Que no Teluc, que no. Que estaban diseñadas para soportar el impacto de un 707 a baja velocidad perdido en la niebla. El concepto de baja velocidad es fundamental. ¿Te suena algo el concepto de cantidad de movimiento? masa por velocidad al cuadrado.
Veo que no has leido esto que ya puse.Es lo que afirman los propios ingenieros de los edificios:
http://911research.wtc7.net/wtc/analysis/design.html#engineers
Te extraigo unos párrafos muy interesantes entre otros igualmente interesantes:
"John Skilling was the head structural engineer for the World Trade Center. In a 1993 interview, Skilling stated that the Towers were designed to withstand the impact and fires resulting from the collision of a large jetliner such as Boeing 707 or McDonald Douglas DC-8.
Our analysis indicated the biggest problem would be the fact that all the fuel (from the airplane) would dump into the building. There would be a horrendous fire. A lot of people would be killed, ... The building structure would still be there. 3
A white paper released on February 3, 1964 states that the Towers could have withstood impacts of jetliners travelling 600 mph -- a speed greater than the impact speed of either jetliner used on 9/11/01.
The buildings have been investigated and found to be safe in an assumed collision with a large jet airliner (Boeing 707—DC 8) traveling at 600 miles per hour. Analysis indicates that such collision would result in only local damage which could not cause collapse or substantial damage to the building and would not endanger the lives and safety of occupants not in the immediate area of impact. "
"Frank A. Demartini, on-site construction manager for the World Trade Center, spoke of the resilience of the towers in an interview recorded on January 25, 2001.
The building was designed to have a fully loaded 707 crash into it. That was the largest plane at the time. I believe that the building probably could sustain multiple impacts of jetliners because this structure is like the mosquito netting on your screen door -- this intense grid -- and the jet plane is just a pencil puncturing that screen netting. It really does nothing to the screen netting. "
Y mira que diferencia hay entre un 707 y un 767:
Dime, estos testimonios ¿no te parecen importantes?
Por otro lado, pienso que es muy importante leer lo que exponen los demás para poder debatir.
¿Tu realmente piensas que se va a conservar intacta la parte superior de la torre cuando está golpeando con el resto? Otro principio físico elemental: Ley de acción y reacción.
¿¡¡QUEEEE!!?? ¡Y ya está! ¡¡acción y reacción y solucionado!!

¿Tu sábes la cantidad de energía que se necesita para que una estructura de ese tamaño de acero y hormigón se pulverice como se ve en las imágenes? Hablo de pulverización, no de que quedara mas o menos intacta. Mira, mira de nuevo las imágenes: no se rompe en trozos, se pulveriza. ¿Sabes que temperatura se necesita para pulverizar el acero? Mira, mira estas imágenes de lo que le pasa a los restos del núcleo de la Torre Norte justo después de haber colapsado:
DE LEJOS:
http://www.youtube.com/watch?v=vjwDv_IONgA (del segundo 50 al un minuto diez segundos.
MAS DE CERCA:
http://www.youtube.com/watch?v=-dWBBEtA5bI
Amigo, aqui vemos una estructura de acero que se volatiliza en pleno aire...

¿acción reacción también?
Y fíjate en este otro impresionante video:
En este video vemos y oimos cosas muy interesantes.En cuanto a lo que vemos, es muy díficil no decir que la Torre no es que esté colapsando, sino que está literalmente explotando. Las constantes fugas de humos (squibs) que se ven no son fugas de aire, sino de cemento pulverizado (tiene un color, no puede ser simple "aire"). Pero hay otros dos detalles muy interesantes:
1º La primera vez que aparece es a partir del segundo 10 hasta el 12.En la parte superior izquierda, se puede ver como dos elementos del edificio salen "disparados" en una trayectoria parabólica de arriba a abajo como si fueran "dos cohetes".También se puede ver a partir del segundo 20, en el que parecen esta vez tres elementos. Un colapso por gravedad no puede hacer eso, no puede "disparar" elementos del edificio como si fueran cohetes.
http://www.youtube.com/watch?v=dtx_GcFCs6c
En cuanto a esos dos párrafos que tanto "molestan" a vdky, decir que me baso en la energía cinética exclusivamente, ya que la energía potencial es la misma porque tal como se ha dicho por aqui la masa del edificio no aumenta.
