Comercios 24h abiertos en Madrid ¿SI o NO?

freddyvoorhees dijo:
Tyler Durden dijo:
Azaris dijo:
Tyler Durden dijo:
...Y sí, eso de salir de currar al las 11 de la noche o a las 7 de la mañana, por ejemplo, y poder hacer la compra me vendría de puta madre...

Puedes hacer la compra por la tarde o por la mañana. Claro que...


[quote="Tyler Durden":gxqushkf]...o aunque fuera sólo comprarme un chuletón porque me sale de los cojones y me ha entrado ese antojo..

...esto explica muchas cosas.

Para empezar, ni tú ni nadie me tiene que decir cuando hacer la compra. La haré cuando quiera o cuando pueda, que a parte de trabajar y de respirar hago más cosas en la vida, ¿O acaso sabes tú mis horarios?

Y por supuesto, compraré lo que me salga de los huevos, y ni a ti ni a nadie le tiene que importar si me bajo a hacer una compra de 500 € o de 5 €.

[/quote:gxqushkf]
Si aplicamos el "porque me sale de los cojones" entonces que habrán las 24 horas todas las cosas, incluyendo trámites administrativos que tiene horarios rígidos y a muchos no les casa con la jornada laboral...[/quote
Yo no aplico el "porque me sale de los cojones". Yo lo que digo es que si abren las 24 horas podré comprar cuando me salga de los cojones y la cantidad que me de la gana.

Por cierto, yo estoy a favor de que los bancos y cajas abran todos los días por la tarde y los sábados también, y que la admnistración pública abra por las tardes y los sábados también.
 
Azaris dijo:
Juanvier dijo:
...La mayoría de la gente quiere que se abra siempre, ¿cual es el problema? pues que hay que ser valiente y dar el primer paso.

El problema es sistemico. Debemos abandonar el modelo de crecimiento basado en el consumismo.

Lo unico que Aguirre pretende con esta medida no es favorecer al pobre consumidor. No. Eso es un medio, no un fin. El verdadero fin es seguir exprimiendo un modelo de desarrollo imposible, insostenible, de locos, que puede dar resultados a corto (elecciones, poder, lo que interesa de verdad a los politicos) y de seguro, problemas a largo. No tanto porque abrir 24h de forma generalizada sea lesivo (que tambien), sino porque sigue insistiendo ante la ciudadania en el concepto erroneo de que consumir es bueno y deseable.

Es una idea equivocada que parte de un supuesto erroneo.

Si consigues que el mundo se base de manera efectiva en otro sistema seré el primero en felicitarte, y además entrarías en los libros de historia.
 
Tyler Durden dijo:
Dandreemex dijo:
[quote="Tyler Durden":282m431h]Yo no tengo tan claro que esto acabe afectando EN EXCESO al pequeño comercio. Cunado empezaron a florecer las grandes superficies todo el mundovaticinó que el pequeño comercio estab muerto y mira, ahí sigue.

El pequeño comercio puede haber descendido un 80% en 20 años. Si a ti eso no te parece grave...

Eso quiere decir que ha descendido un 80% o que no se sabe seguro...[/quote:282m431h]

Sólo has de fijarte en la mayoría de los barrios y en la cantidad de cierres oxidados.
 
freddyvoorhees dijo:
Y domingos y festivos también? (porque con el tema del comercio esa sería la tónica a seguir)

Pues mira, lo primero sería pensar que lo hicieran también, aunque sólo fuera por el "como yo lo hago, jódete y hazlo tú también". Pero no lo veo necesario porque yo cuando trabajo un domingo o festivo libro unos cuantos días en los que puedo hacer mis gestiones.


De todas maneras, me parece que algunos están exagerando lo que el abrir 24 horas pudiera suponer. En un post anterior ya edxpliqué que en California ya tienen esto desde hace mucho tiempo, pero eso no significa que la gente compre por manadas a las 4 de la madrugada. Simplemente significa que ya que tiene que haber alguien reponiendo para por la mañana, se abre la tienda al público y si pasa alguien, pues puede comprar.

Joder, que parece que algunos creen que se va a obligar a comprar de madrugada. Lo lógico sería que los que estén por la noche reponiendo, entrara una persona en caja para cobrar (porque no haría falta más, y santas pascuas.

Y por cierto, si hubiera jornadas de 35 horas pienso que habría menos paro, y a lo mejor njo era necesario abrir las grandes superficiens las 24 horas, que parece que algunos deben de creer que soy ultra-liberal o algo por el estilo.

