Calibración: Panasonic: 55vt50

calibrador

Borinot sense trellat
Mensajes
9.377
Reacciones
5.814
Ubicación
Dénia/Xábia
Hola.

Aquí tenéis una calibración y una forma de proceder para calibrar una Panasonic 55VT50, pero antes qué mejor que unas fotos de la 55VT50.














Bien, de momento vamos a centrarnos concretamente en los modos profesionales, porque estos son los modos que disponen de todo lo necesario para realizar una calibración completa de balance de blancos, gamma y gamut para el correcto ajuste de primarios y secundarios.




Vemos que el televisor dispone de más que suficientes modos de imagen para todo tipo de contenidos y gustos Destacan los THX y profesional porque son los que mejores resultados nos van a ofrecer.

Para empezar (como siempre) ajustaremos brillo y contraste. Y también seleccionaremos los presets que más se ajusten a las normas de la industria y deshabilitaremos todas las opciones innecesarias de procesado de imagen, que no son pocas.




Brillo: Viene correctamente ajustado de fábrica en 0, que es el valor por defecto. Sin embargo, al proceder a su comprobación mediante el patrón correspondiente del AVS HD 709 observé (algo nada nuevo en los plasmas Panasonic) que las barritas parpadeantes de los niveles 17 y 18 eran perfectamente visibles, pero que lo eran excesivamente, es decir, que eran demasiado brillantes, y esto es debido a la gamma, que en su parte más oscura es demasiado baja, que es igual a decir excesivamente brillantes, algo que provocará que ciertas imágenes, las más oscuras, revelen exceso de brillo, algo que quedo de manifiesto al pasar imágenes de vídeo real. Sobre esto no pasaría nada si tenemos algo de luz en la sala donde estamos viendo el televisor, pero si visionamos en un ambiente de oscuridad total esto puede provocar que las imágenes más oscuras se muestren algo lavadas. Y esto es algo que en éste televisor podremos corregir de dos formas distintas. La primera desde el propio control de brillo reduciendo una muesca desde su control, cosa que hará que la gamma en su parte más oscura suba ligeramente sin que por ello se comprometa el detalle en sombra, algo que obviamente se comprobó porque las barras parpadeantes de los niveles 18 y 19 seguían siendo igualmente y perfectamente visibles. Y la segunda opción, que es por la que he optado, la veremos más adelante porque se trata de corregir éste problemilla de luminancia desde el propio menú de la gamma en su estímulo del 10% de intensidad.

Contraste: Desde el modo profesional poco podremos hacer en este sentido porque la producción de luz en la 55VT50 está limitada en dichos modos profesionales, y por mucho que aumentemos el valor de contraste desde su control la producción de luz no irá en aumento. Sin embargo, si que se comprobó que aumentando ligeramente unas muescas, concretamente hasta el valor 40, se podía obtener un valiosísimo foot Lambert de más, y mejor aún, se reducía ligeramente el dE promedio de la escala de grises, con lo cual, se ajusto el nivel de contraste en 40.





Para el color, como estáis viendo en la imagen de aquí arriba, disponemos de varias opciones...mejor dicho, de varias gamas de colores que se corresponden con los estándares de la industria. Vemos que para SD Europa tenemos EBU, para SD América SMPTE-C y para la HD REC.709, y como vamos a calibar para Blu-Ray Disc la elección es obvia.

Una vez realizados los primeros ajustes entraremos en el MENÚ AVANZADO para empezar a calibrar el televisor





Una vez hemos accedido al MENÚ AVANZADO nos encontramos con multitud de opciones. Las que nos van a servir para calibrar el televisor, como son el equilibrio de blanco, gamma y gestión del color, y algunas como inteligent frame creation que deshabilitaremos sí lo que pretendemos es una fiel y correcta reproducción de las películas en Blu-Ray.




Bien, ahora se trata de proceder a tomar las medidas PRE-CALIBRACIÓN y vemos que tenemos de inicio una escala de grises que, sin ser mala, tiene unos dE de promedio de alrededor de 4 y 4'5, que sin ser mucho sí que puede ser visible para un ojo entrenado. No obstante, se puede decir que en modo profesional el punto de blanco es de entrada muy bueno.





La gamma es un tema delicado en los plasmas, especialmente en los de Panasonic, y emos que seleccionando una gamma 2.22, que es la mejor opción de todas, nos encontramos con una gamma relativamente correcta. Sin embargo, como ya he comentado algo más atrás, peca de excesivo brillo en su parte más oscura.








