Discord Pie

iOS Developer
Mensajes
23.896
Reacciones
9.673
Ubicación
Apple
xru0gXw.png

AlLOmAD.png

AirPods · AirPods Pro
AirPods Max

Apple Music
AlLOmAD.png

Logic Pro
Logic Pro para iPad

AlLOmAD.png

Comparar modelos de AirPods >

Acerca de las actualizaciones de firmware para los AirPods >

Soporte para los AirPods >
 
Última edición:

Precios
Estudiante
Individual
Familiar

5,99 €/mes
7G0NgaK.png

10,99 €/mes
7G0NgaK.png

16,99 €/mes
7G0NgaK.png

Compatibilidad
macOS | iOS | iPadOS | tvOS | watchOS | visionOS | CarPlay | HomePod
Android | Amazon Echo | Sonos | Google Nest | Samsung Smart TV
Windows | Chrome OS | Web


Calidad de audio
Apple Digital Master Audio masterizado a partir del master original de 24-bits de acuerdo con las guías que establece de Apple para proporcionar la máxima calidad de audio al crear la pista de audio comprimida con pérdidas en AAC para cuando ésta sea reproducida en sus dispositivos. Disponible solo en álbumes selectos.
Audio sin pérdida Audio disponible sin perdidas en la compresión y descompresión con ALAC con la resolución original del archivo que el artista o la distribuidora envió a Apple Music. De momento no está disponible en todos los álbumes. Para activarlo debes seleccionar la calidad de audio con la que quieres escuchar la música de Apple Music existiendo las siguientes opciones de diferentes calidades de audio. Solo las dos últimas son de audio sin pérdidas:
  • Alta eficiencia Sonido en estéreo con pérdida en HE-AAC con consumo bajo de datos
  • Calidad alta Sonido en estéreo con pérdida en AAC a 256 kbps
  • Sin pérdida Sonido en estéreo sin pérdida en ALAC de hasta 24-bits/48 kHz
  • Alta resolución sin pérdida Sonido en estéreo sin pérdida en ALAC de hasta 24-bits/192 kHz
Dolby Atmos Sonido espacial con pérdidas con soporte para audio espacial con Dolby Atmos o Dolby Audio en el caso de que el dispositivo de escucha no sea compatible con Dolby Atmos. Disponible solo en álbumes selectos.
 
Última edición:
Transcurridos unos cuantos días desde la presentación del nuevo servicio Apple Music y habiéndolo probado a fondo, he llegado a la conclusión de que no está suficientemente bien explicado, menos aún si también eres usuario de su servicio iTunes Match, por lo que me he planteado redactar un resumen que explique cuál es la oferta actual de Apple alrededor de los contenidos musicales en formato digital.

Apple ofrece 3 tipos de servicios distintos y complementarios:



iTunes Music Store

Una tienda en donde se puede comprar canciones sueltas que una vez descargadas puedes utilizar siempre y en donde quieras pues no incluyen protección anti-copia, incluyendo los iPod y otros reproductores que no sean de Apple. La compra puede ser realizada tanto desde iTunes en un ordenador como desde un iPhone o iPad con iOS.




Un servicio de suscripción mensual que permite escuchar en streaming una parte importante del catálogo de la iTunes Music Store pero no su totalidad, pues hay notables excepciones como por ejemplo The Beatles. El servicio permite descargar la música para escucharla sin conexión, pero el archivo descargado está protegido con DRM, por lo que no puede ser escuchado más que desde un ordenador, iPhone o iPad asociado con nuestra cuenta.




Un servicio de suscripción anual que permite almacenar nuestra propia música en la nube de Apple y reproducirla en streaming desde un ordenador con iTunes o un dispositivo con iOS (iPhone, iPad y en este caso también AppleTV), así como descargarla para poder escucharla sin conexión en cualquier reproductor, pues siendo nuestra propia música, el archivo no incluye protección anti-copia. Si iTunes Match encuentra nuestra canción en el catálogo de la iTunes Music Store, en lugar de subir nuestra copia alojará la versión de su tienda y es de ahí de donde le viene el nombre de "Match" al servicio.




iTunes es una herramienta para todo... ¡pero todo no es igual! Mucha gente critica el programa iTunes y no me extraña, pues es un programa que se usa para demasiadas cosas y aunque funcione bien a veces es complejo de manejar, y lo peor es que si no lo usas bien, puedes acabar con consecuencias catastróficas que supongan pérdida de tu información multimedia.

