Películas que vais viendo en casita

Respuesta: Películas que vais viendo en casita

El hombre con Rayos X en los ojos (Roger Corman, 1963) : Serie b de sci-fi con Corman dirigiendo a un hierático Ray Milland en el papel de un doctor que se utiliza a si mismo como conejillo de indias en sus experimentos sobre la vista humana con nefastas consecuencias. La premisa es muy interesante, pero no tanto el desarrollo, y queda la sensación de que la cosa podría haber dado mucho más de si, la película no termina de decantarse entre la comedia, el drama, la ciencia ficción o el terror, y el resultado es tremendamente irregular. Ojo con el final :cuniao

El leñador (Nicole Kassell, 2004) : Interesante película de la desconocida directora Nicole Kassell y que nos cuenta la historia de un pedófilo al que da vida Kevin Bacon que tras pasar 12 años en la cárcel intenta reinsertarse en la sociedad. A diferencia de otras películas sobre esta misma temática, en esta ocasión no se nos muestra al protagonista como un monstruo sin escrúpulos sino como una persona con un grave problema que le provoca un enorme conflicto interno, así como su lucha por superarlo con el apoyo de algunas (pocas) personas y con el recelo o directamente el rechazo de la mayoría de los que le rodean. Recomendable.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

A mi me encanta El hombre con rayos X. Me encanta como ese "supuesto" don va, paulatinamente, acabando con la vida de ese doctor (entiéndase a lo que me refiero) ante la imposibilidad de dar marcha atrás. Y ese final es de dejarte picueto. Para mi un clásico. Hace pareja con el hombre menguante.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

No, si la historia es buena, y el final imagino que en su momento sería verdaderamente impactante, aunque ni eso me terminó a mi de entusiasmar, igual me pilló en un mal día.... :pensativo
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

No la visto, os odio tanto....
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Grand Canyon (James Algar. 1958)
escondido entre los extras de La bella durmiente se encuentra esta maravilla, corto (bastante largo) de acción real producido por la factoria Disney y ganador del Oscar en su año, muy adelantado a su tiempo en su aspecto visual y textura me ha parecido, por momentos puntuales recuerda al cine de Fricke y Reggio pero en otro tono más "optimista" también recuerda al segmento Dawn of mankind de 2001 de Kubrick por como captura la nauraleza primigenia y pura, sin el hombre, la foto es bellísima y realmente límpida, y la factura técnica sensacional con mucho plano aereo impecable entre otros... un gustazo acompañado de la musica.

The Delhi Way (James Ivory. 1964)
pues este documental tambien luce muy bien, como su nombre indica es sobre la milenaria ciudad india de Delhi, aunque a Ivory se le da mejor filmar la ciudad muerta en un tono ocre espectacular (ruinas, templos y demás) que la ciudad viva (vamos, lo habitable) donde tiene menos ojo.. de paso la narración no es tan evocadora como las imagenes que la superan con mucho, a veces incluso peca de tópica desinflando un poco lo visual, con imagenes realmente inspiradas como la del viento entre los templos...

[THUMBNAIL]http://i.ytimg.com/vi/vCM8u-YlGQE/0.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://www.merchantivory.com/images/n-delhiway.jpg[/THUMBNAIL]
 
Última edición:
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

no preparaban remake...?

Pues aunque a los que os gusta la película más que a mi os parecerá una blasfemia lo que voy a decir, es de las pocas (poquísimas) ocasiones en las que creo que un remake estaría justificadísimo, es una historia en la que se puede profundizar mucho más de lo que hizo Corman.

Ya veo que en general os gusta mucho a la mayoría, pero yo llevaba tantos años oyendo hablar maravillas de esta película que esperaba bastante más y me he sentido un pelín decepcionado. Me quedo con el Corman del ciclo Poe, mismamente "La Obsesión" también con Ray Milland como protagonista me funciona mejor que ésta, y ya ni hablo de las protagonizadas por Vincent Price (destacando la de la casa Usher y la del péndulo).
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

es de las pocas (poquísimas) ocasiones en las que creo que un remake estaría justificadísimo, es una historia en la que se puede profundizar mucho más de lo que hizo Corman.

Lo malo es que si hacen remake acabará en manos de los Wayans family con el resultado consiguiente, ya sabes. :cortina
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

DARK CITY: basura de la que no se sabe de donde le viene el culto, con un execrable montaje que no aguanta el plano más de dos segundos, lo de los poderes mentales da risa, y a duras penas se consigue acabar porque encima es aburrida de cojones. El tiempo ha puesto en su sitio al Proyas.

