¿Que ha pasado con los fabricantes generalistas de sonido?
Antes, habían varios fabricantes de sonido de gama media o media-alta. En Europa, teníamos marcas muy antiguas como: Kolster, Schaub Lorenz, Telafunden (Telefunken), SABA, Normende, Fischer, ... Algunas como sabemos fueron compradas por otras como Thomson o Nokia (antes cuando hacían buenos aparatos de sonido e imagen). Thomson como fabricante de sonido y TV ha sido comprada por los chinos y la compañía francesa se dedica a otra cosa, según tengo entendido. He visto televisores telefunken, SABA, y Thomson en las tiendas de electrodomésticos generalistas, aunuqe parece que no son tan buenos como los de antes. Tambien compré un DVD Schaub-Lorenz en una tienda de informática, pero no duró mucho tiempo. Quizás con el tiempo y con la experiencia, acaben siendo buenas marcas, como pasó con los aparatos coreanos GoldStar (LG) Daewoo, y Samsung, que a principios de los 90 (1990), se vendían como gama baja o barata.
Nokia, vendió sus marcas y ahora solo hace teléfonos celulares, (lo mismo que Motorola, que antes hacía microprocesadores Power PC y 38000, de 16 Bits _ahora los fabrica IBM_). Sanyo compró la casa Fischer, que no me suena de nada, lo mismo eran aparatos buenos.
Grundig, que era famosa o popular en los 90s (s. XX), ahora no se oye hablar mucho de ella, y Philips según he oido, no le van tampoco bien las cosas ultimamente (siempre la hemos visto como una marca barata donde vivíamos antes, en Canarias, será por lo de made in Taiwan, o por otra cosa, no se, pero era vista como un Sanyo o un Akai. Pero donde vivo actualmente, se ve como una buena marca, ¡que cosas!. También habrá mejorado con los años y la experiencia. Tienen una gama baja que se llama Radiola.
En USA estaba RCA (comprada por Thomson), Emerson, y Zenit.
Y en Japón, habían unas cuantas. En la gama media alta, tenemos: Pioneer, Sony EX/ES, Panasonic-Technics, Kenwood, JVC y Teac. Por alguna razón que desconozco desapareció Technics y quedó solo la gama media baja de sonido Panasonic (En TV y video es gama media-alta, parece). Luxman, también desapareció ahora se dedican a otra cosa, como Nokia en Europa. Kenwood me gustaba mucho en los 90s (s. XX), pero ahora, no mucho, los diseños de sus productos, salvo exepciones, parecen poco atractivos y anticuados. Hace poco adquirió JVC por que no tenían productos de video y TV y JVC si, esta la vendió Matsushita (Panasonic), para socorrer de la banca rota a Sanyo, que montó un cuñado de Matsushita, con la ayuda de este. No se como habrá acabado la cosa, pero JVC era mejor fabricante y tenía mejores productos que Sanyo.
¿Habían otros fabricantes de gama media-alta?
En la gama media-baja teníamos: Akai, Sanyo, Aiwa, Panasonic (sonido), Sharp, y quizás Mitsubishi también. Akai la han comprado los chinos (al igual que Nakamichi, _gama alta_), y ya no fabriican productos propios, compran a otras marcas y le ponen la pegatina AKAI. ¿Habían otras de gama media-baja?.
Y finaliza este repaso. No entro en la gama alta por que son muchas marcas (Exoteric (gama alta de TEAC), DENON, Yamaha, Maranz, Krell, Dan Danielo, Teta Digital, Bose, JBL, Clasee Audio, Arcam, NAD, Boulder, Harman-Kardon, Burmester, ...), y muy caras, al menos para mi, que me quedo en la gama media-alta. Aunuqe los Bosé molan, pequeñitos pero suenan muy bien. Parece mentira..., pero son muy caros. Technics me gustaba mucho, Pioneer también, pero algo menos, Kenwood y JVC.
Por cierto, me explicó una vez, un vendedor, que los equipos de gama media-baja y media- alta, suenan todos más o menos iguales y que para apreciar diferencias entre unos y otros, tenemos que irnos a una gama alta de sonido. ¿Es cierto esto, suenan igual un panasonic que un Pionner Top, un Sony ES/EX, un JVC o un Kenwood. Un Sharp, Mitsubishi, o un Sanyo? Por que yo creía que había diferencias, en componentes, construcción, y en calidad de sonido? ¿Pasa esto también con los aparatos de televisión?.
