Las marcas de sonido. By HD-TV

¿Que ha pasado con los fabricantes generalistas de sonido?

Antes, habían varios fabricantes de sonido de gama media o media-alta. En Europa, teníamos marcas muy antiguas como: Kolster, Schaub Lorenz, Telafunden (Telefunken), SABA, Normende, Fischer, ... Algunas como sabemos fueron compradas por otras como Thomson o Nokia (antes cuando hacían buenos aparatos de sonido e imagen). Thomson como fabricante de sonido y TV ha sido comprada por los chinos y la compañía francesa se dedica a otra cosa, según tengo entendido. He visto televisores telefunken, SABA, y Thomson en las tiendas de electrodomésticos generalistas, aunuqe parece que no son tan buenos como los de antes. Tambien compré un DVD Schaub-Lorenz en una tienda de informática, pero no duró mucho tiempo. Quizás con el tiempo y con la experiencia, acaben siendo buenas marcas, como pasó con los aparatos coreanos GoldStar (LG) Daewoo, y Samsung, que a principios de los 90 (1990), se vendían como gama baja o barata.

Nokia, vendió sus marcas y ahora solo hace teléfonos celulares, (lo mismo que Motorola, que antes hacía microprocesadores Power PC y 38000, de 16 Bits _ahora los fabrica IBM_). Sanyo compró la casa Fischer, que no me suena de nada, lo mismo eran aparatos buenos.

Grundig, que era famosa o popular en los 90s (s. XX), ahora no se oye hablar mucho de ella, y Philips según he oido, no le van tampoco bien las cosas ultimamente (siempre la hemos visto como una marca barata donde vivíamos antes, en Canarias, será por lo de made in Taiwan, o por otra cosa, no se, pero era vista como un Sanyo o un Akai. Pero donde vivo actualmente, se ve como una buena marca, ¡que cosas!. También habrá mejorado con los años y la experiencia. Tienen una gama baja que se llama Radiola.

En USA estaba RCA (comprada por Thomson), Emerson, y Zenit.

Y en Japón, habían unas cuantas. En la gama media alta, tenemos: Pioneer, Sony EX/ES, Panasonic-Technics, Kenwood, JVC y Teac. Por alguna razón que desconozco desapareció Technics y quedó solo la gama media baja de sonido Panasonic (En TV y video es gama media-alta, parece). Luxman, también desapareció ahora se dedican a otra cosa, como Nokia en Europa. Kenwood me gustaba mucho en los 90s (s. XX), pero ahora, no mucho, los diseños de sus productos, salvo exepciones, parecen poco atractivos y anticuados. Hace poco adquirió JVC por que no tenían productos de video y TV y JVC si, esta la vendió Matsushita (Panasonic), para socorrer de la banca rota a Sanyo, que montó un cuñado de Matsushita, con la ayuda de este. No se como habrá acabado la cosa, pero JVC era mejor fabricante y tenía mejores productos que Sanyo.
¿Habían otros fabricantes de gama media-alta?

En la gama media-baja teníamos: Akai, Sanyo, Aiwa, Panasonic (sonido), Sharp, y quizás Mitsubishi también. Akai la han comprado los chinos (al igual que Nakamichi, _gama alta_), y ya no fabriican productos propios, compran a otras marcas y le ponen la pegatina AKAI. ¿Habían otras de gama media-baja?.

Y finaliza este repaso. No entro en la gama alta por que son muchas marcas (Exoteric (gama alta de TEAC), DENON, Yamaha, Maranz, Krell, Dan Danielo, Teta Digital, Bose, JBL, Clasee Audio, Arcam, NAD, Boulder, Harman-Kardon, Burmester, ...), y muy caras, al menos para mi, que me quedo en la gama media-alta. Aunuqe los Bosé molan, pequeñitos pero suenan muy bien. Parece mentira..., pero son muy caros. Technics me gustaba mucho, Pioneer también, pero algo menos, Kenwood y JVC.