Ahora veamos el gamut una vez seleccionado REC.709 que es el espacio de color destinado a la HD








Las Panasonic 2012 tienen fama de venir con una excelente exactitud del color, pero esto no es del todo cierto porque si nos fijamos detenidamente en el interior del espacio de color obsevaremos que tenemos algún que otro problema, concretamente en el rojo, que está afectando (aunque levemente) a los tonos de piel, que es precisamente lo que más canta y se quiere evitar a la hora de hacer una valoración mediante contenido de vídeo real.

Llegados a este punto he de decir que ya hace algún tiempo que especialmente con la tecnología de plasma y más concretamente con los plasmas de la marca Panasonic, lo que pretendo no son unas gráficas perfectas, lo que busco es la mejor imagen posible, y concretamente con estos plasmas de Pànasonic para obtener la mejor imagen posible hay que olvodarse de resultados POST-CALIBRACIÓN perfectos, porque concretamente en cuanto a la gamma y al gamut tomando como referencia únicamente la saturación al 100%. y las gráficas post.calibración la imagen no va a ser la más precisa. A continuación explico por qué opino así.


Para calibrar la escala de grises únicamente tocaremos un pelín el ajuste a dos puntos de los niveles RGB HIGH, para después entrar en el menú multipunto únicamente para tocar algún que otro intervalo que lo requiera y nada más.







Y este es el resultado final en la escala de grises





La gamma como he dicho es un tema especialmente delicado en las plasmas Pansonic, por la posterización, que es algo a lo que son muy sensibles las plasmas Pansonic, y porque la respuesta de luminancia va en funciíón del nivel promedio de imagen (APL), con lo cual, después de probar y probar con éste y otros plasmas de Panasonic he llegado a la conclusión de que la mejor opción para la gamma pasa por no tocar la gamma o, de hacerlo, hacerlo solo mínimamente para reducir como mucho ese exceso de brillo en la parte más oscura de la escala de grise, en concreto en el 10% de estímulo (posiblemente Panasonic pensó que la inmensa mayoría de gente ve sus películas en un ambiente con algo de luz) así que únicamente lo que vamos a hacer es a reducir la producción de luz de ese punto concreto mediante la reduciendo de unas muescas desde su control multipunto de gamma como se ve aquí abajo, eso siempre que como he dicho antes veámos nuestras pelis en un ambiente oscuro, porque si no es así posiblemente no haría ni falta tocar nada en éste apartado..





Y este es el resultado final en la gamma, que como se ve es básicamente la misma pero hemos levantado sutilmente la parte más oscura. Esto lógicamente comprobado con vídeo real para verficar que efectivamente, primero era necesario y posteriormente habiamos obtenido los resultados que pretendiamos, como es lógico.





En cuando al color, me las he arreglado para realizar los ajustes omitiendo, entre comillas, los datos al 100% de saturación y centrándome principalmente en los niveles intermedios e interiores de saturación en el CIE, con lo cual, PROCEDÍ a reducr la saturación en primarios, especialmente en el rojo, que es algo que estaba afectando (poco, pero lo hacía) a la exactitud de los tonos de piel.





También hubo que tocar el matiz de secundarios, especialmente Magenta, que junto con el problema de saturación en los niveles interiores del rojo estaba haciendo de las suyas en los tonos de piel.





Y este es el resultado final para el gamut con las saturaciones




AQUI UN ANTES Y DESPUES ANIMADO DE LAS SATURACIONES

picasion.com

Calibrando únicamente fijándome en el CIE al 100% los resultados, aunque buenos, no eran del todo satisfactorios para un televisor de altos vuelos como es ésta Panasonic 55VT50 porque como ya he comentado antes los tonos de piel no eran 100% perfectos. Después de la calibración, habiendo corregido este aspecto del color y habiendo ajustado el punto de blanco y corregido la parte oscura de la gamma he de decir que la imagen mejoró notablemente, algo que corroboré con contenidos de vídeo real.



Otor día seguiré con el post, con el 3D, THX, etc

Aqui teneis los resultados en THX de escala de grises, gamma y color con todas las saturaciones intermedias.







