calibrador
Borinot sense trellat
Hola.
Aquí tenéis una calibración y una forma de proceder para calibrar una Panasonic 55VT50, pero antes qué mejor que unas fotos de la 55VT50.




Bien, de momento vamos a centrarnos concretamente en los modos profesionales, porque estos son los modos que disponen de todo lo necesario para realizar una calibración completa de balance de blancos, gamma y gamut para el correcto ajuste de primarios y secundarios.

Vemos que el televisor dispone de más que suficientes modos de imagen para todo tipo de contenidos y gustos Destacan los THX y profesional porque son los que mejores resultados nos van a ofrecer.
Para empezar (como siempre) ajustaremos brillo y contraste. Y también seleccionaremos los presets que más se ajusten a las normas de la industria y deshabilitaremos todas las opciones innecesarias de procesado de imagen, que no son pocas.

Brillo: Viene correctamente ajustado de fábrica en 0, que es el valor por defecto. Sin embargo, al proceder a su comprobación mediante el patrón correspondiente del AVS HD 709 observé (algo nada nuevo en los plasmas Panasonic) que las barritas parpadeantes de los niveles 17 y 18 eran perfectamente visibles, pero que lo eran excesivamente, es decir, que eran demasiado brillantes, y esto es debido a la gamma, que en su parte más oscura es demasiado baja, que es igual a decir excesivamente brillantes, algo que provocará que ciertas imágenes, las más oscuras, revelen exceso de brillo, algo que quedo de manifiesto al pasar imágenes de vídeo real. Sobre esto no pasaría nada si tenemos algo de luz en la sala donde estamos viendo el televisor, pero si visionamos en un ambiente de oscuridad total esto puede provocar que las imágenes más oscuras se muestren algo lavadas. Y esto es algo que en éste televisor podremos corregir de dos formas distintas. La primera desde el propio control de brillo reduciendo una muesca desde su control, cosa que hará que la gamma en su parte más oscura suba ligeramente sin que por ello se comprometa el detalle en sombra, algo que obviamente se comprobó porque las barras parpadeantes de los niveles 18 y 19 seguían siendo igualmente y perfectamente visibles. Y la segunda opción, que es por la que he optado, la veremos más adelante porque se trata de corregir éste problemilla de luminancia desde el propio menú de la gamma en su estímulo del 10% de intensidad.
Contraste: Desde el modo profesional poco podremos hacer en este sentido porque la producción de luz en la 55VT50 está limitada en dichos modos profesionales, y por mucho que aumentemos el valor de contraste desde su control la producción de luz no irá en aumento. Sin embargo, si que se comprobó que aumentando ligeramente unas muescas, concretamente hasta el valor 40, se podía obtener un valiosísimo foot Lambert de más, y mejor aún, se reducía ligeramente el dE promedio de la escala de grises, con lo cual, se ajusto el nivel de contraste en 40.

Para el color, como estáis viendo en la imagen de aquí arriba, disponemos de varias opciones...mejor dicho, de varias gamas de colores que se corresponden con los estándares de la industria. Vemos que para SD Europa tenemos EBU, para SD América SMPTE-C y para la HD REC.709, y como vamos a calibar para Blu-Ray Disc la elección es obvia.
Una vez realizados los primeros ajustes entraremos en el MENÚ AVANZADO para empezar a calibrar el televisor

Una vez hemos accedido al MENÚ AVANZADO nos encontramos con multitud de opciones. Las que nos van a servir para calibrar el televisor, como son el equilibrio de blanco, gamma y gestión del color, y algunas como inteligent frame creation que deshabilitaremos sí lo que pretendemos es una fiel y correcta reproducción de las películas en Blu-Ray.

Bien, ahora se trata de proceder a tomar las medidas PRE-CALIBRACIÓN y vemos que tenemos de inicio una escala de grises que, sin ser mala, tiene unos dE de promedio de alrededor de 4 y 4'5, que sin ser mucho sí que puede ser visible para un ojo entrenado. No obstante, se puede decir que en modo profesional el punto de blanco es de entrada muy bueno.

La gamma es un tema delicado en los plasmas, especialmente en los de Panasonic, y emos que seleccionando una gamma 2.22, que es la mejor opción de todas, nos encontramos con una gamma relativamente correcta. Sin embargo, como ya he comentado algo más atrás, peca de excesivo brillo en su parte más oscura.


