"Catching fire / En llamas": 2ª entrega de "Los juegos del hambre"

"Como adaptación es un 10"…. UUUUhhhh… Esto me recuerda a los lectores-fans de "El Señor De Los Anillos", que les digo que la trilogía se podría condensar en una única película de 2h y media y se ponen verdes, echan espuma… :cuniao

A ver… ¿entiendo que es sólo para "frikifans"????? La verdad es que me preguntaba de qué iría el resto de la historia, pero si es repetir la jugada… ¿otra vez los mismos protagonistas en Los Juegos???? Es que no he visto ni el trailer para ir con más ganas.

Por cierto, lo que me descolocó de la primera es la ausencia de un villano claro. Sutherland lo era??? Es que no me queda claro si era el director del programa o el gobernador del lugar, o… o yo qué sé. :sudor
 
Curiosamente, siendo una adaptación tan fiel, también digo que es una película que se entiende muy bien sin necesidad de leer a su autora. Se pasa volando.


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
 
Como adaptación es un 10. :palmasDe las mejores. Si te gusta la novela, esta es tu película, sin duda. Si no te gusta, huye.

La película está muy bien, está quedando una saga de momento muy decente. Lawrence se sale completamente.

Y ¿si no la has leído, pero viste la primera peli y te gustó? ¿Más de lo mismo?
 
Ahora no puedo hacer crítica como a mi me gusta pero sólo diré que me parece muy fallida y que como bien dice Elliott es casi clónica de la primera, es como si fuese una fotocopia. Pero ya me explayaré en cuanto pueda.

Y la primera me gustó bastante. No soy de los fans absolutos pero sí me pareció un producto muy majo.
 
Ahora no puedo hacer crítica como a mi me gusta pero sólo diré que me parece muy fallida y que como bien dice Elliott es casi clónica de la primera, es como si fuese una fotocopia. Pero ya me explayaré en cuanto pueda.

Y la primera me gustó bastante. No soy de los fans absolutos pero sí me pareció un producto muy majo.

Vamos, que la escritora hizo el libro, petó, y se autoplagió dos veces más, ¿no????

Yo que tenía ganazas de ir a ver la secuela tras leer lo buena que es en Rottentomatoes pensando que sería una historia totalmente diferente. No sé, la chica protagonista contra el gobierno tirano o yo qué sé… :cuniao

Si es más de lo mismo, igual paso de verla en cine.
 
Yo he salido contento del cine. Básicamente En Llamas es mi libro preferido de la trilogía, y he visto justamente lo que esperaba y, además, lo que me imaginé mientras lo leía. Calcado.

El cambio de director ha sido para bien. Gracias Francis Lawrence por mantener la cámara quietecita cuando el espectador quiere ver la acción... Pero como en la primera parte, el ritmo se lo ha dejado en casita. Bastante planita hasta en los momentos cumbre, donde se queda corta de intensidad. Más o menos como la horchata que tiene por sangre Katniss Everdeen (espléndida Jennifer Lawrence y eso que la vi espantosamente doblada). He echado en falta caña de blockbuster en la arena, y todo lo anterior se hace eteeeeeeerno, pese a los interesantes piques entre rebeldes y el Capitolio.

En fin, solo espero que reaccionen para la traca final, porque van a adaptar el peor libro con la historia más aburrida y el desenlace más anodino ever... al menos de leer.
 
Como adaptación es un 10. :palmasDe las mejores. Si te gusta la novela, esta es tu película, sin duda. Si no te gusta, huye.

La película está muy bien, está quedando una saga de momento muy decente. Lawrence se sale completamente.

Y ¿si no la has leído, pero viste la primera peli y te gustó? ¿Más de lo mismo?

Dawson, dudo mucho que no te guste.

La autora no se plagió para nada. Es un producto más que digno.
 
Ahora no puedo hacer crítica como a mi me gusta pero sólo diré que me parece muy fallida y que como bien dice Elliott es casi clónica de la primera, es como si fuese una fotocopia. Pero ya me explayaré en cuanto pueda.

Y la primera me gustó bastante. No soy de los fans absolutos pero sí me pareció un producto muy majo.

Vamos, que la escritora hizo el libro, petó, y se autoplagió dos veces más, ¿no????

Yo que tenía ganazas de ir a ver la secuela tras leer lo buena que es en Rottentomatoes pensando que sería una historia totalmente diferente. No sé, la chica protagonista contra el gobierno tirano o yo qué sé… :cuniao

Si es más de lo mismo, igual paso de verla en cine.
La historia sí es parecida a la de la primera parte, pero precisamente esa subtrama que no se desvela hasta el final cambia totalmente la perspectiva de lo que nos han contado y lo que supone la arena respecto a la anterior (la primera aparición de Philip Seymour Hoffman).
 
Tengo que decir que ni he leído los libros ni he visto la primera parte, pero la subtrama de la que hablas se adivina desde el minuto 1, ¡si es una peli de manual!

Por otra parte, es bastante correcta y tiene una realización bien cuidada.
Lo que más me ha gustado es el diseño de producción y de vestuario :) y la fotografía no está nada mal, peculiar y arriesgada en algunos momentos para una película de este calado.

Personajes en sombras y siluetas con conversaciones más o menos importantes donde no se les ve la cara casi.. como digo, un acercamiento bastante interesante cuanto menos.

Un saludo.
 
Tengo que decir que ni he leído los libros ni he visto la primera parte, pero la subtrama de la que hablas se adivina desde el minuto 1, ¡si es una peli de manual!
Sea previsible o no, mi punto era que solo por eso (si es que estamos hablando de lo mismo, leer spoiler) ya la diferencia lo suficiente de la primera parte.

Los 75 Juegos del Hambre como golpe de estado.
 
Estoy con Miguel_Angel... Fotografía interesante y rara vez vista en este tipo de producciones donde normalmente siempre se ve "TÓ ILUMINAO" :garrulo
 
256g180.jpg


(The Hunger Games: Catching Fire, Francis Lawrence, 2013)​


Tuve conocimiento de esta trilogía literaria hace bien poco. No causó en mí el más mínimo interés en acercarme a su lectura. No por animadversión ni por rechazo, más bien por no tener muchas ganas de adentrarme en su universo particular. Pero mira tú por dónde que la primera entrega causó en mi no la necesidad de querer descubrir cuanto se parecía la obra literaria a la película pero sí dejarme la sensación de que estaba ante un producto la mar de interesante, nada novedoso ni original pero si lo suficientemente atractivo como para basarse en material previo y darle una nueva vuelta de tuerca. Su seriedad y su espectacularidad a partes iguales hicieron que "Los juegos del hambre" fuese un título que agradecí descubrir, sinceramente.

Lógicamente después del uno viene el dos. Gary Ross, un director bastante comedido pero bastante correcto en la puesta en escena, pasa la batuta de dirección a Francis Lawrence. Y en este caso sigue pareciéndome un director que tiene cierta pericia en cuanto a puesta en escena pero donde logra conseguir cierta fascinación por el producto que contiene entre manos acaba perdiendo interés o atractivo en las formas empleadas. Tengo entendido que la traslación a la gran pantalla del segundo volumen es fidedigna y es lo que suele llamarse una fiel referencia. Pero eso es una cosa y otra que consiga transmitir la tensión, la emoción y la garra que el producto requería y me temo que por desgracia, para mi gusto, no lo ha logrado.


2zpt5ib.jpg


Para empezar deja una sensación extraña de que todo lo que me están contando ya estaba en la primera entrega. No hay mucha continuación, no hay mucha evolución argumental. Vuelve a recurrirse al mismo temario y a la misma tónica expuesta. No hay interés en contarme algo que sea atractivo o hipnótico, más aún cuando el material precedente ya lo había dejado todo resuelto para tal menester. Personajes carentes de gracia y sobretodo carentes de interés. Todo es muy autómata, plano en cuanto a exposición. Sin lograr mantener un ritmo coherente. Pues para empezar contamos con un montaje extraño, muy raro. Como si la historia (y el montador) se hubiese dejado algo como punto de conexión con la primera parte. Pero es a partir de ese momento cuando todo es muy largo, muy aburrido, muy lento. Sin chispa ni garra.

La película está diferenciada en dos partes, al igual que la entrega anterior. Por un lado tenemos las diferencias entre un estado social y el otro. La opresión de un pueblo, la banalidad superficial de otro, el maltrato, el miedo a la rebelión, la lucha por la supervivencia, la hipocresía y la mirada a otro lado a un problema, la indiferencia, el falso amor y el amor escondido, etc. Son temas muy interesantes de por sí y que bien expuestos pueden dar algo como mínimo correcto. Pero Lawrence cree que por plasmarlo paso a paso tal como está en el libro significa que en la película va a funcionar de igual forma. Y nada más lejos de la realidad. Todo acontece sin el más mínimo interés, sin nada a lo que aferrarse. Ni la aparición de Philip Seymour Hoffman, uno de los mejores secundarios de la historia cinematográfica, como nueva incorporación resulta del todo convincente aunque su personaje sea uno de los más atractivos por el cariz de los matices implícitos.


21e6s03.jpg


Pero la segunda parte, quizás la más interesante visualmente, resulta poco atractiva (cuanto menos agradecida). No se puede negar que hay cierta pericia en las escenas de acción, algunas bastante espectaculares (la niebla y el intento de escapar de ella) pero no hay nada que pueda llegar a sorprenderme lo necesario como para aplaudirlo. Y no por forzarme a no disfrutarlo, todo lo contrario. Mi intención no es otra que disfrutar la película sin necesidad de ponerme estricto. Pero todo resulta borroso, confuso, con una realización a salto de mata, sin mucha originalidad que digamos añadiéndole un montaje difuminado dejándolo todo a una casualidad extraña. Como si todo lo importante o impactante ya hubiese sido contado anteriormente y las ideas fuesen escasas. Y es cierto, me incluyo, que el punto de inflexión, el giro argumental final, la sorpresa menos esperada es lo único que da cierto toque de distinción para convencer de que podría haber habido algo más de fuelle. Aún con ciertas influencias de "El imperio contraataca" para conectar con la tercera entrega.

La fotografía de Jo Willems para conseguir la frialdad de un mundo oprimido y desolado, con un invierno casi perenne está realmente logrado, una demostración de un trabajo bien ejecutado. Incluso el apartado del vestuario es un lujo para la vista aunque no haya tanta novedad (punto positivo para la conversión del vestido de novia en un vestido de rebeldía con la consecuente resolutiva hacia uno de los personajes). Pero son gotas acertadas en un vaso de agua poco agradecido. Un producto que requería un espectáculo mucho mayor, más enfocado a inyectarle ritmo, acción, consecución, intentando amenizar los momentos más calmos o los menos interesantes. Pero carece de diálogos trabajados y mucho menos conseguidos. Y es una pena porque la sensación de haber contemplado un producto realmente fallido no me lo quita nadie. Añadámosle un metraje excesivamente largo para un producto tan escueto. Aún teniendo potencial e intuyendo que de haber sido de otra forma no me hubiese negado a, como mínimo, satisfacer mi necesidad de contemplar una buena secuela. Pero desde luego no lo es.
 
gran vestuario... en llamas (mismo truiqito) y gran momento la paliza a Kravitz, que se la gana con ese careto que pone.

Sutherland es el malo, si. Creo que sale siempre sentado o en otra habitacion, mirando. Lo rodo desde casa?

ATAQUES POR FRANJA HORARIA. Impresionante. Me dio la risa y unas chicas de al lado que suspiraban cada vez que habia un beso me miraron mal.

me han dicho que el tercer libro es ya diferente (ya se preve), pero tambien el mas flojo. Pero, ay!, lo dividen en dos!
 
Atreyub y Elliot no tienen ni puta idea de cine, de la vida .... NI DEL AMOR.
 
A mí sólo decidme si vuelven a mover la cámara como si estuviera enchufada a un ventilador, para llevarme las biodraminas al cine.
 
Estupenda, mejor que la primera porque el libro tambíen es mejor, no pierde ni pizca de emoción en su trasvase al cine.

Y se nota que han tenido más medios, hay más acción y más profundidad en los personajes, todo el reparto esta genial la verdad, a mi es una saga que me llena muchísimo desde el momento cero, por el amor, por el mensaje, por todo.

Si que veo con recelo el que dividan el tercer libro en dos pelis.

Y ¿qué sentido tiene meter una canción de Lori Meyers?
Encima la meten la última, si su público se va en cuanto sale la primera letra.
 
la primera me gusto... un battle royal light... esta es que es un poco mas plomo... si el tercer libro es el más lento también llamado mas aburrido pues apaga y vamonos... y si encima hacen un crepúsculo Amanecer (que consiste en dividirlo en dos) pues ya ni te cuento...

Y por vuestro comentarios el final de la trilogia es el anticlimax...
 
Una chorradita simpática que se deja ver.

Debo ser el único que me ha gustado más la primera mitad que no lo que pasa en los juegos que está desaprovechadísimo hasta decir basta. No espero una carniceria a lo Battle Royale, pero coño, se pueden hacer grandes cosas con ese contexto y con el perfil de personajes que están en el ajo.

Mola el cliffhanger, muy a lo "Alias".

Una saga que no hace daño (eh Crepúsculo?) ni cae en la vergüenza ajena (¿Crepúsculo?) pero que tampoco sobresale ni entre la palomitada sana
 
Pero, a ver, que yo me entere, el engendra Kiefers malo oficial no es, digamos que se le une el Seymour Hoffman para dar más por culo, al menos por lo que ví en el trailer.
 
Arriba Pie