Configuración componentes nuevo pc

Una pregunta. Veo que en las configuraciones de AMD, la memoria es DDR3 en vez de DDR4. Hay mucha diferencia de rendimiento?
No mucha. De hecho en las frecuencias más habituales seguramente las DDR3 sean más rápidas por su menor latencia. Las DDR4 están diseñadas para utilizar menos voltaje y pueden ofrecer frecuencias más altas.

Eso sí, si vas a poner 16GB asegúrate de que sea DDR3-2400, que es la máxima especificación que admite tanto la placa base como el procesador y que, al ser usada por la GPU como memoria de vídeo, es la que te dará el mejor rendimiento posible en juegos.

Sin ir más lejos, estas son las que tengo yo: G.Skill Trident X DDR3 2400 PC3-19200 16GB 2x8GB CL10 |PcComponentes
 
Si la diferencia de precio es mínima CL10 es un pelín más rápido y puede merecer la pena cuando se busca lo más rápido, pero tampoco hay que darle demasiada importancia.

Eso sí, es importante que la memoria esté bien configurada en la bios para asegurarse de que funciona a esa velocidad, ya que a menudo todo lo que sea más de 1600 no se configura automáticamente.
 
Pues equipo comprado, montado, SO instalado ( miraré lo de la memoria, no me he fijado a qué velocidad va en la BIOS).......y va como un tiro....pero el rendimiento gráfico está a la altura del anterior equipo en el cual tenia montada una tarjeta gráfica nVidia ya anticuada... con lo que lastra todo el sistema.
Así que el mismo viernes me pedí una 1050Ti OC de 4GB Gigabyte que me ha salido muy baratita. Concretamente esta:

Gigabyte GeForce GTX 1050Ti OC WindForce 4GB GDDR5

En principio los comentarios del modelo es que va muy bien a 1920x1080, en Ultra y a más de 30fps....
Comentarios: La caja mola un huevo, el ventilador de frontal que lleva de serie se mueve a unas 620-650rpm mientras que el que lleva de serie el A10 en la caja está en unas 1500-1700....no pasa de 38º ( sin haberle puesto a jugar ni con una gran carga de trabajo). Muuuy silencioso.
La placa tiene un par de particularidades que me gustan mucho: puedes activar los puertos US 3.0 para que den chicha incluso con la CPU apagada ( evidentemente la fuente de alimentación tiene que estar encendida, pero no funcionando), con lo que me viene muy bien para cargar el Kindle y cachivaches varios.
Muchas gracias Dr. por la recomendación.
 
Ya veo que te ha llevado menos tiempo comprar una gráfica que mirar la frecuencia de la memoria... :D

Ya comenté que un A10-7890K con memoria DDR3-2400 es lo más rápido que hay en el mercado para jugar con la iGPU pero sin garantías de que fuesen a ir bien todos los juegos a 1080p, aunque por tu insistencia en utilizar una iGPU pensaba que aguantarías algo más probando esta solución.

En fin... que si estás contento con lo que has comprado y has pagado por ello, bien está lo que bien acaba. :ok
 
Ayer montando la gráfica miré la velocidad a la que estaba reconocida en la BIOS la memoria, y efectivamente la reconocia a 1333Mhz. La cambié a mano a 2400Mhz, pero luego el equipo no arrancaba, se quedaba la pantalla en negro, resetee, y en el siguiente inicio, la BIOS informaba que el overclock de la memoria ¿? había fallado. ¿Habría que tocar otro parámetro en la BIOS? probé con otras velocidades pero el resultado es el mismo. No toqué nada más, ni reloj, ni bus, ni nada de nada....¿ideas?

Por otro lado, ya no me acordaba de los "suplicios" de montar y configurar un equipo a nivel de soft......Todo instalado y funcionando, opté por reinstalar desde 0 el SO, instalo drivers de placa, etc... Instalo el driver de la nVIDIA ( descargando el último de la web de nVIDIA y para mi version de SO).....instala y catapúm......a los dos minutos de estar funcionando, pantallazo azul, que hay alguna movida que hace que haga un crash y a reiniciar....Así 17 veces.
Repasando, me di cuenta que el driver de la GTX1050TI, no solo te mete el driver de la gráfica sino otro denominado algo así como "nVIDIA SOUND HD blablabla"....a parte del phisix, Gforce experience, etc.... Pues bien, a la antigua usanza. Modo a prueba de fallos y quitando drivers hasta que no se produjera el crash....el que daba por saco era el driver antes mencionado.....que se pegaba con el de la Realtek de la placa.
Reinstalación desde 0, drivers de placa, instalación personalizada del driver de la 1050TI sin seleccionar el puñetero driver de sonido, ...Todo funcionando perfectamente a las 2:00 de la manaña :garrulo:garrulo

La PS4 y la Xbox One me miraban desde su lugar de reposo y casi podría jurar que se descojonaban de mi.
 