En fin, un saludo a todos.
Antes, habían varios fabricantes de sonido de gama media o media-alta. En Europa, teníamos marcas muy antiguas como: Kolster, Schaub Lorenz, Telafunden (Telefunken), SABA, Normende, Fischer, ... Algunas como sabemos fueron compradas por otras como Thomson o Nokia (antes cuando hacían buenos aparatos de sonido e imagen). Thomson como fabricante de sonido y TV ha sido comprada por los chinos y la compañía francesa se dedica a otra cosa, según tengo entendido. He visto televisores telefunken, SABA, y Thomson en las tiendas de electrodomésticos generalistas, aunuqe parece que no son tan buenos como los de antes. Tambien compré un DVD Schaub-Lorenz en una tienda de informática, pero no duró mucho tiempo. Quizás con el tiempo y con la experiencia, acaben siendo buenas marcas, como pasó con los aparatos coreanos GoldStar (LG) Daewoo, y Samsung, que a principios de los 90 (1990), se vendían como gama baja o barata.
Nokia, vendió sus marcas y ahora solo hace teléfonos celulares, (lo mismo que Motorola, que antes hacía microprocesadores Power PC y 38000, de 16 Bits _ahora los fabrica IBM_). Sanyo compró la casa Fischer, que no me suena de nada, lo mismo eran aparatos buenos.
Grundig, que era famosa o popular en los 90s (s. XX), ahora no se oye hablar mucho de ella, y Philips según he oido, no le van tampoco bien las cosas ultimamente (siempre la hemos visto como una marca barata donde vivíamos antes, en Canarias, será por lo de made in Taiwan, o por otra cosa, no se, pero era vista como un Sanyo o un Akai. Pero donde vivo actualmente, se ve como una buena marca, ¡que cosas!. También habrá mejorado con los años y la experiencia. Tienen una gama baja que se llama Radiola.
En USA estaba RCA (comprada por Thomson), Emerson, y Zenit.
Y en Japón, habían unas cuantas. En la gama media alta, tenemos: Pioneer, Sony EX/ES, Panasonic-Technics, Kenwood, JVC y Teac. Por alguna razón que desconozco desapareció Technics y quedó solo la gama media baja de sonido Panasonic (En TV y video es gama media-alta, parece). Luxman, también desapareció ahora se dedican a otra cosa, como Nokia en Europa. Kenwood me gustaba mucho en los 90s (s. XX), pero ahora, no mucho, los diseños de sus productos, salvo exepciones, parecen poco atractivos y anticuados. Hace poco adquirió JVC por que no tenían productos de video y TV y JVC si, esta la vendió Matsushita (Panasonic), para socorrer de la banca rota a Sanyo, que montó un cuñado de Matsushita, con la ayuda de este. No se como habrá acabado la cosa, pero JVC era mejor fabricante y tenía mejores productos que Sanyo.
¿Habían otros fabricantes de gama media-alta?
En la gama media-baja teníamos: Akai, Sanyo, Aiwa, Panasonic (sonido), Sharp, y quizás Mitsubishi también. Akai la han comprado los chinos (al igual que Nakamichi, _gama alta_), y ya no fabriican productos propios, compran a otras marcas y le ponen la pegatina AKAI. ¿Habían otras de gama media-baja?.
Y finaliza este repaso. No entro en la gama alta por que son muchas marcas (Exoteric (gama alta de TEAC), DENON, Yamaha, Maranz, Krell, Dan Danielo, Teta Digital, Bose, JBL, Clasee Audio, Arcam, NAD, Boulder, Harman-Kardon, Burmester, ...), y muy caras, al menos para mi, que me quedo en la gama media-alta. Aunuqe los Bosé molan, pequeñitos pero suenan muy bien. Parece mentira..., pero son muy caros. Technics me gustaba mucho, Pioneer también, pero algo menos, Kenwood y JVC.
Por cierto, me explicó una vez, un vendedor, que los equipos de gama media-baja y media- alta, suenan todos más o menos iguales y que para apreciar diferencias entre unos y otros, tenemos que irnos a una gama alta de sonido. ¿Es cierto esto, suenan igual un panasonic que un Pionner Top, un Sony ES/EX, un JVC o un Kenwood. Un Sharp, Mitsubishi, o un Sanyo? Por que yo creía que había diferencias, en componentes, construcción, y en calidad de sonido? ¿Pasa esto también con los aparatos de televisión?.
En fin, un saludo a todos.
Última edición: