Autobuses con GNC, ejemplo Madrid

Respuesta: Autobuses con GNC, ejemplo Madrid

¿Y tú no hablabas de vehículos "a gas"? Yo hablo de vehículos eléctricos, que es lo último que se ha comentado.
¿O me explicas qué emisiones hace EN la ciudad un vehículo eléctrico?
Sigues sin enterarte de la misa la mitad.
Te voy a contestar a lo anterior y a lo siguiente que te quoteo.
1.- ¿De donde leches sacas la electricidad de los coches eléctricos?
2.- ¿Esas formas de crear energía es o no es contaminante?
3.- ¿Has leído lo que significa la inmisión?

Por otro lado puedo leer tu texto (que sea muy comprensible es otra cosa). Entre otras cosas leo esto:

Como es lógico las PM's más relevantes en urbe será la del tráfico rodado, pero (tendría que comprobar la media) no creo que llegue a más del 80% en el peor de los casos (Madrid). Las calefacciónes tienen mucha culpa de ello.
¿Y un 80% te parece poco (incluso aunque sea un máximo)?

muchas de esas emisiones situadas en polígonos industriales muy cercanas a poblaciones. Cualquier tipo de emisión a kilómetros puede afectar a un area altamente poblada (urbana) a poco que el viento no sea favorable, sobre todo teniendo en cuenta que las PM viajan en función de su tamaño muy lejos a veces miles de kilómetros, piensa en los episodios más o menos anuales de polvo subsahariano por ejemplo.
Está la experiencia del pasado mes de febrero en Madrid y Barcelona (durante la cual no dijiste nada). Y se vieron perfectamente mapas de concentración de la contaminación que mostraban cosas MUY distintas a lo que dices. Que las partículas viajen miles de kilómetros no tiene mayor efecto si no se produce una concentración, que como se vio entonces donde tienen lugar es precisamente en los grandes entornos urbanos que las generan. ¿Vas a intentar convencernos de que las concentraciones en Madrid y Barcelona se debieron a lo que llegaba de cientos o miles de kilómetros de distancia, en una situación anticiclónica extrema? El episodio se resolvió (como siempre sucede) cuando las concentraciones se dispersaron por las condiciones meteorológicas (vamos, cuando sopló el aire).

Así que permíteme que te lo diga muy claro: te leo (de nuevo) y no me convences. :notok
Donde leches he dicho yo que esa contaminación no sea precisamente derivada de acumulación de contaminantes procedentes del transporte, calefacciones e industrias. A ver ¿dónde?. Terjiversas e inventas cosas.

No sólo eso, si no que lo que ha ocurrido al menos en Madrid durante esas fechas fue que se incendió el Leroy Merlín de Majadahonda. Que así sin más no tendría que haber provocado todo lo que pasó después, pero lo que ocurrió la madrugada siguiente fue que en el horizonte madríleño se veían perfectamente al menos otras 5 fumarolas tan grandes como la que salía del Leroy Merlín. Esto visto desde Torrelodones a 1.000metros de altitud. Es decir, hubo quien aprovechó en sus empresas para quemar :notok lo que de otra manera tendría que tratar como residuo gastandose los cuartos.

Lo que explico (o trato) con las zonas de inmisión es que si los autobuses de GNC emiten más particulas < PM 2.5, las zonas de inmisión serán mucho más amplias, afectando no sólo a la ciudad en donde se emitan si no a las aledañas donde antes no hubiera contaminación por la mejor dispersión que tienen esas partículas. Lo mismo sucede con vaguadas naturales antes limpias, que por acción de estas corrientes de aire contaminadas van a quedar hechas una mierdecilla. Ya que puede ser perfectamente que las Pm10, antes no les llegara. Por no hablar de que estas partículas son más dañinas para cualquiera que las respire que las Pm10. Por eso los autobuses de GNC no son ningún avance, más bien un engaño de quien tiene interés en seguir distribuyendo y vendiendo combustible.
 