Por cierto, me explicó una vez, un vendedor, que los equipos de gama media-baja y media- alta, suenan todos más o menos iguales y que para apreciar diferencias entre unos y otros, tenemos que irnos a una gama alta de sonido. ¿Es cierto esto, suenan igual un panasonic que un Pionner Top, un Sony ES/EX, un JVC o un Kenwood. Un Sharp, Mitsubishi, o un Sanyo? Por que yo creía que había diferencias, en componentes, construcción, y en calidad de sonido? ¿Pasa esto también con los aparatos de televisión?.

En fin, un saludo a todos.
 
Última edición:
Respuesta: ¿Que ha pasado con los fabricantes generalistas de sonido?

¡Joder, y yo poniendo enlaces, manera de marear al persona! :mosqueo

Menos mal que te has dado cuenta WRC

Un saludo :ok
 
Respuesta: ¿Que ha pasado con los fabricantes generalistas de sonido?

Por mi parte, se agradece el enlace. Ya no me acordaba de esta emblemática web.
 
Respuesta: ¿Que ha pasado con los fabricantes generalistas de sonido?

HD-TV, qué pretendes exactamente?
Uno los hilos
 
Respuesta: La gama media-alta de Sonido

Pues como antes solo hablaba de marcas media-alta japonesas, he abierto un hilo para marcas en general, además de las japonesas, europeas y norteamericanas.

No se mucho del tema pero hasta hace muy poco, pensaba que actualmente tenemos sonido de gama media.baja (Panasonic, Kenwood, Sony, JVC, Grundig, Philips, LG, Samsung),y de gama alta (Pioneer, Bose, DENON Yamaha, Onkyo, Arcam, marantz, ...)

Aunque parece que la gama media-alta también entran equipos más básicos de Pioneer, DENON, Yamaha, Harman -Kardon, TEAC, Marantz, Onkkyo, ...). TEAC resulta que es gama media-alta, y su línea de productos de gama alta es Exoteric, que creía otro fabricante diferente y que nada tenía que ver, ¡Que cosas!

Por cierto, he oido decir que Kenwood es un poco mejor que los equipos de sonido que hace Panasonic y JVC, Tambien que los equipos de sonido de LG que antes sóloe eran buenos en TV y en frigorificos, pero no en sonido, han mejorado bastante, como su último equipo Home-cinema. ¿es cierto? ¿Y Sanyo, que tal es? ¿Panasonic volverá a tener gama media-alta de sonido en un ffuturo? ¿Por que decidieron eliminar su gama media-alta, que llevaba con la imagen de Technics?

Como estoy un poco hecho un lío con el tema, pregunto: actualmente ¿que marcas de sonido y televisión llevan la gama media-alta?
 
Panasonic, kenwood, JVC, sonido, dudas

Durante los años 80s y 90s, Technics era un fabricante de sonido que me gustaba mucho, y si bien no estaba a la par que otros como Pioneer, Sony EX/ES, Teac o Marantz, según me comentaban una vez, me gustaba mucho esta casa.

Panasonic también llevaba una línea de sonido, aunque parece que esta era de inferior calidad que la de Technics. Aunque recuerdo unos radio cassettes con CD estupendos que sacaron en los 90s con sonido spatializer, que parece que se los hicieron los de Technics a panasonic, pero que no vendieron por que la gente prefería adquirir una microcadena de sonido.

Con la desaparición de Technics en el desarrollo de equipos de sonido de gama media-alta, solo ha quedado Panasonic y su línea de sonido de gama media-baja, que ya no ofrece productos de alta calidad, a la altura de Pioneer y Sony EX/ES, siendo su fuerte la televisión y vídeo, aunque parece que no tanto como Sony, en la gama media-alta de imagen y video. Y parece que panasonic era mejor antes, cuando era National Panasonic, entonces ofrecía mejores productos que en la actualidad, según parece.

¿Por qué Matsushita suprimió su línea de sonido de gama media-alta y decidió continuar sólo con su línea básica o media-baja de sonido?. Parece que en la actualidad Panasonic no ofrece productos de sonido interesantes y de calidad. ¿Es mejor escoger otros de gama media-alta, para complementar un televisor de gama media-alta, como Sony o Panasonic (Pionner se retiró de la construcción de televisores hace pocos años atrás, pues no vendían, quizás por sus diseños poco atractivos).

