Respuesta: El Gobierno de Mariano
Estos días en varios diarios económicos se explica un poco la historia de YPF...así como en programas de radio.
Opinar lo podemos hacer todos...pero sin disponer de toda la información (que nunca se tiene toda), te lleva a posicionarte por "ideales" y no por "hechos".
YPF se la compró Repsol a Argentina cuando esta necesitaba liquidez, por un montante considerable de dinero. Vendida por Kirchner marido, y votada a favor por Kirchner mujer.
No olvidemos que para realizar grandes proyectos petrolíferos y de prospección, se necesitan euritos...y en ese momento, Repsol se los dio, invirtiendo cantidad ingente de dinero...y como no, sacando beneficios de ello (sólo faltaría)
Se le reprocha no reinvertir los beneficios en su país...Por si alguien no lo sabe, el 25 % (si no me equivoco) de YPF fue "vendida" a un grupo (familia) inversor Argentino afín a Néstor Kirchner...y se hizo a crédito. No podían pagarlo...y para ello, se pactó que entre el 90% y 80% de los beneficios se repartirían vía dividendo a los accionistas (no se las cifras exactas)...para poder pagarse ese crédito
Con dividendo... no hay inversión...con inversión...no hay dividendo que devuelva el crédito...y Kirschner (presidenta actual)...obvia estos datos por interés.
Yo no voy a discutir la legitimidad de la explotación de los recursos naturales de una nación...pero si los vendes...es tu problema.
Argentina es una democracia tercermundista...con casta de poder que sólo miran por ellas. Y como saben que España está tocada y nos vamos a tener que tragar el sapo...pues se aprovechan de ello.
Un 20% del PIB argentino ó por ahí proviene de empresas españolas...así que las posible sanciones, son delicadas en cuanto al efecto en las filales españolas.
Y los dicho...Caixabank tiene una cartera industrial "ingente", y puede resultar muy tocada por esto...por no hablar del Santander y BBVA en cuanto a su pastel de negocio...Si ya estamos mal...podemos ir a pero.
Pues eso...que es muy fácil ponerse al lado del poseedor de recursos, y tachar a las empresas del invasor colonialista que les quita los recursos...pero sin Repsol (u otras petroleras de la zona), Argentina se comería los mocos energéticamente hablando (por que no saben gestionar este tipo de tinglados).