Manifestaciones (todo vale?)

Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

Conchabeo entre chorizatas. Nada nuevo bajo el Sol. Es para asaltar el Congreso y de verdad. Que asco, joder.
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

Tiene la razon en que debe regularse. Si su intencion es que debe limitarse, ahi ya no entro.


Constitucion española
Artículo 28.

1. Todos tienen derecho a sindicarse libremente. La Ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar y regulará las peculiaridades de su ejercicio para los funcionarios públicos. La libertad sindical comprende el derecho a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección, así como el derecho de los sindicatos a formar confederaciones y a fundar organizaciones sindicales internacionales o afiliarse a las mismas. Nadie podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato.

2. Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La Ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.

esta ley no existe.
 
Última edición:
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

Me da igual si lo dice Rosell, o San Pedro Bendito. Tiene más razón que un santo. Este sindiós que es la regulación del derecho a huelga actual tiene que acabarse. Ya está bien.

Manu1oo1
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

Creo que la dirección que pretende Rosell está bien clara..."De entrada, ha señalado que habría que abordar "lo más rápidamente posible" el decreto de 1979 que regula el derecho a la huelga para que "por defender los derechos de algunos se estropeen y se machaquen los derechos de otros".
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

Sigo estando de acuerdo a muerte.

Manu1oo1
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

yo creo que una buena propuesta para esta gente sería algo tal que así:


el esclavo, perdón, el trabajador tiene derecho a la huelga teniendo en cuenta que:

  1. la huelga solamente se puede hacer en días festivos, e igualmente se descontará de la nómina como día no trabajado
  2. las protestas se han de realizar a mas de 30 km de cualquier centro urbano
  3. Servicios mínimos del 98% independientemente del sector
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

No. Sería algo así:



El trabajador tiene derecho a la huelga siempre que no incurra en los siguientes supuestos:

1. Que altere de forma alguna los derechos de terceros que nada tienen que ver con su conflicto.
2. Que sus actos u omisiones causen algún riesgo a terceros.
3. Que sus tareas sean de especial relevancia para la sociedad.

Serán duramente perseguidas y castigadas con el despido procedente e inmediato las siguientes actividades:

1. La formación de piquetes "informativos" con ánimo coercitivo.
2. El incumplimiento de los servicios mínimos establecidos.
3. Dañar los elementos o instalaciones propias de la actividad laboral o cualesquiera otros.
4. Las agresiones, intimidaciones o protestas violentas.
5. Las manifestaciones no autorizadas por el cauce legal.




Vamos, lo que viene siendo lo normal en cualquier país civilizado. Y al que no le guste, ya sabe: que vaya dejando sitio.

Manu1oo1
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

Que inocente, Manu. Como si esas leyes que pones ahí no se pudiesen "interpretar" en beneficio de algunos...
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

vamos, mas o menos lo que yo he dicho. :L

huelga siempre y cuando no afecte a nadie.

y ya que estamos? que hacemos con los empresarios que amenazan con despido a los que quieren hacer huelga? carcel?

Nota: estoy totalmente en contra de los piquetes.
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

Que inocente, Manu. Como si esas leyes que pones ahí no se pudiesen "interpretar" en beneficio de algunos...

Al igual que ahora se "interpretan" a favor de otros. Por poner un ejemplo: los piquetes. ¿Sigo?

Manu1oo1
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

Insisto ¿Qué sentido tienen los piquetes informativos en una sociedad moderna donde todo Dios sabe que hay huelga ese día? ¿Es que si ves a unos tipos armando alboroto te enteras mejor? Ahh, va a ser eso
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

Insisto ¿Qué sentido tienen los piquetes informativos en una sociedad moderna donde todo Dios sabe que hay huelga ese día? ¿Es que si ves a unos tipos armando alboroto te enteras mejor? Ahh, va a ser eso
Se te ha olvidado añadir que en las empresas ya no se coacciona a nadie para que no secunde una huelga.

Ah no! Espera...
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

Insisto ¿Qué sentido tienen los piquetes informativos en una sociedad moderna donde todo Dios sabe que hay huelga ese día? ¿Es que si ves a unos tipos armando alboroto te enteras mejor? Ahh, va a ser eso

No. Pero si hay unos tipos armando alboroto y amenazando, los que estaban dudando optan por evitar problemas. Y el resultado de la huelga es más "llamativo".

En la última huelga general que tuvimos, estaba de encargado en un restaurante. Estos simpáticos y dicharacheros señores invadieron el local (con las mesas llenas de gente) para advertirnos "amablemente" de que si abríamos ese día "nos atuviésemos a las consecuencias" (literal). Que iba a haber "muchos escaparates rotos", y no se responsabilizaban de lo que pasase.

Me faltó el canto de un duro para saltar la barra y machacarle la cara con el cazo la cafetera al energúmeno sindicalista. Tal fue la rabia y la indignación que sentí.

Hace poco hubo huelga de autobuses (la enésima) en Cádiz. Como ya es tradición, se quemaron unos cuantos, y se rajaron las ruedas a otros. A los que quedaron, pintadas.

Ahora mismo estamos con astilleros (again). Los señores reclaman "carga de trabajo". Vamos, que si nadie les encarga un puto barco por que son lentos, chapuceros y caros, alguien haga algo para que se los encarguen. Por cojones. Y cumplieron con otra bonita tradición de la Bahía: cortaron el puente Carranza, junto con la Nacional, incomunicando toda la ciudad. Esos cortes suelen coincidir con las habituales barricadas de neumáticos ardiendo, que revientan el firme del tramo móvil y causan millones de euros en daños. Que bonito, que típico.