No es que tenga que justificarme de nada, pero vamos, por dejar las cosas claras.
 
Dandreemex dijo:
Tyler Durden dijo:
Dandreemex dijo:
Tyler Durden dijo:
Yo no tengo tan claro que esto acabe afectando EN EXCESO al pequeño comercio. Cunado empezaron a florecer las grandes superficies todo el mundovaticinó que el pequeño comercio estab muerto y mira, ahí sigue.

El pequeño comercio puede haber descendido un 80% en 20 años. Si a ti eso no te parece grave...

Eso quiere decir que ha descendido un 80% o que no se sabe seguro...

Sólo has de fijarte en la mayoría de los barrios y en la cantidad de cierres oxidados.

Pues en los que yo frecuento de Madrid, y son algunos, no he visto esa cantidad de cierres oxidados que dices (debido a las grandes superficies, ojo, que en la vida hay unos cuantos problemas más).
 
El dia que la gente acepte cobrar por las 35 horas y no pida currar 35 y cobrar por 40 entonces hablamos de las 35 horas.

En california pagan miseria y compañia. Los que tienen esos curros son estudiantes o gente muy pobre.
 
A mí tampoco me gusta esta medida. Sí como consumidor, claro, poder comprar lo que me apetezca a la hora que quiera. Y hace unos años hubiera apoyado la medida. Pero bueno, creo que es importante proteger al pequeño comercio. Si se llevara a cabo esta medida, no nos engañemos, muchos establecimientos pequeños verían (aún más) reducidas sus vents, y redundaría en favor de las grandes superficies. Desde un punto de vista de mercado, tiene toda su lógica: liberalismo económico, libertad de competencia... Pero no todo es el mercado, y no todos los establecimientos juegan en igualdad de condiciones. No creo que sea una buena solución dar aún más alas a los grandes grupos comerciales, en detrimento del comercio tradicional.
 
subvencionemos también los negocios privados que no sean rentables entonces. Para compensar.

Yo quiero un negocio así, oiga.
 
Pequeño Flynn dijo:
A mí tampoco me gusta esta medida. Sí como consumidor, claro, poder comprar lo que me apetezca a la hora que quiera. Y hace unos años hubiera apoyado la medida. Pero bueno, creo que es importante proteger al pequeño comercio. Si se llevara a cabo esta medida, no nos engañemos, muchos establecimientos pequeños verían (aún más) reducidas sus vents, y redundaría en favor de las grandes superficies. Desde un punto de vista de mercado, tiene toda su lógica: liberalismo económico, libertad de competencia... Pero no todo es el mercado, y no todos los establecimientos juegan en igualdad de condiciones. No creo que sea una buena solución dar aún más alas a los grandes grupos comerciales, en detrimento del comercio tradicional.

¿Y hay que supeditar la economía y la creación de empleo para proteger a los pocos comerciantes que quedan?
Que se diferencien en algo de las grandes superficies... no puedes estar con lo mismo siempre, la gente y las costumbres cambian.
 
Astolfo Hynkel dijo:
El dia que la gente acepte cobrar por las 35 horas y no pida currar 35 y cobrar por 40 entonces hablamos de las 35 horas.

En california pagan miseria y compañia. Los que tienen esos curros son estudiantes o gente muy pobre.

El día que los sueldos a 40 horas sean equitativos respecto a otras economías europeas se podrá aceptar eso.
 
Dandreemex dijo:
...Si veo un edificio ardiendo daré la voz de alarma porque la solución (los bomberos) vendrán al rescate.

¿Y si los bomberos acudiesen a sofocar el incendio con gasolina?

Dandreemex dijo:
Pero el consumismo, es decir, la mercadería, lleva sustentando a la raza humana desde que dejó de ser un simple simio más.

No, nunca, jamas, a estos niveles de insostenibilidad.
 
Para ser sostenibles deberíamos vivir en chabolas o ser muchísimos humanos menos. La lacra de nuestra sociedad es el gran desperdicio de recursos que hacemos porque sale más barato crearlos nuevos. El día que eso cambie está por venir y será traumático sin duda.

Mientras tanto lo único que hacemos es mirar como el edificio arde y decir "el edificio está ardiendo". Pero sin mover un dedo para apagarlo.

Tyler Durden dijo:
Pues en los que yo frecuento de Madrid, y son algunos, no he visto esa cantidad de cierres oxidados que dices (debido a las grandes superficies, ojo, que en la vida hay unos cuantos problemas más).