Por otra parte, no sabía que JVC pertenecía también a matsushita, hace poco la vendió para rescatar a Sanyo, que montó un cuñado de matsushita con su ayuda, y ahora parece pertenecer a Kenwood, que no tenía linea de televisión y video y estaba interesada en meterse también en ese mundo.

¿Son buenos los equipos de sonido de JVC?. No es una marca que me haya fijado mucho, pues sus equipos no me parecen tener un diseño muy atractivo (lo primero que entra por los ojos. Luego y más importante es ver como suena, no vaya a sonar a lata hueca...)

Por último Kenwood, también me gustaba mucho durante los años 90s, pes ofrecía diseños interesantes e inovadores y tenían buena presencia estos. Cuando hice un ciclo formativo de electrónica básica. me comentaron algunos profesores que esta marca de sonido, era mejor que Samsung, LG Daewoo, Philips o Grundig, pero no tan buena como Sony o Pioneer, una línea media-baja que no estaba mal. Pero ahora veo sus diseños anticuados y/o poco atractivos (viejunos) Solo parecen hacer cosas interesantes, solo en car-audio, para coches.

¿Que a pasado con esta casa? En ved de mantenerse o mejorar, parece que han retrocedido, como matsushita cuando decidió eliminar su gama de sonido media-alta y continuar con su línea básica, media-baja.

Akai y Sanyo son gama media-baja, ¿verdad? Akai creo que ha desaparecido ya. ¿Los japoneses tienen más marcas de gama media-baja, aparte de Panasonic, kenwood, Akai, Sharp Aiwa (ya desaparecida) y Sanyo en sonido?

¿Que otras marcas de gama media alta tienen, aparte de Pioneer, Sony, Teac y Marantz, que ofrezcan productos interesantes y diseños atractivos y actuales?
 
Respuesta: Panasonic, kenwood, JVC, sonido, dudas

Pretender aclarar el entramado de empresas japonesas de los últimos 30 años es para nota. Aiwa no era de Sony?? :pensativo
 
Pioneer no dejaron de vender TV porque se vendiese mal a causa de su diseño, se vendían relativamente mal porque eran carísimas comparadas con la competencia, también eran las mejores en calidad de imagen, pero eso no fue suficiente
 
Respuesta: La gama media-alta de Sonido

Aun no me he presentado al foro pero he entrado en este post y me he quedado patidifuso. Primero decir que no soy un entendidomeh high end pero he visto que quien ha abierto el hilo esta muuuy perdido. Sin animo de ofender claro.

Estas muy perdido. Y me ha dejado tocado lo quehas dicho de Philips. Philips ha sido y es una de las mejores marcas y mas fuertes de europa en el mercado generalista. Fue junto a Sony referencia en television crt, ha sido inventora (junto a Sony), de la conexion SPDIF ( estandard en audio digital) y del compact disc. Incluso es dueña de la propia Marantz. Radiola es una submarca de philips, pero no es ( o era no se si existe aun) gama baja de philips ya que la calidad es la misma, pero a un precio mas ajustado.

El tema de Akai y Sansui por ejemplo. Esas empresas ya no existen, son importadores chinos que usan sus logos (al desaparecer la marca, desaparecen los derechos de propiedad del logo).

Luxman, Esoteric y Accuphase entre otras son de las mejores marcas del mundo que SOLO se dedican al High End, y si, Esoteric pertenece a Teac. Denon, Onkyo, Teac, etc tienen productos de gama baja, media, y media alta.

No te enfades, supongo que estas tambien para aprender, y yo espero no haber quedado de maestro liendres en este post.

Para terminar IMPRESIONANTES esos altavoces chinos. Es curioso que aunque fabriquen porquerias, tambien sean capaces de fabricar productos excelentes, a la altura de lo mejor.