La última versión 12.2 es la única que es capaz de gestionar los tres servicios que hemos comentado, pero es importante entender cómo gestiona el servicio Apple Music, más aún si como es mi caso eres usuario del servicio iTunes Match. Y si no te lo explican, seguramente te cueste entenderlo. A mí me ha costado y creo que me puedo considerar un usuario avanzado.

El mayor problema que veo es que puedes acabar con una biblioteca musical en la que se mezclen archivos protegidos con DRM descargados desde Apple Music con archivos sin protección descargados desde iTunes Match.

Si tomamos como ejemplo los últimos 12 álbumes que he añadido a mi biblioteca musical en iTunes, 3 de ellos son de Apple Music (Génesis, Rush y Yes repasando el rock progresivo de los 70) y están protegidos con DRM mientras que los otros 9 los he subido a iTunes Match y no tienen ningún tipo de protección.

En la vista anterior, cada canción tiene junto a su duración un icono con una nube de la que sale una flecha hacia abajo, lo cual significa que podemos descargarlo localmente.

A priorio yo no sé si se trata de un álbum con protección DRM o no, pero si cambiamos la vista de álbumes a la vista de canciones, podemos comprobar que si descargamos las canciones nos va diciendo que se trata de un archivo codificado con pérdidas en formato AAC y proveniente de Apple Music


La música que descargamos desde Apple Music se almacena en la carpeta de usuario > Music > iTunes > iTunes Media > Apple Music y en el propio Finder se puede ver perfectamente que el archivo descargado está protegido


Mientras que la música que descargamos desde iTunes Match, se va descargando en la carpeta de usuario > Music > iTunes > iTunes Media > Music y en el propio Finder se puede ver también que el archivo descargado no está protegido.

Un punto de partida perfecto para un buen follón que uno debe tener claro antes de comenzar, a riesgo d eno saber qué es lo que tiene o lo que deja de tener...


Funcionamiento de iTunes Match junto con Apple Music

Seguimos más tarde...
 
Última edición por un moderador:
Hoy martes 30 de junio Apple ha puesto en marcha su esperado servicio de música en streaming, y a falta de probarlo más a fondo, mis primeras impresiones han sido positivas.

El servicio se puede probar de forma completamente gratuita durante 3 meses, tiempo más que suficiente para que cada uno saque sus propias conclusiones sin ninguna prisa, y con todo el verano por delante la oportunidad de hacerlo con más calma son todavía mayores.

Una vez superados los 3 meses del período de pruebas, el precio del servicio es de 9,99€ si el plan es individual o de 14,99€ si lo queremos compartir en familia con hasta 6 ID de Apple distintos que utilicen la opción "En Familia" que compartan las compras en la iTunes, iBooks y App Store.

Este último detalle es importante por si alguno había pensado en juntarse con unos amigos para conseguir Apple Music a 2,5€ al mes. Si lo hacéis tendréis que compartir vuestras compras con el grupo además de compartir una única tarjeta de crédito.

Para poder usar Apple Music es necesario disponer de un dispositivo compatible, que puede ser un iPhone o iPad compatible con iOS 8.4, disponibles hoy mismo junto con el lanzamiento del servicio o un Mac que utilice iTunes 12.2, el cual en este momento aún no está disponible en una maniobra inexplicable por parte de Apple.

Así que nos centraremos en cómo funciona el servicio en un dispositivo con iOS, concretamente en un iPhone que es desde donde habitualmente reproduzco mis álbumes que tengo alojados en la nube de Apple con el servicio iTunes Match, complementario a Apple Music, y desde donde utilizo también Spotify, un servicio que sin duda es el competidor natural y ya establecido del nuevo servicio de Apple.

Lo primero que tenemos que hacer para poder usar Apple Music es actualizar nuestro dispositivo iOS a la última versión de iOS 8.4, seleccionando la opción en Ajustes > General > Actualización de software. En el caso de mi iPhone 5S la descarga han sido 213MB.

Tras instalar la aplicación, la aplicación de Música tiene un nuevo icono - más feo para mi gusto - con fondo blanco y una nota con colores que transicionan entre el rosa, el azul y el morado. Parecen ser la seña de identidad del producto pues son los colores que aparecen según abrimos la aplicación. Un poco infantil en mi opinión.

Nada más comenzar, nos invita a probar el servicio Apple Music durante los próximos 3 meses de forma gratuita o bien ir nuestra biblioteca musical como siempre en caso de no querer hacerlo.

