Hoy martes 30 de junio Apple ha puesto en marcha su esperado servicio de música en streaming, y a falta de probarlo más a fondo, mis primeras impresiones han sido positivas.
El servicio se puede probar de forma completamente gratuita durante 3 meses, tiempo más que suficiente para que cada uno saque sus propias conclusiones sin ninguna prisa, y con todo el verano por delante la oportunidad de hacerlo con más calma son todavía mayores.
Una vez superados los 3 meses del período de pruebas, el precio del servicio es de 9,99€ si el plan es individual o de 14,99€ si lo queremos compartir en familia con hasta 6 ID de Apple distintos que utilicen la opción "En Familia" que compartan las compras en la iTunes, iBooks y App Store.
Este último detalle es importante por si alguno había pensado en juntarse con unos amigos para conseguir Apple Music a 2,5€ al mes. Si lo hacéis tendréis que compartir vuestras compras con el grupo además de compartir una única tarjeta de crédito.
Para poder usar Apple Music es necesario disponer de un dispositivo compatible, que puede ser un iPhone o iPad compatible con iOS 8.4, disponibles hoy mismo junto con el lanzamiento del servicio o un Mac que utilice iTunes 12.2, el cual en este momento aún no está disponible en una maniobra inexplicable por parte de Apple.
Así que nos centraremos en cómo funciona el servicio en un dispositivo con iOS, concretamente en un iPhone que es desde donde habitualmente reproduzco mis álbumes que tengo alojados en la nube de Apple con el servicio iTunes Match, complementario a Apple Music, y desde donde utilizo también Spotify, un servicio que sin duda es el competidor natural y ya establecido del nuevo servicio de Apple.
Lo primero que tenemos que hacer para poder usar Apple Music es actualizar nuestro dispositivo iOS a la última versión de iOS 8.4, seleccionando la opción en Ajustes > General > Actualización de software. En el caso de mi iPhone 5S la descarga han sido 213MB.
Tras instalar la aplicación, la aplicación de Música tiene un nuevo icono - más feo para mi gusto - con fondo blanco y una nota con colores que transicionan entre el rosa, el azul y el morado. Parecen ser la seña de identidad del producto pues son los colores que aparecen según abrimos la aplicación. Un poco infantil en mi opinión.
Nada más comenzar, nos invita a probar el servicio Apple Music durante los próximos 3 meses de forma gratuita o bien ir nuestra biblioteca musical como siempre en caso de no querer hacerlo.
Y nos ofrece las dos posibilidades. Plan individual a 9,99€ o bien en familia a 14,99€ hasta 6 usuarios. No os asustéis porque no os cobrarán nada de momento, aunque deberéis tener vuestro medio de pago cumplimentado para que podáis proseguir.
A continuación aceptamos el acuerdo de términos y condiciones. Más de uno se pensaría hacer clic en acepto si se lo leyera...
Tras aceptar las condiciones, nos presenta la confirmación para que autoricemos el pago del importe seleccionado una vez terminado el período de prueba. Esto se puede desactivar posteriormente desde iTunes para que la suscripción no sea automática.
Y eso es todo. Ya está todo listo.
La interfaz de la aplicación Música ha cambiado un poco y ahora tenemos disponibles los álbumes que acabamos de añadir recientemente a mi biblioteca, algo que me viene estupendamente.
En la parte inferior aparecen más opciones que luego exploraremos, de momento nos quedaremos en "Mi Música" que es donde está integrado el servicio de streaming, mezclado con nuestra biblioteca.
Si pulsamos en la lupa arriba a la derecha, podemos buscar a nuestro artista favorito. y nos devuelve resultados en nuestra biblioteca musical o en Apple Music, que sería el equivalente a buscar los álbumes en la iTunes Music Store.
Si selecciono al artista Paul Desmond en Apple Music, accedo a su discografía, por canciones o álbumes
En el caso de artistas con discografías amplias como esta de Paul Desmond no resulta excesivamente fácil encontrar lo que buscas. Me gusta más cómo tiene organizado los resultados Spotify, pero desde luego es suficiente.
Una vez localizado el álbum que buscaba, titulado From The Hot Afternoon - muy apropiado para esta calurosa tarde - puedo acceder al mismo con un toque.
Y si lo quiero reproducir en streaming, sólo tengo que pulsar sobre la primera canción para comenzar la reproducción, que no tarda nada en iniciarse.
La comparación con Spotify es inevitable y puestos a elegir, me quedo con la presentación de este y su interfaz, probablemente condicionado porque lo uso todos los días desde hace años.
También puedo buscar este mismo álbum en mi biblioteca, pues lo tengo ripeado y almacenado en la nube de Apple con iTunes Match, junto con otros
Y desde allí reproducirlo igualmente por streaming, o en modo offline si lo he descargado previamente. Eso sí, mi carátula es bastante mejor que la de Apple, con un tono rosa que no se corresponde con el original.
Para poder escuchar un álbum sin conexión y descargarlo, hay que pulsar sobre cualquiera de las opciones con tres puntos "..." que aparecen en la parte superior derecha junto al nombre del álbum o junto al nombre de la canción, tras lo cual aparecen las opciones relacionadas con los mismos.
Si seleccionamos "Disponible sin conexión", se lanzan las descargas desde la iTunes Music Store, igual que si hubiéramos comprado el álbum. El inconveniente es que para ver el avance de las descargas hay que ir a verlo a la aplicación de iTunes Store.
