Quizá el autor de ciencia ficción más importante del siglo XX.
Pues aún y siendo incondicional de algunos de estos... yo creo que Bradbury probablemente (subo la apuesta de Duss) lo es. En cantidad, calidad y trascendencia.Quizá el autor de ciencia ficción más importante del siglo XX.
Soy muy fan de Bradbury, nadie negará su enorme talento, su magnífica obra y su inabarcable influencia, lamento mucho su pérdida. PERO...
Dick, Ballard, Huxley, Wyndham, Clarke, Asimov, Orwell, Aldiss, Moorcock, Gibson, Heinlein... difícil elegir.
Las Crónicas Marcianas, El Hombre Ilustrado(.....)
Las Crónicas Marcianas, El Hombre Ilustrado(.....)
Cuánto daño ha hecho el programa y las malas traducciones![]()
Sí, el título de la traducción española siempre ha sido Crónicas marcianas, desde la primera edición de 1955 (era una traducción argentina, ignoro si será la misma, en todo caso los derechos siempre los ha tenido Minotauro). Pero el sentido del título sí cambia, sutilmente, pero cambia: los artículos no son accesorios sin sentido. Y teniendo en cuenta que el original es The Martian Chronicles y que en inglés es mucho más habitual prescindir del artículo en estos casos que en español (que tiende más a conservarlos)... siempre me ha parecido una decisión desacertada por parte del traductor (claro que igual fue cosa del editor: los títulos raramente los decide el traductor).Que yo sepa, el título español siempre ha sido el que ha puesto Nilsson, y de hecho el título del programa de Sardá era un guiño al libro de Bradbury. Por lo tanto la objección de Tiberiuz está totalmente fuera de lugar, además que no vamos a pelearnos por un artículo que no cambia el sentido del título.
Hombre, claro que cambia, porque no es lo mismo usar un artículo determinado que uno indeterminado que no usarlo o que usar un posesivo. Todos los complementos del nombre aportan matices distintos. Pero tampoco exageremos: independientemente de que digamos un coche, el coche o mi coche, un coche sigue siendo un coche. E independientemente de que el título de esta novela lleve artículo o no, al final el mensaje que le llega al lector es el mismo: este libro es una crónica de la llegada del hombre a Marte. Y ya está. Tampoco es que nos encontremos precisamente con un caso del estilo The Searchers > Centauros del desierto (y anda que no es mucho más molona la "traducción"Pero el sentido del título sí cambia, sutilmente, pero cambia: los artículos no son accesorios sin sentido. Y teniendo en cuenta que el original es The Martian Chronicles y que en inglés es mucho más habitual prescindir del artículo en estos casos que en español (que tiende más a conservarlos)... siempre me ha parecido una decisión desacertada por parte del traductor (claro que igual fue cosa del editor: los títulos raramente los decide el traductor).
Pues resulta que el traductor y el editor eran la misma persona: el fundador de Ediciones Minotauro (este libro fue el primero de la editorial).(claro que igual fue cosa del editor: los títulos raramente los decide el traductor)