Calibrando LG 50PK250

momaku

Miembro habitual
Mensajes
904
Reacciones
115
Hola.

Estoy calibrando mi plasma LG y esto ya parece la obra de El Escorial, de nunca acabar, además del tiempo que llevan las mediciones con el ColorMunki y que no se puede ir muy rápido por lo sensible que es a las retenciones.

Y quería recabar opiniones para salir de dudas y no dar más vueltas de las necesarias.

Mi primera duda es con el ajuste del brillo, si ajusto el brillo siguiendo el criterio de obtener una gama de 2.2 con un patrón 10 y .lo más cercana todo posible a 2.2. Queda la gama de la gráfica siguiente.

gamma22.jpg


El problema es que luego cuando observo el patrón para ajustar el brillo en AVSHD no se iluminan las barras desde 17-25 ni de lejos y con contenido real diría que se pierde algo de detalle, que la imagen queda un poco oscura de más. Para ello, he cambiado la gama para obtener un valor lo más cercano posible al objetivo de 2.2 y disminuir las disaparidad con el patrón de AVSHD y obtengo la gráfica siguiente. Y con S&M para el patrón del brillo diría que el ajuste aparece bastante bueno.

Las medidas en los dos casos han sido obtenidas con una Spyder 3 perfilada y suelen ser un poco superiores a las obtenidas con ColorMunki, por ejemplo, en la gráfica siguiente para 10 se obtiene 2,05 en vez de 2,13.

gamma20.jpg


En este segundo caso si que diría que se aprecia todo el detalle. También, mientras estoy ajustando la escala de gris he visto que la luminosidad para cada patrón es superior a la de referencia. Lo cual, me hace pensar que lo correcto sería utilizar el primer método para ajustar el brillo y si no se aprecia algún detalle es porque no se debería de ver, por algo llevo gafas. No querría acabar con una imagen con un nivel de detalle excesivo que no se corresponde con el que debería, aunque a todos nos guste verle hasta las pecas del culo a Charlize Therzon cuando vemos un BluRay suyo.

Otra cosa que también estoy observando es que mientras ajustando el nivel de gris en 20 puntos, aunque estoy obteniendo incluso errores delta uv bajo, incluso por debajo de 1, cuando observó en AVSHD la escala de grises como una serie de barras, diría que algunas tienen un tono rojizo, diría que pasa en el patrón 45, sin embargo, en 50 diría que no sucede. ¿A alguien se le ocurre de que puede ser? En la siguiente gráfica se puede ver el ajuste hasta el momento, para todos he usado ColorMunki y la gama es la segunda, la que se acerca más a la visión subjetiva.

escaladegris20.jpg


Por úñtimo, un truco que se me ha ocurrido para ajustar mejor el gamut como es un CMS 2D, lo cual limita el ajuste, algunos puntos diría que se quedan un poco cortos. Para intentar arreglarlo se me ha ocurrido fijar el rango de color a Ancho en vez de Estándar que satura los colores y utilizar CMS para acercar los puntos a su referencia y conseguir un mejor ajuste. ¿Vale la pena intentarlo o sería una chapuza monumental?

Saludos.
 
Respuesta: Calibrando LG 50PK250

Y quería recabar opiniones para salir de dudas y no dar más vueltas de las necesarias.

Voy a darte la mía con toda la buena voluntad de que pueda servirte de algo.

Si el nivel de negro de tu LG está correctamente ajustado debería verse la información del rango de video que mencionas (17/25). Y no es que pierdas algo de información en contenido real, es que en contenido real estás perdiendo toda la información que exista en ese rango, es decir, el detalle de las zonas más oscuras.

No creo que esa pérdida de detalle tenga nada que ver con las gráficas de gamma que has puesto. En los dos casos debería aparecer todo el detalle en sombra.

Para mi la 1º está muy bien.

Me refería más que a que se perdiese información, a que yo no sea capaz de ver ese "negro", veo la tele con algo de luz y entre eso y que no tengo vista de lince ni mucho menos pues que no sea capaz de percibirlo. De hecho, mencionaba el S&M porque en mi opinión es mejor y más fácil para fijarlo a ojo, ya que todos los elementos son en diferentes tonalidades de gris con lo cual el ojo se puede centrar más y no como en AVSHD que todas las letras son blancas.

Tú mismo lo estás diciendo: "tienen un tono rojizo". En teoría eso podría deberse a que la escala de grises está contaminada de rojo en la parte que mencionas. A mí también me paso lo mismo anteriormente con una LT y el proyector. ¿El motivo?. Ya lo sabes. La escala no debería tener una tonalidad rojiza, debería ser neutra.

No creo que sea el ColorMunki por lo de ahora parece funcionar muy bien, eso si leeentttooooo. Además, cuando estás calibrando en el patrón no se nota y cuando haces una primera medida que suelen estar muy cargadas en rojo en cuanto lo ves, notas ese tono.

