Respuesta: Aminatu Haidar vuelve a casa por Navidad
HA VUELTO
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/01/19/espana/1263924202.html
Un mes y dos días después de su regreso a El Aaiún, capital administrativa del Sahara Occidental, la activista saharaui
Aminatu Haidar ha volado de nuevo a Canarias, al aeropuerto de Gando, en Las Palmas de Gran Canaria.
La presidenta del Colectivo Saharaui de Defensa de los Derechos Humanos (Codesa)
despegó en el vuelo de las seis de la tarde (hora local) hacia la isla redonda, según confirmó a este periódico su compañera de activismo y vicepresidenta de la Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones Graves de los Derechos Humanos (Asvdh), Djimi El Galia.
Haidar ha sido recibida en el aeropuerto canario por su abogada, Inés Miranda, y el presidente de la Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Sáhara de España, Carmelo Ramírez.
La activista pasará unos días en la isla antes de partir hacia Madrid, donde tiene previsto
someterse a un chequeo médico. Según fuentes saharauis, no sufre ninguna dolencia especial y el chequeo es rutinario para confirmar su estado de salud tras la huelga de hambre que realizó durante 32 días tras expulsarla de El Aaiún las autoridades marroquíes el pasado 14 de noviembre.
"
Viaja a Las Palmas de Gran Canaria para poder pasar consulta médica, ella dijo desde el principio que lo haría en cuanto pudiera", aseguró El Galia, quien recuerda que Haidar se encuentra "todavía muy débil" tras la huelga de hambre.
La asociación que preside Haidar, el Colectivo Saharaui de Defensa de los Derechos Humanos (Codesa), ha apuntado además que "vuela también para
renovar su residencia española, que caduca el día 21".
Por su parte, fuentes de la Delegación del Gobierno en Canarias, indicaron a Efe que Haidar ha pasado con normalidad los controles de aduana en el aeropuerto y recordaron que tiene residencia legal en Las Palmas, por lo que su estancia en el archipiélago es "absolutamente normal".
Vigilancia policial
Desde que
regresó a El Aaiún, el pasado 18 de diciembre, Haidar se ha quejado de que las autoridades marroquíes no le han dejado volver a su vida normal debido a su "constante vigilancia".
En una nota difundida hoy en Madrid, Amnistía ha denunciado que agentes de policía y de otras fuerzas de seguridad permanecen
"apostados día y noche cerca de su casa", y se ha negado el paso a varias personas que pretendían visitarla.
"
La siguen siempre que sale. Echan a los simpatizantes y periodistas extranjeros que intentan verla.
También se ha hostigado e intimidado a familiares, amigos y simpatizantes suyos del Sáhara Occidental y otras partes de Marruecos, algunos de los cuales han sido agredidos, según informes, al internar ir a visitarla", añade.
Su salud, deteriorada por la huelga
El pasado 17 de diciembre, la activista saharaui pudo regresar a su hogar tras mantener más de un mes de huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote, en protesta por la retirada de su pasaporte por parte del Gobierno de Marruecos y su expulsión a esta isla canaria.
Según la organización de defensa de los derechos humanos, Haidar está
"mal de salud, pues padece anemia y úlcera de estómago; se está recuperando muy despacio de los efectos de la huelga de hambre".
Por todo ello, AI ha movilizado a decenas de miles de miembros de su Red de Acciones Urgentes para que escriban al primer ministro y al titular del Interior marroquíes, instándoles a que permitan a la saharaui viajar libremente; pueda recibir visitas sin temor a sufrir hostigamiento, y ejerza el derecho a la libertad de expresión, reunión y asociación sin miedo a sufrir represalias.
Informa también de la
detención de otros ocho activistas saharauis, "exclusivamente por ejercer su derecho a expresarse pacíficamente", y exige su liberación inmediata e incondicional.
La organización mantiene en su página
www.actuaconamnistia.org una "ciberacción" a favor de estas personas que ya ha recogido más de 66.000 firmas.