, como puede ser AVSHD con el emisor de infrarrojos de CalMan, si lo soporta tú reproductor, CalMan HTPC Generator, el de CalMan o los de Quantum. Además, tienes que tener CalMan Entusiasth o la opción que pongan equivalente. El problema con los generadores de patrones es que son caros, lo bueno es si tienes las dos cosas cada patrón se pone automáticamente cuando lo seleccionas. El único "algo" barato cuando lo lanzaron era el de CalMan (DPG-1400), yo lo tengo y no te lo recomiendo. Si no tienes ninguno y la Entusiasth, pones en source setting nada y tienes que ir poniendo tú el patrón que corresponda.

En el panel de la izquierda tienes los pasos y el orden que en su opinión deberías de seguir para conseguir una buena calibración. Según te pongas en cada uno te irá poniendo lo que tienes que hacer: contraste, nivel de gris, gamut, ... Ten en cuenta que los primeros: contraste, brillo y nitidez se hacen con patrones "a pelo" con lo cual tienes que ir a AVSHD y buscar el patrón que corresponda y ajustar según él, el que ponen ellos es el que viene con DPG-1400, pero todos sirven para lo mismo.

Debajo de los pasos, tienes los botones para añadir gráficas, tablas, etc. Por si quieres crear tú propio workflow o añadir algo a uno de los existentes.

Espero que te sea de ayuda.

Un saludo.

PD: Estoy mirando en la web de CalMan y pone que DIY (Home) soporta ColorMunki, si tienes problemas para que lo reconozca ponte en contacto con ellos para que te lo aclaren. También, ten en cuenta que si lo estás conectando a un portátil por defecto (en modo bajo consumo o equilibrio) vas a tener problemas para que te lo encuentre porque necesitas que el USB proporcione un voltaje mayor que el habitual. Yo en el mío, conectándolo directamente al portátil para que funcione sin problemas tengo que ponerlo en modo alto rendimiento, ahora ya no que tengo un power hub.
 
Respuesta: ¿Colormunki o eye one display 2? ¿Colormunki sirve para calibrar plasma?

Muchas gracias momaku, voy avanzando, no sabes como te lo agradezco estaba super perdido, vale al final estoy usando el CalMAN HTPC Pattern Generator que al conectar el portatil por hdmi al plasma me va poniendo los colores solo en los pasos (ya se que no es lo mejor pero para hacer la primera calibración aprendiendo me vale), quiero calibrar el plasma para que se vea bien la tdt que es la que suelo ver, dvds pocos, no se si eso es importante, te he hecho caso y he conseguido parar dos servicios que usaban el colormunki y ya funciona, he perfilado y preajustado el brillo, contraste, y gamma (este lo he puesto en -1 que me salia una grafica entrando y saliendo en la 2.2 supongo que es mejor que que este por encima o por debajo), tras esto he llegado a la pantalla de adjust greyscale y aquí me he atascado pues tengo dos controles de blancos:

10061211h35m01sps50c650.jpg


Como puedes ver hay balance de blanco y balance blanco 10p

Dentro de balance de blanco me aparece:
rojo-
verde-
azul-
rojo+
verde+
azul+
no se si estos debo tocarlos para regular el adjust greyscale o no

Y dentro de balance blanco 10p hay:
10061211h35m52sps50c650.jpg


que va desde intervalo 1 hasta intervalo 10.

así que estoy atascado en si toco para regular el balance de blancos que lleva los rgb high y low o tengo que tocar solo los de 10p en cada tramo, o primero unos y luego otros..., un saludo.
 
Respuesta: ¿Colormunki o eye one display 2? ¿Colormunki sirve para calibrar plasma?

Encantado de ayudarte. :D A mi si no fuese por todo lo que me ha ayudado la gente del foro no habría aprendido todo lo que he aprendido.

Por lo que veo en las fotos el plasma es un Samsung de este año o el anterior, media/alta. Si es de este año trae los patrones con ella, tiene una opción, no me acuerdo donde, que si la activas en vez de sacarte la imagen te muestra los patrones para calibrar. Si quieres calibrar la TDT me parece que es lo más similar que vas a tener a lo que es la "entrada" TDT. Eso si, tienen que ser ventana no pantalla completa, las LG también los tienen pero en plasma no se pueden usar porque son de pantalla completa.

El ajuste de dos puntos, es el tradicional tú ajustas normalmente en 20 y 80 para que te quede lo mejor posible para 10 puntos.

El de 10 puntos te permite ir ajustando los blancos en cada uno independientemente, te pones en 10 y ajustas con 10 IRE, te pones en 20 y ajustas con 20 IRE, ... No sé en las Samsung pero en las LG, este control también modifica la gamma permitiendo obtener un mejor ajuste de ella.

Los dos son compatibles, normalmente, primero se ajusta los dos puntos (Low/-, High/+) y a continuación se mejora el resultado utilizando el control de 10 puntos.

También, si lo que te interesa es la TDT tienes que tener en cuenta:

- Los canales HD en teoría siguen la especificación para alta definición, con lo cual tendrás que utilizar esta como referencia, aunque de estoy no estoy del todo seguro, me parece que es más 1080i/PAL que la norma HD. En source settings, advanced, gamut target: D65, HD Rec709, opción por defecto; si es 1080i/PAL la opción del punto siguiente.

- Los canales SD en teoría siguen la especificación PAL, con lo cual tendrás que especificar esta como referencia. En source settings, advanced, gamut target: D65, PAL/SECAM. Aunque si no recuerdo mal, los puntos del gamut son cercanos a los especificados por 709.

- Como ha dicho varias veces JavierSA, hay programas que se pasan estas especificaciones por cierta parte de su cuerpo, yo estoy convencido que es para que Belén Esteban no se vea tan fea como es :malvado Con lo cual, en ellos la calibración no servirá para casi nada, me imagino que en peliculas o series como CSI que dicen que están filmadas "estilo película", sí.

Un saludo.
 
Respuesta: ¿Colormunki o eye one display 2? ¿Colormunki sirve para calibrar plasma?

Es un samsung ps58c6500 y ahora que lo dices tiene una sección que pone patrón experto y tiene patrón1 que son grises y patrón2 que son colores, la verdad es que si me vale eso estaría muy bien, solo me faltaría saber en cada punto del programa de calman que debo leer, ya que me tocaría mover la eye one por los diferentes colores del patrón ese ya que cada color esta en un punto de la pantalla, cuando bajo el low la gráfica de rgb balance me baja en el extremo izquierdo del color que toque y cuando bajo el high de un color me baja este en la parte derecha de la gráfica, supongo que tengo que igualar todo lo que pueda a 0 en la izquierda y la derecha o mejor tengo que conseguir que en 20 y 80 este en 0 antes de tocar los 10p, no?, ya que segun has explicado mueven los puntos pertenecientes a 20 y 80 o es mejor intentar centrar la bolita?, y por lo de la Esteban no te preocupes que más fea no puede verse ya, o si? , un saludo momaku.
 
Última edición:
Respuesta: ¿Colormunki o eye one display 2? ¿Colormunki sirve para calibrar plasma?

Si no te lo reconoce por motivos de licencia, espera un poco, están a punto de sacar la 4.2 y dicen que van a cambiar el modelo de licencias, quitan Entusiasth (si lo sé no la pilló) y la Home pasa a llamarse DYI y le vas comprando módulos según necesites o quieras: añadir EyeOne Pro, automatización, etc. Supongo que tendrán una opción para añadir ColorMunki y ver cuanto clavan.

Hola Momaku,

La licencia Enthusiast no la han eliminado segun Derek, mirate el post:

http://www.spectracal.com/forum/viewtopic.php?f=57&t=2470

Seguirá existiendo pero ahora no se podrá adquirir directamente, para llegar a ella habrá que tener la DIY con todos los módulos.
Esto lo han hecho para dar más posibilidades a la hora de comprar licencias, por ejemplo para alguien que quiera adquirir una nueva licencia que admita un colorimetro que soporte la Enthusiast (ej. Chroma 5) y no la Home, y que no quiera pagar el precio de la Enthusiast.

Saludos :hola
 
Respuesta: ¿Colormunki o eye one display 2? ¿Colormunki sirve para calibrar plasma?

Es un samsung ps58c6500 y ahora que lo dices tiene una sección que pone patrón experto y tiene patrón1 que son grises y patrón2 que son colores, la verdad es que si me vale eso estaría muy bien, solo me faltaría saber en cada punto del programa de calman que debo leer, ya que me tocaría mover la eye one por los diferentes colores del patrón ese ya que cada color esta en un punto de la pantalla, cuando bajo el low la gráfica de rgb balance me baja en el extremo izquierdo del color que toque y cuando bajo el high de un color me baja este en la parte derecha de la gráfica, supongo que tengo que igualar todo lo que pueda a 0 en la izquierda y la derecha o mejor tengo que conseguir que en 20 y 80 este en 0 antes de tocar los 10p, no?, ya que segun has explicado mueven los puntos pertenecientes a 20 y 80 o es mejor intentar centrar la bolita?, y por lo de la Esteban no te preocupes que más fea no puede verse ya, o si? , un saludo momaku.