He mirado por ahí y me parece para mi desgracia que el problema es mucho más serio. ChadB un calibrador que suele poner análisis en AVSforum, calibró la PK750 y dice que tiene un error en el ajuste a 20 puntos que hace que cuando ajustas uno, se desajuste otro, comenta que él logro corregirlo en la calibración de un modelo pero que le costó mucho, tuvo que pegarse varias horas con ella.

Para ver si es así, he vuelto a medir el patrón 45, ahora voy en el 80, con la Spyder 3 perfilada. En la tabla siguiente se puede ver el valor del ajuste en 45 y ahora.

medidasen45.jpg


Se puede ver que hay diferencias apreciables, sobre todo en el valor del delta uv. Sin embargo, si nos fijamos en el valor de delta 94, todavía es menor que 3, en teoría no debería afectar con contenido real, de hecho en muchos análisis es el que usan (sobre todo en avforums). Con lo cual, no sé si mirar para otro lado o abandonar y quedarme con una calibración en 2 puntos que no se le nota el rojizo pero tampoco llega a los uv de 20 puntos.

Pues hombre, yo diría que lo último.

Te he dado mi opinión...A ver si alguien más puede aportar algo a tu consulta.
Por cierto: ¿A qué rango de video tienes configurada la fuente?. El problema con la pérdida de información en el rango comprendido entre 17/25 podría estar ahí, y no en el gamma de las gráficas que has puesto.

salu2

Es que lo que suponía, pero a veces por probar no pasa nada.

Saludos.
 
Respuesta: Calibrando LG 50PK250

El problema al que me refiero ajustando en 20 puntos se puede ver en el siguiente análisis de un PK550 americano, en la segunda foto en la que aparece el patrón de degrado. Lo que veo yo, es igualito a lo que se ve en la foto del medio.

[URL]http://reviews.plasmatvbuyingguide.com/lg-plasma-tv/lg-50pk550.html[/URL]

Saludos.

Pues vaya...lo he leído y lo siento de veras. Es increible que a estas alturas pasen estas cosas En lugar de avanzar, parece que vamos para atrás, como los cangrejos.

Con lo que soy yo para estas cosas, conociéndome como me conozco, tendría un cabreo considerable. Eso de estar viendo mis películas, y que en secuencias de video de alta intensidad, el blanco aparezca ligeramente contaminado de rojo... :doh Es que eso es lo que me ha parecido entender de la review...aunque lo cierto es que mi ingles es muy malo.

.

Si al final es eso, creo que yo tampoco voy a estar muy contento. ;)

Y eso que decían que está era equivalente a la PK550 americana y cuando la analizó ChadB comentó que no tenía ese problema.

Me parece que mucho cambian las cosas o es el último LCD o Plasma que compro y a esperar a por AMOLED o lo que sea.

Saludos.
 
Respuesta: Calibrando LG 50PK250

He puesto las gráficas ampliadas en avsforum para confirnar si era ese el problema y me ha respondido ChadB que revisó la PK550 americana que es similar a está y es un calibrador profesional.

Y por lo que dice éste comportamiento es normal y no hay ningún fallo, que hay que seguir ajustando refinando el resultado.

Lo que decía al principio, al final va a ser como El Escorial.

Saludos.
 
Respuesta: Calibrando LG 50PK250

He puesto las gráficas ampliadas en avsforum para confirnar si era ese el problema y me ha respondido ChadB que revisó la PK550 americana que es similar a está y es un calibrador profesional.

Y por lo que dice éste comportamiento es normal y no hay ningún fallo, que hay que seguir ajustando refinando el resultado.

Lo que decía al principio, al final va a ser como El Escorial.

Saludos.

¿Cómo va esa calibración?...¿Cómo haces la calibración a 20?. ¿Primero a 2 para posteriromente afinar a 20?

Salu2

Voy poco a poco, estoy utlizando el ColorMunki y es lento. En las LG no se puede hacer 2 y 20, una o la otra.

El secreto en 20 está en que controla también la gama y hay que ajustar a que quede bien la gama, teniendo en cuenta que la gama para cada color debe ser similar y luego el porcentaje de cada color, con lo cual ajustar cada punto lleva uno y parte del otro.

Estoy empezando pero parece que va bien la cosa.

Saludos.
 
Respuesta: Calibrando LG 50PK250

Sigo liado con los 20 puntos de la LG, pero por si acaso no llega a buen puerto he realizado una de dos puntos bastante apañada.

El principal problema es ajustar la gamma, la verdad es que cuesta uno y parte del otro. El otro "defecto" que tiene es que el azul no se puede ajustar bien.