Ese es el "derecho a la huelga" del que gozamos en este país.

Manu1oo1
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

Tengo sentimientos encontrados en este caso: los piquetes "informativos" son una puta vergüenza, pero por otro lado, de qué coño vale una huelga si no es seguida masivamente? Cuánta gente que "nunca hace huelga" se beneficia por lo conseguido por sus compañeros que sí la han seguido? De qué vale una huelga si sólo afecta al que la hace y a su patrón? Cómo distinguimos a alguien que por convicción no hace huelga de un esquirol que simplemente no tiene huevos de nada, y cómo defendemos su derecho a trabajar?

Podría seguir bastante más...
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

¿Y por qué hay que seguirla por cojones? Yo estoy en contra de la reforma laboral, pero también estoy en contra de los sindicatos que convocan protestas porque no han encontrado "un acuerdo" de millones de Euros en subvenciones para mantener la "paz social".

Lo siento, no creo que el hecho de que declaren huelga general vaya a cambiar en algo las políticas tomadas contra los ciudadanos.
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

Tengo sentimientos encontrados en este caso: los piquetes "informativos" son una puta vergüenza, pero por otro lado, de qué coño vale una huelga si no es seguida masivamente? Cuánta gente que "nunca hace huelga" se beneficia por lo conseguido por sus compañeros que sí la han seguido? De qué vale una huelga si sólo afecta al que la hace y a su patrón? Cómo distinguimos a alguien que por convicción no hace huelga de un esquirol que simplemente no tiene huevos de nada, y cómo defendemos su derecho a trabajar?

Podría seguir bastante más...

La huelga es un DERECHO, no una obligación. Y si alguien no quiere seguirla, por el motivo que sea, NADIE tiene por qué presionarle. Si no es seguida "masivamente", será por que no es masiva. Y punto.

Y si, efectivamente, solo debe afectar al que la hace, y a su patrón. Por que se trata de eso, de una desavenencia en un acuerdo laboral entre ellos. El problema de fondo es que en este puto país seguimos considerando el trabajo como un derecho divino, y no como lo que es: un contrato privado. El día que lo entendamos (asumamos más bien), habremos dado un gran paso.

Manu1oo1
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

Y si, efectivamente, solo debe afectar al que la hace, y a su patrón. Por que se trata de eso, de una desavenencia en un acuerdo laboral entre ellos. El problema de fondo es que en este puto país seguimos considerando el trabajo como un derecho divino, y no como lo que es: un contrato privado. El día que lo entendamos (asumamos más bien), habremos dado un gran paso.

la del 29M es contra la reforma laboral no contra el patrón... entonces a quien debe de afectar?
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

Manu, considerar unicamente el trabajo como un contrato privado, podría entenderse también que estaría en el mercado de la oferta y la demanda, y que el empresario como tal, sin una presión añadida estaría interesado en explotar más que en remunerar adecuadamente de acuerdo a los beneficios que genera en la empresa.
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

Si vamos a hacer una huelga pensando en que debe "afectar" (eufemismo de "joder") a cuantos más mejor, mal vamos. Pero si encima, pretendes joderme a mi, que no tengo nada que ver en la reforma, personalmente lo englobaría ya en la categoría de delito.

Que se convoquen las huelgas que les salga de las narices. Pero que respeten por encima de todo mi derecho a trabajar si me sale del guindo. En eso consiste la democracia.

Manu1oo1
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

Manu, considerar unicamente el trabajo como un contrato privado, podría entenderse también que estaría en el mercado de la oferta y la demanda, y que el empresario como tal, sin una presión añadida estaría interesado en explotar más que en remunerar adecuadamente de acuerdo a los beneficios que genera en la empresa.

¡Meeec! Partimos de otra base manipuladora y trasnochada: que el empresario solo busca explotar al pobrecito trabajador indefenso. Y el empresariado moderno ya dejó la revolución industrial atrás hace bastante, gracias. Cualquiera con unos mínimos conocimientos de gestión sabe que un trabajador es una inversión, no un gasto. Se trata de que el beneficio obtenido de su contratación sea superior al coste. ¿Y eso como se consigue? Fomentando la productividad. Es de estúpidos (que no digo que los haya, pero cada vez menos) putear a alguien que te resulta rentable. Es el ABC del buen empresario. Por consiguiente, se trata de encontrar el equilibrio entre tu beneficio y su bienestar.

Si el mercado laboral fuera más flexible, se trataría por consiguiente de un mero toma y daca. Si no estoy conforme con tu rendimiento (los beneficios que me produces), te echo y punto. Si tu no estás conforme con lo que te doy, te largas y punto. Pero ese baile sería tan fluido y sencillo, que se trataría simplemente de ir probando hasta encontrar el lugar donde encajes, por ambas partes. La situación actual es tan rígida, que fomenta la cultura del esfuerzo mínimo (total, es casi imposible echarme sin un coste brutal), de la dejadez (me da igual que me echen, tengo mi paro), y del miedo a contratar (si contrato a alguien es casi como si me casara con él, con divorcio y todo). Hay muchos países que siguen esta política y (oh, casualidad), son los que menores tasas de desempleo sufren y/o los que más rápido han remontado la crisis de paro. Por no mencionar que en las condiciones actuales es IMPOSIBLE enfrentarse a los mercados emergentes. Pero que cada uno saque sus propias conclusiones y actúe en consecuencia.


Manu1oo1
 
Respuesta: Manifestaciones (todo vale?)

¿Sabéis como se evitarían las huelgas y el daño que causan estas?
No dando motivos para celebrarlas. ;)

Sikander, como siempre, sacando el victimismo pepero...
 
Arriba Pie