Y nos ofrece las dos posibilidades. Plan individual a 9,99€ o bien en familia a 14,99€ hasta 6 usuarios. No os asustéis porque no os cobrarán nada de momento, aunque deberéis tener vuestro medio de pago cumplimentado para que podáis proseguir.

A continuación aceptamos el acuerdo de términos y condiciones. Más de uno se pensaría hacer clic en acepto si se lo leyera...

Tras aceptar las condiciones, nos presenta la confirmación para que autoricemos el pago del importe seleccionado una vez terminado el período de prueba. Esto se puede desactivar posteriormente desde iTunes para que la suscripción no sea automática.

Y eso es todo. Ya está todo listo.

La interfaz de la aplicación Música ha cambiado un poco y ahora tenemos disponibles los álbumes que acabamos de añadir recientemente a mi biblioteca, algo que me viene estupendamente.

En la parte inferior aparecen más opciones que luego exploraremos, de momento nos quedaremos en "Mi Música" que es donde está integrado el servicio de streaming, mezclado con nuestra biblioteca.


Si pulsamos en la lupa arriba a la derecha, podemos buscar a nuestro artista favorito. y nos devuelve resultados en nuestra biblioteca musical o en Apple Music, que sería el equivalente a buscar los álbumes en la iTunes Music Store.

Si selecciono al artista Paul Desmond en Apple Music, accedo a su discografía, por canciones o álbumes

En el caso de artistas con discografías amplias como esta de Paul Desmond no resulta excesivamente fácil encontrar lo que buscas. Me gusta más cómo tiene organizado los resultados Spotify, pero desde luego es suficiente.

Una vez localizado el álbum que buscaba, titulado From The Hot Afternoon - muy apropiado para esta calurosa tarde - puedo acceder al mismo con un toque.

Y si lo quiero reproducir en streaming, sólo tengo que pulsar sobre la primera canción para comenzar la reproducción, que no tarda nada en iniciarse.

La comparación con Spotify es inevitable y puestos a elegir, me quedo con la presentación de este y su interfaz, probablemente condicionado porque lo uso todos los días desde hace años.

También puedo buscar este mismo álbum en mi biblioteca, pues lo tengo ripeado y almacenado en la nube de Apple con iTunes Match, junto con otros

Y desde allí reproducirlo igualmente por streaming, o en modo offline si lo he descargado previamente. Eso sí, mi carátula es bastante mejor que la de Apple, con un tono rosa que no se corresponde con el original.

Para poder escuchar un álbum sin conexión y descargarlo, hay que pulsar sobre cualquiera de las opciones con tres puntos "..." que aparecen en la parte superior derecha junto al nombre del álbum o junto al nombre de la canción, tras lo cual aparecen las opciones relacionadas con los mismos.

Si seleccionamos "Disponible sin conexión", se lanzan las descargas desde la iTunes Music Store, igual que si hubiéramos comprado el álbum. El inconveniente es que para ver el avance de las descargas hay que ir a verlo a la aplicación de iTunes Store.

:ok 🆗 :ok
 
Última edición:
¿Y por que a ti no te cambia la carátula de las canciones almacenadas en el iPhone y a mi si? :?
 
Ayer actualicé Itunes a 12.2 en mi OSX Lion. Sin problema, pero a la hora de probar Beats1 en la emisora de radio me dice que necesita mínimo 10.9 :?. Qué hace realmente?

Las demás también salen con un cuadro gris.
 
Es una emisora de Radio 24h con 3 locutores turnándose emitiendo desde LA, NYC, y Londres.

Por cierto, en Apple Music además de canciones se pueden poner los videoclips!!!
 
Vamos, un streaming en toda regla. Y para eso la han capado a 10.9?

Bien, bien... Haciendo amigos.
 
Yo, por casualidad pura y dura, tengo pagado Spotify hasta el 3 de octubre. Es decir que me coincide con el final de los 3 meses gratis de Apple Music. En estos 3 meses, el que más chifle, capador. Sin concesiones. Pero lo que Apple ha hecho a la primera, está muy bien
 
A mi me chifla como tras marcar las canciones que mas me gustan empieza a recomendarme playlists y recopilaciones creadas por humanos con nombre y texto introductorio con información del grupo o otro tipo de detalles que hacen que sea genial. Parece que de verdad hay alguien ahí preocupándose por qué música te va a gustar o no. :palmas
 
A mi me chifla como tras marcar las canciones que mas me gustan empieza a recomendarme playlists y recopilaciones creadas por humanos con nombre y texto introductorio con información del grupo o otro tipo de detalles que hacen que sea genial. Parece que de verdad hay alguien ahí preocupándose por qué música te va a gustar o no. :palmas

Ese comentario está robado de la keynote ¿eh?