Como veis en THX CINEMA nos encontramos con las mismas ventajas y defectos que en el modo profesional salvo que el modo THX ofrece mayor relaci'on de contraste con mejor MLL y 5 ft mas que el modo profesional, en contrapartida como no lo podemos calibrar porque no dispone de controles para hacerlo, tendremos que vivir con esa inexactitud que he comentado en el color y con un dE promedio de 5 en escala de grises, y puestos a elegir me quedo con el modo profesional calibrado a expensas de un menor contraste.

Tambien he efectuado una segunda calibracion para profesional2, y esta vez si que he tocado alguna cosa mas, pero las diferencias entre profesional1 y profesional2 no son visibles en cualquier caso.

A continuacion os paso los settings de la calibracion por si alguien esta interesado en probarlos aunque no sea lo recomendable.

PROFESIONAL2

CONTRASTE. 40
BRILLO. 0
COLOR. 30
NITIDEZ. 3
GAMA DE COLORES. Rec.709
MODO ECO. OFF

EQUILIBRIO DE BLANCO. 0, 0, +4, +1, 0, 0

AJUSTE DETALLADO
10. 0,0,0
20. +2, 0, -5
30. +3, 0, -2
40. +3, 0, +2
50. +2, 0, +1
60. +1, 0, +3
70. 0, 0, +1
80. 0, 0, +1
90. 0, 0, +1
100. 0, 0, 0

GESTION DEL COLOR

PRIMARIOS

MATIZ. 0, 0, 0

SATURACION. -16, -4, -10

LUMINANCIA. 0, +3, 0

AJUSTE DETALLADO

SECUNDARIOS

MATIZ. +2, +5, -9

SATURACION. 0, 0, 0

LUMINANCIA. +4, 0, 0

GAMMA. 2.2

AJUSTE DETALLADO

10IRE. -10
20IRE. 0
30IRE. 0
40IRE. 0
50IRE. -1
60IRE. -1
70IRE. -1
80IRE. -1
90IRE. -1
100IRE. 0

24 SMOTH FILM. OFF
PANEL LATERAL. OFF
16.9 OVERSCAN. OFF
OBITADOR PXEL. AUTOMATICO.

Y asi ha quedado todo con estos settings









SALUDOS
 
Última edición:
Respuesta: Calibración: Panasonic: 55vt50

excelente trabajo una vez mas, pero viendo los resultados de la ZT60 en HDTV Test
con gamma plana perfecta y colorimetria de ensueño..ya todos los demas parecen bastante imprecisos verdad ?

El que la ZT60 este ausente casi 100% de posterizacion es algo no visto hasta la fecha tambien
y gracias por ese hallazgo de que afecta a la gamma...muy interesante !

prodespuesgrey_zpsaa9c1385.jpg


La escala de grises tambien con la categoria que da a la imagen, parece un poco floja por arriba y por abajo no ? sera una afectacion de la gamma fluctuante ?
 
Respuesta: Calibración: Panasonic: 55vt50

Si tocas la gamma intentando dejarla totalmente plana (gráficamente hablando) los resultados serán peores.

Y la escala que tienes ahí tiene errores por debajo de lo visible en todos los niveles excepto en 10%, que es mejor no tocar. Si se quiere por supuesto que se puede dejar todavía más perfecta, pero de nuevo digo lo mismo, que los resultados serán peores. Comprobado en rampa de grises. Lo mejor con estos plasmas es tocar lo mínimo posible aunque para ello se tenga que comprometer mínimamente los resultados de las gráficas.

¿Quieres resulltados perfectos de calibración en escala, gamma y color?. Es fácil y se puede conseguir perfectamente, e incluso es más fácil obtener resultados perfectos que lo que yo he hecho buscando un compromiso.

lo que busco es la imagen más precisa, no la gráfica más exacta.
 
Respuesta: Calibración: Panasonic: 55vt50

Hola

¿Es igual de preciso el THX que el modo pro?

¿No sería mejor para un ambiente oscuro como el tuyo una gamma 2.4 ó 2.3?
 