Yo Amo se Ta-fa77es. He tenido el placer escucharlo, intentar cogerlo y no poder con el. Lo he odio con buenos altavoces y cajas de 100€ la pareja, y es increible que hasta con altavoces baratos suene como suena. Es increible, y el mejor Sony de la historia sin duda ( y mejor que marcas exclusivas de high end). Si supuerais que pude conseguirlo por 499 procedente de exposicion....que pena ser pobre.

Bueno, mañana me presentare y dire mi equipo ( que no es nada del otro mundo, pero por algo se empieza.

CALIDAD CALIDAD CALIDAD, me encanta...
 
Respuesta: La gama media-alta de Sonido

En Canarias, los productos Philips no se veían productos buenos como Sony, Pioneer, Technics (cuando matshushita tenía una gama de sonido media-alta), Denon, Onkyo, Yamaha, kenwood, ..., Tal vez por que los hacían en Taiwan, y los montajes no eran muy buenos. Si tenían fama, aparte de éstos que he mencionado, en televisión Telefunken y Grundig, en gama media. Aunque Grundig fué adquirida por Philips en los 70 (ambos, inventaron el V2000, que era mejor que el Beta-max de Sony y el VHS de IVC) Grundig fué famosa en los años 1990s con el tubo TCR Planatron y el equipo de música Space Fidelity, y ahora ya no se oye hablar tanto de ellos.

Telefunken y SABA, las compraron Thomson, y las convirtieron en marcas de grandes superficies, con productos baratos y de baja calidad. Nokia, dejó de fabricar electrodomésticos y vendió sus otras marcas (entre ellas Shaub-Lorenz), y se dedicó solo a hacer teléfonos móviles con los que le va muy bien, pero fue una pena que dejasen de fabricar electrodomésticos. Los televisores, eran buenos.

Yo de sonido y televisión, no estoy muy puesto, la verdad. Una vez me dijeron en el Corte inglés, un vendedor de sonido e imagen, que en la gama media, no hay apenas diferencia de productos entre los diferentes fabricantes. Que más o menos salían todos iguales, y donde de verdad había diferencias de unos a otros era en la gama alta de sonido y televisión.

Los CTR de Sony, tenían un diseño muy bueno y el Trinitron tenía mucha fama. Panasonic, no tenía diseños tan buenos como los de Sony en los televisores, aunque decían que eran. Y de technics, , decían que no estaban a la altura de los Pioneer y Sony ES/EX. Pero a mi me gustaban mucho. Ahora solo queda la gama media baja, Panasonic, de sonido; y he oido decir, que la que era buena, era National Panasonic, y que Panasonic ha bajado mucho, que ya no es la misma que era National.

Kenwood también me gustaba mucho en los años 1990s tenía equipitos muy guapos e inovavan. Ahora los diseños se les han quedado muy viejunos o vetustos, sólo me gustan los de la línea Slim, y esta no la amplían.

Y JVC nunca me ha atraído mucho esta marca, pese a que es o era buena, tanto en televisión, como en sonido. Tenía una gama de sonido, superior a la de Panasonic, según he visto.

La gama alta de sonido (Yamaha, Onkyo, Denon, marantz, Exoteric, krell, Bose, ...) tiene unos precios elevadísimos, muy alejados de un sueldo medio, y tampoco soy muy delicado con el tema de la música y el home cinema, para pensar en subirme al High-End. Revista como Cine en Casa y Alta Fidelidad, están muy bien, pero son para equipos muy buenos y muy caros. On Off, habla de equipos más de gama media-baja/media-alta, y aún así aveces se suben también a la parra... hace ya mucho tiempo que no compro alguna revista de sonido y televisión, _antes incluso visitaba blog como xataka y quesabesde. Pero ha decaído mi interés por estos productos, y salvo por la propaganda que recibo de los grandes almacenes, ya estoy muy descolgado de todo este mundo. (Hice un ciclo formativo de grado medio de electrónica de consumo, pero la electrónica es muy complicada y no se me daba bien. Por fuera son todos los aparatos muy bonitos, se ven y suenan muy bien, pero por dentro son una locura. e di cuenta entonces de que la electrónica no me gustaba realmente. En bachillerato, era distinto, creía que todo era más fácil, como montar un PC _quitar y poner placas, y hacer algunas conexiones_). Además, cuando no hay crisis, llevas una tele a arreglar, y por un poco más, te la compras nueva. No se si con los equipos de música pasará lo mismo.