Ahora veamos el gamut una vez seleccionado REC.709 que es el espacio de color destinado a la HD


Las Panasonic 2012 tienen fama de venir con una excelente exactitud del color, pero esto no es del todo cierto porque si nos fijamos detenidamente en el interior del espacio de color obsevaremos que tenemos algún que otro problema, concretamente en el rojo, que está afectando (aunque levemente) a los tonos de piel, que es precisamente lo que más canta y se quiere evitar a la hora de hacer una valoración mediante contenido de vídeo real.
Llegados a este punto he de decir que ya hace algún tiempo que especialmente con la tecnología de plasma y más concretamente con los plasmas de la marca Panasonic, lo que pretendo no son unas gráficas perfectas, lo que busco es la mejor imagen posible, y concretamente con estos plasmas de Pànasonic para obtener la mejor imagen posible hay que olvodarse de resultados POST-CALIBRACIÓN perfectos, porque concretamente en cuanto a la gamma y al gamut tomando como referencia únicamente la saturación al 100%. y las gráficas post.calibración la imagen no va a ser la más precisa. A continuación explico por qué opino así.
Para calibrar la escala de grises únicamente tocaremos un pelín el ajuste a dos puntos de los niveles RGB HIGH, para después entrar en el menú multipunto únicamente para tocar algún que otro intervalo que lo requiera y nada más.


Y este es el resultado final en la escala de grises

La gamma como he dicho es un tema especialmente delicado en las plasmas Pansonic, por la posterización, que es algo a lo que son muy sensibles las plasmas Pansonic, y porque la respuesta de luminancia va en funciíón del nivel promedio de imagen (APL), con lo cual, después de probar y probar con éste y otros plasmas de Panasonic he llegado a la conclusión de que la mejor opción para la gamma pasa por no tocar la gamma o, de hacerlo, hacerlo solo mínimamente para reducir como mucho ese exceso de brillo en la parte más oscura de la escala de grise, en concreto en el 10% de estímulo (posiblemente Panasonic pensó que la inmensa mayoría de gente ve sus películas en un ambiente con algo de luz) así que únicamente lo que vamos a hacer es a reducir la producción de luz de ese punto concreto mediante la reduciendo de unas muescas desde su control multipunto de gamma como se ve aquí abajo, eso siempre que como he dicho antes veámos nuestras pelis en un ambiente oscuro, porque si no es así posiblemente no haría ni falta tocar nada en éste apartado..

Y este es el resultado final en la gamma, que como se ve es básicamente la misma pero hemos levantado sutilmente la parte más oscura. Esto lógicamente comprobado con vídeo real para verficar que efectivamente, primero era necesario y posteriormente habiamos obtenido los resultados que pretendiamos, como es lógico.

En cuando al color, me las he arreglado para realizar los ajustes omitiendo, entre comillas, los datos al 100% de saturación y centrándome principalmente en los niveles intermedios e interiores de saturación en el CIE, con lo cual, PROCEDÍ a reducr la saturación en primarios, especialmente en el rojo, que es algo que estaba afectando (poco, pero lo hacía) a la exactitud de los tonos de piel.

También hubo que tocar el matiz de secundarios, especialmente Magenta, que junto con el problema de saturación en los niveles interiores del rojo estaba haciendo de las suyas en los tonos de piel.

Y este es el resultado final para el gamut con las saturaciones

AQUI UN ANTES Y DESPUES ANIMADO DE LAS SATURACIONES
picasion.com
Calibrando únicamente fijándome en el CIE al 100% los resultados, aunque buenos, no eran del todo satisfactorios para un televisor de altos vuelos como es ésta Panasonic 55VT50 porque como ya he comentado antes los tonos de piel no eran 100% perfectos. Después de la calibración, habiendo corregido este aspecto del color y habiendo ajustado el punto de blanco y corregido la parte oscura de la gamma he de decir que la imagen mejoró notablemente, algo que corroboré con contenidos de vídeo real.
Otor día seguiré con el post, con el 3D, THX, etc
Aqui teneis los resultados en THX de escala de grises, gamma y color con todas las saturaciones intermedias.



