Hablando de aleccionaditos, veo que este discurso de "las empresas en España no pagan impuestos" (claro, por eso se pegan por venir aquí a invertir, porque pagan la mitad que en Irlanda) también te lo tienes bien aprendidoLo que decía, estáis aleccionaditos del todo.
Te aclaro que las pymes -que somos las empresas que realmente generamos riqueza- pagamos el 25% de Impuesto de Sociedades, IVA, IAE y demás, y ya no se nos puede sangrar más.
Por contra, las grandes empresas -que en España casi todas son de servicios esenciales que se forran a costa de sus clientes cautivos- apenas pagan el 10% en impuestos, y declaran miles de millones en beneficios.
Si la legislación permite que las grandes empresas paguen menos y ganen mucho, también podría permitir lo contrario.
La "intocabilidad" de los beneficios de las empresas energéticas es un tema de voluntad. En este país no la hay, y todos sabemos por qué. Bueno, por lo que veo, algunos no.
Hablando de aleccionaditos, veo que este discurso de "las empresas en España no pagan impuestos" (claro, por eso se pegan por venir aquí a invertir, porque pagan la mitad que en Irlanda) también te lo tienes bien aprendido![]()
Por contra, las grandes empresas -que en España casi todas son oligarquías de servicios esenciales que se forran a costa de sus clientes cautivos- apenas pagan el 10% en impuestos, y declaran miles de millones en beneficios.
Si la legislación permite que las grandes empresas paguen menos y ganen mucho, también podría permitir lo contrario.
Joder, lloráis porque os suben la luz y la gasolina, pero que Endesa gane 3000 millones es sagrado.![]()
En un país libre, es extremadamente difícil poder decirle a una empresa "no puedes subir tus precios", ni limitar sus beneficios.
Con todo el respeto, pero no sabes lo que dices.
Los precios de las Utilities no son libres como lo pueden ser los de otros sectores. Estan regulados por ley.
Seat puede poner el precio que le dé la gana a sus coches, pero Iberdrola NO puede. Eso ya es así ahora mismo y sucede en un país "libre" como España. O sea, no solo sí se puede, sino que ya se hace.
Sobre limitar los beneficios de las empresas, hay varias formas de hacerlo. Se puede hacer de sobras. Joder, bastaría con que no tuviesen las exenciones y deducciones que NO TENEMOS las pymes y que les permiten pagar muchos menos impuestos.
Y esos beneficios no son moco de pavo, eh?. Contad lo que supone la reducción del IVA o los míseros 20 ct por litro, y comparadlo con las decenas de miles de millones que se llevan cada año los accionistas de esas empresas.
Que es un tópico, dice el otro.
Simplemente, este debate no está en la calle. Los medios no hablan de ello porque son propiedad de esas empresas.
Y ningún partido político con perspectivas de gobernar propone nada, porque todos aspiran a chupar del bote algún dia.
Si fuéseis accionistas mayoritarios de Endesa todavía lo entendería, pero que haya mataos que lloren por la subida de la luz mientras consideran legítimos e intocables los beneficios de las eléctricas, es tristísimo.![]()
El problema de España es el PSOE.
Heridas y heridos... hay que ser inclusive.