Menos mal que llegaron luego los Wachowski a arreglarlo.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Muy de acuerdo, salvo en lo de Matrix, que me parece más de lo mismo, pero con pasta, un horror incluso peor por la pléyade de fans locos que generó. Filosofía de baratillo es lo que hay en Matrix, y mucho ruido. Y me cago en los ralentís y el efecto bala, au, ya lo he dicho.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Dista de ser perfecta pero coge el mismo texto y el mismo tono de la de Proyas (con pros y contras) y la redondea con formas. A dia de hoy sigue aguantando en lo visual, cosa impensable en la mayoria de peliculas de este tipo.

Y por supuesto hablo de la 1, no las secuelas.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

A día de hoy el bullet time y los ralentizados estereofónicos del primer Matrix, están más caducos que la manguera de los Lumiere.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

mira que yo guardo muy buen recuerdo de DARK CITY, pero la empece hace no mucho en HD y la acabe quitando a los 20 min. A ver si me animo otro dia.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Le ha sentado muy mal el paso del tiempo, tiene ideas, pero la realización es bastante torpe... Y Dark City también...
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Dista de ser perfecta pero coge el mismo texto y el mismo tono de la de Proyas (con pros y contras) y la redondea con formas. A dia de hoy sigue aguantando en lo visual, cosa impensable en la mayoria de peliculas de este tipo.

Pienso exactamente igual.

Sólo he visto una vez Dark City pero me dejó tan fuera de juego que automáticamente mi cerebro ensalzó aún más si cabe la primera entrega de Matrix.

Matrix, en el apartado técnico / visual (me) sucede lo mismo que con T2. Gana bouqué.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

tampoco nos carguemos una peli porque populariza tecnicas que luego nos han saturado. O tiramos por la ventana clasicos con zooms o camaras lentorras...
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

La pillé ayer, me estaba gustando mucho en temas de ambientación hasta ese CGI vergüenzajenesco que sale al final, los que la visteis sabeis cual digo...

Y sale el muso del foro haciendo de malo, pero no canta...there's a ligggght!
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Dark City era un bodrio desde su estreno, lo que pasa es que algunos han tardado en enterarse..., pero la peli es la misma.

Matrix un poco lo mismo, pero al menos generó algún software.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

DIEZ NEGRITOS (Ten Little Indians, 1974 -Peter Collinson)..........................Muy mediocre adaptación de la novela de Agatha Christie que no supera en absoluto los logros de la de Rene Clair en los años 40. Cambia de localización: Aquí nada menos que una mansión en pleno Irán rodeada de desierto y viejas ruinas arqueológicas y añade una subtrama absurdísima/pegote con Teresa Gimpera como protagonista. Una lástima porque el reparto está muy bien buscado (Herbert Lom, Elke Sommer, Adolfo Celli, Oliver Reed, Stephane Audran, Charles Aznavour y Richard Attemborough entre otros) y algunos aspectos técnicos son notables...Pero el film nunca funciona y es bastante aburrido en su desarrollo
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Dos que no había comentado.

- Amelia (íd., 2009) de Mira Nair :15stars

Biopic de la piloto Amelia Earhart que como todo biopic academicista que se precie es tendencioso, tópico y para mayor desgracia elige un tono blanquísimo para no ofender a nadie y gustar a todos, creo que consigue lo contrario.

amelia-hilary-swank-and-richard-gere.jpg


A mayor gloria de su protagonista Matt Damon, ah no espera, que en los créditos pone que es Hilary Swank.
Lo mejor, que duda cabe, la música de Yared.

- ¿Cuáto pesa su edificio, Sr. Foster? (How much does your building weigh, Mr. Foster?, 2010) de Norberto López Amado y Carlos Carcas :3stars

Siempre he pensado que estos documentales centrados en una figura concreta dependen mucho del interés que el espectador sienta hacía el personaje en cuestión.

129007763788441.jpg


En este caso se trata del arquitecto Norman Foster, que a mi me fascina, haciendo un recorrido por su vida y sus trabajos más emblemáticos, el hecho de que su propia mujer sea la productora del film ya nos dice mucho del estilo que nos encontramos, el trabajo de imagen es tremendamente bello, pero es esquivo y pobre en su parte más informativa.

Me encantan esos documentales, soy un apasionado de la arquitectura, recientemente en la web de Tve encontre algunos antiguos, pero me gustaria saber un sitio donde haya un monton.
 
Arriba Pie