Como veis en THX CINEMA nos encontramos con las mismas ventajas y defectos que en el modo profesional salvo que el modo THX ofrece mayor relaci'on de contraste con mejor MLL y 5 ft mas que el modo profesional, en contrapartida como no lo podemos calibrar porque no dispone de controles para hacerlo, tendremos que vivir con esa inexactitud que he comentado en el color y con un dE promedio de 5 en escala de grises, y puestos a elegir me quedo con el modo profesional calibrado a expensas de un menor contraste.
Tambien he efectuado una segunda calibracion para profesional2, y esta vez si que he tocado alguna cosa mas, pero las diferencias entre profesional1 y profesional2 no son visibles en cualquier caso.
A continuacion os paso los settings de la calibracion por si alguien esta interesado en probarlos aunque no sea lo recomendable.
PROFESIONAL2
CONTRASTE. 40
BRILLO. 0
COLOR. 30
NITIDEZ. 3
GAMA DE COLORES. Rec.709
MODO ECO. OFF
EQUILIBRIO DE BLANCO. 0, 0, +4, +1, 0, 0
AJUSTE DETALLADO
10. 0,0,0
20. +2, 0, -5
30. +3, 0, -2
40. +3, 0, +2
50. +2, 0, +1
60. +1, 0, +3
70. 0, 0, +1
80. 0, 0, +1
90. 0, 0, +1
100. 0, 0, 0
GESTION DEL COLOR
PRIMARIOS
MATIZ. 0, 0, 0
SATURACION. -16, -4, -10
LUMINANCIA. 0, +3, 0
AJUSTE DETALLADO
SECUNDARIOS
MATIZ. +2, +5, -9
SATURACION. 0, 0, 0
LUMINANCIA. +4, 0, 0
GAMMA. 2.2
AJUSTE DETALLADO
10IRE. -10
20IRE. 0
30IRE. 0
40IRE. 0
50IRE. -1
60IRE. -1
70IRE. -1
80IRE. -1
90IRE. -1
100IRE. 0
24 SMOTH FILM. OFF
PANEL LATERAL. OFF
16.9 OVERSCAN. OFF
OBITADOR PXEL. AUTOMATICO.
Y asi ha quedado todo con estos settings




SALUDOS
Aquí tenéis una calibración y una forma de proceder para calibrar una Panasonic 55VT50, pero antes qué mejor que unas fotos de la 55VT50.




Bien, de momento vamos a centrarnos concretamente en los modos profesionales, porque estos son los modos que disponen de todo lo necesario para realizar una calibración completa de balance de blancos, gamma y gamut para el correcto ajuste de primarios y secundarios.

Vemos que el televisor dispone de más que suficientes modos de imagen para todo tipo de contenidos y gustos Destacan los THX y profesional porque son los que mejores resultados nos van a ofrecer.
Para empezar (como siempre) ajustaremos brillo y contraste. Y también seleccionaremos los presets que más se ajusten a las normas de la industria y deshabilitaremos todas las opciones innecesarias de procesado de imagen, que no son pocas.

Brillo: Viene correctamente ajustado de fábrica en 0, que es el valor por defecto. Sin embargo, al proceder a su comprobación mediante el patrón correspondiente del AVS HD 709 observé (algo nada nuevo en los plasmas Panasonic) que las barritas parpadeantes de los niveles 17 y 18 eran perfectamente visibles, pero que lo eran excesivamente, es decir, que eran demasiado brillantes, y esto es debido a la gamma, que en su parte más oscura es demasiado baja, que es igual a decir excesivamente brillantes, algo que provocará que ciertas imágenes, las más oscuras, revelen exceso de brillo, algo que quedo de manifiesto al pasar imágenes de vídeo real. Sobre esto no pasaría nada si tenemos algo de luz en la sala donde estamos viendo el televisor, pero si visionamos en un ambiente de oscuridad total esto puede provocar que las imágenes más oscuras se muestren algo lavadas. Y esto es algo que en éste televisor podremos corregir de dos formas distintas. La primera desde el propio control de brillo reduciendo una muesca desde su control, cosa que hará que la gamma en su parte más oscura suba ligeramente sin que por ello se comprometa el detalle en sombra, algo que obviamente se comprobó porque las barras parpadeantes de los niveles 18 y 19 seguían siendo igualmente y perfectamente visibles. Y la segunda opción, que es por la que he optado, la veremos más adelante porque se trata de corregir éste problemilla de luminancia desde el propio menú de la gamma en su estímulo del 10% de intensidad.
Contraste: Desde el modo profesional poco podremos hacer en este sentido porque la producción de luz en la 55VT50 está limitada en dichos modos profesionales, y por mucho que aumentemos el valor de contraste desde su control la producción de luz no irá en aumento. Sin embargo, si que se comprobó que aumentando ligeramente unas muescas, concretamente hasta el valor 40, se podía obtener un valiosísimo foot Lambert de más, y mejor aún, se reducía ligeramente el dE promedio de la escala de grises, con lo cual, se ajusto el nivel de contraste en 40.