Respuesta: Calibración: Panasonic: 55vt50

Sobre la gamma en Panasonic:

Gamma tracking describes the amount of light output by the TV screen relative to the levels in the video signal. If the gamma is too low, the image will appear washed out. If it’s too high, details in dark areas will be hard to see, or perhaps even be missing entirely. And, if it’s a more extreme mix of the two, the image will look unnatural.
Unlike most Panasonic Plasmas, the “2.2″ gamma setting on the TX-P50VT50B actually gave us 2.2 gamma tracking, which is the setting that’s best for a normal viewing environment. (In fully darkened cinema environments, a higher gamma setting of around 2.4 or 2.5 is often recommended, due to the way that our eyes adapt to darker viewing environments).
Normally we have to select the “2.4″ option to actually get 2.2 out of a Panasonic Plasma TV, so this is a welcome improvement. After Greyscale calibration, we were left with highly accurate gamma tracking measurements, with only a slight over-emphasis of dark areas (10% stimulus), and a slight dimming at 80% stimulus standing in the way. Panasonic offers a 10-point gamma calibration control, too, so we were able to get a perfectly flat 2.2 response during our test measurements – meaning that the Viera VT50 was outputting each intensity level with exactly the right amount of brightness.
Of course, as with all of the consumer Plasma TVs we’ve recently looked at, it’s not that simple when it comes to real-life performance. The actual gamma (and greyscale) performance varies depending on the picture contents being shown, with rock-solid-accurate results only being delivered by content that shares a similar overall brightness level as the test pattern used during the calibration. To give you some idea, the perfectly flat 2.2 gamma which we lined up with windowed test patterns came in slightly more curved and closer to 2.4 when we measured it using the APL patterns from the same test disc. We didn’t find the inaccuracy troubling at all when watching the TV, but it is there.
You might note that there is a small dip downwards on the “Gamma Y” tracking chart (above right). If we have full control over this, then why didn’t we obliterate that entirely? Because pushing the 10% stimulus gamma adjustment can actually re-introduce “floating gamma”. That’s where the TV can shift the tonal distribution of a scene can slightly as it’s being viewed. We saw this on the corrected version of the VT30 series last year (the original system software had a more severe case of “floating gamma”), and also found that with that model, we could avoid the problem entirely by sacrificing a little bit of gamma accuracy. The effect was incredibly mild on the Panasonic TX-P50VT50, and again, we went back and eased off the 10 IRE adjustment a little after our first calibration, which cured the barely noticeable problem without significantly affecting accuracy.

http://www.hdtvtest.co.uk/news/panasonic-tx-p50vt50b-p50vt50-201204101757.htm?page=Calibration

:hola
 
Respuesta: Calibración: Panasonic: 55vt50

Lo de la gamma se entiende,porque como dice mackenzie se puede tener un exponencial de 2.2 al calibrar utilizando ventana normal y después al medir con APL o ventana pequeña la gamma ser muy diferente y subir hasta 2.4 porque la gamma en un plasma cuando vemos imágenes de verdad depende del nivel medio de luminancia de esas imágenes, eso lo he entendido perfectamente porque mack lo explica perfectamante...pero...¿qué tiene que ver eso con no tener un balance de blanco lineal en toda la escala de grises? Eso es lo que no acabo de entender porque el blanco debería ser el mismo con ventana, APL o imagen de verdad, ¿no?

De todas formas sobre la gamma hay películas como Avatar o La vida de Pi que con exponencial 2.2 se ve como un poco lavada la imagen o eso es lo que me parece.


un saludete
 
Respuesta: Calibración: Panasonic: 55vt50

repetido
 
Última edición:
Respuesta: Calibración: Panasonic: 55vt50

De todas formas sobre la gamma hay películas como Avatar o La vida de Pi que con exponencial 2.2 se ve como un poco lavada la imagen o eso es lo que me parece.


un saludete

Pues sencillamente porque están hechas con esa intención, es así de simple :cuniao

Sobre el punto de blanco lo comento después porque es más extenso y ahora no puedo...

:hola
 
Respuesta: Calibración: Panasonic: 55vt50

Talking about motion though, the Panasonic 55VT50 evinced some dynamic false contouring, particularly on sources with lower bitrates. A trait commonly seen on plasma TVs, this refers to the breaking up of what should be a smooth gradient on moving objects into distinct “steps” (also known as posterization or banding). While the ones exhibited by Panasonic’s plasmas are more noticeable due to their tendency to introduce aberrant colours into the posterized areas, we don’t think it is a deal-breaker in light of the sets’ other strengths.

Introduce aberraciones de color en zonas posterizadas (55VT50)


D
esde luego el arte de calibrar un Plasma ,teniendo en cuenta que cada panel
del mismo tipo incluso , es diferente levemente y añadiendo los efectos de la posterizacion, lechosidad , variaciones de gamma, variaciones de luminancia...
...es un trabajo heroico ! En cada review de cada pagina unos diagramas diferentes...buffff
 
Respuesta: Calibración: Panasonic: 55vt50

Eso es lo que no acabo de entender porque el blanco debería ser el mismo con ventana, APL o imagen de verdad, ¿no?

