Divarín, Divarán, Divarón...

Si yo entiendo que los delitos no sean esos en concreto, pero tiene que haber alguna manera de castigar a aquellos que se ríen de la ciudadanía y se aprovechan de ella.

Joder, si la SGAE usa el "lucro cesante" por algo que es intangible, que este hijo puta se pague sus fiestas con su amante guardaespaldas (sugerido en Twitter por iu) de su propio bolsillo.



:hola
 
Respuesta: Divarín, Divarán, Divarón...

Es la fiesta de la democracia! :palmas:palmas:palmas
 
Respuesta: Divarín, Divarán, Divarón...

Estaba claro: es como si los ladrones juzgaran al ladrón jefe :mutriste
 
Respuesta: Divarín, Divarán, Divarón...

pues yo me he leído el fondo de la noticia y me parece suficientemente razonado y lógico:

la mayoría coincidió en que esa cuestión no dependía de los magistrados del Supremo, cuyo papel es el de ceñirse al control de legalidad de los actos del presidente y examinar si los hechos reflejados en la querella son constitutivos de delito. En ese sentido, la mayoría coincidió en que Dívar está amparado por las normas sobre gastos del Consejo del Poder Judicial que no obligan a detallar con quién se tienen atenciones protocolarias (...)
la norma del Consejo del Poder Judicial viene a decir que basta con presentar la factura y nada obliga a que se diga con quién se ha comido, no quedaba más conclusión que la de que Dívar no incurrió en delito
 
Respuesta: Divarín, Divarán, Divarón...

No esperaba menos :juas

Pero ¿Te parece correcto lo que ha hecho Divar?
 
Pero han dicho atenciones protocolarias o protocularias?

Esta conclusión es un balón fuera de tal nivel, que con el penalti de Sergio Ramos te dan ganas de gritar "uuuuyyyyy!!!!"
 
Respuesta: Divarín, Divarán, Divarón...

Es el tipo de legislación "abierta" que España tiene para propiciar y favorecer el mamoneo y el mangoneo. Me chifla. Todo es tan ambiguo que Divar se puede llevar a comer a putas como gastos de representación.
 
Respuesta: Divarín, Divarán, Divarón...

No esperaba menos :juas

Pero ¿Te parece correcto lo que ha hecho Divar?

ni yo :cortina

en términos morales no me parece correcta la actuación de Divar, en términos puramente judiciales sí me parece correcta la decisión del Supremo; no entiendo las menciones a la democracia y éso que decís, muy alejado de análisis rigurosos.
 
Respuesta: Divarín, Divarán, Divarón...

A ver entiendo lo que dice mi buen amigo Sikander, pero duele que la ley no sea rigurosa para que Divar se la pueda saltar, y el Supremo diga... ah, no se, aquí dice que el tipejo con presentar la factura está libre de cargo... ¿Qué se ha ido a vacaciones pagadas? Da igual, trae la factura pues aprovechó para saludar a un jeque.
 
Respuesta: Divarín, Divarán, Divarón...

Dicen los periódicos que el Tribunal Supremo ha decidido archivar la querella contra Carlos Dívar, presidente del mismo órgano, basándose en que el señor Dívar (y sus antecesores, y sus colegas en el Consejo actuales y pasados) ha actuado conforme a un reglamento interno del consejo que, desde 1996, establece que los miembros del mismo no tienen obligación de justificar los gastos en los que incurren en sus viajes. Como la decisión aún no se ha publicado, no sabemos exactamente en qué términos está redactado, y si realmente el razonamiento principal es el que cuentan los periódicos. Pero cuesta creer que nada menos que el Tribunal Supremo diga semejante disparate, que es de suspenso en primero de Derecho.

Casi lo primero que uno aprende al estudiar Derecho es el principio de jerarquía normativa: en caso de contradicción, la norma de rango superior prevalece sobre la norma de rango inferior (está en el art. 9.3. de la Constitución, entre otros sitios). Para el caso concreto de la contradicción entre leyes y reglamentos, lo dice muy clarito la propia Ley Orgánica 6/1985, del Poder Judicial:

Artículo 6.Los Jueces y Tribunales no aplicarán los Reglamentos o cualquier otra disposición contrarios a la Constitución, a la Ley o al principio de jerarquía normativa.