Para el color, como estáis viendo en la imagen de aquí arriba, disponemos de varias opciones...mejor dicho, de varias gamas de colores que se corresponden con los estándares de la industria. Vemos que para SD Europa tenemos EBU, para SD América SMPTE-C y para la HD REC.709, y como vamos a calibar para Blu-Ray Disc la elección es obvia.
Una vez realizados los primeros ajustes entraremos en el MENÚ AVANZADO para empezar a calibrar el televisor

Una vez hemos accedido al MENÚ AVANZADO nos encontramos con multitud de opciones. Las que nos van a servir para calibrar el televisor, como son el equilibrio de blanco, gamma y gestión del color, y algunas como inteligent frame creation que deshabilitaremos sí lo que pretendemos es una fiel y correcta reproducción de las películas en Blu-Ray.

Bien, ahora se trata de proceder a tomar las medidas PRE-CALIBRACIÓN y vemos que tenemos de inicio una escala de grises que, sin ser mala, tiene unos dE de promedio de alrededor de 4 y 4'5, que sin ser mucho sí que puede ser visible para un ojo entrenado. No obstante, se puede decir que en modo profesional el punto de blanco es de entrada muy bueno.

La gamma es un tema delicado en los plasmas, especialmente en los de Panasonic, y emos que seleccionando una gamma 2.22, que es la mejor opción de todas, nos encontramos con una gamma relativamente correcta. Sin embargo, como ya he comentado algo más atrás, peca de excesivo brillo en su parte más oscura.


Ahora veamos el gamut una vez seleccionado REC.709 que es el espacio de color destinado a la HD


Las Panasonic 2012 tienen fama de venir con una excelente exactitud del color, pero esto no es del todo cierto porque si nos fijamos detenidamente en el interior del espacio de color obsevaremos que tenemos algún que otro problema, concretamente en el rojo, que está afectando (aunque levemente) a los tonos de piel, que es precisamente lo que más canta y se quiere evitar a la hora de hacer una valoración mediante contenido de vídeo real.
Llegados a este punto he de decir que ya hace algún tiempo que especialmente con la tecnología de plasma y más concretamente con los plasmas de la marca Panasonic, lo que pretendo no son unas gráficas perfectas, lo que busco es la mejor imagen posible, y concretamente con estos plasmas de Pànasonic para obtener la mejor imagen posible hay que olvodarse de resultados POST-CALIBRACIÓN perfectos, porque concretamente en cuanto a la gamma y al gamut tomando como referencia únicamente la saturación al 100%. y las gráficas post.calibración la imagen no va a ser la más precisa. A continuación explico por qué opino así.
Para calibrar la escala de grises únicamente tocaremos un pelín el ajuste a dos puntos de los niveles RGB HIGH, para después entrar en el menú multipunto únicamente para tocar algún que otro intervalo que lo requiera y nada más.


Y este es el resultado final en la escala de grises

La gamma como he dicho es un tema especialmente delicado en las plasmas Pansonic, por la posterización, que es algo a lo que son muy sensibles las plasmas Pansonic, y porque la respuesta de luminancia va en funciíón del nivel promedio de imagen (APL), con lo cual, después de probar y probar con éste y otros plasmas de Panasonic he llegado a la conclusión de que la mejor opción para la gamma pasa por no tocar la gamma o, de hacerlo, hacerlo solo mínimamente para reducir como mucho ese exceso de brillo en la parte más oscura de la escala de grise, en concreto en el 10% de estímulo (posiblemente Panasonic pensó que la inmensa mayoría de gente ve sus películas en un ambiente con algo de luz) así que únicamente lo que vamos a hacer es a reducir la producción de luz de ese punto concreto mediante la reduciendo de unas muescas desde su control multipunto de gamma como se ve aquí abajo, eso siempre que como he dicho antes veámos nuestras pelis en un ambiente oscuro, porque si no es así posiblemente no haría ni falta tocar nada en éste apartado..