Pues precisamente por lo mismo que he dicho sobre la gamma, porque tanto los grises como la gamma se pueden ver afectados dependiendo del tipo de patrón utilizado en la calibración, es decir, que el plasma no siempre es capaz de mantener un gris constante, y dependiendo del contenido o nivel promedio de imagen (APL) el tono o neutralidad de los grises puede verse alterado aunque lo importante sea que pese a ello por lo menos se mantenga con dE por debajo de lo visible.

A remarkable trait of the Viera TX-P60ZT65 is its ability to hold onto consistently coloured grey shades even as the average brightness levels of the content being viewed change. For example, aligning a plasma TV with standard-sized windows and then re-checking with smaller windows or APL patterns tends to reveal some drift. That’s still the case with the ZT, but even when we re-measured with APL patterns, errors for the most part did not rise above the visible threshold of 3. (Gamma went a little higher, however).

http://www.hdtvtest.co.uk/news/panasonic-txp60zt65b-201305062961.htm

Bien, pues a lo que iba. Esa es la razón por la que a veces después de calibrar la escala de grises y a pesar de que hayamos obtenido unos dE incluso por debajo de 1 y con unos resultados en las gráficas perfectos, pues que podamos percibir que la tonalidad de esos grises no sea tan perfectamente uniforme, es decir, que notemos que en alguna parte o zona de la rampa de grises (aunque sea mínimamente) exista alguna variante en la tonalidad general del gris, y si eso sucede, es indicativo de que algo no ha ido del todo bien y que, por supuesto, la calibración no es del todo correcta.

¿Cómo proceder? Pues si nos encontramos con este problema al calibrar un plasma, lo que hemos de hacer es pasar del patrón ventana y centrarnos en la propia rampa de grises. Una rampa como esta:



Se trata de medir desde la propia rampa deslizando la sonda por toda la pantalla o área de la rampa para saber qué está pasando y cómo están todos los grises de la escala, y una vez tengamos esa información y hayamos localizado la zona que muestra la desviación (que puede ser una zona o varias, algo por otra parte fácil de localizar porque es visible) se trata de averiguar a qué nivel o estímulo de vídeo se corresponde esa zona de la pantalla con el menú multipunto del balance de blancos del televisor para proceder a su reajuste.

Esto es muy jodidillo de hacer porque requiere mucho tiempo, trabajo y paciencia, ya que hemos de ir recolocando y deslizando la sonda al ir midiendo en las distintas áreas del patrón, y una vez conseguido, es posible que después al volver a medir mediante patrón ventana los resultados no sean tan perfectos y tan bonitos como teníamos al principio, pero desde luego que los resultados serán mejores porque el gris mostrado en pantalla será más uniforme que el obtenido al principio mediante el patrón clásico

¿Y por qué es mejor esta forma de proceder que mediante el patter clásico ventana? Pues por la sencilla razón de que una rampa de grises se asemeja mucho más al contenido real de lo que lo hace el patrón clásico, por tanto, la rampa es la que manda, y esto es fácil de verificar con material real de película en blanco y negro porque si la rampa muestra algún problema, y se sabe dónde buscar, lo vamos a encontrar en contenido real de por ejemplo B/N.

Por eso decía anteriormente que obtener unas gráficas perfectas está chupao si es a eso a lo que se aspira, pero calibrar correctamente, no es tan fácil.

Por cierto, que conste que yo no he inventado nada porque Steve recomienda calibrar el punto de blanco en los plasmas mediante esta metodología por estos problemillas que estamos comentando...con eso os lo digo todo...

:hola
 
Última edición:
Respuesta: Calibración: Panasonic: 55vt50

Grises inestables, gammas dinámicas, ABL...pues que complicado que es el plasma si se quiere calibrar,¿no?...y eso que tiene fama de ser lo mejor de lo mejor.Vamos,que se puede calibrar pero lo que no vamos a conseguir nunca es tenerlo perfectamente calibrado porque existen variables que afectan y que se escapan a nuestro control
 
Respuesta: Calibración: Panasonic: 55vt50

Grises inestables, gammas dinámicas, ABL...pues que complicado que es el plasma si se quiere calibrar,¿no?...y eso que tiene fama de ser lo mejor de lo mejor.Vamos,que se puede calibrar pero lo que no vamos a conseguir nunca es tenerlo perfectamente calibrado porque existen variables que afectan y que se escapan a nuestro control

