Y en el caso de que el núcleo sufra un fallo catastrófico como es el choque de un avión a 700 km/h y el incendio resultante la cosa se pone muy malita para la supervivencia del edificio.
Veo que no estás teniendo en cuenta que precísamente las torres gemelas fueron diseñadas para impactos superiores a los que relatas.No lo digo yo, sino los propios ingenieros de los edificios:
http://911research.wtc7.net/wtc/analysis/design.html#engineers
Extraigo del artículo varios párrafos muy interesantes:
Leslie Robertson, who is featured on many documentaries about the attack, said he "designed it for a (Boeing) 707 to hit it." 2 Statements and documents predating the attack indicate that engineers considered the effects of not only of jetliner impacts, but also of ensuing fires.
John Skilling was the head structural engineer for the World Trade Center. In a 1993 interview, Skilling stated that the Towers were designed to withstand the impact and fires resulting from the collision of a large jetliner such as Boeing 707 or McDonald Douglas DC-8.
Our analysis indicated the biggest problem would be the fact that all the fuel (from the airplane) would dump into the building. There would be a horrendous fire. A lot of people would be killed, ... The building structure would still be there.
THE BUILDING AS DESIGNED IS SIXTEEN TIMES STIFFER THAN A CONVENTIONAL STRUCTURE. THE DESIGN CONCEPT IS SO SOUND THAT THE STRUCTURAL ENGINEER HAS BEEN ABLE TO BE ULTRA-CONSERVATIVE IN HIS DESIGN WITHOUT ADVERSELY AFFECTING THE ECONOMICS OF THE STRUCTURE. ...
There is evidence that the Twin Towers were designed with an even greater measure of reserve strength than typical large buildings. According to the calculations of engineers who worked on the Towers' design, all the columns on one side of a Tower could be cut, as well as the two corners and some of the columns on each adjacent side, and the building would still be strong enough to withstand a 100-mile-per-hour wind. .
Las negritas son mias. Y aqui un artículo acerca de una entrevista que se hizo a varios ingenieros responsables del diseño de esos edificios.Algunas frases ya las has leido ahora:
http://community.seattletimes.nwsource.com/archive/?date=19930227&slug=1687698
Dime, ¿estás seguro de conocer mejor la estructura de estos edificios que los propios ingenieros que los diseñaron?
Como ves, las Torres Gemelas estaban perfectamente diseñadas para aguantar impactos mas bestiales a los que acontecieron (es decir, con aviones con sus depósitos llenos, esto es, boeings 707-340 con sus 87.055 kilogramos de conbustible). En definitiva, tal como afirman el equipo de mas de cuatrocientos ingenieros y arquitectos que exigen una investigación de verdad acerca de los colapsos del WTC 1,2 y 7, los impactos de los aviones en realidad fueron "irrelevantes".
Y por último, según el FEMA ( y tal como puede verse en las imágenes), ese incendio resultante del que hablas duró cinco minutos.... sí, si, cinco minutos. A partir de ahí no era mas que un fuego sofocándose muy rápidamente por falta de oxígeno.(De ahí los humos negros):
http://www.fema.gov/pdf/library/fema403_ch2.pdf (Página 22 ,segundo párrafo):
"The time to consume the jet fuel can be reasonably computed. At the upper bound, if one assumes that all 10,000 gallons of fuel were evenly spread across a single building floor, it would form a pool that would be consumed by fire in less than 5 minutes (SFPE 1995) provided sufficient air for combustion was available. In reality, the jet fuel would have been distributed over multiple floors, and some would have been transported to other locations. Some would have been absorbed by carpeting or other furnishings, consumed in the flash fire in the aerosol, expelled and consumed externally in the fireballs, or flowed away from the fire floors. Accounting for these factors, it is believed that almost all of the jet fuel that remained on the impact floors was consumed in the first few minutes of the fire ".
Habría que plantearse como es posible que un fuego de cinco minutos afectara a esas estructuras.