Pues bien, hay una ley muy relevante, que se llama Código Penal, que dice, sobre el delito de malversación:

Artículo 433.La autoridad o funcionario público que destinare a usos ajenos a la función pública los caudales o efectos puestos a su cargo por razón de sus funciones, incurrirá en la pena de multa de seis a doce meses, y suspensión de empleo o cargo público por tiempo de seis meses a tres años.
Si el culpable no reintegrara el importe de lo distraído dentro de los diez días siguientes al de la incoación del proceso, se le impondrán las penas del artículo anterior.

Basta con leer estos dos artículos para comprender que sería nulo e inaplicable un reglamento del CGPJ, de un ayuntamiento, o de cualquier otra autoridad que declarara que el artículo 433 del Código Penal no se aplica a sus empleados, y que estos pueden gastar el dinero público en cualquier cosa que les plazca. Naturalmente, el reglamento del CGPJ no dirá eso, pero la interpretación que ha hecho (al parecer) el Supremo es equivalente: declarar que todo gasto realizado por los miembros del consejo, sin justificación alguna, se considera legítimo, y no debe ser investigado, ni siquiera cuando hay indicios claros y abundantes de que se trata de un gasto privado, con lo que los efectos del reglamento son idénticos a declarar exentos a los miembros del CGPJ del artículo 433 del Código Penal. Es una interpretación disparatada y que viola claramente los artículos arriba citados de la Constitución y de la Ley del Poder Judicial.

O los periódicos no lo han contado bien, o el Tribunal Supremo ha dictado una resolución indigna. Preferiría que fuera lo primero (ya estamos acostumbrados), pero me temo que sea lo segundo.


Aquí con los links relevantes:

http://www.malaprensa.com/2012/06/una-breve-leccion-de-derecho-para-el.html


:facepalm
 
Respuesta: Divarín, Divarán, Divarón...

Pero lo de que no tiene que justificar los gastos, ya se sabía. Menudo "derecho" adquirido. Vaya timo. Un bodrio de ley. Quienes fueron los que en su día por obra y gracia de Dios hicieron un reglamento en el que no hacía falta justificar? :facepalm
 
Respuesta: Divarín, Divarán, Divarón...

Pero si las leyes las hacen ellos para beneficio propio...
 
Respuesta: Divarín, Divarán, Divarón...

Entonces ya está... la actitud de Divar es intachable... Cerremos el hilo.
 
Respuesta: Divarín, Divarán, Divarón...

El único que aquí está pensando con la cabeza es Sikander. El resto, lo estáis haciendo con los intestinos. Una costumbre que parece haber arraigado en el subforo de política.

La decisión del supremo es intachable. No le procesan por que no pueden. Hacerlo sería prevaricación. Se ha hecho lo máximo que se puede hacer, que es reprobarlo. Y tras eso, el que tiene que dimitir (por que legalmente no puede ser destituido ni procesado), es el señor Dívar, como parece que va a hacer (a ver que remedio, si todos tus compañeros y subordinados te piden que lo hagas).

Lo de hacerlo después de los actos previstos es un canto del cisne, probablemente buscando una venganza final (la foto se le va a atragantar a más de uno), y el dar una palmada en la mesa (dimito, pero cuando me de la gana a mi).

Esto, en lo que respecta a la legalidad y la razón. Respecto a los intestinos, me repugna igual que a vosotros. Pero la ley es la ley. Y si no os gusta, votad a quien la cambie. Estamos en democracia, y hasta nueva orden, es lo que hay. Y para mi, la mejor de las opciones aún.

Manu1oo1
 
Que la legalidad sea esa no quiere decir que tengamos que estar de acuerdo con ella, que es lo que se está diciendo por aquí...
 
Respuesta: Divarín, Divarán, Divarón...

Hombre, lo menos que he leído es que no es "democrático". Y te podrá asquear, pero más democrático no puede ser. Es la aplicación de las leyes.

Masnu1oo1
 
Respuesta: Divarín, Divarán, Divarón...

Prevaricación es aprobar (y basar resoluciones en) un reglamento interno del CGPJ que es contrario a la ley.
 
Respuesta: Divarín, Divarán, Divarón...

La bilis se saca porque anteriormente sólo 3 o 4 pidieron su dimisión... y al que reprobaron fue al "instigador"... ¡¡¡ MANDA COJONES !!!

:doh
 
Respuesta: Divarín, Divarán, Divarón...

No si yo lo dicho por Sikander de uevo lo veo intachable, ahora bien, si no hay justicia en el Consejo General del Poder Judicial y el Presidente puede mamonear... Olé.
 
Arriba Pie