Apple September Event 2015

Venga, lo dejamos en ni pa ti ni pa mi, porque reconozco que no conocía este producto y tiene pinta de cubrir la mayoría de los huecos dejados por Time Machine. DeBilbao, elige mi avatar durante el próximo año. :juas
 
Sólo me queda el miedo que sigo teniendo a subir mis cosas a una nube de vete a saber quién... Pero esto ya queda para el hilo de copias en la nube, en el que pondré mis impresiones... De momento usaré esto en la nube "local" y lo mismo me animo a usar sus 30 días de prueba de nube.
 
Venga, lo dejamos en ni pa ti ni pa mi, porque reconozco que no conocía este producto y tiene pinta de cubrir la mayoría de los huecos dejados por Time Machine.


Y viceversa, que esto tampoco hace todo lo que hace Time Machine. Es justo el empate.


DeBilbao, elige mi avatar durante el próximo año. :juas


¡Que viva la democracia y que lo elija el pueblo!:mparto

¡Abre un hilo y que empiece la fiesta!

:lol :lol :lol
 
Siguiendo con la eterna batalla osx windows, creo que si jugamos a lo mismo, compras de hard cerrado, un imac vs un all in one de hp, los resultados son similares, y entran las preferencias de cada uno respecto al SO.

Yo cuando me he comprado un ordenador tambien me ha detectado la lan sola, y el wifi tambien, los updates de drivers raros tienden a desaparecer.

Pero si comparamos ordenador a piezas vs solucion empaquetada, siempre habrá grandes diferencias.
 
Instalado CrashPlan y probado por encima.

Me gusta y me alegro mucho de haberlo conocido, echaba de menos algo así. Venía usando Cobian Backup, que está muy bien, pero está fuera de soporte y le faltan opciones. CrashPlan viene a ser un Cobian mejorado y más limpio.

Pero es eso, un Cobian. NO es Time Machine ni se le parece. La facilidad e integración de Time Machine siguen siendo legendarias. No hay competencia.

Ahora bien, dormiré un poco más tranquilo ahora que conozco CrashPlan. He leído análisis y lo ponen por las nubes (je). Y lo que se sube a la nube, lo hace con un cifrado muy jodido. Nos tendremos que fiar de ellos, pero en principio pinta bien. Se me va un poco de precio, así que voy a intentar montar la copia de CrashPlan en mi directorio de One Drive. ¿Funcionará?

Por cierto, a ver si algún apuesto moderador mueve esto al hilo correspondiente. Que no se pierda que es muy interesante. :ok
 
Sobre la calidad de los productos Mac, cuento un poco mi experiencia.

Después de muchos años bajo Windows y trasteando con Linux, me compré un Macbook Pro hace unos cinco años. No me costó nada adaptarme (me habían dicho que se hacía difícil, pero para nada) y en seguida me olvidé de Windows y, a día de hoy, sigo sin querer saber nada de él.
El caso es que mi MBP empezó a ir algo más lento (incluso formateándolo), ya no era la pedazo de máquina del principio. Creo que tener Yosemite igual le hace gastar más recursos, no lo sé. No es que sea intratable, funciona, pero si le quiero dar caña ya me aparece la ruedecita de los colorines más de lo deseado. También me molestaron algunas cosas del hermetismo Apple (no poder enchufar un dispositivo Android y utilizarlo como una disco externo sin instalar una aplicación, que los videos que exporta iMovie o Final Cut solo sean suyos y luego haya que convertirlos aparte,...), así que me puse más en serio con Linux. Pillé un Lenovo AIO (que he aborrecido, la marca será buena, pero ese modelo es Mordor) y recuperé un HP que había prestado, pero al ser antiguo también andaba cojo... Les instalé Elementary OS y la distribución es una maravilla, pero los ordenadores no daban mucho de sí.

El caso es que, como estoy estudiando cine, quería un ordenador que me permitiera montar cortos. Mi novia y yo hicimos números y me compré, hace una semana, un Mac Mini... y el amor ha vuelto como cuando compré el MBP. Esto es maravilloso. Todo funciona, va rápido, es elegante, es un PLACER hacer lo que tengas que hacer en el Mac. Da igual si estoy editando video, escribiendo en Pages o navegando por internet mientras escucho música: todo es magnífico.
Y me ha enganchado tanto que ya tengo decidido que, si es posible, mi próximo smartphone sea un iPhone, por la calidad y por poder disfrutar de las prestaciones de iOS junto con OS X.

