¿Es necesaria una renta minima?

@cromwell

Yo lo entiendo. ¿Ahora me explicas por favor porqué mi ayuntamiento y todos los organismos oficiales tienen horario de verano y todo el mundo funcionarial está de vacaciones?

Se llama Convenio Colectivo

@Tim pero si yo no pretendo dar lecciones a nadie, ni defender que la renta mínima este bien planteada organizativamente. Precisamente es lo contrario. Que fue un "apretón" del gobierno hostigado por su socio preferente, pues claro. Estaba programada para 2021 pero había que hacer "algo ya" y mira tú.

El Ingreso Mínimo Vital no es para atender una situación crítica, es decir no es una situación de emergencia, sino que está planteada como una prestación del sistema de la Seguridad Social. Con sus ventajas y todos sus inconvenientes. Cuando se "afine" el procedimiento los procesos temporales bajaran si a la población se le informa que aporte toda su documentación.

Emergencia seria un terremoto o una riada, en la que se declara zona catastrófica (me gustaría saber si en Lorca se pagaron las ayudas por el terremoto o las última riadas).

Completamente de acuerdo en que pedir el Ingreso Mínimo Vital es super sencillo (de hay la avalancha) a la que tienes que sumar las que se producirá porque las Comunidades Autónomas exigen a sus beneficiarios de Renta Mínima que soliciten el IMV (al ser la Renta Mínima subsidiaria).

Yo si fuera la Comunidad Autónoma, ni de coña solicitaría las competencias para tramitar el IMV se lo dejaría de quien es, el Estado. Aunque entiendo que todos quieren la medalla en el pecho.

Sobre que la gente no protesta, en general, no sólo en este tema, pues de acuerdo. No hay protestas "alternativas" a las manipuladas de partidos, sindicatos y entidades "afines". Los medios tampoco ayudan (bueno si, ayudan a quien ayudan xdd)
 
Última edición:
@cromwell

Yo lo entiendo. ¿Ahora me explicas por favor porqué mi ayuntamiento y todos los organismos oficiales tienen horario de verano y todo el mundo funcionarial está de vacaciones?

Se llama Convenio Colectivo

OK.
Pues no estaría de más que el gobierno, utilizando sus atribuciones de declarar estados de alarma, de emergencia y tal, aparcase el convenio colectivo ese durante un tiempo y obligase a parte de su funcionariado a realizar tareas extras que no van a cobrar.
Vamos, es lo mismo que estamos haciendo las pymes para evitar su cierre. No entiendo que el funcionariado pueda vivir al margen de la situación excepcional que estamos viviendo sin ceder a un solo derecho. Aquí todos tenemos que arrimar el hombro (bueno, menos la clase política y los borbones, claro, a esos ya no los cuento)
 
@cromwell

Yo lo entiendo. ¿Ahora me explicas por favor porqué mi ayuntamiento y todos los organismos oficiales tienen horario de verano y todo el mundo funcionarial está de vacaciones?

Se llama Convenio Colectivo

Se llama cojonazos, y bien gordos que los tienen en el funcionariado de oficina.

Yo también tengo convenio y he tenido que dar el callo en la pandemia. También lo tienen los médicos y los trabajadores de Seur. He perdido prestaciones y me han cambiado el horario. Pero no, cuidado no se me enfade el oficinista que tiene que salir a las dos en verano. Hay miles de trabajadores con eres y ertes y que tramitarles cosas... pero las páginas web no funcionan y exijo cita previa recortando el horario de atención. A esos no va el ejercito a obligarlos a trabajar como con los controladores.

No quiero personalizar en ti, @cromwell , que te aprecio, e imagino que me pierdo muchas cosas, pero la sensación que da el trabajador público de oficina es la que es.
 
@WRC tranquilo que aqui no se personaliza.

Entre el funcionariado como en la parte prívada hay de todo, desde el que curra en extremo hasta el que se toca los cataplines o cataplanes en función del genero xdd. En la privada también se ve y oye cada cosa, ....

Admito que las imagen del funcionario no es buena y hay situaciones incomprensibles de abuso e incluso puestos que ahora tienen una justificación cada vez más difícil. Pero también te puedo asegurar que hay funcionarios que están dando el callo y no precisamente en horario laboral, sin cobrar.