Bueno, desde fuera, todo es más bonito y más sencillo :juas

Por cierto, que he oido que la marca Thomson ya no es francesa, y se la han quedado los chinos, la fabricación de electrodomésticos. En francia no se que harán los de thomson. Grundig tuvo que abrirse a dos inversores, uno inglés que fabrica televisores allí _Alba creo que se llaman_ y a otro turco _Belko, que se venden como televisores de gama baja en grandes superficies_Los alemanes se han quedado con pocas acciones. despues de independisarse de Philips, la marca estaba mal, y estaba planeando el cierre sobre ellos, no les quedaba otra.

Después de que Technics ha dejado de fabricar equipos de música, solo queda la gama de sonido media-baja de Matsushita, que llevaba y lleva Panasonic. No se por que decidieron abandonar la gama media-alta de sonido, y continuar sólo con la media-baja. Quizás por que ya había mucha competencia en la gama media-alta (Pioneer, Sony EX/ES, Kenwood, JVC, ...)

Sharp sacó una línea de amplificadores buena, con tecnología digital monobit, o 1bit, _parece mentira pues en sonido nunca fueron muy buenos_, y la cosa prometía, por que evitaba los inconvenientes de la amplificación analógica y no se calentaban tanto, con lo que podían diseñarse equipos más pequeños y compactos. Pero no se ha vuelto a hablar más de esta tecnología por la que se habían interesado, otros fabricantes.

Toshiba e Hitachi, no las conzco. para mi que siempre han sido de gama media-baja, como Akai y Sanyo, de la que no se oye hablar ahora que la compró y rescató Matsushita _desprendiéndose de JVC_.

Un saludo a todos :)
 
Respuesta: La gama media-alta de Sonido

Bienvenido al foro, Neolancer. Cuando quieras echarle un tiento a esas chinas o al ES (tengo casi la serie completa... :juas), Cádiz te pilla cerquita. ;)

Manu1oo1
 
Respuesta: La gama media-alta de Sonido

Bienvenido al foro, Neolancer. Cuando quieras echarle un tiento a esas chinas o al ES (tengo casi la serie completa... :juas), Cádiz te pilla cerquita. ;)

Manu1oo1
 
Respuesta: La gama media-alta de Sonido

Perdon, leer siguiente
 
Última edición:
Respuesta: La gama media-alta de Sonido

En Canarias, los productos Philips no se veían productos buenos como Sony, Pioneer, Technics (cuando matshushita tenía una gama de sonido media-alta), Denon, Onkyo, Yamaha, kenwood, ..., Tal vez por que los hacían en Taiwan, y los montajes no eran muy buenos. Si tenían fama, aparte de éstos que he mencionado, en televisión Telefunken y Grundig, en gama media. Aunque Grundig fué adquirida por Philips en los 70 (ambos, inventaron el V2000, que era mejor que el Beta-max de Sony y el VHS de IVC) Grundig fué famosa en los años 1990s con el tubo TCR Planatron y el equipo de música Space Fidelity, y ahora ya no se oye hablar tanto de ellos.

Telefunken y SABA, las compraron Thomson, y las convirtieron en marcas de grandes superficies, con productos baratos y de baja calidad. Nokia, dejó de fabricar electrodomésticos y vendió sus otras marcas (entre ellas Shaub-Lorenz), y se dedicó solo a hacer teléfonos móviles con los que le va muy bien, pero fue una pena que dejasen de fabricar electrodomésticos. Los televisores, eran buenos.

