Cristóbal Colón era catalán.

Respuesta: Cristóbal Colón era catalán.

Como catalán me siento ofendido con que ahora salgan con la chuminada de que podría ser gallego. Exijo un respeto.
 
Respuesta: Cristóbal Colón era catalán.

De hecho fue poniendo nombre de pueblos de Pontevedra a todo lo que encontraba... :disimulo


No tantos... según la lista que puse en este hilo.

de los 197 nombres que se pusieron en los cuatro viajes, 3 son de origen gallego.

TOPÓNIMOS DE GALICIA
Cabo del Estrella (1)
Punta de Prados (4)
Montes de San Cristóbal (4)
TOTAL 3
 
Respuesta: Cristóbal Colón era catalán.

Da igual que reduzcamos su origen a ámbitos regionales, puede que fuera español y punto.
 
Respuesta: Cristóbal Colón era catalán.

No se trata de "reducir", sino de investigar sobre la historia y vida de un personaje célebre con muchas incógnitas.
 
Respuesta: Cristóbal Colón era catalán.

El Canal Historia estrenó recientemente un documental de producción española bastante interesante acerca de este tema.

En él se intentaban encajar las piezas del puzzle sobre los orígenes de Colón con datos bastante contrastados.

Podéis verlo online aquí:

Christóval Colón: La Odisea

:hola
 
Respuesta: Re: Cristóbal Colón era catalán.

Ayer por la noche estuve buceando por internet, y encontré a varios historiadores americanos y catalanes -como Jordi Bilbeny- que no solo afirman con rotundidad que Colón era catalán, sino que todo el Descubrimiento fue una operación organizada y comandada por la Corona de Aragón.
Entre otras cosas, Bilbeny fue recopilando los nombres de los marinos (como los hermanos PInzones), que según la historia oficial eran naturales de Palos de Moguer. Curiosamente, ninguno de ellos aparece en los registros de esa población, mientras sí existen como personas importantes en la Corte aragonesa e incluso en la población de Pals (que sería el puerto de salida), con leves y sospechosos retoques en sus nombres. También, en uno de los grabados se presenta la población de partida "Palos de Moguer" como una población medieval amurallada, cosa que nunca ha existido, signo evidente de manipulación del nombre original "Pals".

Parece ser que en los archivos de Indias constan un montón de irregularidades en forma de tachaduras, correcciones, incoherencias, falta de páginas, etc, etc, etc, que llevarían a pensar que la Corona Castellana -con la colaboración de la Inquisición- se apropió del Descubrimiento, y con él el derecho sobre las nuevas tierras conquistadas.

Yo no afirmo nada. Solo digo que no me extrañaría nada.
Eso si, si buceais por internet, solo encontrareis menosprecio y burlas, pero poquísimos argumentos en contra.

Aunque llego un poco tarde al debate :sudor, es un tema muy interesante. Lo último que he leído sobre el tema, una biografía escrita por Fernández Álvarez, sitúa su lugar de nacimiento sin paliativos en Génova:

"Sin ningún género de dudas [el nacimiento de Colón se produjo] en las cercanías de la ciudad de Génova.

Eso sí, hay que reconocer que no da muchos más datos, salvo que se apoya en la obra Raccolta Colombiana de Cesare de Lollis.

De todas formas, para mí es un debate que sigue sin estar cerrado. Incluso creo que hay corresondencia privada de Colón escrita en Catalán.

En lo que no estoy del todo de acuerdo, Jaume, es en que Castilla se apropiara el descurbrimiento. Las "Bulas Alejandrinas", que confirman la propiedad de los descubrimientos, otorgan las tierras a los Reyes Católicos, y no a Castilla. De hecho, las posesiones americanas siemrpe fueron consideradas como un patrimonio personal de la corona. Si los aragoneses participaron tan poco en la colonización de las nuevas tierras fue porque la Corona de Aragón estaba involucrada en su propio proyecto expansionista por el Mediterráneo (llegaron hasta Atenas al final de la Edad Media) y en principio no pusieron mucho interés por la aventura atlántica, que quedó en manos de Extremeños y Andaluces, fundamentalmente.
 
Respuesta: Cristóbal Colón era catalán.

Ha salido la versión catalana del libro que puse en el primer post de este hilo. El título es Colom. 500 anys enganyats (Colom. 500 años engañados). Os recuerdo que el autor es Charles J. Merrill.

Yo me lo compraré, qué duda cabe, pues cada vez me creo menos los medios de comunicación y las "versiones oficiales" (muchas veces -o siempre- manipuladas y tergiversadas por intereses políticos y/o económicos).
 
Respuesta: Cristóbal Colón era catalán.

pero vamos a ver, el descubrimiento no fue tal, todo el mundo sabe que marineros portugueses ya conocían que hacia el Oeste había tierras (como seguramente otros pueblos costeros desde los vikingos) y Colón compró la información precisa, después simplemente necesitaba un patrocinador y lo encontró aqui.

en fín, a finales del XV estaba al alcance de la mano y simplemente unos (nosotros) fueron más rapidos, sin España (o como se llame) ni Colón.. en unos meses o un lustro otros habrían llegado.

por otro lado la colonización no se puede atribuir ni a Colón ni a la Corona de tal o cual, sino, simplemente al Reino que era el que tenía, logicamente, el poder y logistica.
 