Sobre los ajustes de la RAM hay 3 valores que revisar: velocidad, voltaje y timings.

Las placas base Intel tienen un estándar llamado XMP para reconocer memorias con especificaciones superiores al estándar soportado por el procesador/chipset y que funcionen con los ajustes óptimos, pero nunca viene activado por defecto y hay que hacerlo manualmente en la bios.

Los chipsets de AMD no soprtan XMP nativamente pero tu placa base tiene una función equivalente llamada DOCP:

ASUS%20A88XPro%20BIOS%2002%20-%20EZ%20Fans.jpg


Esta función lee la configuración XMP de los módulos de memoria y debería cargarte automáticamente los ajustes óptimos.

Si el DOCP te falla, asegúrate de tener puesta la última bios por si resuelve el problema. Si continúa fallando prueba a revisar manualmente la frecuencia, voltaje y timings en función de las especificaciones de las memorias.

A estas alturas ya no importa mucho, aunque a la CPU seguro que le vendrá bien que la RAM vaya a 2400, pero estoy seguro de que la iGPU estaba perdiendo bastante rendimiento con la RAM a 1333 en lugar de a 2400.
 
OK. Miraré luego lo dle DOCP. En qué valor tiene que estar? Al pinchar en la opción sale un desplegable.....que no se qué contiene sin tenerlo delante.:cuniao:cuniao

Como curiosidad la velocidad del micro está ajustada por defecto a 4.1GHz...
 
Pues activado el DOCP y ya la reconoce como 2400MHz... El equipo va como la seda y el rendimiento con la GTX 1050 TI es cojonudo. Así que muy contento. Gracias de nuevo Dr. por los consejos.
 
Bueno, pues aquí otro que vuelve al ataque :cuniao

Después de darle vueltas al PC gaming low cost que haga de centro Steam para correr juegos y streamear al Link y a los Mac de la casa. He llegado a una combinación mediana que creo que irá bien para dar cobijo a la nvidia 1060 6gb que es la que va a llevar el peso de los juegos (1080p casi siempre y a veces 2k si juego desde el iMac)

Placa Asus B150M pro Gaming por 88 euros: mini atx y lo justo para jugar a bajo precio, en un tamaño contenido por si cambio de caja en un futuro.

Micro Intel Core i5 6500 a 199 euros: Quería incorporar un Kaby lake (el 7400 es más barato y de 7a generación) pero la placa sin actualizar solo llega a la sexta generación, y como para actualizarla necesito un micro de sexta, entro en bucle. No creo que pierda mucho aunque me fastidia un poco (opiniones?)

Memoria RAM Ddr4 8gb 70-80 euros: aquí tengo la duda de si coger un módulo de 8gb o dos de 4gb por el dual channel. La placa tiene 4 slots, así que con 2 de 4 podría ampliar en un futuro hasta 16gb (para juegos no creo que necesite más, la mayoría exigen 8 como mucho). Opiniones?

Caja Thermaltake v21 71 euros: mini atx pero abierta, bonita y con espacio para meter en futuro refrigeración líquida si me da por ahí, además de ventiladores generosos

Fuente Aero cool 600W 85% eficiencia: Creo que con esta fuente es suficiente, para un HDD, un SSD (que ya tengo) y la 1060

Que opináis? Mis principales preocupaciones son el pedir 2x4 o 1x8 de RAM , y el comprar un i5 de sexta generación cuando están en el mercado los de 7, aunque en tema gaming lo importante suele ser la gpu (4 cores necesito para gestionar el streaming con Steam)
 
2x4gb sin dudarlo, aprovechas el dual channel y con dos slots libres más adelante, si hiciera falta, puedes añadir 2x4 o 2x8 o incluso 2x16 manteniéndolo.

Claro que si empiezas con 2x8 te aseguras unos cuantos años, probablemente la vida del ordenador, sin necesidad de expandir.