A la hora de la verdad, no deja de ser cuestión de gustos, hay gente que no se adapta a Mac y vuelve a Windows (creo recordar que en este foro hay uno), pero que Mac está más adaptado para que la experiencia sea magnífica y maravillosa, en gran parte por su integración hardware/software, de eso no hay dudas, y mientras sigan tratando este tema tan bien, va a costar que les hagan sombra...

Perdón por el tocho.

Un saludo.
 
Mi Samsung con Android 2.5 sin Kies no lo reconoce como HDD.

El caso es que Kies no lo reconoce, pero si no lo ejecuto no puedo acceder a la SD del móvil.

Y lo de iMovie, te guarda los proyectos en un formato suyo, pero puedes exportarlo a otro más popular.
 
Hombre, es que Android 2.5 es como del siglo pasado. :juas

Y lo de iMovie, una cosa es el proyecto (que todos los programas de edición que conozco lo guardan en su formato) y otra el vídeo resultante, que lo puedes dejar en el formato que quieras. ¿No?
 
Lo de exportar los vídeos y lo de Android no me suena de nada. ¿De qué versión de OSX hablas?
Yosemite. Tengo que instalar ‘Android para Mac' para poder copiar cosas en Android.

Lo de los videos, hay diferentes tipos de video, pero todos alrededor del mov.
Tienes que tirar de terceros para convertirlos o exportar directamente a otro formato.
Que es un mal menor, pero sería más práctico que se pidiera hacer directamente.
 
Siempre puedes exportar a mp4 que te lo leerá cualquier bicho. Con eso y los .mov vas a todos lados, al menos a nivel profesional.

Enviado desde mi XT1072 mediante Tapatalk
 
y equipos no tan viejos que no soportan la nueva versión tal de OSX
Ponme un ejemplo de eso. Más que nada de lo de "no tan viejos"

Hola.

Hace un tiempo hubo una tanda de usuarios que querían pasarse a una nueva versión de OSX (no sé si era Yosemite, Mavericks, o la anterior) y tenían iMacs con procesadores Core2Duo (no sé de qué año serían), y no les dejaban actualizar porque no tenían una mínima cantidad de memoria (2 Gb creo recordar). No conozco los modelos de iMac, pero imagino que tendrían 1 Gb. Cuando digo "no tan viejos" es porque he visto PCs de iguales o similares características corriendo Windows 8 con bastante soltura.

Un saludo.
 
Mi iMac tiene 5 años y va para 6... Y en breve le instalo El Capitán y va estupendamente. Cuando lo compré todo se vendía ya con 4gigas mínimo, por lo cual estás hablando de Macs de cuando Franco era corneta. :juas
 
Hubo filtro con algunos modelos por temas de la CPU. Los primeros CoreDuo o algo así. Pero mi padre tiene un iMac del año 2007 y ahí sigue actualizando.

Edito: el tema de la CPU fue a raíz de que el sistema operativo fuese de 64 bits.
 
El mio es del 2009 y ahi sigue. Pero seamos realistas. El mio ya empieza a sacar a menudo el relojito de turno mas tiempo del deseable. Pero eso se lo achaco al vetusto disco duro que lleva y eso es solucionable. Como también es solucionable lo de la ampliación de memoria.

Si hago cuentas en estos 6 años, la inversión que hubiese hecho en Pc's o componentes hubiese sido mas caro que lo que me costo mi iMac. Y lo que luce el jodido cuando está apagado. :cuniao

Un abrazo!
 
Macs con virus o malwares a porrillo

No hay virus en OSX, otra cosa de la que se ha hablado cienes de veces.

No sé lo que habréis hablado, pero MACs llenos de mierda se ven de forma habitual y la existencia de antivirus para MACs debe significar algo.