Muy Eddie Cue :lol
 
No entiendo bien lo que ofrece en su version gratuita.

En spotify, en opción gratuita, sin pagar, puedo buscar una canción o artista y reproducirlo, en apple music se puede hacer lo mismo ?
 
Que yo sepa no existe versión gratuita. Ahora es gratis durante 3 meses de prueba. Después es de pago obligatoriamente.
 
Exacto. Lo único que ofrece gratuitamente sin contratar el periodo de 3 meses gratis es la emisora Beats1.
 
¿Esto es muy desastre, eh? (aplicación de escritorio bajo Windows 8)

- Velocidad. Buscar una canción en Spotify y reproducirla apenas lleva un par de segundos. Con Apple Music pueden ser perfectamente 10 segundos hasta que le da por arrancar y empezar a reproducirse (tengo fibra de 50MB). Encima Apple Music, insiste en buscar por defecto en tu biblioteca aunque carezcas del álbum que buscas, por lo que te obliga a hacer otro click para cambiar el apartado de la búsqueda y otro más para darle a buscar OTRA VEZ.

- Intento añadir canciones a una Playlist que he creado y no se añaden. Encima no puedes arrastrar y soltar, porque cuando estás en Apple Music, la barra de las playlists desaparece, BRAVO. Misteriosamente, al cabo de unos minutos, y de haber repetido la acción 5 veces, aparece la canción que he añadido. Esto en Spotify me hubiese llevado lo que me cuesta arrastrar, soltar y ver que la acción se refleja instantáneamente.

- Rendimiento. A veces navego por la discografía de un artista y el scroll va perfectamente fluído, mientras que otras, sin motivo aparente y con todo el contenido cargado, el scroll va como a 2 fotogramas por segundo (tengo un i7). Y los lags... ay los lags, eso de clicar algo y notar unos milisegundos de retardo hasta que ocurre algo es justo lo menos Apple de Apple Music.

- Orden. Es un caos. Cuando buscas a un artista, primero aparecen "top resultados", luego "top reproducciones", luego "canciones". ¡Leches, llévame a los álbumes! Que si, que en Spotify esto también ocurre, pero la presentación es más ordenada y con menos espacios vacíos, con lo que a golpe de vista y scroll encuentras lo que necesitas. En Apple Music encima, DEBES hacer click en álbumes para ver los álbumes o sólo verás una muestra de algunos de ellos.

Está claro que a algunas cosas uno puede acostumbrarse, pero creo que objetivamente, Apple Music está muy lejos de la competencia. Apple Music ES iTunes, con más cosas, pero con su típico comportamiento pesado, lento, con lag y sobretodo ortopédico e incómodo, al que sí, puedes acostumbrarte, pero... demonios, llega tarde a la fiesta y como mínimo debería ofrecer algunos pluses sobre Spotify.

P.D. Para más inri, ahora mismo ha dejado de funcionar, como si hubiese perdido la conexión y por lo que leo en twitter no soy el único.
 
Yo me reservo la opinión de momento. Ahora mismo tengo una wifi mierdosa y un 3G muy regulero. El finde, que recupero mi conexión habitual haré mis pruebas. Ahora mismo me va de culo pero como Safari, como Mail, esto es una puta mierda, pero nada que ver con Apple
 
Última edición:
iTunes es, sin duda, el peor producto de Apple. Y es incomprensible.

:hola
 
Pues fijate que yo pienso que es un pieza de software muy interesante y súper sencilla.
Vamos, es que yo tengo toda mi biblioteca súper ordenada y me es tremendamente cómodo de utilizar.

Debe ser porque me he acostumbrado al mismo.

Un saludo.
 
Por cierto, Apple Music para Android dicen que para octubre, no?
 
Yo no llevo cuatro días con iTunes. He pasado, perdón perdido miles de horas con el programita y soy incluso subscriptor de iTunes Match. Pero es que nunca, jamás me acostumbraré a ese interfaz que te muestra opciones que de pronto están en gris porque DECIDE que ahora tú no quieres hacer eso.
 
Arriba Pie