Yo de sonido y televisión, no estoy muy puesto, la verdad. Una vez me dijeron en el Corte inglés, un vendedor de sonido e imagen, que en la gama media, no hay apenas diferencia de productos entre los diferentes fabricantes. Que más o menos salían todos iguales, y donde de verdad había diferencias de unos a otros era en la gama alta de sonido y televisión.

Los CTR de Sony, tenían un diseño muy bueno y el Trinitron tenía mucha fama. Panasonic, no tenía diseños tan buenos como los de Sony en los televisores, aunque decían que eran. Y de technics, , decían que no estaban a la altura de los Pioneer y Sony ES/EX. Pero a mi me gustaban mucho. Ahora solo queda la gama media baja, Panasonic, de sonido; y he oido decir, que la que era buena, era National Panasonic, y que Panasonic ha bajado mucho, que ya no es la misma que era National.

Kenwood también me gustaba mucho en los años 1990s tenía equipitos muy guapos e inovavan. Ahora los diseños se les han quedado muy viejunos o vetustos, sólo me gustan los de la línea Slim, y esta no la amplían.

Y JVC nunca me ha atraído mucho esta marca, pese a que es o era buena, tanto en televisión, como en sonido. Tenía una gama de sonido, superior a la de Panasonic, según he visto.

La gama alta de sonido (Yamaha, Onkyo, Denon, marantz, Exoteric, krell, Bose, ...) tiene unos precios elevadísimos, muy alejados de un sueldo medio, y tampoco soy muy delicado con el tema de la música y el home cinema, para pensar en subirme al High-End. Revista como Cine en Casa y Alta Fidelidad, están muy bien, pero son para equipos muy buenos y muy caros. On Off, habla de equipos más de gama media-baja/media-alta, y aún así aveces se suben también a la parra... hace ya mucho tiempo que no compro alguna revista de sonido y televisión, _antes incluso visitaba blog como xataka y quesabesde. Pero ha decaído mi interés por estos productos, y salvo por la propaganda que recibo de los grandes almacenes, ya estoy muy descolgado de todo este mundo. (Hice un ciclo formativo de grado medio de electrónica de consumo, pero la electrónica es muy complicada y no se me daba bien. Por fuera son todos los aparatos muy bonitos, se ven y suenan muy bien, pero por dentro son una locura. e di cuenta entonces de que la electrónica no me gustaba realmente. En bachillerato, era distinto, creía que todo era más fácil, como montar un PC _quitar y poner placas, y hacer algunas conexiones_). Además, cuando no hay crisis, llevas una tele a arreglar, y por un poco más, te la compras nueva. No se si con los equipos de música pasará lo mismo.

Bueno, desde fuera, todo es más bonito y más sencillo :juas

Por cierto, que he oido que la marca Thomson ya no es francesa, y se la han quedado los chinos, la fabricación de electrodomésticos. En francia no se que harán los de thomson. Grundig tuvo que abrirse a dos inversores, uno inglés que fabrica televisores allí _Alba creo que se llaman_ y a otro turco _Belko, que se venden como televisores de gama baja en grandes superficies_Los alemanes se han quedado con pocas acciones. despues de independisarse de Philips, la marca estaba mal, y estaba planeando el cierre sobre ellos, no les quedaba otra.

Después de que Technics ha dejado de fabricar equipos de música, solo queda la gama de sonido media-baja de Matsushita, que llevaba y lleva Panasonic. No se por que decidieron abandonar la gama media-alta de sonido, y continuar sólo con la media-baja. Quizás por que ya había mucha competencia en la gama media-alta (Pioneer, Sony EX/ES, Kenwood, JVC, ...)

Sharp sacó una línea de amplificadores buena, con tecnología digital monobit, o 1bit, _parece mentira pues en sonido nunca fueron muy buenos_, y la cosa prometía, por que evitaba los inconvenientes de la amplificación analógica y no se calentaban tanto, con lo que podían diseñarse equipos más pequeños y compactos. Pero no se ha vuelto a hablar más de esta tecnología por la que se habían interesado, otros fabricantes.