Saludos
 
Gracias @nevermore, tomo nota :ok como es una prueba tampoco quiero invertir mucho, por eso me quedo en 8

También pensaba comprar una licencia de W10, las he visto en eBay por 5 euros, son legales? :pensativo
 
Algunos comentarios:
  • ¿No has pensado en un AMD Ryzen? Ahora mismo un combo de Ryzen 5 1600 y placa B350 sale por un precio similar a lo que has indicado y sus 6 núcleos y 12 hilos lo hacen mucho más interesante a medio plazo que los i5 actuales. Además, consume lo mismo (65w).
  • Si volvemos al Intel, el chipset B150 salió con la sexta generación de los Intel Core pero son compatibles con los de la séptima. Es decir, esa placa base soporta los i5 7400 y 7500 mediante actualización de bios.
  • Como ya te han dicho, teniendo 4 ranuras para RAM compra siempre por pares. Con un sólo módulo pierdes la mitad del ancho de banda que permiten estos procesadores y penaliza el rendimiento, así que mejor 2x4GB que 1x8GB sin dudarlo. Además, busca las de mayor velocidad dentro de un margen pequeño de precio ya que esto también puede afectar al rendimiento y si hay unas bastante más rápidas por menos de 5 euros adicionales puede merecer la pena.
  • ¿Tienes planes de poner RL a un procesador de 65w sin overclock? Mejor invierte ese dinero en algo de mayor provecho, aunque siempre está bien tener la opción de ponerlo.
  • No pones el precio de la fuente ni donde piensas comprarlo, pero mi consejo de fuente es que para un equipo como lo que piensas montar que no superará los 250w de consumo máximo busques la mejor fuente posible de unos 450-500w dentro de tu presupuesto. Cuanto más eficiente y de más calidad sea la fuente, menos calor generará, más silenciosa será y más tiempo te durará.
 
Gracias @nevermore, tomo nota :ok como es una prueba tampoco quiero invertir mucho, por eso me quedo en 8

También pensaba comprar una licencia de W10, las he visto en eBay por 5 euros, son legales? :pensativo

Hay de todo, desde generadas a COA's OEM o recicladas, como mínimo pillaría una COA (Pegatina), no estoy metido en temas de derechos pero tengo entendido que no son del todo legales y que podría dejar de funcionar si Microsoft detecta un uso anómalo.

Por probar... también puedes hacerlo gratis :juas

Saludos

PD: En ese link de ebay que he puesto he visto un par de inconsistencias, por ejemplo que en la foto de la etiqueta que aparece en la descripción pone en la misma etiqueta "THIS IS NOT A COA" y que en el último item de la descripción pone que debes sumar 55€ al precio ya que te mandan un disco duro original por normativa de ebay :roto2

Saludos
 
Última edición:
Yo llevo ya unos años con licencias baratas compradas en Forocoches y sin problemas de momento, con varias activaciones en este tiempo. Si algún día dejan de funcionar, siempre se puede comprar una en la página oficial.
 
Muchas gracias por los comentarios, me quedo más tranquilo con las licencias (incluso en Amazon hay a 9 euros)

@Dr_X, voy a ver esa combinación de Ryzen. La verdad es que no había pensado en AMD por benchmarks que hay por la red, pero me parece una buena si hay mejora a igual de precio. Quería seguir en socket 1151 para subir a un i7 en el futuro, pero igual es mejor opción la tuya

El chipset de la B150 tiene ese problema: se ha de actualizar para usar los kaby lake, no puedo comprar un 7400 y la placa y esperar a que funcione, debería usar un 6xxx para actualizarlo y luego meter el 7xxx... al final no es algo crítico perder un 5% de rendimiento y tener una gpu 530 vs 630 (voy a meter una 1060), pero me jode un poquito porque están al mismo precio los procesadores de la sexta y la séptima (que tienen soporte para 5k dicen)

Tienes razón con lo de la RL, es más tema estético y de lucecitas, es una pijada :juas seguramente no lo va nunca. En cuanto a la fuente, siempre pensé que cuanto más mejor, pero visto el consumo igual bajo a 450-500 y miro una de mejor calidad :ok

Muchas gracias por los comentarios! Voy a actualizar mi lista de la compra en Amazon y veo cómo queda
 
Con lo de la bios para la placa base, lo cierto es me he entusiasmado un poco porque la mía soporta la actualización incluso sin arrancar el PC: copias el fichero en un pendrive, lo pones en un puerto de la placa y pulsas un botón para que se actualice, y todo ello se puede hacer sólo con tener conectada la fuente en la placa.
Update your ASUS 8 Series motherboard UEFI BIOS in a flash

La Asus B150 no parece disponer de ese recurso pero quizá puedas averiguar si esa u otra similar permiten actualizar la bios aunque pongas un Kaby Lake. Al fin y al cabo son procesadores muy similares.