Ni voy a generalizar en exceso ni a favor ni en contra en cuanto a las personas individuales. Pero si en reconocer que el sistema de funcionariado, tan cerrado y mirándose el ombligo permanentemente no ayuda. Me refiero a la organización del sistema que no se corresponde con los tiempos y mas cuando hay que improvisar como es en este estado pandemico y post pandemico. Y hay están la administración mastodonte como ente, lenta en cualquier proceso que acometa y los representantes de los colectivos de trabajadores de los que creo que se tiene peor impresión que de los propios trabajadores. Todo entra en un bucle en la tormenta perfecta de la pandemia y la crisis.

La administración habla mal de sus trabajadores y los trabajadores ni te cuento de su "empresa", carga de trabajo y falta de personal hay (sobre todo en la atención directa). Todo el mundo ni se siente comprendido ni valorado, no hay estímulos por tu trabajo (el bien realizado me refiero) y se entra en una dinámica de rutina.
 
Tres semanas después de iniciarse las peticiones del Ingreso Mínimo Vital, se han superado las 510.000 solicitudes.
Independientemente de que se tenga derecho o no al mismo, no deja de sorprenderme la enorme cantidad de peticiones es alucinante.
Aunque las peticiones se hagan telematicamente se ha de verificar una a una si se cumplen los requisitos y es imposible hacerlo de manera rápida.
A todo eso añadir que las rentas sociales de las Comunidades Autónomas son subsidiarias del Ingreso Mínimo Vital y se va a exigir a los beneficiarios de Rentas Mínimas que soliciten el ingreso Estatal para liberarse de su pago.
Se avecina la tormenta perfecta xdd.

Repasando el hilo resulta que ya lo había pronosticado hace dos meses.

No obstante hasta que no haya información oficial sobre los expedientes tramitados prefiero no dar todo el crédito a la información de El Independiente.
 
Última edición:
zzz.screenshot.1597907313.png




zzz.screenshot.1597907325.png




Hasta el miércoles 2 de septiembre no hay hueco. Y mientras la página web sin posibilidad de hacer trámites y los hijos de puta lo requieren todo presencialmente.

La mitad del personal de vacaciones y TODOS con horario de verano.
 
Y que no te pase como el otro día en Correos. Una persona atendiendo. Llego a las 2 y me pongo a la cola. Cierran a las 2:30. En esa media hora llegan 3 personas más. Me atienden casi a las 2:30 y va y le dice a una de la oficina:
- Cierra ya la puerta cuando puedas.
- Pero hay 3 personas más fuera
- Ya, pero yo trabajo hasta las 2:30
- Sí, pero que llegaron en nuestro horario, culpa nuestra por no poder atenderlos.
- Yo trabajo hasta las 2:30

Pues la gente para casa y a joderse.
 
Aquí Correos ha puesto horario de verano también, con sus santos cojones. Y lo cojonudo es que el año pasado cerraron todas las oficinas y se pasaron a una nueva en el centro un poco más grande.

El problema es que su horario de verano cierra los sábados... ¿cómo hace entonces la gente que trabaja? ¿y los que además lo hacen en otra localidad?

A todos esos que deciden horarios, y a los "funcionarios" como el que dices, les pondría a hacer cola para comprar el pan, para meter el coche en el garage, les quitaría las tarjetas de crédito para que tuvieran que ir al banco a sacar dinero "pidiendo cita con antelación",... todas las "ventajas" de la vida moderna, vamos.
 
Aquí Correos ha puesto horario de verano también, con sus santos cojones. Y lo cojonudo es que el año pasado cerraron todas las oficinas y se pasaron a una nueva en el centro un poco más grande.

El problema es que su horario de verano cierra los sábados... ¿cómo hace entonces la gente que trabaja? ¿y los que además lo hacen en otra localidad?

Ídem. Sigo pensando que les están haciendo quemar horas de vacaciones para un futuro confinamiento, pero si luego estarían en casa :roto2
 
zzz.screenshot.1597911785.png
zzz.screenshot.1597911795.png



Al menos para 15 días, que es lo que permite la aplicación.
 
Noticias del Ministerio en Prensa

Del Ministerio


Esto ya me cuadra mas que la información de El Independiente

143.000 solicitudes analizadas
Para mejorar la tramitación, hay acuerdos con cerca de 150 ayuntamientos para que aporten la información referida al padrón (esto ya lo conocía)

Pero vamos que hasta que no se ha pronunciado el sindicato afín, no hayan dicho ni pio, queda feo.

