Celda 211

Respuesta: Celda 211

Tus réplicas y argumentaciones son cada vez mas fundadas y argumentadas, Magno.

Estoy esperando la "fase emoticono" con impaciencia.

Bueno, algunos ya están de lleno en la fase emoticono.
¿Con qué se responde? ¿Con otro?

Pongo éste:

a0d15f5f0c9fdf5a45b7eb7e6fac7eb4aeea1d7_t.gif


Tremenda la línea de discusión.
 
Respuesta: Celda 211

Pues argumentos como "es que Brando hacía esa voz porque lo ponía en la novela..." tampoco es que sean para enmarcar. Entre otras cosas, porque es muy fácil desmontártelos, ya que Celda 211 también se basa en una obra literaria. ¿Y si resulta que Malamadre, originalmente, ya tenía esa voz?
 
Respuesta: Celda 211

me imagino a Monzón leyendo el hilo y descojonandose a partir de las dos ultimas paginas, en plan , " y estos son los que critican mi peli?" :lol
 
Respuesta: Celda 211

Sobre el apartado de “que lo demuestre” (y para los que necesitan que en la novela original figure esa característica para que en una película se utilice), el primero debería ser Corleone enseñando donde pone en la novela de Puzo que Don Vito ha de hablar afónico.

A mí me la rempampinfla que en la novela se diga que un tipo tiene 70 años si luego un actor lo único que hace con esa información es introducir una afonía en la voz. No vale lo que ponga en la descripción del personaje si no lo que el actor es capaz de hacer con ello.

Así, lo que Perez Gandul pone o no pone en su novela es una cosa y lo que construye Tosar es otra, y sólo le pertenece a él. Y si han decidido construir un personaje con la voz rota, entre otras muchas cosas, pues lo acepto, y si lo borda y ayuda a la credibilidad del personaje, pues mejor.

Si vosotros necesitáis el certificado novelístico para juzgar si un actor lo hace bien o mal, pues … qué queréis que os diga (aparte de que veáis las películas con el libro abierto al lado).
 
Respuesta: Celda 211

Tosar, en sus cien primeros planos maquiavélicos, FUERZA. Se le ve hasta FORZANDO. A brando, todo lo contrario. O sea, el otro polo.

Y ojo, que Celda 211 me parece curiosota...
 
Respuesta: Celda 211

Tosar, en sus cien primeros planos maquiavélicos, FUERZA. Se le ve hasta FORZANDO. A brando, todo lo contrario. O sea, el otro polo.

Y ojo, que Celda 211 me parece curiosota...

Intenta hablar con la voz afónica y luego intenta hablar con la voz rota y dime cual es más fácil y sale mejor por la garganta.

Efectivamente, están en polos opuestos de esfuerzo y riesgo. Vamos, que Tosar se puede haber dejado las cuerdas vocales hechas un cristo y Brando, como mucho, se podía haber ahogado con los algodones.:p
 
Respuesta: Celda 211

¿Sigues comparando el trabajo de estos dos?

Bueno, pues me uno a tu proclamación: EL TIEMPO LO DIRÁ.

Por supuesto, a mí que Celda 211 sea un clásico del cine español, jajaj, pues ya sabes. Veremos si Tosar acaba adornando las librerías de todo el globo.

Un abrazo.
 
Respuesta: Celda 211

Me ha gustado mucho, no sé si será un clásico del cine español ni si estará en las estanterías dentro de muchos años, pero Cadena Perpetua está en un pedestal a nivel popular y me parece sensiblemente inferior. Desde luego, de lo mejor en cine nacional de la última década. Sobre todo, un guión desgarrador, sin concesiones y una gran dirección de actores. Yo, la verdad, conozco gente con problemas de garganta que hablan igual que el Tosar en la película, pareciendo que fuerzan, no me parece nada importante el tema de la voz. Lo peor de la función es la subtrama de la Etura pero, sin entusiasmarme, entiendo que es necesaria para justificar ese giro.
 
Respuesta: Celda 211

¿Cadena perpetua te parece peor? Hombre, a mí, pareciéndome Cadena Perpetua bastante achacable, creo que le da CIEN MIL vueltas a esto. Ya sólo por el trabajo audiovisual, que es de lo más olvidable.

Y luego, estereotipos. Trama de la Etura chunga.

Creo que el ser española le está ayudando mucho...EN ESPAÑA. Estamos tan faltos de calidad que al aparecer curiosidades se les tilda de maravillas, ¿no creéis?

Saludos.
 
Respuesta: Celda 211

Es que Cadena Perpetua, siendo un cuento muy bien contado, era maniqueísima y con ese tono medio realista que tiene, pues se me atraganta, ese alcaide taaaaaaaaaaaaaaan malo, esos presos taaaaaaaaaaaaan entrañables. En cambio esta me parece mucho más compleja, más cruda y con los actores, como mínimo, al nivel de la otra.
 
Respuesta: Celda 211

Una buena película, que destaca en el panorama español, porque no es algo habitual que una cinta patria, tenga el ritmo y la tensión acorde en cada momento, que el guión defina tan bien una situación (la de las carceles) sin meternos el drama efectista del cine social de turno, con unos actores protagonistas que no es ya que sean creibles, es que sobrepasan la pantalla, eterno Luis Tosar, pero gran descubrimiento el argentino.

Y aún así, que alguien me explique que hacen sus secundarios nominados a un Goya, por muy bien que estén situados los flash-backs o apariciones de Marta Etura, ¿no había nadie mejor a quien nominar?
 
Respuesta: Celda 211

pues los flashbacks, lo de Marta Etura (TODO) y alguna cosa más..., yo no sólo creo que es achacable..., sino rotundamente lamentable.
 
Respuesta: Celda 211

Si y no, me explico.

Mientras la veíamos pensaba, joder esto es totalmente prescindible, pero después pasa lo que pasa y era totalmente necesario mostrarnos esa cotidianidad fuera de la carcel, en contraposición a lo que estaba sucediendo dentro, y sobretodo, que sin ella, el personaje de Sergio no hubiera dado el paso definitivo

Aún así Etura no es nominable.
 
Respuesta: Celda 211

es que lo que pasa es FORZADÍSIMO Y PATÉTICO, digámoslo ya.
 
Respuesta: Celda 211

¿Y qué más da a quien nominan los Goya?
 
Respuesta: Celda 211

no, no. Está mal interpretado, es un pegote, está lamentablemente guionizado y rodado. La manifestación y esa ABSURDA HOSTIA con descubrimiento de casco.

VAMOS, POR FAVORRRRRRRRR

Es, sin duda, lo nefasto de la película.
 
Respuesta: Celda 211

lo nefasto son los papeles de Resines y Bardem
 
Respuesta: Celda 211

Resines está grande, hombre.
 
Arriba Pie