Sobre Ryzen ten en cuenta que no viene con iGPU por lo que sólo funcionará con una gráfica dedicada. No lo he mencionado antes porque habías dicho que ibas a poner una Geforce 1060, pero en vista de tu comentario sobre 530 vs 630 si la idea es ponerla más adelante debes saber que no podrás comenzar sin la 1060 con un Ryzen. Pero si la 1060 va a estar desde el principio... una iGPU no aporta nada porque siempre estará desactivada.

Por lo demás, en esta plataforma tienes 2 chipsets económicos (A320 y B350) y también la posibilidad de optar a procesadores más potentes en el futuro (en precios de i7 ya tienes Ryzen 7 de 8 núcleos). Eso sí, en caso de buscar memorias por encima de 2400 hay que hilar fino a la hora de elegir ya que hay combinaciones de RAM y placas base para Ryzen que no alcanzan frecuencias más altas, si bien AMD está actualizando regularmente su código para las bios y se ha ido mejorando la compatibilidad en casi todos los modelos.
 
Gracias DR, si, un amigo ;) me ha metido en contienda también la B250M que viene nativa con la séptima, a ver cómo me sale y así podría tirar el 7400 a menos precio. En efecto la B150M no permite actualización directa en placa, es un fastidio

Al final voy a optar por el Intel, pues como dices la 1060 es un regalo y me llega en junio, y mientras quiero montar el resto del PC e instalar cosas. Ahí, tener una 530-630 de principio ayuda y estos micros son suficientes para no hacer bottleneck en la gpu. Espero que metiendo solo una gpu nueva más tarde no sea un cambio sustancial de hard que conlleve renovación de licencia de W10...
 
Al final me entraron las prisas anoche, hice el pedido y cuando algunos componentes no me llegaban hasta la semana que viene, los cambié para que todo llegue antes del viernes y poder cacharrear el finde. Tanto pensar para luego dejarme llevar por la impaciencia :doh

Al final la caja he cogido la Corsair Carbide, he mejorado la RAM hasta la savage, fuente de 500W tardaba unas semanas al igual que el 6500 y la diferencia de precio no compensaba el ansia. Me quedo en la sexta y saltaré a la séptima si es necesario con un i7. He metido también un ssd barato para el sistema y tengo varios HDD a reutilizar en casa

ASUS B150M PRO GAMING Intel B150 LGA 1151 (Socket H4) Micro ATX - Placa base (DDR4-SDRAM, DIMM, 2133 MHz, Dual, 64 GB, Intel)



HyperX Savage HX421C13SBK2/8 - Memoria RAM de 8 GB DDR4 (2133 MHz, CL13, XMP, 2 x 4 GB)



Mars Gaming MPII650 - Fuente de alimentación para PC (650 W, 12 V, PFC Activo, ATX, ventilador 12 cm, sistema anti-vibración, eficiencia + 85%), color




Intel BX80662I56400 - Procesador Intel Core i5-6400 (2.7 a 3.3 GHz, 14 nm, 6 MB SmartCache)

Intel



SanDisk SDSSDA-120G-G26 Plus Disco sólido interno de 120 GB (SATA III, 6.35 cm, con hasta 530 MB/s)




Corsair Carbide Series Air 240 - Caja de ordenador de alto rendimiento mATX/Mini-ITX con ventana, negro (CC-9011070-WW)


Llega todo entre hoy y mañana, veremos si me acuerdo de montar un PC :sudor

Muchísimas gracias a todos por vuestros consejos! :hail
 
Tu compra en Amazon ayuda al foro. Gracias!
Por cierto la Carbide air 240 me parece una buena idea, pero diseñada con el culo. No puede ser que las gráficas se queden aprisionadas al fondo de la caja sin casi flujo de aire, te fuerza a poner una sola gráfica para que al menos respire. Y además el flujo principal si pones refrigeración líquida, de lo cual presume el diseño, se basa en introducir aire DESDE el radiador. Lo que significa que todo el aire que circula por el interior está muuuuy caliente.
 
Arriba Pie