Grises, gamma y "curva" luminancia que deberia ser "diagonal" de luminancia........lo que es
sublimacion en CRT es depresion en Plasma.....el Oled lo mitigara un poco
 
Última edición:
Respuesta: Calibración: Panasonic: 55vt50

erty, esos problemas que se comentan son minucias sin demasiada importancia.Una tele pepino como la VT50 no la puedes comparar nunca con un crt porque te van a correr a gorrazos hasta la era del blanco y negro,ja,ja,ja
 
Respuesta: Calibración: Panasonic: 55vt50

erty, esos problemas que se comentan son minucias sin demasiada importancia.Una tele pepino como la VT50 no la puedes comparar nunca con un crt porque te van a correr a gorrazos hasta la era del blanco y negro,ja,ja,ja

El ZT60 sin posterizacion , con filtro fusionado en el propio panel plasma y con
con precision de monitor de estudio "es" la ultima evolucion del plasma , creeme que cualquier otro plasma anterior (sin querer parecer radical ya que tengo yo alguno) ya debemos considerarlo tecnologia defectuosa .

Los GT y VT si hablamos de tamaño,resolucion y texturas pues no se pueden comparar con CRT , pero en cualquier otro parametro de la imagen el CRT es bastante superior
 
Respuesta: Calibración: Panasonic: 55vt50

Aqui teneis los resultados en THX de escala de grises, gamma y color con todas las saturaciones intermedias.







Como veis en THX CINEMA nos encontramos con las mismas ventajas y defectos que en el modo profesional salvo que el modo THX ofrece mayor relaci'on de contraste con mejor MLL y 5 ft mas que el modo profesional, en contrapartida como no lo podemos calibrar porque no dispone de controles para hacerlo, tendremos que vivir con esa inexactitud que he comentado en el color y con un dE promedio de 5 en escala de grises, y puestos a elegir me quedo con el modo profesional calibrado a expensas de un menor contraste.

SALUDOS
 
Respuesta: Calibración: Panasonic: 55vt50

Tambien he efectuado una segunda calibracion para profesional2, y esta vez si que he tocado alguna cosa mas, pero las diferencias entre profesional1 y profesional2 no son visibles en cualquier caso.

A continuacion os paso los settings de la calibracion por si alguien esta interesado en probarlos aunque no sea lo recomendable.

PROFESIONAL2

CONTRASTE. 40
BRILLO. 0
COLOR. 30
NITIDEZ. 3
GAMA DE COLORES. Rec.709
MODO ECO. OFF

EQUILIBRIO DE BLANCO. 0, 0, +4, +1, 0, 0

AJUSTE DETALLADO
10. 0,0,0
20. +2, 0, -5
30. +3, 0, -2
40. +3, 0, +2
50. +2, 0, +1
60. +1, 0, +3
70. 0, 0, +1
80. 0, 0, +2
90. 0, 0, +2
100. 0, 0, 0

GESTION DEL COLOR

PRIMARIOS

MATIZ. 0, 0, 0

SATURACION. -16, -4, -10

LUMINANCIA. 0, +3, 0

AJUSTE DETALLADO

SECUNDARIOS

MATIZ. +2, +5, -9

SATURACION. 0, 0, 0

LUMINANCIA. +4, 0, 0

GAMMA. 2.2

AJUSTE DETALLADO

10IRE. -10
20IRE. 0
30IRE. 0
40IRE. 0
50IRE. -1
60IRE. -1
70IRE. -1
80IRE. -1
90IRE. -1
100IRE. 0

24 SMOTH FILM. OFF
PANEL LATERAL. OFF
16.9 OVERSCAN. OFF
OBITADOR PXEL. AUTOMATICO.

Y asi ha quedado todo con estos settings










:hola
 
Respuesta: Calibración: Panasonic: 55vt50

¿ En la ultima mucho mejor no ? La escala grises tiene una mejor correlacion Red-Green
que lleva a un D65 perfecto
 
Respuesta: Calibración: Panasonic: 55vt50

Hola erty

Si ya en la primera calibración teníamos errores por debajo de lo visible, descuida, que por mucho que reduzcas el error en una segunda calibración no vas a notar ninguna diferencia

:hola
 
Respuesta: Calibración: Panasonic: 55vt50

Curiosamente aquí se trata este tema

http://www.avsforum.com/t/1473413/discoloured-grayscale

Recently I just happened by chance to have access to a UK model and got to try out autocal. I found nice graphs, but poor results with banding type effects in the upper reaches of the ramps.