De todos modos, al margen de todo esto,olvidas la velocidad de caída de los edificios (en orden de los diez segundos):
http://www.fema.gov/pdf/library/fema403_ch1.pdf (Capítulo 1, página 10 ,tabla 1.1) y eso que cayeron por la via de mayor resistencia: atravesándose a si mismas; olvidas la desintegración absoluta de los núcleos de los mismos, inexplicable en unos colapsos por gravedad, ya que los pisos tenían que haber resbalado sobre los núcleos amontonándose como tartajas en el suelo unos encima de otros dejando al descubierto esos nucleos.Además, las fachadas se hubieran pelado y hubieran caido al suelo en trozos de decenas de metros.Pues no solo es que no existen los nucleos, sino que además tampoco existen los pisos, y las fachadas estaban literalmente trituradas en trocitos. Y para mas inri, durante el colapso el edificio entero literalmente se va pulverizando según avanza la ola de colapso. Esto no se puede explicar sino es con una demolición controlada.
La torre sur efectivamente se inclina hacia un lado (nunca se enderaza otra vez como has apuntado) justo hacia el lado por donde entra el avión.
Yo no he dicho que se enderezara, sino que se reequilibra esa veintena de pisos por encima de la zona de impacto, es decir, no llega ni por asomo a "volcar".En vez de eso, de caer como la copa de un arbol, ¿qué hace? pues se pulveriza en pleno aire a algo mas de trescientos metros por encima del suelo... ¡Alucinante! es decir, no llega a acercarse ni siquiera al suelo (cuando tenía que haber caído sobre el como una enorme estructura de acero y cemento), sino que se convierte en polvo en pleno aire. Eso, amigo mio, es una demolición de esa estructura en toda regla.
Si esto está provocado por cargas explosivas menundos máquinas, hay que colocar cargas en todos el núcleo del edificio, cablear, esperar que el avión choque contra determinado punto, esperar que el choque del avión y el fuego no destruya el cableado y no detone las cargas... y todo para conseguir un impacto mediátio de proporciones épicas.

Me temo que hay cosillas que no estás teniendo en cuenta, por desconocimiento o por olvido.El problema que veo es que sinceramnete creo que desconoces como se practican las demoliciones controladas en el caso de la utilización de explosivos. Lo expliqué en su dia por encima en mundodvd, asi que me he permitido copiarte lo que expliqué, porque creo que mejor no podría explicarlo:
Las demoliciones controladas por explosivos cuando se trata de estructuras de acero complejas, suelen constar de varias fases.Una primera fase de "preparación de la estructura" en la que únicamente se procede a debilitar los puntos mas fuertes de la misma.En esta fase, se suele utilizar explosivos de muchos tipos,pero todos de alto orden, como el TNT, la ciclonita o RDX (que también por cierto se considera una carga cortante de alta temperatura y se la suele denominar T4) ,el PETN o Pentrita, que se suele usar en este caso como fuente explosiva de los cordones detonadores, por ejemplo, el C4, el HMX...etc. La thermite (mejor el Thermato, que es Thermite con azufre) también es ampliamente utilizada ya que es muy fácil de producir y bastante barata.Sus efectos son además devastadores, ya que puede llegar a volatilizar el acero.Ten en cuenta que puede alcanzar la mitad de temperatura de la explosión de una bomba atómica y puede atravesar cualquier acero en una fracción de segundo.
He de decir además que encender la thermite es bastante dificil, ya que requiere temperaturas bastante superiores a las que se alcanzan quemando queroseno u otros combustibles.De hecho, aun llevándola a 900 grados Celsius, no enciendes la Thermite. Se requiere magnesio (aunque es complicado) o mínimo un soplete de propano utilizado correctamente (no lo aconsejo). De hecho, en las demoliciones controladas, se suele utilizar un encendedor eléctrico de supertermita (a través de calentamiento eléctrico o ignitores de supertermita) activado mediante señales de radio a través de un equipo RC.
