La CAM le retiene 36.000€ a un hombre hasta el año 3000.

Respuesta: La CAM le retiene 36.000€ a un hombre hasta el año 3000.

Hay una evidente mala fe en este caso por parte de la entidad. Y sí, el cliente debiera de haberse informado, pero el banco ha "omitido" ese pequeño detalle del plazo de tiempo que duraba la operación.
 
Respuesta: La CAM le retiene 36.000€ a un hombre hasta el año 3000.

Que este tipo de cosas sigan ocurriendo y que sean legales, es lo que me hace pensar una vez más en que tenemos un sistema completamente podrido.
 
Respuesta: La CAM le retiene 36.000€ a un hombre hasta el año 3000.

La mala praxis bancaria es una lacra, y la culpa la tienen mayormente los objetivos.

Hoy en día, un "ventanillero" tiene 5 superiores uno encima de otro, los cuales se van tirando los muertos para conseguir que se cumplan los objetivos... y como al final del escalón te toque un ventanillero con pocos escrúpulos, o simplemente pavoroso de perder su empleo, te coloca lo que le entre en gana.

Es lamentable que aun no se haya regulado duramente este sector.
 
Respuesta: La CAM le retiene 36.000€ a un hombre hasta el año 3000.

Pues yo si opino que es relevante. Yo soy el primero en denunciar los abusos bancarios, pero eso no obsta para cuestionar la noticia. En la noticia se da un dato, la rentabilidad del producto, que no casa con la realidad.

Tampoco creo que las participaciones preferentes se puedan conceptuar como producto complejo. Cuestión diferente es que se haya informado al consumidor como se debe, pero no creo que sea un producto/inversión muy difícil de entender.
 
Respuesta: La CAM le retiene 36.000€ a un hombre hasta el año 3000.

pero no creo que sea un producto/inversión muy difícil de entender.
Coincido, pero si no se informa en absoluto de en que consiste al tomador del mismo, puede que exista fraude. No todo se legaliza con una firma.
 
Respuesta: La CAM le retiene 36.000€ a un hombre hasta el año 3000.

Pues yo si opino que es relevante. Yo soy el primero en denunciar los abusos bancarios, pero eso no obsta para cuestionar la noticia. En la noticia se da un dato, la rentabilidad del producto, que no casa con la realidad.

Tampoco creo que las participaciones preferentes se puedan conceptuar como producto complejo. Cuestión diferente es que se haya informado al consumidor como se debe, pero no creo que sea un producto/inversión muy difícil de entender.
Entonces entraríamos en la misma temática del que se compra un piso, y que el comercial del banco le dice que tranquilo, que los tipos están bajos, que le da el 150% del valor, y además, si le avalan los padres, el cuñado y los sobrinos, le regala una tele de plasma.

A mi me parece más sangrante el tema de las inversiones mobiliarias (dinerillo) que las inmobiliarias (piso).

He visto con mis propios ojos como en tres entidades financieras a mi hermano, de unos 40 años, ingeniero de caminos y no es tonto precisamente, como le intentaban colocar por un capital considerable productos híbridos que en el folleto informativo (publicidad) garantizan el capital... y luego si te los lees, puedes perder hasta los riñones.
 
Respuesta: La CAM le retiene 36.000€ a un hombre hasta el año 3000.

Ciertamente es así y además al ser consumidor tiene una protección especial. No obstante, en este caso me parece difícil que pueda prosperar cualquier reclamación que trate de anular el contrato. No hablamos de un producto complejo, y por lo tanto anularlo por esa vía es muy difícil. El que firma un contrato tiene la obligación de leerlo. Por otra parte, hay que analizar también la credibilidad de quien habla de una rentabilidad de 600 euros, cuando sin duda ha sido una cantidad muy superior.

"Seguimos mintiendo, dado que ese 1,71% que cita, es trimestral por lo que representa un 6,84% anual bruto. ¿Le parece poco dinero? hombre, si compró el 1 de enero de 2006, debe haber ingresado 13.500 euros brutos, no esosa 600 euros que dice. Le recomiendo que revise su extracto bancario y que no mienta descaradamente. Es más, esa hipotética pérdida de valor liquidativo de 9.000 euros, se amortigua bastante con los cupones referidos por las propias participaciones preferentes."
 
Respuesta: La CAM le retiene 36.000€ a un hombre hasta el año 3000.

Entonces entraríamos en la misma temática del que se compra un piso, y que el comercial del banco le dice que tranquilo, que los tipos están bajos, que le da el 150% del valor, y además, si le avalan los padres, el cuñado y los sobrinos, le regala una tele de plasma.

Hombre creo que el tema de las hipotecas es mucho más complejo y de consecuencias más dramáticas.


He visto con mis propios ojos como en tres entidades financieras a mi hermano, de unos 40 años, ingeniero de caminos y no es tonto precisamente, como le intentaban colocar por un capital considerable productos híbridos que en el folleto informativo (publicidad) garantizan el capital... y luego si te los lees, puedes perder hasta los riñones.

