Sorel
Miembro habitual
- Mensajes
- 15.651
- Reacciones
- 2.214
Respuesta: El Nuevo Cine
No estoy de acuerdo; si te fijas en esas series, veras innovaciones tecnicas y tecnologicas continuas; es completamente falso que aquellas series estuviesen limitadas técnicamente (artisticamente); y s ha habido genios, como Joyce, en los 50 y 60 que han avanzado la técnica televisiva; y limites de productores, hay muchos hoy tambien, casi los mismos.
Por otro lado; en el siglo XIX tambien había limites de censura y no eran más limtadas que hoy sus novelas; porque no podemos hablar de limites de contenido y limites de narrativa en el mismo saco.
Por otro ado, más sexo, más politica, y mas cojones había en el siglo de oro, tanto en poesia como prosa, de lo que hay tanto en poesía como prosa hoy, y de la HBO ya ni te hablo; comparados con Quevedo son monjita sde la caridad por muchas tetas y otherfucker que metas.
En cuanto que el espectador fuere demasiado "tonto" para enterarse... En los años cincienta, tienes la Playhouse 90, obras dramáticas que dejan a las series de hoy en parvulos; tenías programas como Leonard Bernstein dando lecciones de música clásica A LOS NIÑOS. Y otro programa de musica clásica para adultos.
Programas como Omnibus...
Tenía sprogramas sobre Goethe en prime time; debates entre Noah Chomsky y Buckley en primetime. Sobre politica o ¡lingüistica!
Tambien podemos hablar de la scomplejidades narrativas de THe Avengers (no es broma) o El Prisionero, de obras tan complejas como THe Year of THe Sex Olympics o THe Road, de Kneale, o de cosas como Yo Claudio (que se comoe a Roma de forma bestial, aunque claro, como está rodada en video) El Topo, Los NIños de la Roca, Blood Stone, o cosas tam ambiciosas como Blue REmembered HIlls, auténticas maratones de complejidaades como The Singing DEtective o Pennieds FRom Heaven, dramas de la talla de Rumpole of the Bailey, por no hablar de evoluciones como los Monthy Python, la experimentacion en muchos capitulos de Wild Wild West, incluso el existencialismo disfrazado de comedia de The Rise and Fall of Reginald Perrin o joyas como Rising Dump...
Creo que teneis que echarle un vistazo a la tele del pasado; muchas de estas "innovaciones" llevan decadas y las "limitaciones" solo han cambiado de collar...
No estoy de acuerdo; si te fijas en esas series, veras innovaciones tecnicas y tecnologicas continuas; es completamente falso que aquellas series estuviesen limitadas técnicamente (artisticamente); y s ha habido genios, como Joyce, en los 50 y 60 que han avanzado la técnica televisiva; y limites de productores, hay muchos hoy tambien, casi los mismos.
Por otro lado; en el siglo XIX tambien había limites de censura y no eran más limtadas que hoy sus novelas; porque no podemos hablar de limites de contenido y limites de narrativa en el mismo saco.
Por otro ado, más sexo, más politica, y mas cojones había en el siglo de oro, tanto en poesia como prosa, de lo que hay tanto en poesía como prosa hoy, y de la HBO ya ni te hablo; comparados con Quevedo son monjita sde la caridad por muchas tetas y otherfucker que metas.
En cuanto que el espectador fuere demasiado "tonto" para enterarse... En los años cincienta, tienes la Playhouse 90, obras dramáticas que dejan a las series de hoy en parvulos; tenías programas como Leonard Bernstein dando lecciones de música clásica A LOS NIÑOS. Y otro programa de musica clásica para adultos.
Programas como Omnibus...
Tenía sprogramas sobre Goethe en prime time; debates entre Noah Chomsky y Buckley en primetime. Sobre politica o ¡lingüistica!
Tambien podemos hablar de la scomplejidades narrativas de THe Avengers (no es broma) o El Prisionero, de obras tan complejas como THe Year of THe Sex Olympics o THe Road, de Kneale, o de cosas como Yo Claudio (que se comoe a Roma de forma bestial, aunque claro, como está rodada en video) El Topo, Los NIños de la Roca, Blood Stone, o cosas tam ambiciosas como Blue REmembered HIlls, auténticas maratones de complejidaades como The Singing DEtective o Pennieds FRom Heaven, dramas de la talla de Rumpole of the Bailey, por no hablar de evoluciones como los Monthy Python, la experimentacion en muchos capitulos de Wild Wild West, incluso el existencialismo disfrazado de comedia de The Rise and Fall of Reginald Perrin o joyas como Rising Dump...
Creo que teneis que echarle un vistazo a la tele del pasado; muchas de estas "innovaciones" llevan decadas y las "limitaciones" solo han cambiado de collar...