El Ñoñopost (comedias románticas)

Aprovechando el hilo, me acordé de ti el otro día viendo FRENCH KISS. Me guste el principio, con él divertido de gorrón (y ella, que hace de Meg Ryan), el chiste de la torre, Reno persiguiéndolos por la estación... pero cuando salen de París la peli se va a la mierda en jetpack. Lástima.
 
La del botones (Conserje a su medida) no la he visto. Me la apunto.
 
Aprovechando el hilo, me acordé de ti el otro día viendo FRENCH KISS. Me guste el principio, con él divertido de gorrón (y ella, que hace de Meg Ryan), el chiste de la torre, Reno persiguiéndolos por la estación... pero cuando salen de París la peli se va a la mierda en jetpack. Lástima.

no recuerdo bajon pronunciado, aunque hace la tira que no la veo

por que se estropea segun tu?
 
Frankie & Johnny, de Garry Marshall

Atípica comedia romántica del rey del género, posterior en un año a Pretty woman. En realidad las risas son muy pocas y más bien parece un dramón en toda regla, pese a los habituales tópicos del chico conoce a chica y de la parejita que se pelea pero se desea. Dos grandes actores (Pfeiffer en su mejor momento) acaparan todo el protagonismo en esta historia sobre el estancamiento vital, la difícil superación de un trauma, las oportunidades perdidas… en medio de una atmósfera que tiene algo de gris y malicienta, de cuento urbano en torno a gente que tira como puede, con la presencia de la gran ciudad, de sus apartamentos cutres y sus vidas anónimas. Gente que, en defintiva, intenta como puede mitigar su soledad (especialmente desoladoras las subtramas de los secundarios de rigor, entrañables y caricaturescos aunque con un fondo de verosimilitud). Me la creo a ella más que a Pacino, quien tiene un papel muy idealizado, cual hombre mágico que viene a rescatar a la muchacha de su coraza interior (tampoco me creo que una pena de un año por falsificación arruine su vida de semejante manera).

De hecho hay un momento (el de la bolera) en que dudas de si la película se pone de parte suya o todo lo contrario, presentándolo como un acosador obsesionado con el matrimonio y los hijos. Otro detalle: el vídeo (novedad entonces) como sucedáneo para huir de la realidad. No puede faltar el eterno amigo gay, compañero de piso y confidente de la chica (en este caso, pareja gay), ni una escena que muestra separadamente a hombres y mujeres bromeando sobre sus cosas. Con todo, la película no rehúye el final feliz canónico de toda “romcom” que se precie, con el elegante y célebre Claro de luna de Debussy que parece anunciar un nuevo día y una nueva existencia. Si bien sigue incomodando la idea de una mujer arisca, independiente y que rechaza el contacto masculino (algo le habrá pasado para ser así…), se habla abiertamente de unas cuestiones, como la aceptación de la homosexualidad, el uso del condón, y especialmente de la violencia machista, que debieron de ser avanzadas para la época (o que al menos fueron algo de plena actualidad).
 
siempre recuerdo una critica que decia que la peli traicionaba la obra teatral al pasar de Kathy Bates a DOÑA MICHELLE PFEIFER
 
Última edición:
Aprovechando el hilo, me acordé de ti el otro día viendo FRENCH KISS. Me guste el principio, con él divertido de gorrón (y ella, que hace de Meg Ryan), el chiste de la torre, Reno persiguiéndolos por la estación... pero cuando salen de París la peli se va a la mierda en jetpack. Lástima.

no recuerdo bajon pronunciado, aunque hace la tira que no la veo

por que se estropea segun tu?

casi 3 años SIN RESPUESTA
 
Cuando Harry encontró a Sally, de Rob Reiner

Curioso cuanto menos que del orgasmo (falso) más famoso de la historia del cine, que es lo más picantón de una peli para todos los públicos... lo no tan conocido sea precisamente el remate, lo que da auténtico sentido cómico a la secuencia, que es la frase y la reacción de la señora en la mesa de al lado.