Respuesta: Autobuses con GNC, ejemplo Madrid

Respecto a lo que dices de los autobuses GNC me lo salto, porque mi intervención no se refería a ellos, sino a los eléctricos. Y sigo diciendo que la emisión de esas partículas en torno a las centrales eléctricas tiene una incidencia mucho menor sobre la población que la que tiene la emisión directa de los tubos de escape acumulados en una gran conurbación. De hecho esas acumulaciones en torno a las centrales ya se pueden medir ahora, ¿no? Porque producir, producen a pleno rendimiento aunque haya pocos vehículos eléctricos (dejando de lado que según el origen de la energía esas emisiones son tremendamente variables, porque estaremos de acuerdo en que no toda la electricidad que se consume en España se genera en centrales que consumen combustibles fósiles).

Lo del Leroy Merlin y las fumarolas como explicación no se aguanta en tanto que no explica que coetáneamente se produjera el mismo problema en Barcelona (¿alguien se fija diariamente en las fumarolas cuando no es noticia la contaminación?). De todas formas es un hecho que cuanto más inmersa está una estación de medición de niveles de calidad del aire en una zona de alta concentración de tráfico urbano, peores son los resultados registrados. Por algo será.
 
Respuesta: Autobuses con GNC, ejemplo Madrid

Respecto a lo que dices de los autobuses GNC me lo salto, porque mi intervención no se refería a ellos, sino a los eléctricos. Y sigo diciendo que la emisión de esas partículas en torno a las centrales eléctricas tiene una incidencia mucho menor sobre la población que la que tiene la emisión directa de los tubos de escape acumulados en una gran conurbación. De hecho esas acumulaciones en torno a las centrales ya se pueden medir ahora, ¿no? Porque producir, producen a pleno rendimiento aunque haya pocos vehículos eléctricos (dejando de lado que según el origen de la energía esas emisiones son tremendamente variables, porque estaremos de acuerdo en que no toda la electricidad que se consume en España se genera en centrales que consumen combustibles fósiles).
Ya pero no cuentas ni la contaminación producida en la elaboración del vehículo, ni del imposible reciclado hoy por hoy de las baterías de litio, ni de que es imposible realizar las recargas de todos nuestros coches, no sólo porque no habría electricidad suficiente, si no porque tampoco existe la red adecuada par distribuir toda esa energía.

Lo del Leroy Merlin y las fumarolas como explicación no se aguanta en tanto que no explica que coetáneamente se produjera el mismo problema en Barcelona (¿alguien se fija diariamente en las fumarolas cuando no es noticia la contaminación?). De todas formas es un hecho que cuanto más inmersa está una estación de medición de niveles de calidad del aire en una zona de alta concentración de tráfico urbano, peores son los resultados registrados. Por algo será.
Pero yo no es que haya dicho que la contaminación de esos días no se produjera por lo que se supone que es la contaminación cotidiana, transporte 70/80%, industria y calefacciones 30/20%, si no que además en Madrid fue incrementado por lo que comento.

(¿alguien se fija diariamente en las fumarolas cuando no es noticia la contaminación?)
Hombre, pues si te dedicas precisamente a temas ambientales te ha tocado habitualmente calcular dispersiones mediante modelos gausianos, y si ves el Leroy Merlín al que vas a comprar habitualmente, pues te llama más la atención y si donde jamás se producen emisiones, precisamente ese día ves más... pues hazte la idea.:inaudito
 
Respuesta: Autobuses con GNC, ejemplo Madrid

Mientras alguien se lleve la comisión por venta y el político (y partido al que representa) que hace la compra también todos contentos. :fiu
 
Respuesta: Autobuses con GNC, ejemplo Madrid

Yo es que entiendo más que algo sea barato y efectivo... Si el mantenimiento, los gastos y todo eso son más caros, además de ciertas limitaciones a la hora de moverse por ahí, vamos que al Gas lo pueden dar mucho por ahí. Aparte, será más caro cuando con ese dinero puedes comprar mejores autobuses. Si te gastas en un Renault cutre de Gas lo que te podría costar un Setra...
 
