Dune de Frank Herbert

Henry Morrison

Doctor Please!
Supervisor
Mensajes
11.852
Reacciones
13.925
Ubicación
Miskatonick, Arkham
De niño me leí por vez primera la fascinante novela "Dune" de Frank Herbert. Solo puedo decir
babas.gif
mola.gif
desde entonces estoy completamente fascinado por la novela y el universo que la rodea. Para empezar, pocos escritores de ciencia ficción han tenido pelotas para escribir su novela ambientada en una época a diez mil años de la nuestra. Y Herbert sale triunfando, retrata un mundo mucho menos tecnológico que nuestro presente, donde todo es mecánico y sufre fallos, y las personas siguen siendo seres violentos, primarios y atrapados en intrigas y conspiraciones, pero también son capaces de sentir grandes pasiones y de tener una gran capacidad para el sacrificio.
Herbert nos habla de un mundo donde el ser humano ha conquistado ya el espacio, pero sigue teniendo los mismos problemas: desentendimientos religiosos, problemas ecológicos y conspiraciones políticas, además de rencillas a nivel personal o familiar que son capaces de alterar el universo. La trama está construida en torno a dos familias, los Attreides y los Harkonen, enemigas a muerte por una antigua humillación de sus antepasados. Los Attreides son gente brava, valiente y con mucho corazón, aunque tienden a ser impulsivos, y saben ganarse el corazón de sus trabajadores y sus guerreros, de la gente que les rodea. Los Harkonen son todo lo contrario, una familia de sátiros viciosos y derrochadores que trama traicioneros planes, aunque en realidad no son más que marionetas del sumo emperador Padishah, que a su vez no es más que una marioneta de la Cofradía, la organización que controla la especie melange, sustancia altamente adictiva que hace posible los viajes por el espacio.
El emperador mandará a los Attreides a hacerse cargo del planeta Arrakis, un planeta desértico único, por sus curiosidades ecológicas (nunca llueve) y sobre todo, porque es el único planeta donde crece la especia melange. Los Attreides son encargados de la recolección de especia, pero sospechan ya la traición. El Duque Leto, patriarca de los Attreides, es un hombre marcado, que huele la trampa y casi la ve, pero no puede evitarla, pues eso significaría desobedecer al emperador y atraer la desgracia sobre su familia. Su concubina Jessica, madre de su único hijo Paul, tiene sus propios planes, envueltos en conspiraciones de la secta Benne Gesserit a la que pertenece, una secta matriarcal donde las mujeres poseen asombrosos poderes de clarividencia y control mental, y que buscan a un hombre, el Kwisatz Haderach que podría "mirar donde ellas no pueden" y entrar en lugares que a ellas les están vedados. Jessica cree que este podría ser su hijo Paul, y le ha entrenado desde su más tierna infancia en todo tipo de artes de combate, intuición y razonamiento lógico...
Una simple sinopsis que se deja mucho fuera. Dune es inclasificable. Una novela increiblemente cautivante. Ahora bien, tiene detrás una saga de la que nada he leído, pues me da un poco de "miedo" que se carguen el universo Dune (algunas de las novelas creo que ni siquiera las escribió Herbert). ¿Que novelas habéis leído y recomendáis de esta saga?
Por otra parte está la película, de David Lynch. Fallida y odiada por todos, no le llega a la novela a la suela de los zapatos... pero me encanta. Tiene un aire de misterio, un halo especial que la rodea, con esas voces en off que reflejan los pensamientos de los personajes (recurso poco utilizado) una película muy oscura y me atrevería a decir que única. Fallida en suma, si, y se deja muchas cosas en el tintero, pero recoge muchas otras, presenta a muchos personajes y muchas tramas en un espacio muy corto...
Luego hay videojuegos. Hay Marketing, hay todo un imperio alrededor de esto... ¿que conoceis? ¿Os gustan las novelas? ¿La peli? ¿Sois unos adictos a Dune como yo mismo? ¡Este es vuestro post!
ok.gif
 
Aquí otra adoradora de Herbert y del universo Dune.
No he leído toda la saga pero, siendo cosas distintas, pondría Dios Emperador de Dune al mismo nivel que la primera novela... Me pareció un sorprendente ejercicio de ciencia ficción "filosófica" (y me jode que la definición quede pedante, pero no se me ocurre una manera mejor de definirlo). El hijo de Muad'Dib, Leto II... la cosa más freak e hipnotizante que te puedas echar a la cara
dobleok.gif


P.D.: Cuando alguien me hace enfadar le digo que le voy a enchufar un Gom Jabbar
cuniao.gif
 
la tengo pendiente desde hace......

¿Cuantas novelas lo componen? ¿son todas recomendables? ¿la historia está "cerrada"?

¿cuales serian los libros bastardos? ¿los no-Herbert? ¿alguno merece la pena?

Y bueno,Dune de Lynch,tiene muchas cosas valiosas a rescatar.Eso si,yo cada vez que veo los diseños del proyecto que Jodorowsky nunca hizo,me pongo a babear
 
sikander77 dijo:
la tengo pendiente desde hace......

¿Cuantas novelas lo componen? ¿son todas recomendables? ¿la historia está "cerrada"?

¿cuales serian los libros bastardos? ¿los no-Herbert? ¿alguno merece la pena?

Pues a ver...en principio la "saga original" de Frank Herbert está compuesta por 6 novelas:

  • - Dune
    - El Mesías de Dune
    - Hijos de Dune
    - Dios Emperador de Dune
    - Herejes de Dune
    - Dune: Casa Capitular

He traducido los nombres de memoria, así que perdonad si hay algún error!
P.gif
A mi me parecen muy recomendables todas, aunque ya te aviso que no todas tienen el mismo estilo. Como ya han comentado, por ejemplo la de Dios Emperador de Dune es mucho más filosófica o metafísica, mientras otras podríamos decir que son más de "aventuras" (aunque siempre están ahí los componentes filosóficos de Herbert).

Estas 6 novelas abarcan muchas generaciones del universo de Dune, y podríamos decir que más o menos la cosa queda cerrada en el sentido de que no quedan "cliffhangers", por decirlo de alguna manera. Sin embargo, es una lástima que Herbert no pudiera seguir con la saga, porque la última novela plantea una serie de situaciones que dan muchísimo juego para seguir expandiendo el universo.

Respecto a los libros "bastardos", son los escritos por Brian Herbert (su hijo) y Kevin J. Anderson y llevan ya unos cuantos:
  • - Dune. La Casa Atreides
    - Dune. La Casa Harkonnen
    - Dune. La Casa Corrino
    - Dune. La Yihad Butleriana
    - Dune. La cruzada de las máquinas
    - Dune. La batalla de Corrin
    - Hunters of Dune (no disponible en español)
    - Sandworms of Dune (no disponible en español)
    - Cuentos Cortos (no disponible en español)

Los 6 primeros son precuelas, mientras que los 3 últimos son secuelas de la saga original. De momento, yo sólo he leído los 2 primeros y la verdad es que me dejaron bastante buen sabor de boca. Obviamente no es lo mismo que los originales, pero me pareció que mantenían bastante bien el nivel y al menos no resultaban un "insulto". A ver si por aquí hay alguien que haya leído alguno más y nos da también su opinión...

Espero haber aclarado un poquito más el tema!
hola.gif
 
Pues... qué os voy a decir. Para empezar, que la saga de DUNE (es decir, los seis libros de Frank Herbert) conforman la cima de mis gustos literarios. Lo mejor que he leído en mi puta vida, de momento (y de ahí viene mi nick). Y segundo, que me encanta haber descubierto a tantos seguidores de ese peculiar "Duniverso" en nuestro querido foro
hola.gif


La primera novela es uno de los pilares de la ciencia-ficción literaria más dura, y su trama principal es una alegoría poco encubierta de la dependencia del petróleo y los problemas de Oriente Medio y Occidente. Aunque la historia continúe y vaya mucho más allá de lo esperado en la siguientes, es una novela en cierto modo autoconclusiva, por ello siempre recomiendo su lectura a todo el mundo, y para ver después quienes podrían dar un paso más lejos y leer los restantes cinco volúmenes ('Dios Emperador de Dune, el cuarto libro, es una total prueba de fuego -similar a un Gom-Jabbar
juas.gif
).

Todos ellos están repletos por todas partes de perlas filosóficas impagables y, en su totalidad, conforma un todo compuesto por profundos estudios de psicología, política, religión, mesianismo y ecologismo aplicados en una sociedad humana del año 10.191 (y 5.000 años en adelante) terriblemente tangible y verosímil.

A Henry Morrison, Sikander y los demás que tengan dudas: los libros esenciales son los seis volúmenes escritos por FRANK Herbert y ya. Sin ganas de desvelar nada, os diré que la saga tiene un final muy abierto porque aparentemente Herbert preparaba un último volúmen antes de fallecer, pero en mi opinión, esa es parte de su magia: llegar hasta el sorprendente "final" que nos propone y aventurar nuestra imaginación hacia el infinito pensando qué podría suceder después.

Los libros escritos por su hijo Brian en parcería con Kevin J. Anderson son ejemplos de ciencia-ficción "popular" actual: simples, unidireccionales, sin secretos ni narrativa trabajada, con todo muy mascadito, con "cliffhangers" cutres y típicos de la narrativa actual, y lo que es peor, son terriblemente peliculeros (cinematográficos, vamos). Con ellos no aprendes absolutamente nada más allá aparte de saber un poco más de los personajes, pero a cambio se pierde mucha MAGIA y misterio, de la que sólo Frank era capaz de hacer envolver a su "Duniverso" y con él a los lectores.

Por no mencionar, por cierto, que muchos, muchísimos fans de la saga de Dune han cazado un ENORME número de datos erróneos en sus libros en relación con los datos aportados por Frank en sus seis libros y en la Dune Enciclopedia. O sea, que no contentos con vivir a costa de la creación de Frank Herbert, también la modifican a su antojo. Anda y que les den.

O sea, que no recomiendo la lectura de los libros de estos dos no porque no sean entretenidos (lo son), sino porque tanta sobresaturación de datos mascados hasta la saciedad os van a arrebatar enormes cantidades de magia, misterio y todo lo mítico de la historia. Leí su primera trilogía y no caeré con ninguno más, ni siquiera para leer sus dos últimos plomos Hunters Of Dune y Sandworms Of Dune, que "supuestamente" están isnpirados en el final que Frank Herbert preparaba. Prefiero quedarme con el fin de su obra.


Y Dussander tiene razón. La semana pasada se confirmó que Peter Berg la dirigirá para la Paramount, dios nos pille peinados y confesados. En mi blog hice un post al respecto de esta noticia, si queréis saber un poco más, podéis leerlo clickando AQUÍ: http://peliculeros.wordpress.com/2008/03/24/ya-es-oficial-habra-una-nueva-adaptacion-de-dune/

Y... ¿adivináis quienes serán los productores ejecutivos? ...
doh.gif
 
Otro Dune maníaco. Ahora mismo estoy con "La cruzada de las máquinas" y me está gustando mucho.

Por supuesto no tanto como las novelas originales, pero están bien. Más acción en las nuevas novelas que en las originales pero muy entretenidas.

La peli de Lynch maravillosa aunque sea pero que el libro (cuando no ocurre esto?). Esperando con ansia la nueva película.
 
Por cierto, aprovecho para preguntar...¿qué tal las miniseries que hizo el canal Sci-fi (creo) hace cosa de unos años? Creo recordar que emitieron la primera por Telecinco, pero en una versión recortada. Lo poco que pude ver no terminé de hacerme mucha gracia, pero no sé si en la versión íntegra la cosa mejora.

¿Merecen la pena?
 
A mi estos libros me parecieron el novamas.Si embargo nunca investige si este señor escribio algo mas de este nivel o similar.¿Algo mas de Herbert que llevarse a la boca?
 
A mi las miniseries (que hay dos: Dune e Hijos de Dune) me han gustado mucho. La ambientación está cuidada y hacen un resumen bastante fiel a los libros. Poniendo por delante que es imposible reflejar todo lo que aparece en los libros.
 
De libros lamentablemente sólo he leido el primero y no sé porqué (bueno, sí, por falta de tiempo), y me arrepiento de ello a momentos, pero vamos, intentaré remediarlo.

De las series nuevas, recuerdo que a pesar de parecer cutre, la sensación de parecerse al libro era bastante mayor que con la peli de Lynch.
 
ok.gif
...Si señor, obra cumbre de la ciencia ficcion........¿peli en 2010?


esperemos a ver............la de LYnch aun con sus fallos me gusto bastante.....
 
Viendo lo bien que la poníais, decidí agarrarme el primer libro en dos cómodos volúmenes y letra liliputiense (estas colecciones de El Mundo...). Ya llevo más de la mitad y es copjonudo. En menos de una semana me lo termino, y entonces os digo... aunque antes de opinar, también le echaré un vistazo a la peli de Lynch. Supongo que se me hará raro, porque cuando leo un libro de este estilo suelo crearme mentalmente una imagen muy exacta de los personajes físicamente, y luego lo que veo en las películas me defrauda. Ahora mismo, por ejemplo, en mi mente, Jessica es Susan Sarandon o Sigourney Weaver, y Leto es el Bowie de Dentro del laberinto.
juas.gif
 
Dussander, el día en que veas la peli de Lynch, probablemente llorarás
lol.gif
y eso que yo soy defensor de esa película... no como adaptacion fiel, porque es obvio que no lo es del todo, pero si como buena peli de ciencia ficción.
Por cierto, cuando leí la novela, no preguntéis porqué, me imaginaba a Jessica como Sean Young, y al personaje de Feyd como Rutger Hauer. Como Leto (os vais a reír) Mel Gibson con pintas de Mad Max...
Por cierto, en la película, inicialmente el papel de Leto lo iba a hacer David Carradine, pero finalmente la cosa no llegó a buen puerto. ¿Os lo imagináis? Yo creo que lo habría clavao.
 
En la miniserie he visto a los actores y algunos parecen muy buenas elecciones: William Hurt como Leto, Ian McNiece como el Barón Harkonnen...

¿Debería abrir en cinefilia un hilo para la peli de 2010? Lo digo para no tener que hablar aquí de las pelis...
 
No me gustó a Hurt como un Duque Leto tan tristón. Quizá sea por el hábito, pero me encanta la porte que le da Jürguen Prochnov en la peli de Lynch. A él sí que me lo creo como un duque y líder militar amado por todo su pueblo y sus tropas, duro pero benevolente al mismo tiempo, capaz de amar, buen padre, y con una presencia como un muro de fortaleza infranqueable.

A William Hurt... pues bueno, es un GRAN actor, pero no me lo creí demasiado como duque Atreides.
 
Un buen Leto sería Liam Neeson, pero ya se le acumulan los papeles de mentor...
 
Me están empezando a entrar ganas de pillar por banda las secuelas... da miedo, porque la primera, a mi juicio, es el mejor libro de ciencia ficción que he leído jamás, pero me llaman...
 
Re: re: Dune de Frank Herbert

Henry Morrison dijo:
Me están empezando a entrar ganas de pillar por banda las secuelas... da miedo, porque la primera, a mi juicio, es el mejor libro de ciencia ficción que he leído jamás, pero me llaman...

Pues no entiendo por qué has de tenerles miedo, hombre. :ok Píllatelas, 'Dune' seguirá siendo posiblemente el mejor libro de Ci-Fi que has leído, y la saga, la mejor saga. Está claro que 'Dune' es el mejor de todos, pero el tercero le viene muuuuuuy de cerca; y te sorprenderá en el mejor de los sentidos cuando veas por qué senderos inimaginables fue capaz Frank Herbert de extender la trascendental historia de la cual 'Dune' supone tan sólo el primer paso :yes
 
Respuesta: Dune de Frank Herbert

Subo este hilo para comentar la lectura (¡hace un año ya!) del segundo libro de esta saga, El mesías de Dune. AVISO, contiene SPOILERS de las dos primeras novelas.
No voy a hacer un análisis exhaustivo... simplemente, comentar unas cuantas impresiones. Lo primero, que la novela Dune siempre me pareció una obra cerrada, una historia autoconclusiva con un final tal vez algo convencional, pero de lo mejor que he leído en este género (al fin y al cabo, los "buenos" consiguen sus objetivos y los "malos" mueren o quedan desterrados, pero todo ello con bastante mala leche, gracias a Dios).