Precalibración:

gammapre.png


datosgammapre.png


rgbpre.png


Postcalibración:

gammapost.png


datosgammapost.png


rgbpost.png


gamut.png


luminance.png


Configuración:

Contrast - 82
Brightness -54
Sharpness H - 10
Sharpness V - 10
Colour - 47
Tint - 0
Gamma - High
CR - -43
CG - 0
CB - 6
BR - -6
BG - 10
BB - 46
Colour Red 2
Tint Red 1
Colour Green 1
Tint Green 4
Colour Blue -2
Tint Blue -18
Colour Yellow 4
Tint Yellow -2
Colour Cyan -1
Tint Cyan -1
Colour Magenta 5
Tint Magenta -2

Saludos.
 
Calibrada LG 50PK250 en 20 puntos

Hola.

Por fin, lo he conseguido, después de innumerables pruebas, de pasarme de casi todo durante el proceso, de acordarme de hasta del hombre de las cavernas que fue antepasado de los de LG, he conseguido una calibración de 20 puntos que por lo menos me parece aceptable.

He utilizado un ColorMunki, EyeOneDisplay 2, CalMan 4.1 y AVSHD 1.3b.

Sólo comentar que los controles de LG son una m....., cada vez que tocas algo cambia casi todo la dependencia es muy grande entre ellos y aún encima cuando calibras la escala de grises, a veces con un cambio en unidad pega unos saltos increíbles o no hace nada pero al final lo he conseguido.

El resultado calibrada me parece muy bueno para tratarse de la televisión que se trata, eso si debido a lo bueno de los controles no sé si alguna vez volveré a una LG.

De la calibración comentar dos cosas, la gamma final es casi plana en 2,2 que era el objetivo a partir de 30, en el resultado no se ve así porque el valor en 100 usado en la calibración era 36,16 y al final no lo di cuadrado y quedo cerca, como es el que marca, de ahí la variación, no me pareció algo importante. El color es prácticamente imposible por lo menos con mis medios y experiencia dejarlo mejor debido a que el azul no da más de si y la dependencia entre color y matiz es muy grande.

También, comentar que creo que me ha quedado falta de un pelín de luminosidad quizás un poco apagada pero eso le dejo para futuras mejoras.

Aquí van los gráficos, sólo pongo el pre de la gamma porque el resto son similares a los otro casos.

pregamma.png


Post:

postgamma.png


postcct.png


rgby.png


gamut.png


Configuración:

Contraste - 81
Brillo - 54
Nitidez H - 15
Nitidez V - 15
Color - 48
Matiz - 0
Gamma - Medio
Nivel de negro - Bajo
Temperatura - Caliente
5 - -20, -18, -12
10 - 0, 6, 16
15 - -13, -5, 9
20 - -19, -10, 4
25 - -21, -9, 8
30 - -32, -24, -6
35 - -34, -18, 5
40 - -34. -14, 6
45 - -29, -18, 3
50 - -34, -14, 6
55 - -40, -16, 7
60 - -40, -13, 5
65 - -23, 0, 15
70 - -15, 16, 29
75 - -28, 6, 20
80 - -38, 4, 13
85 - -50, -4, 10
90 - -50, 4, 8
95 - -36, 23, 19
100 - -46, 3, -1
Color rojo - 2
Matiz rojo - 0
Color verde - 4
Matiz verde - 1
Color azul - -2
Matiz azul - -8
Color amarillo - 2
Matiz amarillo - -2
Color cyan - 0
Matiz cyan - -3
Color magenta - 2
Matiz magenta - -2

Saludos.
 
Respuesta: Calibrando LG 50PK250

Yo la verdad es que los resultados,si efectivamente la gamma la tienes plana tambien en su tramo inferior,me parecen cojonudos.

Lo de los colores,a mi tambien me pasa un poco lo mismo con el Kuro,el azul queda fiera de calibracion y eso condiciona el ajuste del magenta,aunque el rojo esta mas ajustado en tu caso,quiza la unica pega es el matiz del cyan(porque la saturacion del magenta no creo que se pueda solucionar.

En cuanto a luminosidad,dependera un poco de tu gusto,porque en cuanto a numeros 36fl son un resultado que se deberia de adaptar bien casi en cualquier tipo de iluminacion(solamente serian en principio escasos en una sala con mucha luz)yo utilizo el modo nigth normalmente y tiene 32fl de salida de luz(mas se me hace molesto en condiciones de luz controlada)
 
Respuesta: Calibrando LG 50PK250

Yo la verdad es que los resultados,si efectivamente la gamma la tienes plana tambien en su tramo inferior,me parecen cojonudos.

Lo de los colores,a mi tambien me pasa un poco lo mismo con el Kuro,el azul queda fiera de calibracion y eso condiciona el ajuste del magenta,aunque el rojo esta mas ajustado en tu caso,quiza la unica pega es el matiz del cyan(porque la saturacion del magenta no creo que se pueda solucionar.