Me parece que esa es la opción, imagino que dejará moverte entre los patrones para seleccionar el necesario para cada ajuste (ventana rojo sólo, verde, ...) y para TDT con eso te debería de ir bien.

En cuanto al ajuste de los grises el objetivo es ajustar 20 y 80 para que todos queden lo mejor posible, con 20 se supone que ajustas los de la parte baja y con 80 los de la parte alta. Con un dE menor que 3 los errores son imperceptibles para el ojo humano, de hecho el objetivo que la mayor parte o todos queden por debajo de 3, en la gráfica te lo marca con la línea roja.

20 y 80 son los que utilizas como referencia del resto, 20 representando la parte baja y 80 la parte alta. De hecho, hay quien recomienda mejor 30-70 y quien recomienda debido a la dificultad de leer en los IRE más bajos 30-80. Yo había leido (no recuerdo donde) que se recomendaba 20-80 porque el 90% del contenido real está en ese intervalo. El ajuste se hace con las diferentes ventanas de grises.

Una vez hecho este ajuste "a lo grueso", se haría el de 10 puntos.

Una guía que explica todos los concepto mejor que yo, es la siguiente:

http://www.curtpalme.com/forum/viewtopic.php?t=10457

Está en inglés, la había en castellano en el foro pero parece que la están actualizando.

Si no te lo reconoce por motivos de licencia, espera un poco, están a punto de sacar la 4.2 y dicen que van a cambiar el modelo de licencias, quitan Entusiasth (si lo sé no la pilló) y la Home pasa a llamarse DYI y le vas comprando módulos según necesites o quieras: añadir EyeOne Pro, automatización, etc. Supongo que tendrán una opción para añadir ColorMunki y ver cuanto clavan.

Hola Momaku,

La licencia Enthusiast no la han eliminado segun Derek, mirate el post:

http://www.spectracal.com/forum/viewtopic.php?f=57&t=2470

Seguirá existiendo pero ahora no se podrá adquirir directamente, para llegar a ella habrá que tener la DIY con todos los módulos.
Esto lo han hecho para dar más posibilidades a la hora de comprar licencias, por ejemplo para alguien que quiera adquirir una nueva licencia que admita un colorimetro que soporte la Enthusiast (ej. Chroma 5) y no la Home, y que no quiera pagar el precio de la Enthusiast.

Saludos :hola

Me exprese mal, dejan de venderla pero la mantienen más o menos. Lo que no me gusta del nuevo modelo, por eso decía que no la compraría, mientras que con el cambio los de Home (DYI) ganan el no tener que comprarlos todos, los de Professional la mayoría con el cambio porque soportará el mismo hard a un precio menor o con nuevas opciones. Los de Entusiasth, no vamos a obtener nada, de hecho fijate que le preguntan si van a cobrar lo mismo que DYI de mantenimiento ya que se deja de comercializar como tal y le responde que en principio se pagará lo mismo que antes. En principio y hasta que se concrete parece que somos los que hemos hecho el primo comprando esa licencia, a ver como queda todo.

Un saludo.
 
Respuesta: ¿Colormunki o eye one display 2? ¿Colormunki sirve para calibrar plasma?

Bueno bueno que lío, a ver ya he conseguido calibrar +- usando el htpc pattern generator, a ver más dudas que me surgen en units standard fl o cdm? y en stimulus que se pone IRE_Pal o percent? y verbose mode que es? y en greyscale options 9 step 10% 20-100 o mejor 11 step 10-100, voy a ver si sigo trabajando ahora con el cd del avs calibration disk 1.3 si se que imagen poner para cada medición, claro.
 
Respuesta: ¿Colormunki o eye one display 2? ¿Colormunki sirve para calibrar plasma?

Bueno bueno que lío, a ver ya he conseguido calibrar +- usando el htpc pattern generator, a ver más dudas que me surgen en units standard fl o cdm? y en stimulus que se pone IRE_Pal o percent? y verbose mode que es? y en greyscale options 9 step 10% 20-100 o mejor 11 step 10-100, voy a ver si sigo trabajando ahora con el cd del avs calibration disk 1.3 si se que imagen poner para cada medición, claro.

Yo como unidades normalmente uso fL que son las que vienen por defecto. Verbose me parece que no lo tengo activado. En stimulis si no recuerdo mal es para decirle el patrón del gamut, normalmente, se utiliza 75, es el que trae por defecto.

En escala de gris, por defecto, yo suelo utilizar 11 pasos (0, 10, 20,...,100) para ver todos los puntos.

En cuanto a elegir la ventana, en cuanto veas el CD verás que es sencillo. Eliges Window CalMan y dentro la opción que se corresponda con el número de puntos que tienes fijado y según te vas poniendo en cada punto en CalMan, lo pones en pantalla, mides y siguiente.

Luego para el gamut vas a las opciones que sólo tienen los colores, eliges la del stimulus que hayas fijado, por ej: 75. Y haces lo mismo, vas poniendo cada color y mides.

Un saludo.
 
Respuesta: ¿Colormunki o eye one display 2? ¿Colormunki sirve para calibrar plasma?

Estoy quedándome tonto, en lo más fácil estoy atrapado, tengo el avs hd 709 que tiene los contenidos en mp4 y mi dvd home cinema harman kardon no reproduce mp4 así que no se como quemarlos, el dvd hd calman tiene archivos .evo que tampoco me funcionan en el dvd, de momento el único que me funciona es el getgrey, tengo que convertir los mp4 del avs para grabarlos? grabarlos en cd como música? en dvd como video?, perderan calidad? o me compro un blu-ray para calibrar y luego lo guardo?...
 
Última edición:
Respuesta: ¿Colormunki o eye one display 2? ¿Colormunki sirve para calibrar plasma?

Estoy quedándome tonto, en lo más fácil estoy atrapado, tengo el avs hd 709 que tiene los contenidos en mp4 y mi dvd home cinema harman kardon no reproduce mp4 así que no se como quemarlos, el dvd hd calman tiene archivos .evo que tampoco me funcionan en el dvd, de momento el único que me funciona es el getgrey, tengo que convertir los mp4 del avs para grabarlos? grabarlos en cd como música? en dvd como video?, perderan calidad? o me compro un blu-ray para calibrar y luego lo guardo?...

Yo grabé el AVCHD en un DVD y lo usó en el reproductor de BluRay.

Un saludo.
 
Respuesta: ¿Colormunki o eye one display 2? ¿Colormunki sirve para calibrar plasma?

Que es mejor para calibrar ya que voy a usar siempre la tdt y el dvd harman kardon que tengo, que es 1080i, que convierta el avs hd 709 a dvd normal y lo use en el harman kardon o que use un bluray o una xbox para calibrarlo?, sera mejor con el bluray para la calidad de la posterior vision de la tdt y dvd normal o simplemente reescalando el dvd avs o con el getgrey me vale?, un saludo.
 
Respuesta: ¿Colormunki o eye one display 2? ¿Colormunki sirve para calibrar plasma?

El avshd por lo que yo se no te va a funcionar en un dvd porque no soportan la codificacion que utiliza.Para utilizarlo tendrias que tener un reproductor de alta definicion,que seria lo adecuado para sacarle el mayor partido a tu pantalla.

Pero si lo que quieres es ajustar para tdt,a lo mejor los patrones que incorpora la pantalla son los mejores en ese caso(aunque como decia momaku la tdt emite como le da la gana)aqui quedaria el problema de que hay unos canales en HD y otros en SD pero si no tienes patrones HD estamos en la misma.

Para DVD puedes usar el getgray,aqui hay un tema que es elegir como manda la señal el reproductor a la pantalla,si hiciera correctamente el decodificado de color podrias mandarla en cualquier resolucion de HD(o mandarla en RGB y que la pantalla no decodificara),pero si no lo sabes y usando un disco codificado en SD(teniendo en cuenta ademas que si solo escala hasta 1080i el harman kardon no sera de la ultima hornada y los chips de desentrelazado y escalado en las pantallas samsung son de los mejores)quiza lo mejor seria que enviaras la señal en resolucion nativa de DVD 576I y calibres para pal.
 
Respuesta: ¿Colormunki o eye one display 2? ¿Colormunki sirve para calibrar plasma?

Coincido con cesarion,, lo único que si vas a ver HD aunque el Harman sólo saque a 1080i, utilizaría avshd. Si es SD el getgray.

Un saludo.
 
Respuesta: ¿Colormunki o eye one display 2? ¿Colormunki sirve para calibrar plasma?

Pero es que el avshd no lo va a poder utilizar en el harman kardon,aunque su salida pueda escalar hasta 1080i o desentrelazar y escalar hasta 720p(imagino),no podra leer archivos con codificacion de alta definicion como esos.

No se si se pueden transformar en archivos normales de dvd,pero dudo que despues sirvan para calibrar señales de alta definicion.

Imagino que si el proceso se hiciera correctamente el resultado seria un disco de calibracion pero sd como el getray.
 
Arriba Pie