Respuesta: "ENREDADOS / TANGLED" de Disney
(
Tangled, Nathan Greno, Byron Howard, 2010)
El caso perfecto de como la publicidad nunca tuvo nada que ver con el producto que presentaba. Nos la jugó tan bien que acabó convirtiendo en toda una referencia para productos animados posteriores. Porque Enredados (aunque para siempre ha sido y será Rapunzel por mucho que con ese título quieran parecer más cool) contiene la quintaesencia de lo que un título Disney debe tener, ofrecer y representar.
Cuento de hadas que toma forma como los grandes clásicos y que juega perfectamente, aún poseyendo las nuevas técnicas animadas, en la liga de los filmes de héroes y princesas. Tiana fue el cambio a un camino mejor. Rapunzel era el punto y seguido, con nota ganada y aplauso merecido. Porque todo lo que merece loores está ahí.
Partimos de la base que el guión es conciso, no se pierde ni se tropieza. Sus intenciones son claras y la propuesta es magistral al respecto. Acompañada de sus correspondientes canciones (como manda la norma y los cánones) la historia de la belleza a costa del sacrificio en forma de una villana muy Broadwayana que no duda ni un segundo en acometer un secuestro en toda regla y provocar en su víctima el síndrome de Estocolmo. Belleza vana y daños psicológicos perpetuos sobre una Rapunzel de rasgos orientales de físico Bratz, la competencia directa y dañina para la Barbie perpetua.
Disney (tanto el director como la empresa) siempre ha disfrutado haciendo sufrir al personaje y al espectador con él. Pero de una forma muy amena, donde ese dolor es disfrutable. En este caso Rapunzel vive feliz coloreando, cantando, jugando, soñando y viviendo con su amigo inseparable Pascal, el eterno secundario gracioso pero a la vez imprescindible en el panorama Disneyano.
Y como los tiempos cambian al igual que cambian los héroes, aquí Rapunzel es una partenaire excelente, que no duda en defenderse de cualquier impedimento, con látigo en forma de cabello (guiñazo a Indiana Jones que da gusto, al igual que el héroe de la función: Flint Rider, nombres compuestos de gallardía y sinónimo de aventuras atemporales). Porque esto es cosa de dos y el carisma que desprende Flint es digno de encomio, con toda la chulería innata de cualquier machito de playa sólo que aquí, cambiando el cuento una vez más, es un ladrón de labia incontenida y digno para salir en "Hombres mujeres y viceversa".
Pero esto es Disney. Y la esencia no se puede olvidar: fantasía pura, paleta de colores idílica, personajes bien trabajados (por fin), héroes y villanos en su lugar, canciones con forma y guiños por doquier. Sin olvidar ese numerazo donde cumplir los sueños de cada uno es algo que nos hace felices (Monty Phiton's mediante) o 2 de mis momentos favoritos: la noche de farolillos o la llegada al pueblo donde música e imagen se transforman en un cómputo de artesanía y feeling, con cierto aroma al jorobado de Notredame.
Y si encima le añadimos uno de los momentos más concisos, directos y terroríficos como es la ansiada batalla final entre héroe y villano sólo sé que estamos ante uno de los títulos más férreos de toda la factoría. Aparte de ser una ola de aire fresco para los que empezábamos a perder la esperanza.
PD: Yo quiero un camaleón como ese.