Mi iMac tiene 5 años y va para 6... Y en breve le instalo El Capitán y va estupendamente. Cuando lo compré todo se vendía ya con 4gigas mínimo, por lo cual estás hablando de Macs de cuando Franco era corneta. :juas

Pues en PCs de cuando Franco era corneta se sigue podiendo instalar Windows 10 :)

Hubo filtro con algunos modelos por temas de la CPU. Los primeros CoreDuo o algo así. Pero mi padre tiene un iMac del año 2007 y ahí sigue actualizando.

Edito: el tema de la CPU fue a raíz de que el sistema operativo fuese de 64 bits.

Supongo que serían los desafortunados que compraron las configuraciones más bajas de la época. Por otro lado, a raíz de salir los Pentium IV de 64 bits todo lo que vino después ya era de 64 bits, ¿no? O al menos eso creo.

El mio es del 2009 y ahi sigue. Pero seamos realistas. El mio ya empieza a sacar a menudo el relojito de turno mas tiempo del deseable. Pero eso se lo achaco al vetusto disco duro que lleva y eso es solucionable. Como también es solucionable lo de la ampliación de memoria.

Pero ahí ya entramos en actualizaciones de hardware, que es lo que se le achaca al PC (y es más caro en MAC, creo).

Si hago cuentas en estos 6 años, la inversión que hubiese hecho en Pc's o componentes hubiese sido mas caro que lo que me costo mi iMac. Y lo que luce el jodido cuando está apagado. :cuniao

Yo he tirado con un Pentium IV hasta hace nada con la única compra de un SSD (70 euros), una gráfica decentilla (de segunda mano por unos 100) y una ampliación de memoria (50 euros). El PC me lo dieron. Recientemente lo cambié por un Core2Quad (placa+micro) y reaproveché el resto de componentes. Y va como un tiro con Windows 7. Más barato imposible xD

Un abrazo!

Un saludo.
 
Última edición:
El mio es del 2009 y ahi sigue. Pero seamos realistas. El mio ya empieza a sacar a menudo el relojito de turno mas tiempo del deseable. Pero eso se lo achaco al vetusto disco duro que lleva y eso es solucionable. Como también es solucionable lo de la ampliación de memoria.

Si hago cuentas en estos 6 años, la inversión que hubiese hecho en Pc's o componentes hubiese sido mas caro que lo que me costo mi iMac. Y lo que luce el jodido cuando está apagado. :cuniao

Un abrazo!

El de mi padre se arrastraba, literalmente. Lo abrí y cambié el disco duro por un SSD de 256GB. Se lo llevé a casa, lo encendimos y se quedó ACOJONADO. Desde que le dimos al botón hasta que estaba en el escritorio pasaron como cinco segundos. Una inversión ridícula (ya comenté que ahora mismo el de 500GB está por 175€) hace que tu ordenador vuele. Y porque la conexión de la Superdrive ni siquiera es SATA (es PATA), por lo que no puedo meter ahí otro disco, que si no...

Y aquí mi queja eterna sobre el hardware de Apple: si a mí un disco SSD de 500GB me cuesta 175€, a Apple le cuesta la mitad o menos. ¿No es ridículo que un iMac de 2007 vaya más ágil que uno de 2015? No tiene sentido ninguno. Podían hacer los mejores equipos del mercado sin aumentar el precio, pero no les da la gana, una pena. Te compras un iMac de 1500€ y resulta que va más rápido el de mi padre :doh

Pero bueno, os dejáis de discutir y vais a la FNAC, que desde hoy hasta el domingo tienen un 15% (10% directo, 5% para gastar en otras compras) en todo Apple :P
 
Yo le puse un ssd a un netbook de un familiar la semana pasada (con Intel atom y 1g de RAM). W10 fresquito y ala a seguir dando guerra con una agilidad sorprendente.

Claro que es un netbook feo. Eso no lo discute nadie. Pero que es un PC de 200€ de hace bastantes años que sigue funcionando perfectamente tampoco se puede discutir.
 
A mi las actualizaciones de Mac me han costado lo mismo que las de PC: Pedir el disco o la RAM a Amazon y montarlo. Tengo por ahi un MBP del 2006 que también va estupendo
 
Arriba Pie