Voy a poner otro ejemplo basándonos es tirar una piedra desde una altura x y simular el golpeteo descendente que acontecería en las torres gemelas piso por piso. Supongamos que tenemos una lata vacia . Podemos simular que el peso del piso que cae sobre el inferior es esa piedra que la soltamos encima de esa lata. ¿Qué ocurre cuando soltamos la piedra encima de la lata? pues que esta se doblará y mas si el peso de la piedra es mayor. Lógico, ¿no? . ¿Pero y si ponemos dos latas, una encima de la otra formando una torre? en ese mismo escenario, ¿Qué pasaría a la primera lata inmediatamente debajo de la lata golpeada? Pues veríamos como la de abajo no se deforma tanto ya que ralentiza la velocidad hasta el punto del cese a cero. (Y recordemos que las torres gemelas fueron diseñadas para aguantar su propio peso).
Así, del mismo modo que el peso de la lata resiste el impacto de una lata superior, el impacto de una sobre la inferior a una velocidad X, disminuiría por cada piso destruido,ya que la estructura que está más lejos del epicentro está más intacta y más a medida que te alejas más, debido a que en un colapso por gravedad no hay debilitamiento previo estructural sino debilitamiento previo puntual, o localizado.
Es decir, si tú una lata la doblas, será más fácil que al poner dos se aplasten, que el hecho de poner cuatro y que solo la de arriba esté doblada ,ya que en una sucesión de golpes, a más lejanía menos deformación por el peso, ya no por el peso, si no por la disminución de velocidad.
Asi a cada onda de choque, menos intensidad, debido a que va perdiendo fuerza por la velocidad y debido a que la distribución de la presión, a cada piso, encuentra estructura intacta.
Y cuando una estructura está intacta, no se destroza el edificio, se puede descuajaringar en pedazos, pero nunca se hara polvo. A cada impacto con estructura intacta menos inercia. Por que no es lo mismo caer sobre un agujero que sobre una madera. ¿El WTC aguantaría la caida de 20 pisos? Sí, por que lo que tiene que vencer los pisos que caen no es un piso, si no todos los de abajo. Y hubiese vencido alguno, pero todos hasta abajo no, por que el golpe del peso lo hubiese aguantado cuanto más abajo, más aún. Es decir, no se trata de vencer al piso que está por debajo, sino al conjunto de pisos que están por debajo.Por tanto, la velocidad decaería ya que la energía cinética se gastaría en gran parte en destrozar esa estructura intanta. Por eso un edificio no puede caer a la velocidad de caída libre atravesándose a sí mismo.
Asi, en el WTC 2, por ejemplo, la veintena de pisos superiores al agujero del impacto del avión caería mientras hubiese agujero , pero cuando se topase con un piso intacto habiendo debajo suyo otros 85, acabaría clavándose o como mínimo reduciéndose drásticamente la velocidad de caída. Además por la desviación que produce el agujero, es prácticamente imposible que caiga verticalmente sobre el resto del edificio, en un lugar donde no hay apoyo cae de dicho lado. Y por la inercia del peso sigue esa dirección, si hay suficiente altura acabará cayendo recto.Pero en el momento clave, caerá en diagonal o en la dirección del hueco, y de esa manera sería desplazado y por lo tanto lo que impactaría sobre los primeros pisos caería pero la masa mayor estaría cayendo al vacío.
Mirad, de una encicolpedia: (La negrita es mía)
"La energía cinética de un cuerpo es una energía que surge en el fenómeno del movimiento. Esta definida como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa dada desde su posición de equilibrio hasta una velocidad dada. Una vez conseguida esta energía durante la aceleración, el cuerpo mantiene su energía cinética sin importar el cambio de la rapidez. Un trabajo negativo de la misma magnitud podría requerirse para que el cuerpo regrese a su estado de equilibrio.
Lo de la negrita representaría cada piso, si son 20 los que caen y 90 los que tiene que vencer, no solo iguala la magnitud de la energía cinética si no que la supera, esto se traduce en que sí, hay energía cinética, pero cada golpe que representa un piso esa energía cinética se convierte en fricción, con lo cual se disipa como en un freno.En suma, la energía cinética es reducida por fricción. Además, hay que tener muy en cuenta que el aire sí que ofrece resistencia, ocupa espacio, con lo cual hay que vencerlo, que no lo veas no significa que no esté ahí.Asi, el rozamiento con el aire igualmente resta energía cinética.Por ejemplo, un monoplaza de fórmula 1. Si le pones un pantallazo enorme no correrás ni a 120, pero si le quitas la mayor parte de la resistencia al aire correrá muchísimo mas.
Hay que tener en cuenta que los suelos del WTC eran placas prefrabricadas de acero, unidas con el armazón central y el exterior, a su vez unido por una serie de vigas horizontales, eso hace de pantalla gigantesta, por lo que eso resta más energía cinética, resultado, la energía cinética no puede mantenerse, sino que disminuye y mucho.Y recordad una cosa con el tema de la gravedad: una piedra de 100 kilos y otra de 2 kilos caen a la misma velocidad....
Saludos!