Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Que una serie tenga un tono más serio que otra, no la hace mejor serie. En cambio, la dosificación de las tramas, el desarrollo de personajes, el equilibrio de ingredientes y la coherencia dramática sí lo hacen. Obviamente, cada uno tiene sus gustos personales, y si uno tiene más preferencia por las historias "oscuras", pues es normal que Arrow guste más que The Flash pero, en líneas generales, hay bastante unanimidad en que la T1 de Flash está siendo bastante superior a la T3 de Arrow, y si hay tanto consenso será por algo.The Flash, i-chan, la veo si más comiquera y más "payaseta". Aunque me gusta claro. Pero más la "seriedad" del de la flecha.
Bueno, a mí esto no me parece del todo mal. Creo que todos quedaríamos decepcionados si, tras un par de meses de entrenamiento intensivo con Wildcat, Laurel pudiese hacer sombra a Sara. Una de las cosas que casi todo el mundo se dió cuenta en la T2, es que el personaje de Caity Lotz dejó el pabellón muy alto, y que Laurel iba a tener que currar mucho para poder ganarse el título de Black Canary. Y en ese sentido, creo que su trama la estân manejando con bastante coherencia. Laurel no puede pasar a convertirse de alcohólica llorica con tendencias autodestructivas en superheroina en unos pocos episodios.Laurel siempre ha dado asco porque su personaje así lo requería, estoy seguro que la actriz puede dar mas de sí. Pero es que tras su entrenamiento con Pantera y su asunción como Canario Negro tenías la posiblidad inmensa de recuperar su personaje y ... ¿Qué tenemos? Tras unos episodios titubeantes volvemos a tener a la Laurel llorica.
Yo creo que la inclusión de Palmer está, en cierta medida, justificada, ya que actúa como contrapunto y espejo de Oliver. Pero hay que reconocer que durante prácticamente 15 episodios, la trama de Atom ha ido prácticamente a su bola, sin apenas relación con el resto de lo que está pasando, y con Felicity como único nexo de unión con el resto de la serie. Y eso no es bueno, porque da la sensación de pegote, de que todas esas escenas están para promocionar el spin-off protagonizado por Atom más que para enriquecer la historia de Oliver.Y la inclusión de Atom empieza a parecerme una huída hacia adelante.
Yo no creo que el problema esté en que los guionistas no tengan ni idea de qué hacer con la serie. Puede que Arrow haya bajado un poco el nivel, pero en ningún caso hemos llegado a los extremos de Heroes, serie en la que sí se veía a leguas que los guionistas no llevaban ningún plan, y se limitaban a improvisar sobre la marcha sin preocuparse lo más mínimo por mantener algo de coherencia.Es cosa mía o el éxito de la serie les ha pillado tan a sorpresa que llegados a este momento no saben bien como tirar hacia delante. Por que la serie estará bien de audiencias, pero la historia y guiones comienzan a flojear a base de bien.