No sé donde encajar este post, así que de momento lo posteo aquí a falta de que algún moderador estime oportuno moverlo a otro sitio.
Tras acondicionar al milímetro mi salita de cine, y poder decir por fin (ahora si), que el 7.1 suena milimetricamente perfecto, me he dado cuenta de lo precarias que son muchas de las mezclas 5.1 con que nos encontramos en innumerables películas. Entiendo las decisiones artísticas que pueden llevar a realizar un tipo u otro de mezcla, pero los casos donde solo veo perrería y pocas ganas son cada vez más.
Recuerdo cuando hace la tira de años veía aquello de "presented in Dolby Surround" en los pases de Expendiente X en Tele5, (que por cierto no emitía ni en estéreo) y soñaba con cómo tenía que sonar aquello en un equipo adecuado. Y precisamente viendo la serie en DVD, he alucinado con el audio de ésta serie. Primero porque la mezcla surround está hecha con un esmero excepcional, y segundo porque el Dolby ProLogic (ó NEO6) reproduce no solo el trabajo realizado, sino también el que no se realizó (como por ejemplo los sonidos surround direccionales, o los efectos traseros propios del 7.1).
Si, el que NO se realizó. Porque cógete cualquier película con una mezcla 5.1 anodina y realizada con el mínimo de los esfuerzos posíbles y reprodúcela en estéreo para decodificarla en ProLogic. De pronto el ruido que estaba empastado en los canales delanteros de las máquinas del hangar, pasa a escucharse por los canales traseros. O el sonido del viento en una secuencia en una montaña te envuelve agradáblemente. O los coches en una persecución pasan de moverse solo de izquierda derecha a moverse hacia ti de vez en cuando.
Obviamente, lo que escuchemos no estará bajo el control de los creadores, pero viendo como se las gastan algunas mezclas, no me tiembla el pulso ni lo más mínimo a la hora de revisionar algunos títulos. Porque si ya me parece triste que un Dolby Surround suene mejor que muchas pistas 5.1 actuales (caso de Expendiente X), imaginaros lo que pienso al ver que un 5.1 reproducido a lo guarro en ProLogic suena mejor que como fue concebido. Demencial.
Hace poco estuve en casa de un familiar viendo su equipo, y como siempre, lo primero que hago es cambiar la salida del DVD de PCM estéreo a bitstream...
Pero ésta vez, antes de hacerlo estuvimos un rato probando DVD's... y aquello no sonaba nada mal. Pero NADA mal. Excepto en películas de referencia, aquello sonaba "de cine" y asi me lo hizo saber, pese a que se lo dejé "como toca", en bitstream.
Asi, y a riesgo de que me llamen hereje, invito a todo aquel que quiera probar con esas mezclas 5.1 de sus películas favoritas y que solo usan el trío frontal, a que prueben con el ProLogic. El resultado es impredecible, pero buena parte de ellas seguro que resultarán más interesantes en lo sonoro. Además, con NEO:6 no existe esa vibración de algunas "eses" hacia los altavoces traseros que sucedía en ProLogic bajo determinadas condiciones (desconozco si la versión "x" del ProLogic mejoró en ese sentido).
Tras acondicionar al milímetro mi salita de cine, y poder decir por fin (ahora si), que el 7.1 suena milimetricamente perfecto, me he dado cuenta de lo precarias que son muchas de las mezclas 5.1 con que nos encontramos en innumerables películas. Entiendo las decisiones artísticas que pueden llevar a realizar un tipo u otro de mezcla, pero los casos donde solo veo perrería y pocas ganas son cada vez más.
Recuerdo cuando hace la tira de años veía aquello de "presented in Dolby Surround" en los pases de Expendiente X en Tele5, (que por cierto no emitía ni en estéreo) y soñaba con cómo tenía que sonar aquello en un equipo adecuado. Y precisamente viendo la serie en DVD, he alucinado con el audio de ésta serie. Primero porque la mezcla surround está hecha con un esmero excepcional, y segundo porque el Dolby ProLogic (ó NEO6) reproduce no solo el trabajo realizado, sino también el que no se realizó (como por ejemplo los sonidos surround direccionales, o los efectos traseros propios del 7.1).
Si, el que NO se realizó. Porque cógete cualquier película con una mezcla 5.1 anodina y realizada con el mínimo de los esfuerzos posíbles y reprodúcela en estéreo para decodificarla en ProLogic. De pronto el ruido que estaba empastado en los canales delanteros de las máquinas del hangar, pasa a escucharse por los canales traseros. O el sonido del viento en una secuencia en una montaña te envuelve agradáblemente. O los coches en una persecución pasan de moverse solo de izquierda derecha a moverse hacia ti de vez en cuando.
Obviamente, lo que escuchemos no estará bajo el control de los creadores, pero viendo como se las gastan algunas mezclas, no me tiembla el pulso ni lo más mínimo a la hora de revisionar algunos títulos. Porque si ya me parece triste que un Dolby Surround suene mejor que muchas pistas 5.1 actuales (caso de Expendiente X), imaginaros lo que pienso al ver que un 5.1 reproducido a lo guarro en ProLogic suena mejor que como fue concebido. Demencial.
Hace poco estuve en casa de un familiar viendo su equipo, y como siempre, lo primero que hago es cambiar la salida del DVD de PCM estéreo a bitstream...

Asi, y a riesgo de que me llamen hereje, invito a todo aquel que quiera probar con esas mezclas 5.1 de sus películas favoritas y que solo usan el trío frontal, a que prueben con el ProLogic. El resultado es impredecible, pero buena parte de ellas seguro que resultarán más interesantes en lo sonoro. Además, con NEO:6 no existe esa vibración de algunas "eses" hacia los altavoces traseros que sucedía en ProLogic bajo determinadas condiciones (desconozco si la versión "x" del ProLogic mejoró en ese sentido).