En cuanto a luminosidad,dependera un poco de tu gusto,porque en cuanto a numeros 36fl son un resultado que se deberia de adaptar bien casi en cualquier tipo de iluminacion(solamente serian en principio escasos en una sala con mucha luz)yo utilizo el modo nigth normalmente y tiene 32fl de salida de luz(mas se me hace molesto en condiciones de luz controlada)

La gama la puedo hacer plana en el tramo inferior si quiero, el problema es que entonces con 36 fL de luminosidad no se van a ver todas las barras en los patrones de brillo con lo cual pierdes algo de detalle en las zonas oscuras. Lo que he hecho siguiendo el consejo de JavierSA, es asegurarme que se ve hasta 39 y luego volver hacia arriba para evitar que quedé la típica imagen blanquecina. En mi caso, se distiguen de 39 para arriba sin problema pero no demasiado iluminadas, también se ve 38 pero muy poco, sólo en total oscuridad y muy,muy poquito, creo que es el mejor compromiso entre un buen negro y buen detalle.

Respecto a los 36 depende lo que esté viendo y la fuente. Es que con el BluRay diría que la luminosidad es un poco más baja que con el PopCorn y ahí si que se nota un poco, pero como comenté no es nada grave, de hecho si me quedan ganas de seguir pegándome con ella, lo miraré y si acaso subiría a 37 no creo que aumentase más.

Saludos.
 
Respuesta: Calibrando LG 50PK250

Me he perdido en tu explicacion,supongo que te referiras al patron de brillo y querras decir 19 y18 no 39y 38.

A lo mejor es preferible mantener una gamma mas baja y que sea plana a tener esa depresion en la parte baja.En principio con esa gamma deberias de tener las zonas oscuras de la imagen algo faltas de"negro"con respecto a los estimulos posteriores.
 
Respuesta: Calibrando LG 50PK250

Me he perdido en tu explicacion,supongo que te referiras al patron de brillo y querras decir 19 y18 no 39y 38.

A lo mejor es preferible mantener una gamma mas baja y que sea plana a tener esa depresion en la parte baja.En principio con esa gamma deberias de tener las zonas oscuras de la imagen algo faltas de"negro"con respecto a los estimulos posteriores.

Si me he liado. No la notó falta de negro y la depresión es porque 5 es el que marca la barra más baja que se ve, si no bajas tan abajo no consigues ese nivel y si la dejas plana se nota en las escenas oscuras el tono blanquecino, por lo menos es lo que he observado en esta.

Saludos,
 
Respuesta: Calibrando LG 50PK250

En mi opinión, depende en gran medida del material, por ejemplo, en Star Trek 11 justo al principio cuando aparece el Enterprise si no se baja hasta ese nivel no se aprecía detalle de la nave cuando aparece sólo las ventanas moviéndose rápidamente, ahí se pierde bastante. Sin embargo, un poco más adelante cuando el cápitan del Enterprise va a visitar al cápitan Nero que está en la oscuridad casi todo el tiempo, se pierde poco. Eso si, en las escenas donde realmente se pierde, vistas de una manera u otra se nota la diferencia bastante, en mi opinión.

También, el ruido depende de como se haya hecho la transferencia, por ejemplo, 300 siempre ha sido famosa por su cantidad de grano, ahí si está bien o no depende de los gustos de cada uno.

Y por último y lo más importante la gamma, por mi experiencia con esta tele, el tono blanquecino que si es muy pronunciado aparece como una niebla o ruido blanco, se nota (si no está en el contenido) cuando la gamma está un trozo a partir de 30 debajo de 2,2 o muy abajo el trozo inferior o las dos cosas y por lo que veo en hdtvtest es lo que debe de pasar con la VT20, ya que en la calibración que ponen queda una parte por debajo de 2,2. También, decir que la veo con algo de luz, lo cual ayuda.

De ahí, que ajustase la gamma para que volviese a 2,2 lo más rápido posible, el problema que puede ocasionar es que se perciban cambios bruscos de luminosidad pero como se puede ver en la gráfica la luminosidad en ese tramo está ligeramente por encima y con luminosidades tan bajas y no siendo muy grande, yo por lo menos no lo notó.

Por eso, en mi opinión, es por lo que aunque quede por debajo, permite tener un negro decente con detalle sin tono blanquecino.

Saludos.
 
Respuesta: Calibrando LG 50PK250

Me he leido 2 veces el post entero para poder compreder lo que comentais y sigo sin enteder muchas cosas, !!! que envidiaaaaaaaaaaa me dais :mparto, espero que en el año 2020 con vuestra ayuda poder enteder :aprende de vosotros intentar introducirme en estas conversaciones tan interesante y aporta un granito de arena

FELIZ NAVIDAD PARA TODOS LOS USUARIOS
 
Arriba Pie