Y este es el resultado final en la gamma, que como se ve es básicamente la misma pero hemos levantado sutilmente la parte más oscura. Esto lógicamente comprobado con vídeo real para verficar que efectivamente, primero era necesario y posteriormente habiamos obtenido los resultados que pretendiamos, como es lógico.

En cuando al color, me las he arreglado para realizar los ajustes omitiendo, entre comillas, los datos al 100% de saturación y centrándome principalmente en los niveles intermedios e interiores de saturación en el CIE, con lo cual, PROCEDÍ a reducr la saturación en primarios, especialmente en el rojo, que es algo que estaba afectando (poco, pero lo hacía) a la exactitud de los tonos de piel.

También hubo que tocar el matiz de secundarios, especialmente Magenta, que junto con el problema de saturación en los niveles interiores del rojo estaba haciendo de las suyas en los tonos de piel.

Y este es el resultado final para el gamut con las saturaciones

AQUI UN ANTES Y DESPUES ANIMADO DE LAS SATURACIONES

Calibrando únicamente fijándome en el CIE al 100% los resultados, aunque buenos, no eran del todo satisfactorios para un televisor de altos vuelos como es ésta Panasonic 55VT50 porque como ya he comentado antes los tonos de piel no eran 100% perfectos. Después de la calibración, habiendo corregido este aspecto del color y habiendo ajustado el punto de blanco y corregido la parte oscura de la gamma he de decir que la imagen mejoró notablemente, algo que corroboré con contenidos de vídeo real.
Otor día seguiré con el post, con el 3D, THX, etc
Aqui teneis los resultados en THX de escala de grises, gamma y color con todas las saturaciones intermedias.



Como veis en THX CINEMA nos encontramos con las mismas ventajas y defectos que en el modo profesional salvo que el modo THX ofrece mayor relaci'on de contraste con mejor MLL y 5 ft mas que el modo profesional, en contrapartida como no lo podemos calibrar porque no dispone de controles para hacerlo, tendremos que vivir con esa inexactitud que he comentado en el color y con un dE promedio de 5 en escala de grises, y puestos a elegir me quedo con el modo profesional calibrado a expensas de un menor contraste.
Tambien he efectuado una segunda calibracion para profesional2, y esta vez si que he tocado alguna cosa mas, pero las diferencias entre profesional1 y profesional2 no son visibles en cualquier caso.
A continuacion os paso los settings de la calibracion por si alguien esta interesado en probarlos aunque no sea lo recomendable.
PROFESIONAL2
CONTRASTE. 40
BRILLO. 0
COLOR. 30
NITIDEZ. 3
GAMA DE COLORES. Rec.709
MODO ECO. OFF
EQUILIBRIO DE BLANCO. 0, 0, +4, +1, 0, 0
AJUSTE DETALLADO
10. 0,0,0
20. +2, 0, -5
30. +3, 0, -2
40. +3, 0, +2
50. +2, 0, +1
60. +1, 0, +3
70. 0, 0, +1
80. 0, 0, +1
90. 0, 0, +1
100. 0, 0, 0
GESTION DEL COLOR
PRIMARIOS
MATIZ. 0, 0, 0
SATURACION. -16, -4, -10
LUMINANCIA. 0, +3, 0
AJUSTE DETALLADO
SECUNDARIOS
MATIZ. +2, +5, -9
SATURACION. 0, 0, 0
LUMINANCIA. +4, 0, 0
GAMMA. 2.2
AJUSTE DETALLADO
10IRE. -10
20IRE. 0
30IRE. 0
40IRE. 0
50IRE. -1
60IRE. -1
70IRE. -1
80IRE. -1
90IRE. -1
100IRE. 0
24 SMOTH FILM. OFF
PANEL LATERAL. OFF
16.9 OVERSCAN. OFF
OBITADOR PXEL. AUTOMATICO.
Y asi ha quedado todo con estos settings




SALUDOS
Última edición: