Respuesta: Dudas con los gamut
Entonces, salvo que al proyector le puedas especificar el gamut de la señal de entrada, siempre considerará que una señal de entrada con resolución >720p usa el gamut 709
Este es el tema,tal y como lo entiendo yo no tiene porque ser asi(puedo estar equivocado)lo que tiene que aplicar es la matriz REC-709 pero el gamut a aplicar para una mayor fidelidad al original dependera de en que gamut se masterizo el contenido.
Haber que nos comenta javier,pero yo en este tema creo que hay cierta confusion.Ahora mismo no encuentro el enlace de avsforum donde me parecio mejor explicado.
Hay que diferenciar entre la decodificacion de color y el gamut,son dos cosas relacionadas pero diferentes,por una parte estan las matrices de descodificacion que son rec 601 para definicion estandar(tanto pal como ntsc)y la otra la rec709 para alta definicion.Y por otra parte estan los gamut,EBU para contenidos masterizados en la norma PAL ,SMPTE-C para los contenidos en NTSC y el HDTV que se suele nombrar como REC-709(como la matriz y de hay gran parte de la confusion)
Hay va la parte complicada,en principio la matriz lo que se encarga es de codificar el contenido original RGB a YCbCr,que es como se guarda en los dvd o bluray,entonces lo que hay que hacer es asegurarse de que el dispositivo que lo pasa nuevamente a RGB emplee la misma matriz que con el que fue codificado y asi los valores seran iguales a los originales.
Esto en terminos generales no plantea ningun problema(salvo chapuza de los fabricantes)nuestras pantallas,si estan son las que lo hacen usaran la matriz 601 para contenidos que le llegen en definicion estandar y la matriz 709 para las resoluciones de 720p en adelante ya que para ella todo eso es alta definicion y hay que decodificarlo como tal.
Si se produce un error al aplicar la matriz el resultado sera mucho peor que un error en el gamut,pudiendo haber desviaciones en la luminosidad del verde(que es donde mas se aprecia visualmente)del 30% de mas o de menos segun cual sea la matriz empleada equivocadamente.
El problema surge con material de resolucion estandar escalado,porque cuando llege a la pantalla esta lo tratara como si fuera de alta definicion y le aplicara la matriz equivocada,como solucionarlo,pues la solucion la aplica la fuente,esta tiene dos opciones(los reproductores que las tengan)en principio si envia la señal a la pantalla en RGB esta ya no se equivocara porque no tiene que hacer la operacion,suponemos que la fuente aplica la matriz 601 y posteriormente escala y desentrelaza el contenido(aunque no se si esto se puede hacer en el dominio RGB o hay que hacerlo en componentes antes de decodificar el color,o se hace al mismo tiempo,quiza javier nos pueda aclarar este pùnto)de todas formas no fiaros porque he leido un caso de un reproductor que mandando la señal en RGB a la pantalla lo hacia aplicando la matriz equivocada.
Si la manda en componentes,tiene que aplicar la matriz 601 pasar el contenido a RGB y posteriormente codificar este RGB en componentes utlilizando la matriz 709,para que cuando envie ese material a la pantalla esta no se equivoque al decodificar ya que aplicara la matriz 709 al identificar la resolucion como propia de la alta definicion.
Pero el gamut es otra cosa,este esta definido por la pantalla no por los datos que le introduzcamos,un ejemplo,las pantallas suelen tener varios espacios de color y aunque los datos del disco(por ejemplo los patrones de primarios de cualquier disco de calibracion)sean los mismos y trabajemos en la misma resolucion(es decir misma matriz)las mediciones de los primarios seran diferentes.Es decir el gamut no esta limitado por los datos que reciba si no por las capacidades de la pantalla(y por un buen CMS)si esta lo implementa.
Entonces vayamos al tema que yo comente antes que gamut utilizar en cada caso(esto es hilar muy fino ya que un error en los primarios entre los diferntes gamut es practicamente imperceptible ademas teniendo en cuenta que aun hay pantallas que utilizan espacios de color tan ampliados que el error es mayor entre su gamut y los estandarizados que entre estos entre si).Tal y como lo entiendo yo la fuente lo que hace al escalar un dvd es cojer unos valores X en YCbCr pasarlos a RGB mediante la matriz 601,supongamos que fuera un rojo puro 235,16,16 y despues codificar esos datos con la 709 para que la pantalla al decodificarlo con esa matriz obtenga los mismos trillizos RGB.
Pero si la pantalla pinta un rojo puro en el gamut de alta definicion no sera igual en coordenadas que el rojo puro de la SD(sea EBU o SMPTE-C)ya digo que las diferencias seran minimas pero si mi visualizador me lo permitiera yo utilizaria uno de esos dos gamut para la definicion estandar aunque fuera escalada.
Si no estoy en lo cierto espero por lo menos aclarar el tema(vaya tocho tambien si no lo entendi correctamente)