Respuesta: Autobuses con GNC, ejemplo Madrid

No sé, pero los surtidores de gas están proliferando como setas y cada vez hay más gente (se está convirtiendo en moda) dispuesta a comprarse barato un tanque depreciado económicamente (pongamos un Q7 gordo de gasolina) y meterle un depósito de gas. Encienden el gas en ciudad y en carretera gasolina y arreando. El precio del gas... a 0,45€, la autonomía extendida con los dos combustibles y sólo con gas unos 600-800km dependiendo de modelo y tipo de "bombona".
 
La Comunidad de Madrid está metiendo ahora el GNC en autobuses interúrbanos con motores Euro VI. Ojo... eficientes, consumen menos energía... El Consejero no tiene ni puta idea de lo que habla... Comfort... Todos los nuevos autobuses "tienen más comfort". Sobretodo en esos autobuses con asientos de autobús urbano.

 
Esta es una de las típicas falacias a las que se agarran los detractores del coche eléctrico.

Por un lado está mal porque el avance del coche eléctrico debe ir de la mano con un desarrollo en la generación de energías limpias y renovables, y por otro porque con la bajísima eficiencia que tienen los motores de coche de combustibles fósiles, usar la misma cantidad de combustible en una central para generar energía y luego usarla en un motor eléctrico en un coche es más eficiente.
 
Esto es un debate interesante. Yo me pregunto cómo puede ser mas eficiente meter un intermediario mas en vez de simplificar el proceso. Estamos de acuerdo en que los motores de combustión son ineficientes, los hibridos de formula uno se vanaglorian de haber llegado al 45%, pero ese combustible pasamos de quemarlo directamente en el coche a quemarlo en una central (carbon, combinado, etc), luego a transportarlo por por la red electrica, que también tiene pérdidas, y luego a almacenarlo en baterías. Y precisamente esas baterías son el kit de la cuestión, nos olvidamos que son altísimamente contaminantes y no solo requieren de un cuidado mantenimiento sino que tampoco son eficientes al 100%.

Es decir, de quemar 1 litro de gasolina en un coche a quemarlo en una central no solo estamos complicando el proceso sino que encima perdemos eficiencia. Lo único que hemos conseguido es esconder el problema principal, apartarlo de nuestra vista para que no moleste. Esto al final es como con las nucleares, que todo el mundo quiere su energia pero nadie la quiere cerca de su casa.

Y no estoy yo tan seguro que para conseguir la misma cantidad de energía sea mas ecológico quemar una cantidad de carbón que otra de gasolina.
 
Sirve para disminuir la contaminacion en las ciudades, pero la electricidad ha de salir de alguna parte.
That's the point, sirve para la ciudad.

¿Debemos tener entonces dos coches?, uno en ciudad y otro para uso interurbano.

Independientemente del tipo de coche, hay que aparcarlo luego. Cada vez es más difícil, las ciudades ponen todo tipo de pegas para que casi seas un apestado si decides usar un coche.
 
Sirve para disminuir la contaminacion en las ciudades, pero la electricidad ha de salir de alguna parte.
A eso es a lo que me refería, que no la disminuímos, solo la pasamos a otro lado y para ello encima introducimos otro elemento contaminante. Y en ese otro lado no creo que estén muy contentos. Yo no veo la mejora ni ecológica ni en mobilidad. Si que lo veo como un peaje, una oportunidad, para ver si se pega definitivamente un salto tecnológico en cuanto al almacenaje de energía. Pero mientras hay que tener bien claro que estamos incrementando esa contaminación que supuestamente queremos combatir.
 
Y que no se nos olvide la extracción de los materiales para hacer las baterías más el reciclaje de estas, unos auténticos trozacos de cientos de kilos que no sé si sirven para algo una vez terminan su vida útil. ¿Alguien sabe qué se hace con las baterías de los Prius cuando dejan de usarse?
 