Pero es que no hablamos del mismo caso. Esto no es un producto híbrido, ni nada parecido. En el caso que comentas, el folleto de publicidad forma parte del contrato y por lo tanto, si garantiza el principal obliga al que emite dicha publicidad.
 
Respuesta: La CAM le retiene 36.000€ a un hombre hasta el año 3000.

Entonces entraríamos en la misma temática del que se compra un piso, y que el comercial del banco le dice que tranquilo, que los tipos están bajos, que le da el 150% del valor, y además, si le avalan los padres, el cuñado y los sobrinos, le regala una tele de plasma.

Hombre creo que el tema de las hipotecas es mucho más complejo y de consecuencias más dramáticas.


He visto con mis propios ojos como en tres entidades financieras a mi hermano, de unos 40 años, ingeniero de caminos y no es tonto precisamente, como le intentaban colocar por un capital considerable productos híbridos que en el folleto informativo (publicidad) garantizan el capital... y luego si te los lees, puedes perder hasta los riñones.

Pero es que no hablamos del mismo caso. Esto no es un producto híbrido, ni nada parecido. En el caso que comentas, el folleto de publicidad forma parte del contrato y por lo tanto, si garantiza el principal obliga al que emite dicha publicidad.
Los folletos publicitarios tienen ambiguedades que propician que no se pueda dar por sentado que el capital quede garantizado.

Al igual que una inversión en renta fija es susceptible de perder capital.
 
Respuesta: La CAM le retiene 36.000€ a un hombre hasta el año 3000.

Si pero esas ambigüedades, que en derecho civil, se denominan cláusulas oscuras, perjudican a quien las pone.
 
Respuesta: La CAM le retiene 36.000€ a un hombre hasta el año 3000.

El que firma un contrato tiene la obligación de leerlo.
Y sin firma en el contrato no se puede comenzar el contrato, no?. Quizás sea tan fácil el recurso como demostrar que el contrato comenzó antes de que el cliente firmara... ¿no dice que se hizo primero por teléfono y otro día se pasó por la oficina a firmar?.
 
Respuesta: La CAM le retiene 36.000€ a un hombre hasta el año 3000.

Lo que seguramente pasó - esto es especular-, es que le ofrecieron por teléfono el producto y luego se produjo la contratación. Máxime si luego firmó el contrato. Si el traspaso efectivo de dinero se produce antes de la fecha del contrato - cosa que dudo-, igual se podría plantear por esa vía.

Yo no estoy defendiendo a los bancos, soy el primero que critico los abusos. Lo que no me parece de recibo es el sensacionalismo y la falta de rigor de la noticia.
 
Respuesta: La CAM le retiene 36.000€ a un hombre hasta el año 3000.

Lo que no me parece de recibo es el sensacionalismo y la falta de rigor de la noticia.
Cierto, la prensa española a día de hoy no da para más, todo es inexacto. Pero fuera de la redacción de la misma, el hecho en sí, me sigue pareciendo un abuso salvo que al cliente potencial se le hayan explicado todos los pormenores que conlleva la operación. Lo que no vale, o no debería de valer, es enterrarte en papeles y decir que te tienes que leer los 87654 folios y anexos para que no te pillen en algo que es básico. No se trata de un punto que alude a un caso raro, se trata de una característica básica y no se puede omitir, sería como si omites que un préstamo bancario tiene interés.

Los bancos han abusado demasiado de los ciudadanos y va siendo hora de que se les ate en corto.
 
Respuesta: La CAM le retiene 36.000€ a un hombre hasta el año 3000.

Si pero esas ambigüedades, que en derecho civil, se denominan cláusulas oscuras, perjudican a quien las pone.
No lo discuto...pero al final ya sabemos como van las cosas.

Tampoco discuto que la noticia sea sensacionilsta y con información incorrecta, pero a mi, por lo menos, me interesa más la mala praxis que una noticia sin rigor... por lo menos en este caso.
 
Respuesta: La CAM le retiene 36.000€ a un hombre hasta el año 3000.

Creo que tenemos esa noticia en tres hilos diferentes... :garrulo

Manu1oo1
 
Respuesta: La CAM le retiene 36.000€ a un hombre hasta el año 3000.

No quiero defender la mala praxis de la banca (que la ha habido, y mucha), pero sirva como ejemplo lo que sigue para equilibrar la balanza y darse cuenta que no es oro todo lo que reluce...

De los enganchados en preferentes, mal que nos pese (y sabiendo que más de uno me va a poner verde :sudor) hay mucha gente que son los típicos avariciosos sin escrúpulos (mayormente gente entrada en edad y con dinero en cantidades considerables), que por el hecho de tener una capital considerable, ya se creían los reyes del mambo e iban a las entidades buscando la máxima rentabilidad (al precio que fuera), tratando a los empleados como una mierda (mi padre ha sido director de una sucursal bancaria 25 años, por lo que algo sé) y exigiendo el producto que fuera si tenía una alta rentabilidad.