Toshiba e Hitachi, no las conzco. para mi que siempre han sido de gama media-baja, como Akai y Sanyo, de la que no se oye hablar ahora que la compró y rescató Matsushita _desprendiéndose de JVC_.

Un saludo a todos :)
Primera leccion, fiate de la gente de aqui, de la que sabe. JAMAS te fies de ningun vendedor. Entre otras cosas porque yo lo he sido (3 años en una Sony Gallery) y se de que pie cojean. Y si vas al Media Markt te mueres...no saben que te estan vendiendo.

Philips en Taiwan? No señor. Es cierto que tienen gamas muy bajas de acceso, como gamas muy buenas. Por ejemplo los Dock Fidelio para iPod suenan de maravilla. De hecho he tenido muchos aparatos Philips, y aun no he oido ningun aparato de audio que suene mal (cosa que si me ha pasado con Pioneer, Jvc...). Philips fabricaba en Holanda (su Pais), en Austria, e incluso la gama 900 de 1991 estaba fabricada en Japon. De hecho eran aparatos Marantz. El primer Cd de la Historia es Philips, y la gama de Tv K en los 80 eran la referencia. Sin miedo a equivocarme es la Sony europea (con lo bueno y lo malo de ambas). Vete al corte ingles, y prueba una base dock fidelio, veras que junto a la Bose, son las que mejor suenan. Ni las Jbl ni Harman las superan ( quizas alguna de Yamaha).

Sobre Sharp, nunca me ha gustado, y cada vez menos, pero informate sobre una marca llamada OPTONICA, la gama alta de Sharp, te sorprendera.

Akai era gama alta. Las pletinas Akai solo eran superadas por Nakamichi, Revox y otras marcas de referencia. Hacian los cabezales de cristal, si, de cristal, tenian la patente y se la llevaron a la tumba. Mira precios de la pletina Akai GX95, de 300€ no baja. Teniendo en cuenta la poca salida de las platinas de cassette hoy dia, es un precio bastante alto.

Mirate ebay.de (alemania) y veras las cotizaciones, esos si que saben de gamas altas (pais mas rico y mayor cultura del audio). Aqui hay gamas de sony muy altas, de onkyo topes de gama; que en España no intentan ni venderlas. Los españoles en general no buscan calidad, solo precio; Y eso es malo para los que aun buscamos ese toque de sonido puro.
 
Las marcas medias de sonido

En los años 1990s, me gustaba mucho los equipos de la casa Kenwood, tenían una imagen semi profesional o de gama media-alta, muy buena, con diseños modernos, atractivos y actuales. Se veían interesantes, las nuevas propuestas que desarrollaba esta casa... Hoy sin embargo dan la sensación de haber retrocedido en el tiempo, y ya no me transmiten esa imagen moderna y atractiva sus productos, dando una imagen de quipos muy viejunos, de principios o mediados de los años 1980...

Otra casa de Sonido, que me llamaba la atención, aparte de Pioneer, era la casa Technics, la gama media-alta de Matsushita, sus equipos me gustaban tanto como los Pioneers. Hoy desaparecida, sólo queda los de Panasonic, en la gama media-baja de productos de Sonido. Según argumentaban desde la casa, Technics fue una marca ceada para competir con Nakamichi, en equipos de sonido. Al desaparecer los equipos de sonido, y quedar sólo los receptores A/V y reproductores DVDs, ya no tenía mucho sentido seguir manteniéndola, en el mercado, desaparecendo así la gama media-alta de Matsushita. Quizás ya había mucha compeencia en el mercado medio, o no se vendían bien, y por eso pensaron en retirarse, no se.

Ahora Panasonic ha mejorado un poco su gama de sonido, que es comparable a la gama baja de Pioneer, Sony. De Kenwood, he oido decir en una clase de electrónica, a uno de los profesores que nos daban clase, que kenwood, es un poco mejor que Samsung, LG, Sanyo, Aiwa y Akai, haciendo equipos de sonido. Creía que era mejor, comparándola con Pioneer, Sony EX-ES y technics, pero parece que no es así.