NO me da tiempo a mirar más voy a hacer la comida.
 
Última edición:
Ver el archivo adjunto 19726Ver el archivo adjunto 19727

Al menos para 15 días, que es lo que permite la aplicación.

Esto es la DGT para hacer el cambio de titular de la nueva moto que he comprado. Bueno, dispongo de todos los requisitos para hacerlo y me pongo a ello.

- Pago de tasas de Tráfico...
Da error la primera vez, se vacían los campos del formulario. Segundo intento se vuelve a blanco una vez pulsado el botón de pago. Cambio de navegador para por si acaso... esta vez cuela. Voy a meter los datos de pago y veo con sorpresa que hay que indicar la entidad emisora de la tarjeta. BBV no está en la lista, Carrefour tampoco, ni Openbank. Bueno, hay uno que pone “Bilbao Bizkaia“... error, la tarjeta no corresponde con el emisor. Se puede pagar con banco... meto datos en un formulario adaptado a las cuentas viejas en las que pide el nuevo IBAN, por lo que las casillas formateadas son de 2-4-4-2-10 en vez de 4 en 4. Vale. Justo al darle al botón de pagar me llega un mensaje confirmando el pago con tarjeta :doh Otros diez minutos después me llega la confirmación del pago bancario.

- Pago de transmisiones
Lo relleno todo y leo “antes de pagar dale a guardar”, así que guardo el documento. Realizo el pago y leo “guarde el documento que sirve como recibo” y lo guardo... sigo leyendo y no veo nada más (importante, luego será determinante). Pulso en finalizar.

- Trámites en la DGT
Ideal, sólo admite 5 documentos adjuntos... vamos a ver... contrato de compraventa, poder de representación, documento de pago dgt, transmisiones y su ecibo, documentación del vehículo, viñeta, dnis,... vaya, que me paso.
Agrupo todos los documentos similares en un PDF y así sólo subo 5.

A las dos horas me llega un correo diciendo que me falta el documento N3 que se genera en el pago de transmisiones. Por fortuna todo el resto está OK, que vaya a Hacienda a que me den una copia. Voy a la web, consultas y veo que se pueden realizar duplicados y cosas de los impuestos una vez identificado. Hay un apartado específico para el modelo 620... consultar por fechas... no aparece ningún documento tramitado el día 20 :doh


zzz.screenshot.1597936882.png






Y después el seguro... llamo a mi compañía para añadir la moto... 30 minutos al teléfono y no puedo finalizar porque tienen una incidencia en la pasarela de pago :doh

Así que:

- No tengo la documentación lista, aunque está en trámite
- Tengo duplicado un pago que tendré que reclamar
- Otro pago consta como realizado pero no puedo justificarlo, y por ningún lado vi que se generase un tercer documento al finalizar
- No tengo seguro...
 
Si lo que quieres decir es que solicitar el IMV es más sencillo estoy de acuerdo xdd
 
  • Jajajaja!
Reacciones: WRC
Mas palos ....

Este no se puede leer, pero imagino que seria legendario.
 
Vamos quejarse porque no les ponen boli o impresora (no hace falta para la tramitación).
 

No entiendo porque las modificaciones del IMV se incluyen en el RD del trabajo a distancia (Teletrabajo) y no en una norma propia (?)

Entre otras medidas destinadas a facilitar la petición de esta prestación está la de la extensión del plazo de retroactividad en el cobro de la ayuda hasta el 31 de diciembre (de modo que todo aquel beneficiario al que se le conceda hasta ese día cobrarán la cuantía correspondiente desde el 1 de junio) y también se amplía el plazo de respuesta para la concesión del ingreso mínimo hasta seis meses, desde los tres meses que se aplicaban hasta el momento.
Además, se establecen unos supuestos en los cuales no es necesario la presentación del padrón, uno de los procesos que más lastra el proceso.
 
Bueno pues se ve que le han cogido gusto a la modificación vía real decreto por la puerta de atrás. Una semana después nueva modificación.


El texto consolidado con las modificaciones incorporadas


Son las cinco y cuarenta y ocho, el camión de la basura asoma, y ahora no me apetece leer.

Le están dando muchas vueltas a los menores de treinta y todavía no veo el porque.
 
Arriba Pie