Creo que conoces poco el pequeño comercio. Como ejemplo te pondré los cines de la Gran Vía. Hasta hace unos años malvivian la mayoría de una u otra manera pero la apertura del centro comercial Príncipe Pío ha venido a hundirlos en la miseria precipitando el cierre de muchos de ellos.
 
Dandreemex dijo:
Para ser sostenibles deberíamos vivir en chabolas o ser muchísimos humanos menos. La lacra de nuestra sociedad es el gran desperdicio de recursos que hacemos porque sale más barato crearlos nuevos. El día que eso cambie está por venir y será traumático sin duda.

Mientras tanto lo único que hacemos es mirar como el edificio arde y decir "el edificio está ardiendo". Pero sin mover un dedo para apagarlo.

Tyler Durden dijo:
Pues en los que yo frecuento de Madrid, y son algunos, no he visto esa cantidad de cierres oxidados que dices (debido a las grandes superficies, ojo, que en la vida hay unos cuantos problemas más).

Creo que conoces poco el pequeño comercio. Como ejemplo te pondré los cines de la Gran Vía. Hasta hace unos años malvivian la mayoría de una u otra manera pero la apertura del centro comercial Príncipe Pío ha venido a hundirlos en la miseria precipitando el cierre de muchos de ellos.

El tema de los cines en la Gran Vía viene de muuuuucho más lejos. Como tú mismo dices, antes de los cines en Príncipe Pío ya malvivían.

Por algo sería, como por ejemplo, la delincuencia e inseguridad en el centro de Madrid.

Y por cierto, dos cosas: para mí un cine de la Gran Vía no es un pequeño comercio, y segundo, no sólo los cines son el pequño comercio, y como te he dicho, las grandes superficies no han acabado con ellos en los barrios.
 
freddyvoorhees dijo:
Astolfo Hynkel dijo:
El dia que la gente acepte cobrar por las 35 horas y no pida currar 35 y cobrar por 40 entonces hablamos de las 35 horas.

En california pagan miseria y compañia. Los que tienen esos curros son estudiantes o gente muy pobre.

El día que los sueldos a 40 horas sean equitativos respecto a otras economías europeas se podrá aceptar eso.

el dia que nuestra economia se asemeje a esas cobraremos lo que cobran.
El dia que tengamos una productividad a la europea entonces quizás los salarios sean mas altos.
Lo que no se puede es tener todo.
 
Juanvier dijo:
Pequeño Flynn dijo:
A mí tampoco me gusta esta medida. Sí como consumidor, claro, poder comprar lo que me apetezca a la hora que quiera. Y hace unos años hubiera apoyado la medida. Pero bueno, creo que es importante proteger al pequeño comercio. Si se llevara a cabo esta medida, no nos engañemos, muchos establecimientos pequeños verían (aún más) reducidas sus vents, y redundaría en favor de las grandes superficies. Desde un punto de vista de mercado, tiene toda su lógica: liberalismo económico, libertad de competencia... Pero no todo es el mercado, y no todos los establecimientos juegan en igualdad de condiciones. No creo que sea una buena solución dar aún más alas a los grandes grupos comerciales, en detrimento del comercio tradicional.

¿Y hay que supeditar la economía y la creación de empleo para proteger a los pocos comerciantes que quedan?
Que se diferencien en algo de las grandes superficies... no puedes estar con lo mismo siempre, la gente y las costumbres cambian.

Juanvier, si en realidad lo que comentas tiene toda lógica, pero me inquieta este modelo de desarrollo que tiende a ir eliminando el pequeño comercio y dar más poder a las grandes cadenas. No creo que a largo plazo pueda llevar a nada bueno; pero según la lógica del capitalismo en la que estamos inmersos es totalmente coherente.
 
Astolfo Hynkel dijo:
freddyvoorhees dijo:
[quote="Astolfo Hynkel":2awtvmut]El dia que la gente acepte cobrar por las 35 horas y no pida currar 35 y cobrar por 40 entonces hablamos de las 35 horas.

En california pagan miseria y compañia. Los que tienen esos curros son estudiantes o gente muy pobre.

El día que los sueldos a 40 horas sean equitativos respecto a otras economías europeas se podrá aceptar eso.

el dia que nuestra economia se asemeje a esas cobraremos lo que cobran.
El dia que tengamos una productividad a la europea entonces quizás los salarios sean mas altos.
Lo que no se puede es tener todo.[/quote:2awtvmut]

No digo cobrar lo que se cobra, digo cobrar de forma equitativa respecto a los precios que hay en el país para las cosas. No se puede pretender cobrar casi lo mismo por algo que en otro país donde los sueldos son mucho mayores.
 
Arriba Pie