Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Dussander, es increíble lo permisivo que eres con muchas series truñeras. Una pena.
hombre, lograr una comunion internacional foril seria hasta bonito. Imaginate a cada uno en su ciudad viendo la misma peli en la msima sesion y cruzando twits a lo loco!!
claro que con pelis serias, no. Valen DRAGONES y similares.![]()
hombre, lograr una comunion internacional foril seria hasta bonito. Imaginate a cada uno en su ciudad viendo la misma peli en la msima sesion y cruzando twits a lo loco!!
Duss...Lost, Galáctica y algunas otras que te comes...
Bueno, en primer lugar matizar que cuando se habla de "edad dorada" se habla exclusivamente del ámbito de las series, porque obviamente la inmensa mayoría de los contenidos televisivos siguen siendo auténtica morralla.Efectivamente yo tampoco creo que exista "una edad de oro de la TV" per se, más bien un "boom" que se debe en gran parte a internet y la facilidad que hay ahora para poder ver esa televisión, que antes ni siquiera llegaba.
una vez dado dicho salto, volver a la televisión estaba visto como una suerte de fracaso profesional, una especie de cementerio de elefantes al que se veían relegadas las estrellas a las que les había pasado el arroz.
De hecho, con Community piensa en una cosa: es una serie que no sería posible en otro momento. Ni siquiera en la plena "edad de oro". Porque rapiña (para bien) de la decadencia de esa edad de oro y de cómo una nueva generación de público la ha vivido y aún la vive... y con un componente muy fuerte del Internet. Piensa en el episodio recopilatorio falso: no tendría sentido hacerlo hace unos años, la gente pensaría que simplemente se habría perdido esos episodios. Y etc, etc, etc. No sé cómo se la vendería Dan Harmon a la NBC en otra época, y digo más: sin la cadena no hubiese tenido 30 Rock, ahora no tendríamos Community. A ver cómo Dan Harmon va vendiendo una comedia con una pareja protagonista absolutamente antipática, salto de tiburón desde el episodio 3 y un personaje (Abed) sólo comprensible desde la generación-Internet.Una revolución que empezó en los canales de cable, pero que acabó salpicando las televisiones generalistas, porque hasta hace tan solo hace unos años las diatribas políticas de 24, las marañas narrativas de Lost o la metanarrativa de Community eran inconcebibles en una network.
Exacto. Yo mismo recuerdo que cuando se anunció que Sutherland iba a protagonizar 24 pensé: "menudo fracaso, el tío ya está totalmente acabado" y al final ha resultado el mayor éxito de su carrera y donde se le ha empezado a respetar como actor. De hecho, recuerdo que en esa misma temporada me quedé con los ojos como platos cuando se reveló la identidad de Victor DrazenY sin embargo, ¡mira cómo han cambiado las tornas! Viejas y breves estrellas de cine que han vivido los mejores momentos de su carrera gracias a la televisión... ¡y que en su día incluso eran considerados actores mediocres! Kiefer Sutherland, Alec Baldwin, Edward James Olmos, Charlie Sheen...
Reconozco que la nomenclatura utilizada no es muy apropiada, pero básicamente lo que quería enfatizar es lo que comentas en la última frase. Cómo tradicionalmente la comedia televisiva siempre se ha asociado a algo dura unos 20 minutos y que transcurre en unos pocos escenarios teatrales, sin grandes alardes narrativos o técnicos, y como algunas comedias de hoy en día, como Community, dinaminatizan por completo el concepto tradicional de comedia de media hora. Hoy en día una comedia puede constar de una única secuencia tomada de manera ininterrumpida (o casi) en la que tan solo aparece una limitada parte del elenco de la serie, o tener una puesta en escena propia de una peli de acción de Justin Lin o un spaghetti western de Leone. Puede reflexionar en voz alta sobre su propio carácter ficticio, o incluso arriesgarse con experimentos metanarrativos tan maduros como el episodio homenaje a Mi cena con André, que gustó poco entre el populacho porque "era poco gracioso", y que cuesta creer que haya visto la luz en un canal de programación tan generalmente basuresca y acomodaticia como la NBC.Pues no tengo yo muy claro que esas dos (Community y Psychoville) sean respectivamente sitcom y comedia de sketches... son dos definiciones, precisamente, ancladas en una forma de hacer tele que se está perdiendo (no digo para bien o para mal). ¿Sitcom no es una comedia grabada frente a público en unos pocos escenarios "teatrales"?
No parece estar muy definido en cuanto a tipo.
Hoy en día una comedia puede constar de una única secuencia tomada de manera ininterrumpida (o casi) en la que tan solo aparece una limitada parte del elenco de la serie, o tener una puesta en escena propia de una peli de acción de Justin Lin o un spaghetti western de Leone. Puede reflexionar en voz alta sobre su propio carácter ficticio, o incluso arriesgarse con experimentos metanarrativos
No en vano hasta no hace pocos años en las revistas de cine se solía utilizar el calificativo televisivo/a como peyorativo, como sinónimo de segunda división.
Calvin y Hobbes es una obra maestra (no lo digo a la ligera: me parece una de las cumbres de su medio), y no tiene que parecerse a From Hell para serlo.
.