Otras gamas de gama media-alta, son JVC, y Sony EX - ES, que dicen, son tan buenas como Pioneer, aunque nunca me llamaron la atención tanto. Y Luxman, que también se retiró del mercado de equipos de sonido. Quizás hoy quedan otras como Onkyo, Teac, en Japón, aparte de JVC y Sony. Y Harman Cardon, Rotel, Marantz y Sherwood, en USA. Pero no las conozco apenas, y nunca me han llamado la atención estas marcas norteamericanas.

¿Que pensaís vosotros de la gama media-alta de sonido? ¿Pueden dar buenos resultados, sin tener que subirse a la parra y pedir un préstamo, para adquirir un Bose, Denon, Yahama, Exoteric, Krell, Claseé, Tetha Digital, ..., y demás marcas raras de gama alta o Hight-End que salen en las revistas de electrónica de consumo?

¿Y en cuanto a televisión y vídeo? He oido que Panasonic es tan buena como los televisores de Sony, incluso Sharp _aunque en sonido, ya no me gusta tanto, no me parece tan atractiva_

Por cierto, no sabía que Teac, tenía una gama alta de equipos de Sonido, llamada Exoteric. A lo mejor Denon (Denshi-Onkyo), es la gama alta de Onkyo.De Yamaha he oido decir, que sólo es buena desarrollando receptores A/V, pero no en lo demás ¿es cierto esto?

De la gama alta, la que más me ha lamado la atención es Bosee, por los altavoces pequeños y el gran sonido que tiene. Aunque el sobwoofer es enorme comparado con otros que he visto. JBL también es buena, pero sólo hace altavoces y no equipos de sonido u Home Cinema y compoentes separados.
 
Respuesta: Las marcas medias de sonido

Hay un post igual en este foro de hace ya un tiempo. Deberían de unirse.
 
Respuesta: Las marcas medias de sonido

Hay un post igual en este foro de hace ya un tiempo. Deberían de unirse.

O dos o tres...:disimulo

http://nosolohd.com/vb/showthread.php?p=881850#post881850

Y de ese hilo:




Creo que es un post recurente de este usuario cada cierto tiempo y le doy la razón a WRC :juas


Otra más:

http://nosolohd.com/vb/showthread.php?t=17984


:hola
 
Última edición:
Respuesta: Las marcas medias de sonido

Fusionados ;)
 
Última edición:
Respuesta: Las marcas de sonido. By HD-TV

Technics competidor de Nakamichi...:disimulo:disimulo:disimulo


uf, ni en sueños, al menos en lo que atañe a sonido doméstico, otra cosa era en cuanto a audio profesional en lo que la marca de Panasonic sí que fue un referente. Pero en lo concerniente a audio doméstico, no dejo de ser una de las mejores marcas de microcadenas de música, pero en componentes de audio de la gama de 42cm :sudor, habría que afinar y sin duda arriesgar para descubrir un componente que al igual que sus platos hubiera sido referencia frente a otras marcas.

Ya si hablamos de altavoces :inaudito

Nakamichi fue referencia absoluta en cuanto a pletinas domésticas y profesionales. Casi nada teniendo en cuenta la cantidad de ventas de aquellos tiempos.

nakamichi1000zxl1.jpg


url







Las secciones de amplificación ni siquiera fueron soñadas por Technics, ni las más económicas ni las más elitistas, pero es que ni siquiera los lectores de cd fueron equiparables nunca, y eso que Nakamichi jamás tuvo uno como referencia, lo que si puedo atestiguar es que no se que leches tenían sus cd's que eran rápidos como demonios.

Ejemplo de las amplificaciones STASIS de Nakamichi:

nakamichi%20pa5.jpg



1189751_120730145543_PA7040.jpg
 
Última edición:
Respuesta: Las marcas de sonido. By HD-TV

Nakamichi era DIOS. Sobre todo en pletinas. Madre del amor hermoso, lo que yo he llegado a babear por una... Pero eso era inalcanzable, de otro planeta... :sudor

Nakamichi-Dragon-Side-25cm.jpg
 
Arriba Pie