Taquillazo que impulsó a Meg Ryan como reina de la comedia romántica, con el molde típico y previsible del género sin dejarse una coma; Nora Ephron deja un guion lleno de frases y réplicas agudas y con una calculada estructura que permite observar el avance de la parejita durante los años, sus encuentros y desencuentros, y de ahí, un tratado en torno a las relaciones entre hombres y mujeres, y por lo tanto humanas en general, en muchos sentidos comparable al universo de Woody Allen; humor, cierta filosofía, cierta dosis de misantropía por la parte masculina… y cómo no, las élites neoyorkinas muy (demasiado) amablemente satirizadas y el yuppismo ochentero, con las neurosis, el mirarse el ombligo y las tribulaciones sentimentales de quien tiene la vida resuelta entre fiestas, áticos, “citas”, etc. y que el común de los mortales, con problemas reales, no puede permitirse. Como en el gafotas, aquí hay una mirada hacia el pasado y un amor por el clasicismo, en forma de alusiones directas (“Casablanca”), o bien dentro de la propia película, como una carrera final de homenaje directo a “El apartamento”, que es de lo más apreciable del film.

Exaltación romántica y final feliz y bonito no pueden faltar, mientras que el recurso de las entrevistas insertadas a matrimonios de ancianos entiendo que busca ese significado del amor como algo sólido y que no cambia pese a las generaciones, un vínculo que quizá tiene más que ver con el asunto central, que es la amistad desinteresada siendo puesta a prueba, más o menos improbable y un tanto quimérica entre ambos sexos, enzarzados en su guerra habitual; las reflexiones sobre tan espinosa cuestión diría que no han perdido actualidad, al menos dentro de la heterosexualidad y quién sabe si más allá.

La secuencia inicial del viaje en coche, mostrando el contraste de personalidades tan austeniano y que sabemos perfectamente que acabarán reconociéndose y reconciliándose, es puro ritmo y química entre ellos dos, siendo el suyo uno viaje no solo físico sino hacia la madurez , el descubrimiento y la comprensión mutua, el experimentar desengaños… gente con sus egos, pero también vulnerable tras sus corazas tanto de cascarrabias resabiado y pija insoportable. Mencionar también a los secundarios amiguetes, otro elemento característico de este tipo de historias, con cada parte compartiendo sus intimidades y precupaciones con el amigo o amiga de turno (Carrie Fisher de mujer florero)… que dan pie a alguna que otra secuencia, como la de la pantalla partida, resuelta con ingenio.


MV5BMjEyNzAwMDc3NF5BMl5BanBnXkFtZTcwMzU2Mzg3NA@@._V1_.jpg
 
Una pena que la carrera de la Ryan se fuera a la mierda. Me parecía una buena actriz tanto de comedia como del género romántico. Formó con Tom Hanks una de las grandes parejas románticas de cine con tres pelis, que yo recuerde. Joe contro el volcán, Algo para recordar y Tienes un Email.
 
Como no hay post de la peli, lo pongo aquí. Leo que se harán pases de la peli Love Actually en algunos cines Cinesa, el 25 y 26 de Diciembre.
 
Hola, aprovechando que hay una copia en 4k por la red, he vuelto a ver Cuando Harry encontró a Sally y, como Harkness_666, me parece una de las mejores peliculas de Woody Allen :lol. Ya seeee que es del bueno de Rob (que tiene ganado el cielo ya solo por This is Spinal Tap).

Me extraña que no haya salido Woody en este post porque de comedias románticas tiene un par (guiño guiño).

Aunque recientemente vi también Tienes un e-mail y me pareció bastante entretenida When Harry... es perfecta y pertenece al género romántico que desmitifica la misma idea preconcebida y mitificada del romanticismo.

Un saludo
 
Última edición:
Arriba Pie