Dicho esto, se me hacía difícil imaginarme por donde iba a seguir Herbert, una vez Paul convertido en Emperador, los Harkonen eliminados, los Corrino desterrados... ¿como iban a arreglárselas para crear, no ya una, sino cinco secuelas (oficiales)?
Mi estupor fue creciendo según iba leyendo. Tal vez entró en juego mi deseo de que aquellos personajes con los que tanto había compartido en mi vida (leí el primer libro de chaval y me impactó cosa mala, después lo he releído varias veces) y que tan puteados estaban en la primera novela, acabasen jodidos. Pero si algo predica Herbert en esta secuela es la idea de que no hay ningún mañana garantizado. Ni siquiera para seres todopoderosos. Es más, la idea que Herbert planta, es: Piensa que mañana, seguramente, estarás muerto :lol

Supongo que en muchas novelas históricas o de aventuras se habrá planteado la idea de las consecuencias de una derrota en la guerra. Pues bien, El mesías de Dune, plantea más bien la tesis contraria: las devastadoras consecuencias de una victoria de proporciones cósmicas, las inimaginables consecuencias de que un ser más divino que humano gobierne el mundo... de que haya "Dioses vivos" caminando sobre la Tierra. las consecuencias (religiosas, políticas, económicas) de lo que hizo Paul junto a los Fremen le van a perseguir para el resto de su vida. La victoria que podíamos leer al final de Dune no solo no garantiza la estabilidad, sino que asegura que estos personajes nunca jamás van a poder librarse de lo que hicieron.

Por otra parte, desperdiga muchas ideas interesantes (ambas novelas están llenas de ideas, especialmente la primera, al ser considerablemente más extensa) pero me quedo con la permanencia, pase lo que pase, de las Benne Gesserit (auténticas brujas que ahora quieren a toda costa controlar el caos que ellas mismas crearon directamente) o la Bene Tleilax y el interesante concepto de un ghola (una especie de "copia" cibernética hecha de organismo vivo) y la reaparición de Duncan Idaho y las consecuencias psicológicas de esto para los Attreides.

En fin, pese a que la novela me satisfació bastante (la leí el verano pasado) seguí sintiendo ese reparo a continuar la historia, porque no dejaba (no dejo) de preguntarme, ¿y ahora qué, Frank? ¿Hasta donde piensa llegar este hombre? ¿Hasta donde me va a llevar, hasta donde llegarán esos personajes?

Sin embargo, y ya que cada vez que me paro ante mi estantería y veo mi DVD de Dune; a) me cago en manga Films, b) siento grandes deseos de saber como continua la cosa, he decidido releerme los dos primeros y seguir con el tercero (que ya tengo a mano). Tengo muchas ganas de continuar ese viaje, significa mucho para mi (Dune probablemente me marcó, imprimiendo en mi el interés de seguir leyendo (especialmente, ciencia ficción). Veremos. Ya os contaré :atope
 
Respuesta: Dune de Frank Herbert

Es que si algo dice esta saga es que NADA termina con una generación, o con unas pocas generaciones. Y más viendo el final del primer Dune, que era un absoluto principio: Paul iniciando la Senda de Oro y la transformación de Dune.

Yo estoy leyendo ahora mismo Dios Emperador de Dune, el cuarto libro de la saga, y es acojonante hasta dónde lleva Herbert a sus personajes. El imperio de Paul no fue más que el cimiento del verdadero imperio que llegó con su descendencia, y en esta cuarta entrega ese imperio está llegando a su nuevo paso evolutivo.

No es un libro de aventuras, de hecho los dos anteriores (El mesías de Dune e Hijos de Dune) no tenían prácticamente épica o acción hasta el último tercio... pero aquí es ún más diferente, es el retrato de una macro-sociedad decadente, religiosa y en constante tensión. Y nos mete en la cabeza de uno de los personajes más complicados y fascinantes que he visto nunca protagonizar un libro...

Lo mejor son las reflexiones (muy lúcidas) sobre política, religión, guerra, fanatismo y sexo... en boca de ese protagonista; si en los otros libros ya eran perlazas, aquí es para leer el libro con una libreta al lado, anotando.


PD: Atreus, ¡manifiéstate!
 
Respuesta: Dune de Frank Herbert

Es que yo creo que lo que consigue esta saga no tiene parangón en la literatura. Cada nuevo libro aporta un nuevo giro a todo el universo, y cuando crees que ya está todo más o menos explicado y no hay por dónde estirarlo Herbert consigue sorprendernos una vez más.

Me hubiera encantado saber como hubiera continuado la saga de no haber muerto el autor, porque precisamente el final del último libre plantea (nuevamente) un escenario lleno de posibilidades y que te deja con ganas de más.

En fin, para mi la saga de Dune (la de Frank Herbert, no los del sacacuartos de su hijo) es una de las obras cumbres de la literatura, y si no ha tenido la repercusión que se merece es por pertenecer a un género a veces ninguneado como es la ciencia ficción.
 
Arriba Pie