I see this also in manual calibration if you adjust controls to extremes between 10% increments. With that in mind check the values of the white balance and gamma around the troublesome areas and you might find full range adjustments here especially look for adjustments in opposite directions. I suspect the culprit is the interface between two points made worse by non linear gamma tracking in plasma designs requiring large 10% step adjustments.

I'll steal Mr Kanes words here, "Extreme caution must be exercised" when making large adjustments with detailed controls.

Sometimes you have to choose the lesser visual effective error over graphical exactness.

También en ese mismo hilo podemos encontrar éste artículo sobre este importante tema si se trata de plasma

http://www.tlvexp.ca/2013/05/apl-of-the-covenant-a-transmitter-for-talking-to-plasma-tv-gods/

...El saber no ocupa lugar...:cuniao

:hola
 
Respuesta: Calibración: Panasonic: 55vt50

Plasma con un poco de luz indirecta por Diox.....se que buscas la exquisitez pero a oscuras total las zonas
mas oscuras en algun momento van a mostrar exceso de brillo y encima sin revelar
detalle ni solidez de gamma como deberian....es que eso ni la ZT60 vamos:garrulo se necesitarian negros
de Oled de tres digitos 0.000.....y Gamma y luz de CRT profesional

Alli tienes el vanagloriado LED Samsung F8000 con las mismas Gammas bailarinas;
Produciendo un maximo de 300 cd/m2 lo han calibrado en 100 cd/m2 :lolpara solucionar
este tema con respecto a negros lavados en brillo alto y gamma 2.2.....el descojono padre
 
Última edición:
Ha caído en mis manos un 55vt50.
Ronda, que calibración pongo y para qué?
Uso el profesional 1 para blu-ray?
Y para el plus en HD?
Y para la TDT?
Gracias tanto si contestas como si no. Saludos
 
Ha caído en mis manos un 55vt50.
Ronda, que calibración pongo y para qué?
Uso el profesional 1 para blu-ray?
Y para el plus en HD?
Y para la TDT?
Gracias tanto si contestas como si no. Saludos

Buena adquisición, si señor.

Para todo lo que sea HD vamos a adherirnos a las mismas normas y estándares de la industria independientemente del tipo de contenido que estemos visualizando, ya sea, Blu-Ray Disc, cable o TDT, por lo tanto, la calibración en teoría debería ser la misma para todo lo que sea HD.

Dicho esto: Hemos de matizar una cosa. Que si las condiciones de visionado no son las mismas entre uno u otro tipo de contenido, porque para ver películas apagamos la luz, situándonos en un contexto de oscuridad, y para ver la TDT o una retransmisión deportiva (como es lógico) tenemos las luces encendidas, en ese caso obviamente tendremos que realizar algunos cambios en la elección de algunos de los parámetros, como son el pico de blanco y la gamma, es decir, que para ver la tele con la luz encendida intentaremos alcanzar un pico de blanco más elevado de alrededor de 40 foots lamberts y además seleccionaremos una gamma algo más apropiada para un entorno de sala de estar iluminada como podría ser una gamma 2.0 en lugar de la 2.2 ó 2.4 del menú de la Panasonic

Ahora bien, como los modos profesionales de la 55VT50 están limitados en cuanto a la producción de luz se refiere, no pudiendo alcanzar esas cifras apropiadas de pico de blanco para entornos de sala de estar iluminada, lo que vamos a hacer es realizar una calibración especifica en modo profesional solo para películas, ya que para cable y TDT en lugar de utilizar los modos profesionales del televisor vamos a utilizar el modo THX BRIGHTNESS ROOM, que aunque no se puede calibrar sí que nos va a ofrecer una imagen bastante exacta y un pico de blanco y gamma mucho más apropiados para una sala de estar iluminada de lo que vamos a poder obtener de los modos profesionales.

:hola
 
Como yo de calibrar no tengo ni puta idea ni ganas de aprender, estoy viejo ya, pongo en canal + , DVD y bluray la calibración exacta que has puesto en professional 1, siguiendo las fotos, y para tdt dejo el thx brightness.

Gracias y un abrazo
 
Arriba Pie