El tema es que traducimos contaminación como los gases que emite un vehículo. Pero claro, para construir ese vehículo, se ha contaminado ya mucho, desde la extracción de materias primas hasta transportarlo en barco al mercado receptor. Muchas cosas que sumadas hacen que ya de por sí un coche nuevo suponga un peaje en cuanto a medio ambiente. Pero claro, la gente necesita coches, la economía necesita coches.

Después vamos a mirar otros baremos. ¿Un autobús por pasajero emite tanto como un coche con cuatro pasajeros? No digamos ya con uno yendo a trabajar solo. Quiero decir, un autobús diesel es mejor para el medio ambiente que un coche, máxime con las novedades que salen cada año y que hacen del transporte colectivo de viajeros una alternativa bastante más eficiente.

En el fondo, contaminante o no, todo se reduce a propaganda y medallero. ¿En el fondo estamos preocupados por lo que emite nuestro coche o moto al medio ambiente? Yo no compraría un coche por qué fuese más ecológico. En primer lugar porque probablemente no lo sea, en segundo lugar, porque ese ecologismo se ha empezado a traducir en problemas de fiabilidad. Me saca de mis casillas que te vendan un coche diesel con sistema bajo nombre ecopollas, que lejos de resultar atractivo, es sinónimo de trasto. Que si depósito de urea, que si antipartículas... Más gasto, menos prestaciones. A la larga, el propio mantenimiento del coche va a generar más contaminación que la que haría un motor irrompible de los de toda la vida.
 
Esto es un debate interesante. Yo me pregunto cómo puede ser mas eficiente meter un intermediario mas en vez de simplificar el proceso. Estamos de acuerdo en que los motores de combustión son ineficientes, los hibridos de formula uno se vanaglorian de haber llegado al 45%, pero ese combustible pasamos de quemarlo directamente en el coche a quemarlo en una central (carbon, combinado, etc), luego a transportarlo por por la red electrica, que también tiene pérdidas, y luego a almacenarlo en baterías. Y precisamente esas baterías son el kit de la cuestión, nos olvidamos que son altísimamente contaminantes y no solo requieren de un cuidado mantenimiento sino que tampoco son eficientes al 100%.

Es decir, de quemar 1 litro de gasolina en un coche a quemarlo en una central no solo estamos complicando el proceso sino que encima perdemos eficiencia. Lo único que hemos conseguido es esconder el problema principal, apartarlo de nuestra vista para que no moleste. Esto al final es como con las nucleares, que todo el mundo quiere su energia pero nadie la quiere cerca de su casa.

Y no estoy yo tan seguro que para conseguir la misma cantidad de energía sea mas ecológico quemar una cantidad de carbón que otra de gasolina.


Es un post gigante, haz una búsqueda por "the long tailpipe theory" y empieza a leer desde ahí. ;)

How Tesla Will Change The World - Wait But Why
 
Nuevos autobuses recibidos en Madrid.

32490835451_c1a4ff7697_z.jpg


IMG_20170130_WA0041.jpg


El Irizar es prestado para que la EMT lo pruebe.

En fin, han pillado Citaros de Gas articulados y sin articular, Man Lyon City, Scanias de Castrosua, Urbanway de Iveco :pota

31676153543_9f5a97fcc7.jpg


IMG_20161219_WA0004.jpg


20161212_063237.jpg


IMG_20161128_WA0017.jpg


20161124_130352.jpg
 

Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
 
Son BYD y son eléctricos 100%. Todavía queda gente que cree que los chinos no se van a comer el mercado...
 
BYD lleva mucho tiempo con sus buses. Yo creo que sin lo primero en lo que despegaron en China. Pero claro lo decía porque como el resto de marcas aquí ya se carrozan. Aquí en Arganda hay un Iveco de carrozado francés creo

Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
 
Arriba Pie