Lennoniano
22/11/63

Acaba de subir MUCHOS puestos en La Pila.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Who goes there? se puede leer en español y en papel?
te hemos echado de menos
Who goes there? se puede leer en español y en papel?
te hemos echado de menos
Who goes there? se puede leer en español y en papel?
Yo tengo el volumen de La cabeza de la gorgona, como bien dice frank, incluye esa historia, entre algunas otras, también acabadas luego en películal, como La mosca de Langelaan o La mujer pantera.
No sé que más decir. Tiene gracia cómo vienen denominados la más famosa pareja de robots de la saga: Threepio y Artoo DeToo![]()
Antes de que cambiemos del tema Pym, se me olvidaba recomendar otro relato, magnífico e hipnótico, primo espiritual del de Poe: Al otro lado de la montaña de Michel Bernanos
![]()
Novela escrita en 1976, que debió servir prácticamente como guión para que Lucas rodara de inmediato su película (solo faltan cosas como “primer plano de tal”, “la grúa nos muestra cual”…). O eso imagino, porque reconozco que no tengo idea alguna de la génesis de “Star Wars”.
La peli sigue fielmente (hasta donde la recuerdo) lo que describe el libro, sin diferencia especial a destacar. Hay una muy breve introducción en el libro, en que se nos cuenta cómo la República sufría un estancamiento- decadencia, que se aprovechó para corromperla desde dentro, planeando complots políticos, engañando y acabando con los Jedi, finalizando con el senador Palpatine de Emperador etc. De modo que Lucas ya tenía en mente la línea general para sus precuelas, aunque en la primera trilogía de pelis (77-80-83) no recuerdo que se mencionaran las cosas concretas que señala ese prólogo (¿se llegaba a decir el nombre “Palpatine” en esas primeras pelis?). También me llama la atención que pinten a Palpatine casi como peón, puesto ahí por otra gente poderosa, tan o más perversa que él; a diferencia del líder absoluto que corta to el bacalao visto en las películas.
No sé que más decir. Tiene gracia cómo vienen denominados la más famosa pareja de robots de la saga: Threepio y Artoo DeToo![]()
Pues mira. Todo eso tal vez tenga que ver con lo que se reveló hace poco en relación con una entrevista de Richard Marquand de Julio de 1983 en la revista Prevue, donde dice que Lucas le contó que su primer tratamiento para unos posibles episodios 7-9 tocaba el descubrimiento del "supreme intelect" que de verdad ha estado manejando todos los hilos... Supreme... ehemTambién me llama la atención que pinten a Palpatine casi como peón, puesto ahí por otra gente poderosa, tan o más perversa que él; a diferencia del líder absoluto que corta to el bacalao visto en las películas.
Me alegra mucho que lo hayas leído“Seguía siendo el mismo hombre del Bosque de Birman”. Interesante y curiosísima epopeya scifi, con una expedición en busca del primer contacto con seres extraterrestres inteligentes, y las tremendas dificultades que presentan tiempo y la distancia para conseguirlo. Utilizando un agujero negro y con cuidado respecto al “horizonte de sucesos”, hacen un cálculo de cuando llegar al planeta deseado (llamado “Quinta”, en la Constelación “Arpía”) en el momento justo: en el que la presunta civilización esté en su madurez, no sea ni demasiado primitiva ni haya… desaparecido. Lem escribe condenadamente bien, con una prosa a la vez ligera y densa, con muchas largas reflexiones técnicas y científicas sobre los temas tratados (y algunos pasajes sólo aparentemente arbitrarios), pero el autor consigue manejarse bien entre los discursos especulativos y la pura narrativa de ficción. Es diferente pero me ha recordado un tanto al “Misterio de las profundidades” de John Wyndham, en cuanto al dibujar el recelo y “prudencia” (casi aversión) en el primer contacto entre especies inteligentes de diferentes planetas, recelo que acaba con “errores de contacto” que van a peor cuanto más se intenta arreglar, precipitando todo al abierto enfrentamiento (y eso sin haberse visto siquiera las caras mutuamente).
¿Guillermo del Toro se inspiró en los mechas gigantes de “Fiasco” para su “Pacific Rim”?. Si, ya sé que a estas alturas, hay mucha literatura, series y cine en que salen vehículos parecidos. Pero la similitud entre lo que aparece en la presente comentada novela y esa película es realmente muy grande.
Los textos aquí reunidos ofrecen una perspectiva inédita sobre sus películas, la técnica y la teoría de su oficio, su visión del cine americano de los años treinta y cuarenta, la dicotomía entre ficción y documental, así como su «famosa» aversión hacia la «gramática del cine».
La selección, inédita en español, abarca treinta años, desde 1931 a 1962. Son páginas intensas y personales marcadas por el amor incondicional a su oficio, concebido como razón de vida. Sus escritos desvelan toda la humanidad del cineasta, su sentido de la vida, de la Historia y de la fugacidad del tiempo.
Yasujiro Ozu nació en Tokio el 3 de diciembre de 1903, y sesenta años después, el día de su cumpleaños, dejaría este mundo. Su vida y su carrera corren de algún modo paralelas a la evolución que le tocó sufrir a su país. Esa profunda transformación del mundo formará parte de su universo fílmico.