Pedían al empleado qué interés les daban por X € a renta fija, y cuando les decía que un 3%, literlamente enviaban a la mierda al empleado, que qué se habían creído, que retiraban el dinero...y que sabían que había productos que rentaban un 6 %. Cuándo se les comentaba que "esos" productos NO eran renta fija y NO garantizaban el capital... sólo por el interés que te daban casi que exigían ese producto...por pura avaricia (sí, avaricia, ni más ni menos aunque no guste).

Lo siento, pero si en el sector ha habido mala praxis (mucha, que no lo niego), justo es explicarlo todo...incluso los que con 100.000 € en un banco iban de perdonavidas exigiendo el interés más alto, y firmando A SABIENDAS que era un producto de riesgo.

Pero como en las manifestaciones todos vemos a los pobres jubilados que salen en la tele contando su versión...pues lo siento, pero no....
 
Respuesta: La CAM le retiene 36.000€ a un hombre hasta el año 3000.

Por qué te van a poner verde si es cierto?

Por no nombrar historias como la de Forum Filatélico, con la que, por supuesto, exigían responsabilidad subsidiaria del Estado
 
Respuesta: La CAM le retiene 36.000€ a un hombre hasta el año 3000.

No quiero defender la mala praxis de la banca (que la ha habido, y mucha), pero sirva como ejemplo lo que sigue para equilibrar la balanza y darse cuenta que no es oro todo lo que reluce...

De los enganchados en preferentes, mal que nos pese (y sabiendo que más de uno me va a poner verde :sudor) hay mucha gente que son los típicos avariciosos sin escrúpulos (mayormente gente entrada en edad y con dinero en cantidades considerables), que por el hecho de tener una capital considerable, ya se creían los reyes del mambo e iban a las entidades buscando la máxima rentabilidad (al precio que fuera), tratando a los empleados como una mierda (mi padre ha sido director de una sucursal bancaria 25 años, por lo que algo sé) y exigiendo el producto que fuera si tenía una alta rentabilidad.

Pedían al empleado qué interés les daban por X € a renta fija, y cuando les decía que un 3%, literlamente enviaban a la mierda al empleado, que qué se habían creído, que retiraban el dinero...y que sabían que había productos que rentaban un 6 %. Cuándo se les comentaba que "esos" productos NO eran renta fija y NO garantizaban el capital... sólo por el interés que te daban casi que exigían ese producto...por pura avaricia (sí, avaricia, ni más ni menos aunque no guste).

Lo siento, pero si en el sector ha habido mala praxis (mucha, que no lo niego), justo es explicarlo todo...incluso los que con 100.000 € en un banco iban de perdonavidas exigiendo el interés más alto, y firmando A SABIENDAS que era un producto de riesgo.

Pero como en las manifestaciones todos vemos a los pobres jubilados que salen en la tele contando su versión...pues lo siento, pero no....

Doy fe... Familiares mios son de los que ahora se cagan en los muertos de los de la caixa cuando yo mismo les advertí y me dijeron que ya lo sabian... Ahora dicen que les han engañado.
 
Podría contar el caso del jubilado que no llegaba a fin de mes, y una semana antes de cobrar la pensión el banco (el empleado maldito) le adelantaba parte de ella sin cobrarle nada.

Luego le tocaron 60.000 en una lotería y se los llevó a otro banco.

Al año...se lo habia gastado todo en putas (lo sabía todo el mundo)...y volvió al banco a que le adelantaran la pensión. Como no...se le dijo que butifarra....le haces favores durante años, y cuando tiene dinero se lo lleva a otro lado y se lo gasta en putas.

Al final...de quien se echaba pestes era del "empleado" HDP del banco que no le adelantaba la pensión a un pobre pensionista...

Sent from my BlackBerry 9900 using Tapatalk
 
Respuesta: La CAM le retiene 36.000€ a un hombre hasta el año 3000.

No quiero defender la mala praxis de la banca (que la ha habido, y mucha), pero sirva como ejemplo lo que sigue para equilibrar la balanza y darse cuenta que no es oro todo lo que reluce...

De los enganchados en preferentes, mal que nos pese (y sabiendo que más de uno me va a poner verde :sudor) hay mucha gente que son los típicos avariciosos sin escrúpulos (mayormente gente entrada en edad y con dinero en cantidades considerables), que por el hecho de tener una capital considerable, ya se creían los reyes del mambo e iban a las entidades buscando la máxima rentabilidad (al precio que fuera), tratando a los empleados como una mierda (mi padre ha sido director de una sucursal bancaria 25 años, por lo que algo sé) y exigiendo el producto que fuera si tenía una alta rentabilidad.

Pedían al empleado qué interés les daban por X € a renta fija, y cuando les decía que un 3%, literlamente enviaban a la mierda al empleado, que qué se habían creído, que retiraban el dinero...y que sabían que había productos que rentaban un 6 %. Cuándo se les comentaba que "esos" productos NO eran renta fija y NO garantizaban el capital... sólo por el interés que te daban casi que exigían ese producto...por pura avaricia (sí, avaricia, ni más ni menos aunque no guste).

Los insoportables "subasteros" :fiu

Muy de acuerdo con todo tu post :yes
 
Arriba Pie