Respuesta: Cristóbal Colón era catalán.

La trascendencia del descubrimiento de Colón fue el integrar a América dentro del mundo occidental, la colonización masiva de las nuevas tierras, el comienzo del comercio transatlántico y miles de cosas más. La llegada de los vikingos no dejó ninguna huella ni es importante para comprender el devenir histórico. Creo que hay una diferencia muy importante.

Por otro lado, te doy la razón en que el lugar de nacimiento de Colón es relativamente intrascendente -sobre todo cuando se usa con fines chauvinistas-, pero también responde a la curiosidad histórica de conocer los orígenes de un personaje tan importante. Dicho sea de paso, no es alguien que me caiga especialmente bien. Recuerdo un memorial escrito a los Reyes Católicos en los que contaba lo pacíficos que eran los indios de la Española, lo bien que lo habían recibido y lo fácil que sería hacerlos esclavos dado su carácter tan dócil. Ahora mismo no localizo el texto pero, aunque haya que comprenderlo dado el contexto histórico, siempre me ha parecido bastante repugnante y muy alejado de esa imagen romántica de ese Colón descubridor cuyo único afán era ensanchar los límites del mundo.
 
Respuesta: Cristóbal Colón era catalán.

sobre tu primer parrafo, Flynn, la trascendencia TODA, me refiero al mérito... pienso, desde mi ignorancia, que en esa época (cuando la paralizante oscura Edad Media comienza su fin) la empresa estaba ya al alcance de la mano y solo había que cogerla, simplemente faltaba que alguien gordo moviese el tema.

Colón no salió a ver "que encontraba", ya sabía que había algo porque se lo habían contado otros sin poder (o interés) de convocatoria.
 
Última edición:
Respuesta: Cristóbal Colón era catalán.

Pero eso no creo que esté en duda, Sikander.

Sobre lo del "provincianismo"... pues no estoy de acuerdo. Que centenares de historiadores hayan intentado esclarecer partes oscuras de un personaje histórico de esa dimensión es dificilmente catalogable de "provincianismo".
 
Respuesta: Cristóbal Colón era catalán.

Pero eso no creo que esté en duda, Sikander

claro, era solo un apunte en base a algún comentario.




por si os interesa la visión del "descubrimiento" por parte de los pueblos originarios del Continente hay un libro excepcional llamado Continentes Robados, de Ronald Wright, en donde analiza la situación a traves de 5 de la tribus más civilizadas y como les afectó irremediablemente el hecho.
 
Respuesta: Cristóbal Colón era catalán.

Me lo apunto, Sikander. Os recomiendo una obra clásica que sirvió de inicio para toda una corriente de estudios sobre el tema: La visión de los vencidos, de León Portilla. La obra está completa en el siguiente enlace (aunque es mejor leer alguna edición anotada): http://biblioweb.dgsca.unam.mx/libros/vencidos/

Por lo demás, bastante de acuerdo contigo, salvo en eso de la oscura Edad Media. Lástima que haya quedado ese topicazo que se inventaron los renacentistas; la Edad Media fueron diez siglos que dieron para mucho. A ver si tengo un rato luego para extenderme.

Rectifico: la edición del enlace también lleva notas, no lo había visto.
 
Respuesta: Cristóbal Colón era catalán.

Sobre lo del "provincianismo"... pues no estoy de acuerdo

es verdad, perdona si te he ofendido, no me refería a la investigación sino a las tipicas apropiaciones de inventos y demás y piques entre paises o vecinos.

no estoy muy puesto en "colombología" pero creo que este seguirá siendo siempre un enigma como el de la tumba de Alejandro, además la implacable labor del tiempo poco a poco va rompiendo las pocas piezas que existen para desentrañar parte de la Historia.
 
Respuesta: Cristóbal Colón era catalán.

Ofensa ninguna. Simplemente que no creo que se ajuste al tema.


Sobre lo del paso del tiempo, en parte tienes razón. Pero por otro lado, el paso del tiempo y los nuevos avances en genética nos permitirán, algún día, establecer el origen de Colón. Ya comenté que ahora lo tienen parado porque los resultados que consiguen con los métodos actuales son de una calidad demasiado pobre. Cada vez que intentan sacar una cadena de adn válida de los huesos de Colón, destruyen un trozo de hueso en el proceso... y ya no queda mucho para nuevas pruebas. Todo esto está muy bien explicado en el docu de Discovery.
 
Respuesta: Cristóbal Colón era catalán.

Joder LoJaume, dentro de nada afirmará que Colón en realidad no puso por allí la bandera de Castilla sino la ¿senyeira era como se decía? y proclamo esas tierras como propiedad de la Generalidad (aunque no existiese). Pero claro llegaron los opresores y se adueñaron de todo lo que descubrió Colón para dárselo a los andaluces y los extremeños.
 
Arriba Pie