Y lo mismo con los explosivos.Se provoca su detonación con señales de radio controladas además por ordenador desde el "punto de disparo" para evitar cualquier tipo de interferencia que además podría resultar muy peligrosa.He de decir además, que es perféctamente posible controlar la detonación de cada serie de cargas repartidas en la estructura, comenzando sencillamente por donde nos venga en gana (por lo que no hace falta saber dónde va a impactar el avión).Aunque por supuesto, lo que se suele hacer en realidad en seguir un "plan de detonación" previamente estudiado pero que se puede anular en cualquier momento antes de la detonación si fuera necesario. (Existen muchos mecanismos de seguridad a este respecto).
Si se usa thermite en conjunción con explosivos en una demolición controlada, te por seguro que ambas señales de detonación y las cajas utilizadas para la contención de esos dos materiales, están perféctamente controladas.De hecho,no hace falta ni eso,ya que la thermite sin encenderse no hace nada,y repito que es muy dificil de encender.Si sin embargo detonas un explosivo que por radiación o convección toque a la Thermite, ésta si se enciende y entonces hace su trabajo, siempre que alcance la temperatura adecuada, claro.Porque entonces estamos hablando de temperaturas por encima de 900 º Centígrados. El queroseno alcanza un máximo de 825 grados Centígrados en condiciones ideales, por lo que la explosión derivada de un avión con combustible NO enciende la Thermite. Espero haberme explicado cláramente. Y en cuanto al cableado, el impacto de lo aviones nunca dañó, ni siquiera tocó los nucleos de los edificios.Una avión es un tubo delgado de aluminio.Las torres gemelas eran hierro y cemento, superpuestas como una red de seguridad. Antes de llegar al nucleo el avión ya se había desintegrado. Y lo que hay que tirar es el núcleo. Luego, ¿por dónde tirarán los cables?.
Y en cuanto al peligro de la detonación de los explosivos por el impacto de los aviones, las cargas estarían situadas en el nucleo de los edificios y en los cimientos.Y ahí no podían llegar los aviones. Y sí, eran unas "máquinas". Quienes montaron todo eso tenían los mejores medios y los mejores materiales para hacerlo.Ten por seguro que todo estaba perféctamente calculado,incluso dónde impactarían los aviones porque éstos son una pieza fundamental, son la coartada, la manta que taparía lo que estaba ocurriendo en realidad.
Y lo que está clarísimo es que un edificio de cuatrocientos metros no puede caer en 10 segundos (la velocidad de caída libre) por el camino de mayor resistencia (atravesándose a sí misma) y pulverizándose en pleno aire expulsando además restos gigántescos de la estructura (mas de cuarenta toneladas) a mas de ciento cincuenta metros de distancia.Es contrario a las leyes de la física.
Y en cuanto al WTC 7, lo mismo: has de reconocer que un edificio de esas características no puede colapsar de esa forma sino es con una demolición controlada. Es, de hecho, la única explicación posible.
Una imagen vale mas que mil palabras: Fíjate lo que quedó de dos edificios de 110 plantas cada uno: edificios con unos noventa ascensores cada uno, edificios con miles de ordenadores, con mas de 80.000 toneladas de cemento cada uno, con mas de 100.000 toneladas de acero cada uno, con una tremenda cantidad de mobiliario... Esto fue lo que quedó de todo eso:
http://www.zombietime.com/wtc_9-13-2001/
¿Es que estos enormes edificios han pasado por una especie de Trituradora gigante? Está todo harinado.Esto es imposible de producir en un colapso por gravedad. Se requiere una cantidad de energía increible para producir esto, para harinar semejantes edificios y además, en pleno aire. Y están todos los escombros en las propias huellas de los edificios.Es la típica estampa de una demolición brutal y perfectamente controlada.
Luego te expondré otros dos fenómenos alucinantes que se produjeron en ambos edificios.
Saludos!